Imperio Romano
210 meneos
1594 clics
Este era el truco de los romanos para crear hormigón "eterno": descubren el secreto mejor guardado, un proceso que han bautizado como “mezcla en caliente"

Este era el truco de los romanos para crear hormigón "eterno": descubren el secreto mejor guardado, un proceso que han bautizado como “mezcla en caliente"

Han determinado que los romanos no solo usaban cal hidratada, como se pensaba, sino también cal viva, en un proceso que han bautizado como “mezcla en caliente”. Este procedimiento consistía en mezclar cal viva directamente con pozzolana (una ceniza volcánica) y agua a altas temperaturas, en lugar de utilizar cal previamente apagada. ¿El resultado? Una mezcla con propiedades que le permiten reaccionar con el ambiente, actuando como un material vivo y que, al entrar en contacto con agua, rellena sus propias grietas.
104 106 2 K 142
104 106 2 K 142
186 meneos
2436 clics
La única caldera romana intacta del mundo: una  mirada a la ingeniería en la antigüedad [Eng]

La única caldera romana intacta del mundo: una mirada a la ingeniería en la antigüedad [Eng]

La excavación de la Villa della Pisanella en Boscoreale ha dado lugar a uno de los hallazgos arqueológicos más extraordinarios de la época romana: la única caldera romana intacta del mundo conocida, con todas sus tuberías, válvulas y accesorios. Este artefacto único ofrece una fascinante visión de la sofisticación tecnológica de los antiguos romanos, destacando sus avanzadas habilidades de ingeniería y su meticulosa artesanía.
95 91 0 K 271
95 91 0 K 271
144 meneos
1621 clics
El enigma de la ciudad perdida de Hispania que derrotó a las legiones y humilló a Roma

El enigma de la ciudad perdida de Hispania que derrotó a las legiones y humilló a Roma

En el 56 a.C., las ciudades del país de los vacceos, de unos de 32.000 km2 en la submeseta norte de la Península Ibérica, se rebelaron contra Roma. Tras cruentos combates, campañas y asedios, Roma se dio por satisfecha con que no asaltasen la frontera. Tras 27 años, Roma lanzó una campaña. En el 151 a.C., las legiones del cónsul Lucio Lúculo rodearon Intercatia. El asedio fue terrible. La ubicación de Intercatia se debate aunque gran parte de las pruebas apuntan al yacimiento de Paredes de Nava (Palencia).
79 65 0 K 168
79 65 0 K 168
146 meneos
1971 clics
Los panes carbonizados de Pompeya y Herculano: una ventana a la vida de la Antigua Roma [Eng]

Los panes carbonizados de Pompeya y Herculano: una ventana a la vida de la Antigua Roma [Eng]  

La catastrófica erupción del Vesubio en el año 79 d. C. dejó las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano sepultadas bajo capas de ceniza volcánica y piedra pómez, preservándolas durante casi dos milenios. Entre los objetos más fascinantes y mejor conservados que se han desenterrado de estas ruinas se encuentran hogazas de pan carbonizadas, que ofrecen una visión única de la vida cotidiana de los romanos en la época del desastre.
79 67 0 K 260
79 67 0 K 260
151 meneos
785 clics
¿Cuánto costaba transportar mercancías en el mundo romano? Un estudio centrado en Britania revela que la vía marítima era la más barata

¿Cuánto costaba transportar mercancías en el mundo romano? Un estudio centrado en Britania revela que la vía marítima era la más barata

El estudio se centra en el análisis de la distribución de la cerámica en la Britania romana entre los años 250 y 400 d.C. Los resultados del estudio sugieren que, en la Britania romana tardía, el transporte por carretera era aproximadamente tres veces más costoso que el transporte fluvial y cuatro veces más costoso que el transporte marítimo. Específicamente, los investigadores encontraron una proporción de costos óptima de 1:3:4 para el transporte por carretera, río y mar, respectivamente.
73 78 0 K 148
73 78 0 K 148
147 meneos
2737 clics
¿Cuál es la provincia de España con más restos romanos?

¿Cuál es la provincia de España con más restos romanos?

Conviviendo con las calles y edificios actuales, en Mérida se puedan observar los elementos urbanos más importantes de una ciudad del Imperio romano.
71 76 1 K 197
71 76 1 K 197
142 meneos
1320 clics
Encontradas en Pompeya otras dos víctimas de la erupción, con un pequeño tesoro de monedas y adornos preciosos

Encontradas en Pompeya otras dos víctimas de la erupción, con un pequeño tesoro de monedas y adornos preciosos

El último hallazgo, del cual se ha publicado recientemente en el E-Journal de las Excavaciones de Pompeya un primer encuadre científico, es un espacio en el que se encontraron dos víctimas de la erupción, un hombre y una mujer. Esta última, encontrada en la cama, llevaba consigo un pequeño tesoro con monedas de oro, plata y bronce, y algunos adornos, entre ellos unos pendientes de oro y perlas.
67 75 0 K 279
67 75 0 K 279
134 meneos
840 clics
Un enorme complejo de termas romanas con mosaicos descubierto en la antigua ciudad de Halaesa Arconidea en Sicilia

Un enorme complejo de termas romanas con mosaicos descubierto en la antigua ciudad de Halaesa Arconidea en Sicilia

Uno de los descubrimientos más destacados de esta campaña es el de un gran complejo termal que, por su tamaño y su detallado aparato decorativo, es considerado único en Sicilia. El área excavada cubre 800 m2, lo que coloca a este conjunto entre los más grandes de la isla. Los restos incluyen dos habitaciones con suelos decorados con mosaicos, así como un patio rodeado de alas porticadas. Estas características indican que este sitio no solo tenía un propósito funcional, sino que también era un espacio de lujo.
66 68 0 K 211
66 68 0 K 211
124 meneos
1853 clics
Impresionantes pinturas murales de época romana, descubiertas en Ascalón en la década de 1930, reveladas al público por primera vez

Impresionantes pinturas murales de época romana, descubiertas en Ascalón en la década de 1930, reveladas al público por primera vez

Dos tumbas abovedadas, de al menos 1700 años de antigüedad, que exhiben magníficas pinturas murales de personajes mitológicos griegos, personas, plantas y animales, serán reveladas al público por primera vez como fruto de la colaboración entre el Municipio de Ascalón y la Autoridad de Antigüedades de Israel para desarrollar e integrar los excepcionales recursos patrimoniales de la ciudad en sus áreas públicas, en beneficio tanto de los residentes como de los visitantes.
66 58 0 K 206
66 58 0 K 206
115 meneos
960 clics

¿Por qué Roma? La cultura clásica y la extrema derecha. [ENG]

Tal vez haya que ser uno de los pocos afortunados que no se conectan de forma terminal a Internet para no haberse dado cuenta de la creciente presencia de las opiniones de la extrema derecha en los espacios públicos, por no hablar de los rincones privados en los que solían habitar. Por desgracia, como ya he escrito anteriormente, uno de sus objetivos, puertas de entrada y dog-whistles es el uso de la antigüedad clásica para difundir sus ideas.
60 55 1 K 280
60 55 1 K 280
123 meneos
731 clics
La antigua provincia romana de Gallaecia fue el principal centro productor de sal del Imperio, según las evidencias arqueológicas

La antigua provincia romana de Gallaecia fue el principal centro productor de sal del Imperio, según las evidencias arqueológicas

A pesar de su importancia, las evidencias arqueológicas de la producción de sal marina son bastante escasas. Solo unos pocos sitios conocidos a lo largo del Mediterráneo han conservado restos de antiguas salinae, las instalaciones dedicadas a la producción de sal. Entre las regiones del Imperio, es el noroeste de la Península Ibérica, específicamente la antigua provincia romana de Gallaecia, la que ha proporcionado la mayor cantidad de evidencia directa sobre la producción de sal marina.
58 65 0 K 183
58 65 0 K 183
25 meneos
165 clics
El islote español que producía un bien de lujo (púrpura) para los dioses y emperadores de Roma

El islote español que producía un bien de lujo (púrpura) para los dioses y emperadores de Roma

Entre los s. I a.C. y I d.C. los romanos establecieron un taller de púrpura en la isla de Lobos. Las telas teñidas de púrpura solo podían ser pagadas por nobles, reyes y ricos personajes y senadores que, además, solían reservarlas para momentos especiales o realizar ofrendas. Sobre el s. I d.C., quedó muy asociado a los emperadores de Urbs que para gobernar debían "tomar la púrpura".
19 6 0 K 87
19 6 0 K 87
17 meneos
63 clics
El emperador romano que renunció a su poder

El emperador romano que renunció a su poder

Tras más de veinte años de gobierno, Diocleciano abdicó solemnemente en Nicomedia de todos sus poderes y se retiró a su palacio-fortaleza de Split, en la actual Croacia
15 2 0 K 39
15 2 0 K 39
21 meneos
111 clics
Las personas de los anfiteatros romanos que chupaban la sangre de los gladiadores

Las personas de los anfiteatros romanos que chupaban la sangre de los gladiadores

Tan pronto un gladiador caía muerto a la arena tras ser degollado, por haber recibido el veredicto de iugula, varias personas se abalanzaban sobre su garganta abierta y comenzaban a chuparle la sangre. Los epilépticos de la antigua Roma recurrían a esa práctica pensando que así sanarían. Lo cuenta Alfonso Mañas en 'Gladiadores, bestias y condenados' (Almuzara)
15 6 1 K 152
15 6 1 K 152
14 meneos
152 clics
Vivir entre ruinas: así era la Roma del siglo VI

Vivir entre ruinas: así era la Roma del siglo VI

A inicios de la Edad Media la antigua capital del Imperio romano era una ciudad derruida y semidespoblada.
24 meneos
131 clics
Por qué tantas estatuas romanas perdieron la cabeza

Por qué tantas estatuas romanas perdieron la cabeza

Con el paso de los siglos, muchas estatuas romanas perdieron la cabeza. La erosión, el descuido y la deshonra pueden explicar este fenómeno.
19 5 6 K 212
19 5 6 K 212
15 meneos
73 clics
La villa romana de Jaén con una de las colecciones de mosaicos más portentosas de España

La villa romana de Jaén con una de las colecciones de mosaicos más portentosas de España

La villa romana de Bruñel había sido proyectada como mansión señorial, modificando la funcionalidad y morfología tardíamente al transformarse en unidad de explotación agropecuaria. Los restos de origen romano evidencian una excelente conservación y comenzaron a ser analizados a partir de 1965. Esta zona de especial protección arqueológica se extiende por 24,18 hectáreas y los sucesivos sondeos han podido detectar nuevas huellas de actividad antrópica.
12 3 0 K 165
12 3 0 K 165
15 meneos
79 clics
Marco Antonio Palas, el tesorero de dos emperadores romanos que se hizo rico sin malversar nunca fondos públicos

Marco Antonio Palas, el tesorero de dos emperadores romanos que se hizo rico sin malversar nunca fondos públicos

Calisto, Terencio, Higino, Narciso, Asiático, Neófito, Phaon, Palas… Todos ellos eran libertos, es decir, esclavos liberados por sus amos, y la mayoría prosperaron en sus nuevas vidas hasta convertirse en apreciados literatos o secretarios de emperadores. Un buen ejemplo podría ser el caso de Marco Antonio Palas, que además de acumular una inmensa fortuna –igual que otro, Calisto-ocupó importantes cargos durante los mandatos de Claudio y Nerón, hasta que éste lo asesino para quedarse con su dinero.
11 4 0 K 149
11 4 0 K 149
18 meneos
222 clics
La navaja multiusos: El invento que parece moderno pero nació con los romanos

La navaja multiusos: El invento que parece moderno pero nació con los romanos  

¿Sabías que fueron los romanos los que inventaron la navaja multiusos? Si bien es cierto que existe una creencia en torno a que fueron los suizos quienes la desarrollaron, esto es falso: fueron los romanos los artífices de este invento y así lo demuestra una pieza del siglo III d.C. que se expone en el Museo Fitzwilliam de Cambridge (Reino Unido).
13 5 2 K 174
13 5 2 K 174
11 meneos
182 clics
Un hallazgo arqueológico inédito en los Países Bajos: la tumba del soldado romano Flaccus

Un hallazgo arqueológico inédito en los Países Bajos: la tumba del soldado romano Flaccus  

Fue descubierta en Heerlen y revela nuevos detalles sobre la ocupación romana en el norte de Europa.
11 0 0 K 36
11 0 0 K 36
16 meneos
186 clics
La cruel venganza de Roma para limpiar la vergüenza de uno de sus peores desastres militares

La cruel venganza de Roma para limpiar la vergüenza de uno de sus peores desastres militares

En el año 9 d.C. se perdieron tres legiones enteras en los bosques de Teutoburgo. Augusto y sus sucesores asolaron Germania en respuesta. 5 años después 8 legiones, un tercio de todas las disponibles en el Imperio romano, cruzaron el Rin lideradas por Julio César Claudiano Germánico, padre de Calígula. Masacraron a las aldeas de los marsos en pleno otoño, incendiando templos, hogares y santuarios y ejecutando a hombres, ancianos, mujeres y niños. Entre los años 14 y 16, Germánico masacró a marsos, catos, brúcteos y recuperó dos águilas...
11 5 0 K 125
11 5 0 K 125
12 meneos
184 clics
Investigadores acceden al contenido de un sarcófago romano sellado por 2000 años, en la Tumba del Cerbero en Nápoles

Investigadores acceden al contenido de un sarcófago romano sellado por 2000 años, en la Tumba del Cerbero en Nápoles

Prosiguen las investigaciones dentro de la Tumba del Cerbero descubierta en octubre de 2023 en Giugliano, también de cara a la reanudación de las excavaciones en la necrópolis circundante y a las actividades de restauración de los frescos, financiadas por el Ministerio de Cultura. Gracias a una intervención específica, a raíz de una inspección con microcámara, fue posible abrir un hueco dentro del sarcófago, que había estado sellado durante más de 2000 años, y acceder a su interior.
9 3 0 K 114
9 3 0 K 114
10 meneos
93 clics
Revelan la causa del abandono de Elaiussa Sebaste, uno de los principales puertos comerciales romanos del Mediterráneo

Revelan la causa del abandono de Elaiussa Sebaste, uno de los principales puertos comerciales romanos del Mediterráneo

El declive de los puertos no puede atribuirse exclusivamente a la sedimentación y a la actividad humana. Los datos geológicos revelan que la región ha experimentado actividad tectónica y terremotos, que pudieron haber alterado el nivel del mar y modificado el paisaje costero de forma dramática. Sumado a las invasiones y los conflictos que afectaron a la región en el siglo VII d.C., estos cambios en el entorno habrían forzado el abandono de la ciudad y el cese de la actividad portuaria.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
9 meneos
73 clics
Un niño saca a pasear a su perro y encuentra un brazalete militar romano de oro

Un niño saca a pasear a su perro y encuentra un brazalete militar romano de oro

Se trata de una pulsera militar de época romana que se otorgaba como una distinción de “honor en la batalla”. Aunque no está completo, se han encontrado pocos objetos de este tipo en Gran Bretaña, lo cual lo convierte en un hallazgo importante. Esta pieza tiene un valor especial por ser de oro, pero especialmente por el contexto histórico en el que se enmarca: data del siglo I d.C., lo cual lo sitúa en los primeros tiempos de la conquista de Britania.
7 2 0 K 164
7 2 0 K 164
9 meneos
76 clics
Una estación de descanso romana en la Vía Trajana, descubierta en el sur de Italia

Una estación de descanso romana en la Vía Trajana, descubierta en el sur de Italia

Todo lo descubierto en esta primera campaña de excavaciones representa una etapa fundamental para la reconstrucción y la definición del trazado del vicus (barrio) de Forum Novum, que constituía la primera estación de descanso a lo largo de la vía Trajana, a 10 millas (unos 15 km) del caput viae de Beneventum, una especie de gran área de servicio a lo largo de lo que podemos considerar una verdadera autopista de la época romana.
7 2 0 K 143
7 2 0 K 143
« anterior12

menéame