La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, ha respondido a la escritora Lucía Etxebarría después de que esta publicara un mensaje en el que le dedicaba un sinfín de descalificaciones a colación de la subida de la cuota de autónomos. Etxebarría, conocida por sus críticas al Gobierno, compartía una captura de pantalla de una noticia del 20minutos en la que se puede leer el siguiente titular: "La ministra Saiz defiende la subida de la cuota de autónomos: "Estamos ayudando al colectivo a planificar"".
|
etiquetas: elma saiz , acoso , etxebarria
Dice Chomsky:
"Es necesario demostrar la legitimidad de toda forma de autoridad, domino o jerarquía de toda estructura autoritaria: ninguna esta justificada de antemano"
Lo que quiere decir es que siempre tenemos que preguntarnos que formas de autoridad ya no son necesarias. Lo cual implica tener una actitud critica ante estas, como el estado.
Lo que hace Lucia Echeverría está en las antípodas de eso. Es el fruto de años de crispación política y víctima del algoritmo, la cadena mas pesada que se ha inventado para controlar al pueblo
La cantinela que llevo oyendo toda la puta vida mientras se guardan cientos de miles de pesetas, ahora muchos miles de euros, bajo el colchón y rascando del Estado en subvenciones y ayudas todo lo que pueden y más. Algunos cotizando por la mínima y todo lo que podían en negro y luego no entendían que mi padre, toda la vida… » ver todo el comentario
Un apunte,a los asalariados no "nos pagan las vacaciones",las vacaciones nos las pagamos nosotros con la plusvalía que vamos generando mes a mes y que el empresario retiene y nos ingresa de una sola vez tras medio año.
Luego siempre te queda la opción de hacerte una hucha e ir apartando un dinerito mes a mes y darte una paga a ti mismo
Mi mujer ha sido autónoma durante más de 30 años y siempre cogió las vacaciones en agosto,así que no generalices.
Dentro de los autónomos hay muchas realidades, y los autónomos creo que hierran en sus reivindicaciones. Donde tienen que apretar es en la concesión de derechos como el desempleo (prestación por cese de actividad) y la jubilación. Pero las vacaciones te las organizas tú como quieras, si no puedes hacerlo es problema tuyo como gestor de tú negocio pero no tiene nada que ver con el gobierno, y mucho menos con los asalariados.
Una limpiadora de un comercio contratada por este, compite con otras limpiadores que podrían hacer su trabajo cada día y con todas y cada una de las empresas que proveen servicios de limpieza.
Hay asalariados que pueden alcanzar… » ver todo el comentario
Sobre tú peluquera, el día que no coge citas no cobra y la ultima vez que estuve contratado creo recordar que me pagaban los días de asuntos propios.
Una cosa más, un asalariado si no cobra no tiene que adelantar los impuestos, sin embargo un autónomo si emite una factura tiene que pagarlos incluso si haber cobrado la factura.
Al que no le salgan los números, menos llorar y menos criticar "al gobierno" por su modelo de negocio de mierda y más buscarse otra cosa, que la vida es demasiado corta. Si te quedas de autónomo es porque te conviene porque ganas más dinero que de asalariado, si no no serías autónomo. Es tan sencillo como eso, es que no hay más.
Y luego, te voy a hacer una pregunta, a los autónomos les pagan las vacaciones?? La mayoría se puede permitir el lujo de cogerlas??
Y ya si hablamos de baja laboral y prestación por desempleo, te puedes descojonar.
Los asalariados son recaudadores de impuestos??
Todas esas cosas q dices caen en la obligación del empleador, q en algunos casos es la empresa q te contrata, y en otros, eres tu mismo.
Como digo, al final la diferencia es q la mayor parte de la carga que tiene que asumir un asalariado la asume su empleador, la empresa, a diferencia del autónomo q recae toda en él.
Qué sarta de estupideces, sandeces, cuñadeces y heces en general. Si estás vacilando haz una señal.