LITERATOS. Compartimos fragmentos.
8 meneos
581 clics

Los ricos y las leyes

Las leyes con como las telarañas: sólo atrapan a los débiles.

Ilusiones perdidas. Balzac

8 meneos
695 clics

Hélàs...

"Además, nunca sabes de qué suerte peor te ha salvado tu mala suerte."

Cormac Mc Carthy "No es país para viejos"

7 meneos
728 clics

El urbanismo de un puente

—Cuando dicen que la palabra es un puente entre culturas y religiones, desconfío que alguien esta metiendo prisa. La palabra es lo que atraviesa ese puente. Primero fue el arquitecto, que es la buena voluntad, luego el presupuesto, que es la tolerancia, y después la empresa constructora, que es la necesidad de entenderse. Y si todas se juntan, se construye el puente, para que pasen los camellos de los contratos, las bicicletas de la poesía y los triciclos de los chistes.

—¿Y los censores? —pregunté irónico.

—Esos son baches y socavones. Estorban, pero nunca consiguieron cortar el tráfico.

Hombres, cadáveres y fantasmas. Javier Pérez

9 meneos
553 clics

Los imperativos de la Ilustración

"Los imperativos de la Ilustración se dirigen contra la ceguera del tener por cierto sin hacerse cuestión; contra las acciones que no pueden efectuar lo que intentan –como las acciones mágicas– porque descansan en supuestos que pueden demostrarse son falsos; contra la prohibición del preguntar e indagar sin restricciones; contra los prejuicios tradicionales. La Ilustración pide un ilimitado esforzarse por alcanzar la evidencia y una conciencia crítica de la índole y los límites de toda evidencia"

Karl Jaspers - «La filosofía desde el punto de vista de la existencia»

7 meneos
877 clics

Las ramblas

Maldita sea, el entorno de Méndez, o sea la Calle Nueva de la Rambla, había sido inventado por segunda vez. El primer invento lo hizo, según se dice, un capitoste llamado Conde del Asalto, amante del orden, la paz pública y se supone que de las mujeres llenitas, porque las delgadas pertenecían entonces a las clases revolucionarias. El invento consistió en una calle recta y lo bastante ancha para que por ella pudiese cargar un escuadrón de caballería y, sable en mano, darles lo suyo a los obreros en huelga, los anarquistas que no creían en Dios (y además lo decían), las mujeres de los revolucionarios (que no tenían ni seguro de viudedad, las muy burras) y las putas que no podían trabajar porque aquella semana tenían la regla. El invento urbanístico del señor Conde del Asalto, que permitía correr a sablazos a los obreros desde la Rambla al Paralelo, fue muy elogiado por fabricantes, banqueros y obispos de toda clase que iban en peregrinación a Roma.

Pero las ciudades y las calles necesitan ser inventadas, pensaba Méndez, y no las inventan los urbanistas ni los coroneles de caballería: las inventan los seres más o menos desamparados que viven en ellas. Y así la calle Conde del Asalto —ahora calle Nueva de la Rambla— la inventaron con su hambre los jornaleros de las fábricas del Raval, con sus trampas los dueños de las timbas, con su coño las putas de las cercanías y con su esperanza los poetas y las niñas de las academias de baile.

Bueno, eso era la calle Nueva de la Rambla, pensaba Méndez mientras iba sigilosamente hacia su lugar de trabajo.

Pero ahora, maldita sea, había sido inventada otra vez, lo cual —la verdad sea dicha— no disgustaba del todo a Méndez. Ahora había más luz, más casas nuevas, más duchas y más encuentros de cama entre tía y tío (o entre tía y tía o entre tío y tío) realizados en condiciones sanitarias. Pero la historia estaba siendo expulsada de la calle. Ya no había, como antes, ratas centenarias ni madames centenarias aferradas al retrato de su abuela, que fue la primera que hizo la calle y contribuyó, por tanto, al sosiego de la ciudad. Ya no había bares donde se consumieran peces del neolítico ni hoteles para parejas donde el marido y la esposa hacían lo posible para no coincidir a la misma hora.

Acoso sexual (Méndez) - Francisco González Ledesma

7 meneos
782 clics

A su alcance...

El nazismo es el horror sagrado de los griegos puesto al alcance de la pequeña burguesía.

La caza salvaje. Jon Juaristi

7 meneos
573 clics

Ley Volstead...

"Oh! ya sé que en la actualidad puedes beber lo mismo, y si eres un bebedor apasionado puedes levantarte a la mañana siguiente con una resaca de tamaño natural, pero al menos bebes whisky, y el whisky auténtico no te mata, a menos que seas un cerdo..."

Groucho Marx.

8 meneos
775 clics

Et avec les rats...

"Ya que él sabía lo que esa multitud alegre ignoraba, y que podemos leer en los libros, que el bacilo de la peste no muere ni desaparece nunca, que puede permanecer durante decenas de años dormido en los muebles y la ropa, que espera pacientemente en las habitaciones, los sótanos, los baúles, los pañuelos y los legajos, y que, quizás, vendría el día en que, para desgracia y la enseñanza de los hombres, la peste despertaría a sus ratas y las enviaría a morir en una ciudad feliz".

A. Camus (La Peste) -Pozí!-

9 meneos
921 clics

¿Quien es un líder?

Líder es el hombre capaz de convertir la masa en Pueblo.

El mito del siglo XX. Alfred Rosenberg.

6 meneos
280 clics

El alma de un personaje

—¿Por dentro? ¿Por dentro de quién? ¿De ti?, ¿de mí? Nosotros no tenemos dentro. Cuando no dirían que aquí no pasa nada es cuando pudiesen verse por dentro de sí mismos, de ellos, de los que leen. El alma de un personaje de drama, de novela o de nivola no tiene más interior que el que le da...

—Sí, su autor.

—No, el lector.

Niebla, Miguel de Unamuno.

7 meneos
611 clics

El diccionario del diablo

Antipatía

s. Sentimiento que nos inspira el amigo de un amigo.

 Año

s. Período de trescientos sesenta y cinco desengaños.

 Apelar

v. i. En lenguaje forense, volver a poner los dados en el cubilete para un nuevo tiro.

 Apetito

s. Instinto previsor implantado por la Providencia como solución al problema laboral.

 Aplauso

s. El eco de una tontería. Monedas con que el populacho recompensa a quienes lo hacen reír y lo devoran.

Ambrose Bierce, "El diccionario del diablo."

9 meneos
643 clics

Imposible metafísico

No hay manera de vivir correctamente una vida equivocada.

Theodor Adorno.

8 meneos
606 clics

La buena conciencia

Podría ser el mejor lanzador de cuchillos del circo, pero se duerme mejor siendo payaso.

Fake. Manuel Albero.

8 meneos
1033 clics

Termómetros y temperatura

Muchos lo niegan, pero un termómetro averiado, que marca cinco grados más de los que hay en realidad, ¡genera calor!

Joseph Goebbels. 1928

8 meneos
153 clics

Fuerte y débil

Fuerte es aquel que desde el presente configura el pasado y forja el futuro. Débil es quien sigue el camino contrario.

Heliópolis. Ernst Jünger.

8 meneos
468 clics

La Humanidad y los hombres

No basta con amar a la Humanidad. Además, hay que saber soportar a los hombres.

Archipiélago Gulag. Alexandr Solzhenitsyn 

9 meneos
354 clics

Los mortales se atreven

Los mortales se atreven, ¡Ay!, siempre a culpar a los dioses porque dicen que todos sus males nosotros les damos, y son ellos que, con sus locuras, se atraen infortunios que el Destino jamás decretó.

Odisea (Canto I)-Homero

9 meneos
740 clics

El experimento Frankengénesis

Es en el momento de empezar cuando hay que cuidar atentamente que los equilibrios queden establecidos de la manera más exacta. Escribo esto bajo una fuerte tensión mental, ya que cuando llegue la noche habré dejado de existir. Es posible que yo ya tuviera entonces cierto presentimiento de mi futuro. Escribiré mi informe como si contara una historia, pues me enseñaron siendo niño que la verdad nace de la imaginación. Todo esto sucedió, más o menos. Dormíamos en lo que, en otros tiempos, había sido el gimnasio. La cárcel es profunda y de piedra; su forma, la de un hemisferio casi perfecto, si bien el piso (que también es de piedra) es algo menor que un círculo máximo, hecho que agrava de algún modo los sentimientos de opresión y de vastedad. Un edificio gris, achaparrado, de sólo treinta y cuatro plantas. El sol se alzó lentamente, como si no estuviera seguro de que el esfuerzo valiera la pena. Cuando un día que usted sabe que es miércoles comienza como si fuese domingo, algo anda muy mal en alguna parte. Era un día luminoso y frío de abril y los relojes daban las trece. Después de lo que me pareció una eternidad, todo llegaba a su conclusión. ¿Y ahora qué pasa, eh? —Es una herejía —me dijo—. Había una mano en la oscuridad, y esa mano sostenía un puñal, cuyo mango era de brillante hueso negro, y la hoja, más afilada y precisa que una navaja de afeitar. Más temprano o más tarde, tenía que suceder. Pronto habría demasiado calor.

Varios autores

Remendado con únicamente las frases iniciales, una detrás de otra, de:

-Dune de Frank Herbert

-Dagon de H.P. Lovecraft

-La sombra del torturador de Gene Wolfe

-La mano izquierda de la oscuridad de Ursula K. Le Guin

-Matadero Cinco de Kurt Vonnegut

-El cuento de la criada de Margaret Atwood

-La escritura del dios de Jorge Luís Borges

-Un mundo feliz de Aldous Huxley

-La luz fantástica de Terry Pratchett

-El día de los trífidos de John Wyndham

-1984 de George Orwell

-Los nueve príncipes de Ámbar de Roger Zelazny

-La naranja mecánica de Anthony Burgess

-El camino de la Cruz y el Dragón de G.R.R. Martin

-El libro del cementerio de Neil Gaiman

-Cita con Rama de Arthur C. Clarke

-El mundo sumergido de J.G.Ballard

7 meneos
411 clics

Pluscuampresente

El pluscuampresente es el tiempo en que se describe la tortura.

El señor Malaussene. Daniel Pennac.

8 meneos
649 clics

¿Por qué combatimos?

También combatimos por la felicidad que no conocemos pero sabemos que llegará. Por las chicas que no conocemos, por las viñas que aún no hemos plantado y el vino que nos darán. Porque sea nuestro ese vino. Por los amigos con los que lo beberemos. Por las tumbas de nuestros padres. Por los dientes de nuestros hijos. Por las tierras que no hemos visto pero que saben que serán nuestras... Por mandar en vez de ser mandados. Por eso combatimos.

El regreso. Bernhard Schlink.

7 meneos
767 clics

Frases de mal rollo

Si la carne se convierte en hierba, habrá llegado entonces el reino del Segador.

De la letra de "Ein Deutsches Requiem". Brahms

7 meneos
442 clics

Propietarios...

En el socialismo, los medios de producción pertenecen al Estado, y el Estado pertenece a los burócratas.

La tercera ola. Alvin Toffler

6 meneos
468 clics

Terminal Masurai

Instantpress, boletín de urgencia, Masurai 120608: Fuerzas de la muy leal Policía Interior del Imperio desarticulan una célula activista del Frente Macrobiótico de Liberación. Los terroristas poseían numerosos pisos francos distribuidos por la Capital Imperial, ha declarado el Ministro de Interior y Buenas Costumbres en una rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede del Ministerio para la Represión del Terrorismo. «No sé de qué se quejan, añadió el Señor Ministro, las salchichas imperiales, excelso puntal de nuestra afamada gastronomía, son una delicia para el paladar». (Noticia ofrecida por gentileza de «Chacinerías Imperiales», proveedores del Comedor Imperial desde hace diez generaciones).

Jaime Rosal del Castillo, «Terminal Masurai.»

7 meneos
667 clics

Teorías científicas

Si se enfrentan varias teoría o escuelas científicas, sobre todo en los campos donde es muy difícil demostrar quién tiene razón, triunfará siempre aquella teoría que permita publicar muchos artículos académicos con muy poco esfuerzo.

La otra, la que requiere más trabajo, siempre será considerada errónea, salvo evidencia apabullante. O aún con ella.

Masa crítica. Philip Ball

7 meneos
266 clics

Alma desnuda

Soy un alma desnuda en estos versos,

Alma desnuda que angustiada y sola

Va dejando sus pétalos dispersos.

Alma que puede ser una amapola,

Que puede ser un lirio, una violeta,

Un peñasco, una selva y una ola.

Alma que como el viento vaga inquieta

Y ruge cuando está sobre los mares,

Y duerme dulcemente en una grieta.

Alma que adora sobre sus altares,

Dioses que no se bajan a cegarla;

Alma que no conoce valladares.

Alma que fuera fácil dominarla

Con sólo un corazón que se partiera

Para en su sangre cálida regarla.

Alma que cuando está en la primavera

Dice al invierno que demora: vuelve,

Caiga tu nieve sobre la pradera.

Alma que cuando nieva se disuelve

En tristezas, clamando por las rosas

con que la primavera nos envuelve.

Alma que a ratos suelta mariposas

A campo abierto, sin fijar distancia,

Y les dice: libad sobre las cosas.

Alma que ha de morir de una fragancia

De un suspiro, de un verso en que se ruega,

Sin perder, a poderlo, su elegancia.

Alma que nada sabe y todo niega

Y negando lo bueno el bien propicia

Porque es negando como más se entrega.

Alma que suele haber como delicia

Palpar las almas, despreciar la huella,

Y sentir en la mano una caricia.

Alma que siempre disconforme de ella,

Como los vientos vaga, corre y gira;

Alma que sangra y sin cesar delira

Por ser el buque en marcha de la estrella.

Alfonsina Storni

menéame