Economía mundial y mercados
8 meneos
18 clics
La Inspección de Trabajo multó con 20 millones de euros a empresas por abusos en la jornada laboral en 2024

La Inspección de Trabajo multó con 20 millones de euros a empresas por abusos en la jornada laboral en 2024

El Gobierno ha dado el primer paso para endurecer el registro de la jornada, una herramienta clave para comprobar abusos como las horas extra no pagadas, y que en Trabajo insisten en que debe reforzarse.
11 meneos
293 clics
Las bolsas asiáticas, en alerta ante la decisión histórica del Banco de Japón de deshacerse de su arsenal de ETFs

Las bolsas asiáticas, en alerta ante la decisión histórica del Banco de Japón de deshacerse de su arsenal de ETFs

El Banco de Japón ha anunciado que da un vuelco radical a su política monetaria. Este mes de septiembre comenzará a vender sus participaciones en los ETFs que mantiene en cartera gracias a la política monetaria ultraexpansiva que ha venido acometiendo en los últimas décadas.
6 meneos
1115 clics

Si en Gran Bretaña decidieran conducir por la derecha ¿Debería ser gradual o repentino?

ChatGPT Plus

Si el Reino Unido decidiera cambiar de conducir por la izquierda a hacerlo por la derecha, el proceso tendría que ser extremadamente planificado y coordinado, dado que afectaría todos los aspectos de la infraestructura vial, el parque vehicular y los hábitos de conducción.

🔹 ¿Gradual o súbito?

El cambio no podría ser completamente gradual, ya que en algún momento se debe establecer una fecha en la que todos los conductores circulen por el nuevo lado. Sin embargo, sí podría implementarse paulatinamente en distintos aspectos para facilitar la transición.

🔹 Posible Proceso de Cambio

  1. Fase de preparación (varios años antes)
  • Campañas de concienciación masivas en medios de comunicación.
  • Modificación de señales de tráfico y carreteras.
  • Adaptación de vehículos (especialmente transporte público y camiones).
  • Legislación y normativas para el cambio.
  1. Fase de transición (meses antes del cambio)
  • Instalación de señalización temporal con instrucciones.
  • Creación de campañas educativas intensivas.
  • Modificación de carreteras de alto riesgo, como rotondas y cruces complejos.
  • Formación especial para conductores de transporte público y mercancías.
  1. Día del Cambio ("Día D")
  • Se establece un día específico donde todos comienzan a circular por la derecha.
  • Restricción de tráfico durante unas horas para evitar accidentes.
  • Supervisión policial intensiva y apoyo de voluntarios.
  1. Fase de ajuste (posterior al cambio)
  • Ajustes finales en la señalización y semáforos.
  • Control estricto de infracciones y medidas correctivas.
  • Evaluación de seguridad vial y adaptación según necesidades.

🔹 Ejemplo real: el caso de Suecia (1967)

En 1967, Suecia cambió de conducir por la izquierda a hacerlo por la derecha en un solo día, con el llamado "Dagen H" (Día H). Fue un proceso muy bien planificado, y aunque hubo confusión inicial, los accidentes se redujeron temporalmente porque los conductores eran más precavidos.

🔹 Conclusión

El cambio no podría ser completamente gradual porque generaría confusión y caos. Sin embargo, sí debería ser paulatino en la preparación, con un día específico para el cambio total.

-------

Bueno, pues lo de las leyes medioambientales con el cambio climático, igual.

O se hace todos a al vez, o es un desastre.

6 meneos
24 clics
El Sabadell vuelve a Cataluña después de siete años en plena OPA hostil de BBVA

El Sabadell vuelve a Cataluña después de siete años en plena OPA hostil de BBVA

El banco ha decidido retornar su sede social de vuelta a Barcelona tras la llegada de Illa a la Generalitat.
4 meneos
22 clics
La presión de los mercados sobre la deuda se templa, aunque los expertos prevén volatilidad en los bonos franceses

La presión de los mercados sobre la deuda se templa, aunque los expertos prevén volatilidad en los bonos franceses

El escenario económico de fondo en Francia no es nuevo, pero la inestabilidad política tras la petición al Parlamento de un voto de confianza al actual Gobierno y a sus planes para reducir el elevado déficit han puesto una vez más en alerta a los tenedores de bonos. Se ha producido, además, en una época del año especialmente intensa en emisiones de deuda tras el parón estival, lo que ha supuesto una mayor oferta y, con ello, más presión para los precios de los bonos en los mercados secundarios donde cotizan tras ser emitidos.
12» siguiente

menéame