17 meneos
57 clics

250.000.000 € costará la nueva ‘megaplanta’ fotovoltaica entre Madrid y Toledo, que generará una potencia de 524 MW en sus 1.000 ha
Con esta nueva instalación, la empresa suiza de renovables Smartenergy reforzará la red, y será clave para alimentar el predecible crecimiento del parque de coches eléctricos en España.
La transición energética española ha marcado un nuevo hito con el anuncio de uno de los proyectos fotovoltaicos más ambiciosos del país. Smartenergy, una destacada empresa suiza en el sector de las energías renovables, ha recibido la aprobación para construir una megaplantas solar de 523,97 MW de potencia nominal.
La transición energética española ha marcado un nuevo hito con el anuncio de uno de los proyectos fotovoltaicos más ambiciosos del país. Smartenergy, una destacada empresa suiza en el sector de las energías renovables, ha recibido la aprobación para construir una megaplantas solar de 523,97 MW de potencia nominal.
|
Eso sin contar con los miles de millones que habría que invertir en almacenamiento para que la energía FV se pudiera usar las 24h y no necesitar de respaldo
cc: #2 Creo que ni con todo el almacenamiento del mundo se llegan a las cifras de la nuclear. La nuclear gana al ser la más cara y peligrosa de calle.
Si nos fuésemos a los costes de los residuos se nos multiplica.
www.enresa.es/esp/inicio/sobre-enresa/financiacion
Lo que necesitamos es energía que sea estable y segura, y no emita CO2, las peleas ideológicas es lo que sobran.
Lo que sobra es la publicidad.
Si no sabéis que es un AGP ni como es la cláusula de los residuos en el AGP, mejor informarse y no demostrar la ignorancia.
Lo tenéis en la web de la empresa pública Enresa y en bastante más sitios
"En la actualidad solo existe un AGP en el mundo, en Nuevo México (WIPP), pero solo se utiliza para almacenar los residuos militares de los Estados Unidos. Para residuos civiles se está trabajando en varios proyectos, aunque ninguno está en marcha. "
"Yucca Mountain fue el proyecto más prometedor en el tema. Pero fue desestimado en marzo de 2010. "
Un AGP es algo tan viable que muchas décadas después todavía no existe ninguno útil, salvo el de EE. UU., así que hay que almacenarlos temporalmente y luego moverlos de sitio y vuelta a empezar.
es.wikipedia.org/wiki/Depósito_de_combustible_nuclear_gastado_Onkalo
El año pasado inició las pruebas para el licenciamiento con la introducción de los primeros barriles en los pozos de sellado
www.sne.es/noticias/finlandia-comienza-las-pruebas-de-licencias-de-su-
El año pasado fue visitado por el CSN ya que el nuestro será del mismo tipo.
www.csn.es/noticias-csn/2024/-/asset_publisher/zfXTQAgA3izm/content/el
Además, ese almacén sólo sirve para almacenar los residuos producidos durante unos 100 años (no dicen si han tenido en cuenta que ya llevan más de 50 años consumiendo combustible nuclear y si se van a construir más centrales o no).
Y eso de que el nuestro será del mismo tipo, cuando todavía no se sabe ni donde se podría poner, es mucho aventurar y de ser así ya nos haría depender de una empresa extranjera, "Posiva Oy", un plan sin fisuras.
Antes de llamar ignorante a nadie hay que informarse y dejar de hacer el astroturfer. ¡A los cacahuetes!
Y mira que solo hay que hacer unos números muy simples para ello. Pues ni eso sabes, septiembre de 2025 con una inusitada hiperactividad y conocimiento de esta web.
En lo que va de año se han dado 1.350 millones en subvenciones para almacenamiento.
Sólo en subvenciones, no el precio total de los proyectos.
Y sólo da para unos cuantos centenares de MW con 2-3 horas de almacenamiento
www.energias-renovables.com/panorama/el-plan-nacional-de-energia-y-cli
Ahí entraría bien un buen parque eólico para complementar
Y una nuclear de respaldo.