Cultura y divulgación
#8 Básicamente se alimenta de ella sin ofrecerle ninguna ventaja, por lo que es parasitismo, además, al final la obliga a "tirarse al agua", y las mantis no nadan, por lo que puede morir.

Simbiosis sería si le ofreciese alguna ventaja a la mantis.
#9 Simbiosis se denomina a cualquier relación activa entre dos seres vivos de diferente especie. El parasitismo es un tipo de simbiosis. A la simbiosis mutuamente beneficiosa se la denomina mutualismo: allyouneedisbiology.wordpress.com/2015/08/23/relaciones-seres-vivos/

#8
No todas las mantis están infectadas por ese tipo de gusano, es más, son pocas, y lo que ocurre es el previo al estado final del ciclo de vida del gusano, controla a la mantis para que se tire al agua, el gusano salga y se reproduzca en el agua.

Sí, es un puto asco de bicho, como todos los parásitos.
#6 Veo que entiendes del tema. ¿Es realmente una relación parásita o es comensalismo? Es decir, perjudica a las mantis de algún modo? Es que muchas veces tendemos a llamar a todos los comensales parásitos especialmente si son helmintos o insectos.

Supongo que el hecho de que secrete péptidos que controlen el sistema nervioso de la mantis es suficiente para considerarlo parasitismo ¿Pero la perjudica de algún modo? Al fin y al cabo sólo les hacer buscar una fuente de agua.
#8 En este caso lo perjudica de tal modo que el parásito tan sólo ha dejado un exoesqueleto.
Fue portada -> www.meneame.net/story/bajar-mantis-religiosa-agua-tentar-parasito-vive
#17 Pudiera ser que tu mentalidad esté encuadrada en una concepción aristotélica del mundo en el que cada individuo le corresponde una funcionalidad que mantiene determinada estructura de la sociedad, pero ten en cuenta que en dicha filosofía no tiene cabida el concepto de derecho subjetivo. Por eso Aristóteles apoyaba la esclavitud. Un derecho es la protección de un interés considerado legítimo frente a las injerencias externas en contra de dicho interés. Por ejemplo, si alguien tiene derecho a la vida entonces sería injusto vulnerar su interés en vivir aunque los demás obtuviéramos un beneficio de vulnerarlo. Por eso se ha condenado y prohibido la experimentación sobre humanos sin su consentimiento.
#18 Bien argumentado, lo mío va más por la biología donde cada ser, por desagradable que nos parezca, juega un papel en el equilibrio ecológico aunque aparentemente no sea así.
Normalmente cuando intentamos interferir en ese equilibrio conseguido por millones de años de evolución, terminamos metiendo la pata.

También es lógico que cuando nuestra supervivencia como especie está en juego, nos defendamos con antibióticos o lo que tengamos a mano.

Pero, bien argumentado y sin faltar al respeto, ojalá todas las discusiones de aquí fuesen asi, gracias :-)
Se caga "patas abajo".
Mantis salvaje? Hay mantis domesticadas? La gente las tiene de mascota? Duermen con ellas?
#1 Corregido, pero sí, yo duermo con una mantis en invierno.
#1 Es lo que pone en el vídeo, debe ser porque las que viven en libertad tienen parásitos y las que viven encerradas en jaulas no.
Si tuviera ese tipo de mascotas creo que les haría esto regularmente para desparasitarlas.
#3 Si, se ve claramente que es un parásito.
Pero tenemos un sesgo que nos hace odiar a los parásitos, y yo el primero, pero si aplicas la razón, tienen el mismo derecho a existir que el resto de los seres vivos.
#7 No creo que sea un sesgo sino más bien a un instinto de autoprotección. Por otro lado, no veo por qué se supone que todos los seres vivos tendrían el mismo derecho a existir.
#12 Yo creo que hasta los mas dañinos tienen su papel en el ecosistema
#14 A mí me parece que todos tenemos un papel el ecosistema pero no veo qué relación tendría esto con un supuesto derecho a existir.
#16 Eso es lo que quería decir, no sé si me expliqué bien.
#1 Sí, Sí, Sí, No.
#4 lo que aprende uno en meneame...

menéame