Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
102 clics
Probado esperma como un candidato para la distribución de medicamentos para el cáncer en pacientes femeninas [eng]

Probado esperma como un candidato para la distribución de medicamentos para el cáncer en pacientes femeninas [eng]

Un equipo de investigadores del Institute for Integrative Nanosciences en Alemania ha sometido a pruebas la posibilidad de usar células espermáticas para la distribución medicamentos contra el cáncer a tumores en pacientes femeninas. En su artículo, subido al servidor de impresión arXiv, relatan cómo puede funcionar dicha técnica, sus resultados iniciales en la prueba y qué han aprendido del experimento.
29 meneos
271 clics
Nuevo dispositivo para obtener agua incluso del aire (ENG)

Nuevo dispositivo para obtener agua incluso del aire (ENG)

Una nueva tecnología desarrollada en el MIT podría proveer de agua potable casi en cualquier parte del mundo, usando la luz solar y un dispositivo realizado con una estructura metálico-organica (MOF).
24 5 0 K 39
24 5 0 K 39
26 meneos
334 clics
El universo holográfico: una fórmula para dominarlas a todas

El universo holográfico: una fórmula para dominarlas a todas

Habrás leído que se ha logrado la "primera evidencia de que nuestro Universo es un holograma" . ¿Significa esto que el modelo holográfico es mejor que el modelo de consenso? No, solo que bien ajustado permite entender el espectro multipolar del fondo cósmico de microondas. Otros modelos no lo logran, como la teoría TeVeS. ¿Podemos afirmar que el modelo holográfico es mejor? La navaja de Ockham exige comparar las fórmulas (1) y (2) para decidir qué modelo es más sencillo. Recuerda que la (2) además requiere otras dos fórmulas para g y β. ¿Cuál dirías que es mejor?
23 meneos
148 clics
Destellos de un láser podrían "revertir el tiempo" a escala cuántica [eng]

Destellos de un láser podrían "revertir el tiempo" a escala cuántica [eng]

Uno de los grandes misterios de la ciencia es por qué el tiempo aparentemente sólo corre hacia delante y no hacia atrás. Ahora los científicos han encontrado que usando un "espejo de tiempo cuántico", podrían, en cierto sentido, invertir el tiempo en una escala cuántica extremadamente pequeña y aveces contraintuitiva. Los investigadores dijeron que tal fenómeno podría demostrarse en delgadas láminas atómicas de carbón, y podría un día ayudar a las máquinas tales como computadores cuánticos a examinarse para detectar errores.
26 meneos
108 clics
Desarrollada una membrana no inflamable de grafeno para su producción en masa [eng]

Desarrollada una membrana no inflamable de grafeno para su producción en masa [eng]

Investigadores de la Universidad de Arkansas han descubierto un método simple y escalable para convertir el óxido de grafeno en una membrana de grafeno no inflamable y como el papel que se puede utilizar en la producción a gran escala.
22 4 0 K 30
22 4 0 K 30
25 meneos
223 clics
Olvídese de las esponjas: Los primeros animales fueron los ctenóforos (ENG)

Olvídese de las esponjas: Los primeros animales fueron los ctenóforos (ENG)

Durante la última década, los zoólogos han estado luchando por la pregunta: "¿Cuál era la rama más antigua del árbol de la familia animal?" ¿Fueron las esponjas, como habían pensado durante mucho tiempo, o era un conjunto claramente distinto de criaturas? La respuesta a esta pregunta podría tener un impacto importante en el pensamiento de los científicos acerca de cómo evolucionó el sistema nervioso, el tracto digestivo y otros órganos básicos de los animales modernos.
19 6 0 K 38
19 6 0 K 38
43 meneos
304 clics
Experimentos verifican cómo de posible debería ser la existencia de vida [eng]

Experimentos verifican cómo de posible debería ser la existencia de vida [eng]

En un banco de laboratorio, un puñado de viales de vidrio pegados con cinta adhesiva a un balancín se mueven suavemente hacia adelante y hacia atrás. Dentro de los frascos, la mezcla de productos químicos orgánicos y diminutas partículas de oro de los tontos que más allá de su humilde apariencia se usará para intentar mostrar de dónde viene la vida.
21 meneos
201 clics
El océano Ártico se parece cada vez más al Atlántico

El océano Ártico se parece cada vez más al Atlántico

Según una investigación publicada hoy en la revista Science, el cambio climático está provocando que la zona este del océano Ártico se parezca, cada vez más, al océano Atlántico.
16 5 0 K 38
16 5 0 K 38
26 meneos
289 clics
Buscando obtener la primera imagen de un agujero negro

Buscando obtener la primera imagen de un agujero negro

El centro de nuestra galaxia alberga un monstruo cósmico: un agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A*, cuya masa equivale a unos cuatro millones de veces la masa del Sol. Su gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz escapa a su fuerza de atracción, lo que significa que no lo podemos ver y si no fuera por su influencia gravitacional sobre las estrellas que lo rodean, ¡ni siquiera sabríamos que existe! Sin embargo, se ha puesto en marcha una ambiciosa colaboración para obtener una imagen del horizonte de eventos del agujero negro
20 6 1 K 43
20 6 1 K 43
26 meneos
114 clics
Las bacterias se alimentan por turnos cuando se encuentran en situaciones de escasez

Las bacterias se alimentan por turnos cuando se encuentran en situaciones de escasez

Los investigadores se preguntaron qué hacen comunidades bacterianas vecinas cuando los nutrientes escasean y encontraron que, en este escenario, las bacterias adoptan una elegante estrategia de tiempo compartido en la que alternan los períodos de alimentación para maximizar la eficacia del consumo.
21 5 0 K 56
21 5 0 K 56
28 meneos
176 clics
La desintegración radiactiva que elude a los físicos

La desintegración radiactiva que elude a los físicos

Esta semana se publica en la revista Nature un nuevo avance en la búsqueda de la llamada desintegración doble beta sin neutrinos (0νββ decay), una desintegración radiactiva que, si se encontrara, demostraría que los neutrinos son sus propias antipartículas. Esto sería un hallazgo revolucionario, porque hay ciertas extensiones del modelo estándar de la física de partículas que pueden explicar el dominio de la materia sobre la antimateria en el universo si se asume que neutrinos y antineutrinos son lo mismo.
26 2 0 K 57
26 2 0 K 57
23 meneos
334 clics
El mayor asteroide se acerca a la Tierra el 19 de abril de 2017

El mayor asteroide se acerca a la Tierra el 19 de abril de 2017

Se trata de un asteroide considerado potencialmente peligroso, de 650 metros de diámetro, que no volverá a pasar tan cerca de la Tierra hasta el año 2500.
20 3 1 K 49
20 3 1 K 49
15 meneos
283 clics
¿Zurdo o diestro? No mires a tu cerebro para buscar las respuestas [eng]

¿Zurdo o diestro? No mires a tu cerebro para buscar las respuestas [eng]

¿Qué determina ser zurdo o diestro? Como cuestión científica puede parecer irrelevante, pero en realidad la laterialidad es un buen ejemplo de un fenómeno cerebral llamado lateralización que básicamente se refiere a la ubicación de ciertas actividades cerebrales en un hemisferio cerebral o el otro (por ejemplo, las áreas de lenguaje se encuentran en el hemisferio izquierdo ). Existen evidencias de que los factores genéticos desempeñan un papel determinante en la lateralización.
14 1 0 K 77
14 1 0 K 77
26 meneos
358 clics
¿Cómo se separó Europa de Gran Bretaña?

¿Cómo se separó Europa de Gran Bretaña?

Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del Imperial College of London y publicado recientemente en la revista Nature Comunications aporta pruebas de que la apertura del Estrecho de Dover – el paso más ceñido entre Gran Bretaña y Europa- fue resultado de la erosión producida por el desbordamiento de un lago glaciar en la cuenca del mar del Norte, y a partir del cual se sucedieron una serie de inundaciones catastróficas.
21 5 2 K 49
21 5 2 K 49
15 meneos
156 clics

Impresiones de la naturaleza - Una historia del grabado natural [ENG]  

El autor y experto en la historia del grabado Roderick Cave explora en su libro la historia del grabado natural, el nombre dado a una técnica que utiliza la superficie de un objeto natural (hojas, rocas, meteoritos, alas de mariposas...) para producir la imagen. El grabado natural está estrechamente relacionado con los orígenes de la fotografía, aunque los primeros ejemplos conocidos son muy anteriores y datan de la Edad Media. Con el tiempo, el grabado natutal se convertiría en un proceso científico riguroso que pretendía reproducir ejemplares vegetales y animales para favorecer su estudio, y sigue siendo practicado en la actualidad. [Galería que contiene una serie de imágenes de grabados naturales, acompañadas de sus descripción técnica e historia]
15 0 0 K 63
15 0 0 K 63
248 meneos
2123 clics

Garrapata fosilizada revela glóbulos rojos perfectamente conservados [ENG]

Una garrapata repleta de sangre que estaba atrapada en ámbar de hace al menos 20 millones de años contenía glóbulos rojos perfectamente conservados, probablemente de un mono. Es el único ejemplo conocido de antiguos glóbulos rojos de mamíferos preservados en ámbar.
110 138 5 K 65
110 138 5 K 65
356 meneos
1381 clics
El consumo de legumbres se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes

El consumo de legumbres se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes

Investigadores españoles han confirmado la relación entre consumo de legumbres, especialmente lentejas, y una mayor protección frente a la diabetes tipo 2. Tras cuatro años de seguimiento, los resultados revelaron que las personas que comen más legumbres presentan un 35% menos riesgo de desarrollar la enfermedad.
143 213 0 K 38
143 213 0 K 38
21 meneos
175 clics
A 19 kilómetros de altura, un experimento revela el probable destino de los microbios de la Tierra en Marte (ENG)

A 19 kilómetros de altura, un experimento revela el probable destino de los microbios de la Tierra en Marte (ENG)

Una vez que las muestras bacterianas volvieron a la Tierra para su análisis, el equipo encontró que después de tan sólo 8 horas de exposición, el 99.999% de las bacterias estaban muertas. Los investigadores revisaron los genes de los pocos que habían sobrevivido al ataque de los rayos UV por encima de las capas protectoras de la atmósfera terrestre, y encontraron varias pequeñas diferencias en su ADN. Este resultado sugiere que si alguno de los microbios logran sobrevivir al viaje, podrían experimentar cambios genéticos.
18 3 0 K 39
18 3 0 K 39
360 meneos
4369 clics
Confirman la relación entre apnea del sueño y cáncer

Confirman la relación entre apnea del sueño y cáncer

En los últimos siete años ha surgido un gran interés en el estudio de la posible relación entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y su más inmediata consecuencia, la hipoxia intermitente, con la aparición de tumores. Un equipo de científicos internacional, con participación española, ha realizado una investigación que revisa todos los estudios en modelos animales sobre la relación entre apnea y cáncer, confirmando la relación entre ambos.
134 226 0 K 59
134 226 0 K 59
204 meneos
4949 clics
Inexplicable cataclismo cósmico a 10.700 millones de años luz

Inexplicable cataclismo cósmico a 10.700 millones de años luz

Un misterioso destello de rayos X ha sido descubierto por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, en la imagen de rayos X más profunda jamás obtenida.
93 111 2 K 38
93 111 2 K 38
28 meneos
144 clics
¿Cómo  producen oxígeno las plantas? Pregunte a  a las cianobacterias (ENG)

¿Cómo producen oxígeno las plantas? Pregunte a a las cianobacterias (ENG)

"La fotosíntesis oxigenada es una singularidad evolutiva", dice Woodward Fischer, profesor de geobiología de Caltech, refiriéndose al proceso mediante el cual ciertos organismos utilizan la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en azúcar para alimento, con el oxígeno como subproducto . "Las cianobacterias lo inventaron y finalmente se convirtieron en los cloroplastos de las algas, las plantas son sólo un grupo de algas que se trasladaron a la tierra".
24 4 1 K 46
24 4 1 K 46
20 meneos
269 clics
Una nueva especie de tiranosaurio da la cara

Una nueva especie de tiranosaurio da la cara

Los tiranosaurios tenían la cara cubierta de una capa escamosa, similar a la de los cocodrilos, sin labios y con un hocico dotado de gran sensibilidad táctil, según un grupo de científicos que han analizado la textura y huesos faciales de una nueva especie denominada “Daspletosaurus hornery”.
17 3 1 K 35
17 3 1 K 35
19 meneos
304 clics
¿Cómo consiguen volar los mosquitos?

¿Cómo consiguen volar los mosquitos?

Los mosquitos tienen una forma de volar diferente a la del resto de insectos voladores. Baten sus alas muy rápidamente, pero a un ángulo menor que los demás. Entonces, ¿cómo pueden hacerlo? Esta es la pregunta a la que un grupo internacional de científicos responde en un nuevo estudio en el que se describen las características aerodinámicas del vuelo del mosquito.
16 3 1 K 40
16 3 1 K 40
11 meneos
242 clics
Un hito de la cartografía sísmica (ENG)

Un hito de la cartografía sísmica (ENG)  

Utilizando modelado y simulación avanzada, datos sísmicos generados por terremotos y uno de los superordenadores más rápidos del mundo, un equipo liderado por Jeroen Tromp, de la Universidad de Princeton, está creando una imagen tridimensional detallada del interior de la Tierra. En la actualidad, el equipo se centra en la imagen de todo el mundo desde la superficie hasta el límite núcleo-manto, a una profundidad de 1.800 millas.
11 0 1 K 55
11 0 1 K 55
244 meneos
4537 clics
El antepasado denisovano que hace que los tibetanos sean diferentes de los andinos

El antepasado denisovano que hace que los tibetanos sean diferentes de los andinos

Por mucho tiempo ha sido un misterio cómo los tibetanos pueden vivir en el "techo del mundo", tomando en cuenta la poca disponibilidad de oxígeno, sin los efectos negativos que se evidencian entre los andinos. La clave parece remontarse a una mezcla genética que tuvo lugar hace millones de años.
122 122 0 K 42
122 122 0 K 42

menéame