Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
55 clics

"Las cosas que son fáciles de calcular en la teoría de cuerdas son muy difíciles de medir" -Parte II

Una cosa me gusta mencionar es que en realidad la cuerdas fueron descubiertas antes de que se creara la teoría de cuerdas. Porque cuando uno hace chocar hadrones o protones, se producen objetos que se comportan como cuerdas. La versión moderna, en la medida en que entendemos qué son estos objetos, desde el punto de vista de la cromodinámica cuántica, es que cuando uno separa un quark y un antiquark se crea un flujo de campo de color, que es parecido al campo electromagnético pero de las interacciones fuertes.
20 meneos
50 clics

La carne cultivada será más barata que la carne convencional para 2030 [EN]

La empresa Just Eat cultiva nuggets de pollo a partir de células grasas y músculo de pollo real. La startup israelí Aleph Farms presentó recientemente su bistec chuletón cultivado en laboratorio. Estos nuggets y filetes son solo el comienzo. Para 2030, proyectan los investigadores holandeses, los costos para producir un kilogramo de hamburguesa cultivada caerán a $ 5.66, lo que se compara favorablemente con el precio mayorista actual del 90 por ciento de carne molida magra a $ 6.20 por kilogramo.
8 meneos
189 clics

Órbita alrededor de la Luna durante 4 horas (tiempo real)

Video realizado por Sean Doran a partir de imágenes del orbitador JAXA/NHK Kaguya. 4 horas (tiempo real) que incluyen la salida de la Tierra desde el horizonte lunar.
35 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El jefe de estrategia de vacunas de la ema confirma un vinculo entre la vacuna de astrazeneca y las trombosis

"Ahora podemos decirlo, está claro que hay un vínculo con la vacuna. Qué provoca esta reacción, sin embargo, aún no lo sabemos (...) En resumen, en las próximas horas diremos que 'Existe un vínculo, pero aún tenemos que entender cómo sucede", asegura Marco Cavaleri, jefe de estrategia de vacunas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
46 meneos
71 clics

"Si se librara la patente de las vacunas se pasaría de 12 a 60 millones de dosis diarias"

Muchas personas no entienden cómo después de hacer lo más difícil, hallar, no solo una vacuna sino varias para combatir el covid en un tiempo récord, la vacunación va tan lenta en los países más desarrollados, y es casi nula en el Tercer mundo. La solución más rápida no es seguir incorporando vacunas, hasta ahora cuatro han sido aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en la UE, sino que muchas voces señalan a la liberación de las patentes.
5 meneos
64 clics

Mutis ¿raro ejemplo de la ciencia española?

El 6 de abril de 1732 nacía José Celestino Mutis (1732-1808) en Cádiz. Estudió medicina en Sevilla, Cádiz y Madrid, obteniendo el título en 1754. En 1757 fue nombrado médico de la casa real de Fernando VI. En 1760 viajó a América, donde permaneció el resto de su vida. Su primer trabajo allí fue como médico del virrey de Nueva Granada (que, aproximadamente, ocupaba los terrenos actuales de Panamá, Venezuela y Colombia, y cuya capital era Bogotá). Se estableció en Bogotá, donde se ordenó sacerdote.
10 meneos
207 clics

Divertida demostración practica de la topologıa algebraica de nudos y superficies  

Alguna vez alguien te ha pedido que expliques que es una topología algebraica de nudos y superficies en una fiesta? A mi tampoco, pero eso nunca ha sido un impedimento para hacerlo.

En topología, la teoría de los nudos es el estudio de los nudos matemáticos. Si bien está inspirado en los nudos que aparecen en la vida cotidiana, como los de los cordones de los zapatos y las cuerdas, un nudo matemático se diferencia en que los extremos se unen para que no se pueda deshacer, siendo el nudo más simple un anillo.
7 meneos
67 clics

Oscurecer el Sol para paliar la crisis climática

Un globo estratosférico del que pende una góndola con instrumentos será lanzado el mes de junio por la agencia espacial de Suecia para hacer la primera prueba de funcionamiento de un sistema que pretende investigar cómo se comportarían partículas de polvo mineral en la parte superior de la atmósfera. El objetivo último es comprobar si se le podrían poner a la Tierra unas gafas de sol para amortiguar la crisis climática.
9 meneos
99 clics

Crean robots celulares vivientes con libre albedrío y personalidad propia

Robots celulares vivientes creados en laboratorio con células vivas y componentes artificiales funcionan como los seres microscópicos, pero tienen libre albedrío, personalidad propia y se comunican como si tuvieran neuronas. Son los Xenobts 2.0
3 meneos
102 clics

La FDA aprueba un nuevo fármaco para el TDAH en niños [en]

La droga, Qelbree, no es una sustancia controlada ni un estimulante, lo que significa que es más difícil de abusar que las drogas que ya están en el mercado.
9 meneos
53 clics

El viaje interestelar de carbono a la Tierra [en]

Estamos hechos de polvo de estrellas, dice el refrán, y un par de estudios, incluida la investigación de la Universidad de Michigan, encuentra que puede ser más cierto de lo que pensábamos anteriormente.
14 meneos
143 clics

El ADN ya se puede recuperar del aire: los malos van a tenerlo más difícil después de cometer una fechoría

La existencia de crímenes que no han podido ser resueltos por los cuerpos de seguridad pone sobre la mesa lo difícil que es cerrar algunos casos. La ciencia es un recurso muy valioso que puede ayudar a los investigadores a extraer pruebas de escenarios en los que aparentemente no hay nada. Pero a veces ni siquiera con las técnicas científicas más avanzadas es posible dar con la solución.

Afortunadamente, este escenario podría cambiar. Y es que la ciencia sigue avanzando, tanto que está a punto de ponérselo aún más difícil a los delincuentes.
2 meneos
45 clics

Planificar el futuro: ¿una habilidad sólo humana?

Los seres humanos planificamos nuestro futuro constantemente. Esta habilidad depende de nuestra capacidad para manejar información almacenada en nuestra memoria episódica y emocional por experiencias de aprendizaje propio o vicario. Si otros animales disponen de estas habilidades en cierto grado, ¿no pueden disponer de una capacidad para planificar su futuro? Parte de nuestra capacidad de planificar el futuro depende de capacidades, como la memoria o el aprendizaje, que también han surgido evolutivamente en otras especies.
10 meneos
107 clics

Qué significa el número de bastidor que la NASA grabó en el rover Perseverance

Se trata del primer Número de Identificación de Vehículo (en inglés, VIN) que la Sociedad de Ingenieros de Automoción emite para un vehículo operado fuera de la Tierra. Es un número de bastidor oficial y respeta el código de 17 caracteres alfanuméricos que puedes encontrar en vehículos de nuestro planeta
29 meneos
66 clics

Del Val: «Igual que nos sabemos la última marca de móvil, tendríamos que saber de salud, cambio climático, energía…»

En esta entrevista, Margarita del Val cuenta que decidió dedicarse a la ciencia porque siempre le ha gustado entender las cosas.
24 5 2 K 11
24 5 2 K 11
20 meneos
72 clics

Cannabidiol como potencial tratamiento para trastornos de ansiedad. (Eng.)

La ansiedad es la enfermedad mental más extendida y está aumentando mucho. Hay muchos tipos distintos de ansiedad, como ansiedad generalizada, ansiedad social... Este artículo es un metaestudio, es decir, recoge todos los estudios relacionados con el CBD y la ansiedad , los resume y saca sus conclusiones.
18 2 0 K 16
18 2 0 K 16
5 meneos
113 clics

La ciencia de los fuegos artificiales

Hace una semanas se celebró la festividad de San José. Por culpa de la pandemia este año no pudimos disfrutar de los espectaculares castillos de fuegos artificiales que en muchas localidades dejan embobados a grandes y pequeños. En honor a este espectáculo de pólvora, luz y color, he decidido escribir sobre la ciencia que hay detrás de esta tradición popular.
9 meneos
104 clics

La Semana Santa y la Luna

La Semana Santa es una de esas fechas que no se celebra todos los años en el mismo día. Como veremos en el programa de hoy, los días de esta celebración no depende del Sol exclusivamente como otras muchas festividades, Navidad o San Juan por ejemplo, y que se celebran alrededor de los solsticios de invierno y verano respectivamente. La celebración de la Semana Santa y la Luna tienen una relación que es lo que hace que cada año se celebre en fechas distintas.
21 meneos
129 clics

Preocupa la baja eficacia de AstraZeneca en los casos asintomáticos de la cepa británica

El objetivo era estudiar la eficacia de la vacuna de AstraZeneca frente a la variante británica B117. Y en este caso, es la propia Universidad de Oxford la que realiza el estudio. Han participado 8.534 personas (el 59% mujeres y el 78% menores de 55 años), y han aprovechado la convivencia de la variante B117 y la cepa original del SARS-CoV-2 en Reino Unido durante el transcurso del estudio, para evaluar la eficacia contra cada variante por separado. Sus resultados se acaban de publicar en The Lancet. bit.ly/3sWGu9W
17 meneos
203 clics

La NASA está construyendo una nave espacial para alcanzar un asteroide valorado en 10 trillones

La NASA ha comenzado oficialmente el ensamblaje final de su nave espacial Psyche, que explorará un asteroide del mismo nombre con un valor de 10 trillones de dólares. La agencia espacial compartió imágenes y videos de la nave que se ensambla desde su Laboratorio de Propulsión a Reacción en el sur de California. El proceso debería tardar un año antes de que se envíe a Cabo Cañaveral en Florida para su lanzamiento, programado para agosto de 2022.
7 meneos
49 clics

Si quieres ir a Marte, tendrás que matarte en el gimnasio todos los días

Un estudio del corazón del astronauta Scott Kelly después de pasar 340 días en la estación espacial internacional ha demostrado definitivamente que los corazones humanos pierden masa muscular en microgravedad. Esto es un dato vital para la futura colonización de la Luna, Marte y otros mundos en el sistema solar.
8 meneos
14 clics

Científicos producen plástico biodegradable a partir de desechos de pescado [ENG]

Utilizando aceite de pescado, los investigadores han creado un material similar al poliuretano. Investigadores canadienses dicen que las cabezas, huesos, piel y tripas de pescado que se dirigen al vertedero pueden convertirse en material útil que podría reemplazar a los poliuretanos derivados del petróleo crudo, que se encuentran en todo, desde zapatos y ropa hasta refrigeradores y materiales de construcción.
www.independent.co.uk/news/science/plastic-fish-waste-biodegradable-st
12 meneos
345 clics

La historia de los ‘cinco venenos blancos’, pero bien contada

El azúcar, la sal, las harinas refinadas, el arroz blanco y la leche no pueden meterse en el mismo saco; cada uno tiene sus peculiaridades. “Ese mito resurge periódicamente y siempre genera mucha confusión porque mezcla terminología científica con mentiras y verdades a medias”, afirma Miguel Angel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autor del libro Que no te líen con la comida.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
7 meneos
55 clics

¿Puede AstraZeneca disipar las dudas sobre sus vacunas? ENG

Datos turbios y errores de relaciones públicas: El mundo pueda dar la espalda a una vacuna todavía es prometedora para combatir la pandemia.
11 meneos
105 clics

Las vacunas contra la Covid-19 han alertado al mundo sobre el poder de las terapias de ARN

La biología molecular no es un concurso de popularidad. Pero, si lo fuera, los bandos estarían claros. Los biólogos evolutivos prometerían en masa lealtad al ADN. Las secuencias contenidas en sus regulares giros tejen la historia de casi toda la vida del planeta. En cambio, los farmacólogos, de orientación mucho más práctica, votarían por las proteínas
13 meneos
66 clics

Vacuna Novavax contra el coronavirus (eng)

La vacuna contra el coronavirus de Novavax, llamada NVX-CoV2373, difiere de las tres vacunas que ya se están distribuyendo en los Estados Unidos. La vacuna depende de lo que se llama tecnología nanopartícula recombinante y el adyuvante de Novavax, llamado Matrix-M, para estimular una respuesta inmune y estimular altos niveles de anticuerpos neutralizantes.
9 meneos
403 clics

Coronavirus: Cuándo terminará realmente la pandemia: el optimista pronóstico de los expertos españoles

El final de la fase aguda de la pandemia llegará con la generalización de la vacunación, que debe extenderse a todo el mundo. Hay estudios que calculan que esto no sucederá hasta 2024 por la distribución desigual de dosis, según el Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke (EE UU).
4 meneos
296 clics

Por qué sientes la necesidad de masticar hielo, según la ciencia

Al hábito de masticar hielo se le conoce como pagofagia y, aunque parezca inofensivo, podría revelar problemas de salud psiquiátricos como el síndrome de pica.
10 meneos
132 clics

Por qué las orcas muerden el timón de los veleros

¿Por qué muerden el timón de los veleros de entre 10 y 14 metros? ¿qué pretenden? Los pescadores noruegos ya plantearon que, probablemente, las orcas confundían la obra viva del barco con la silueta de un animal y atacaban al timón por la similitud con sus aletas. Mordiendo esta zona acceden directamente al hígado, la parte más nutritiva y apetecible para ellas.
10 meneos
133 clics

El Dr. Félix antes de ser Félix Rodriguez de la Fuente. Lo cuenta su hija

Tuvo una infancia en la que cimentó su pasión por la naturaleza y las historias. Una vez licenciado en Medicina y con trabajo, decidió cambiar de vida y dedicarse a la cetrería. Fue el golpe de timón que terminó por acercarlo a la televisión
8 meneos
16 clics

Evidencias de que el covid persistente afecta a los niños (ing)

Dentro del grupo de estudio a los 163 días se observo que el 42% tenía recuperación completa. A los 120 días el 53% todavía tenía síntomas. En el 20% se observó insomnio, 12% congestión nasal, 10% dificultad para concentrarse, cansancio y dolor muscular. El 7% informó de dolor en las articulaciones. Dolores de cabeza y palpitaciones también han sido frecuentes. Los síntomas fueron más graves incidentes entre los niños que habían pasado enfermedad de forma grave o con internamiento hospitalario.
25 meneos
179 clics

El misterio de cuán grande es realmente nuestro universo

Comencemos diciendo que el universo es grande. Se estima que si miramos en cualquier dirección sus regiones visibles más lejanas se encuentran a unos 46.000 millones de años luz de distancia.
Eso supone tener un diámetro de 540 sextillones de millas (o 54 seguido de 22 ceros).
Pero esta es realmente nuestra mejor suposición: nadie sabe exactamente qué tan grande es realmente el universo.
Esto se debe a que solo podemos ver hasta donde la luz (o más exactamente la radiación de microondas arrojada por el Big Bang) ha viajado desde su origen.
13 meneos
381 clics

Resonancia de diapasones y pelota de ping-pong  

Al ser golpeado, el diapasón vibra a su frecuencia fundamental, empuja a las moléculas de aire, que a su vez empujan a otras... hasta llegar al otro diapasón idéntico que también se pone a vibrar, moviendo la pelota.
11 2 2 K 53
11 2 2 K 53
11 meneos
40 clics

¿Afectó el campo magnético de la Tierra a nuestra evolución?

Según la hipótesis de Uffen, durante períodos de muy baja intensidad geomagnética, es decir, durante cambios de polaridad, la pérdida de apantallamento magnético de rayos cósmicos y partículas solares llevaría a tasas de mutación muy elevadas. Esto causaría importantes cambios en la evolución de las especies. El concepto de la relación, causativa o no, entre cambios evolutivos –incluyendo la influencia sobre la especia humana– y las fluctuaciones del campo geomagnético se ha arrastrado durante años.
33 meneos
134 clics

Un nuevo test del CSIC mide la inmunidad de vacunados y curados de la Covid-19

¿Qué inmunidad poseen las personas vacunadas contra la covid-19? ¿Y aquellas que han superado la enfermedad? ¿Puedes reinfectarte si te han administrado correctamente las dos dosis?. Estas y otras respuestas encuentran ahora una más rápida y fácil respuesta gracias a un test serológico de anticuerpos de Covid-19 con una fiabilidad cercana al 100% desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con los hospitales madrileños de La Princesa y La Paz
27 6 1 K 52
27 6 1 K 52
6 meneos
164 clics

Por qué entrenar tu capacidad de asombro te hará más feliz

Las noticias y los consejos acerca de cómo aumentar nuestros niveles de felicidad y sentirnos más serenos se multiplican en los medios de comunicación día tras día. Será porque vivimos en una sociedad crónicamente estresada, o será porque cada vez somos más conscientes de las repercusiones del bienestar psíquico en la salud. Pero tanta propuesta, a veces, puede acabar por abrumarnos y producir el efecto contrario. ¿Quién tiene tiempo, con las apretadas agendas que solemos llevar, para hacer aún más cosas?

Sin embargo, existe una receta muy sen
17 meneos
48 clics

Expertos alemanes recomiendan sustituir la segunda dosis de AstraZeneca a los menores de 60 años[CAT]

La comisión que asesora al gobierno alemán sobre vacunas recomienda que las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca no se pongan la segunda y que se vacunen con alguna otra de las vacunas disponibles. Alemania ya paró la vacunación con este fármaco a las personas menores de 60. La Comisión Permanente sobre Vacunación en Alemania recomienda que en vez de la segunda dosis de AstraZeneca se ponga una dosis de una vacuna mRNA a las personas menores de 60 años 12 semanas después de haber recibido la 1ª dosis.
14 3 2 K 17
14 3 2 K 17
17 meneos
75 clics

M-Argo será el primer CubeSat en atravesar el espacio interplanetario por sus propios medios (ING)

Debido a su lanzamiento en 2024-5, la nave espacial del tamaño de una maleta viajará a un asteroide cercano a la Tierra, a una distancia de hasta 150 millones de kilómetros. Este cubesat de la ESA es ensamblados a partir de piezas estandarizadas en 12 cajas de 10 cm. La ESA ha estado empleando cubesats para la demostración temprana en órbita de tecnologías avanzadas, en los que han comenzado a utilizar propulsión química y eléctrica miniaturizada.
14 3 0 K 46
14 3 0 K 46
19 meneos
423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Confirmado! Vivimos en una simulación. [ENG]

Desde que el filósofo Nick Bostrom propuso en el Philosophical Quarterly que el universo y todo en él podría ser una simulación, ha habido intensa especulación pública y debate sobre la naturaleza de la realidad. Intelectuales públicos como el líder de Tesla y prolífico gadfly de Twitter Elon Musk han opinado sobre la inevitabilidad estadística de nuestro mundo siendo poco más que código verde en cascada. Documentos recientes se han basado en la hipótesis original para refinar aún más los límites estadísticos de la hipótesis, argumentando que-
15 4 17 K 36
15 4 17 K 36
8 meneos
73 clics

El saber no protege del «efecto de veracidad»

Cuando oímos algo por segunda vez, lo consideramos más cierto que la primera. Este «efecto de veracidad» se ha constatado en numerosas ocasiones. Asimismo, un estudio ha comprobado que niños y adultos experimentan ese fenómeno por igual. Y los conocimientos previos no los libran de ello. Sus autoras sugieren que procesamos mejor lo conocido y que lo interpretamos, inconscientemente, como un indicio de la verdad. El hecho de que se observe este efecto en niños de 5 años demuestra que la relación se establece de forma implícita, concluyen.
43 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacer deporte con mascarilla es perjudicial para los sistemas respiratorio y cardiovascular, según un estudio

El motivo principal podría estar fundamentado en las conclusiones del trabajo de la Universidad de Xi'an Jiaotong, , publicado en la revista Cardiovascular Innovations and Applications, donde los investigadores apuntan que hacer ejercicio llevando mascarilla puede inducir efectos perjudiciales en el sistema cardiovascular, potencialmente generando eventos adversos como arritmias cardíacas y neumotórax espontáneo.
35 8 12 K 34
35 8 12 K 34
44 meneos
77 clics

China abre el radiotelescopio FAST a la comunidad científica internacional

Aparte de eso FAST es unas dos veces y media más sensible que Arecibo pero cubre menos frecuencias y no dispone de un emisor de radar como el que tenía Arecibo y que le permitía estudiar la superficie de otros planetas y medir la trayectoria de asteroides. En esta línea China también ha empezado a intercambiar datos con la NASA sobre las misiones que tienen en Marte, y también ha abierto a la colaboración internacional su estación espacial, aunque hace ya más tiempo.
15 meneos
515 clics

La misteriosa roca hallada por el Perseverance en Marte

La misteriosa roca hallada por el Perseverance en Marte. El rover de la NASA la fotografió, la golpeó con su láser y los científicos investigan su origen.
13 meneos
189 clics

Graban por primera vez en la naturaleza a un raro antílope en África  

Un equipo conjunto de científicos togoleses, británicos y alemanes logró grabar por primera vez en la naturaleza a un raro antílope que habita en África Occidental. Los resultados de la investigación se publicaron este jueves en la revista African Journal of Ecology, según un comunicado de la Universidad de Oxford.
12 1 0 K 29
12 1 0 K 29
11 meneos
106 clics

Elisabeth Kübler-Ross: biografía de esta psiquiatra suiza, experta en duelo

El siglo XX supuso una época de inmensos avances en la psicología, gracias a toda una generación de importantes autores. Una de ellos fue Elisabeth Kübler-Ross.
12 meneos
94 clics

Pfizer y BioNTech anuncian que su vacuna da inmunidad por al menos seis meses

Pfizer y BioNTech siguen dando buenas noticias. Este jueves informan que su vacuna contra el coronavirus da una inmunidad de hasta seis meses, después de que las personas sean inoculadas con la segunda dosis.
8 meneos
186 clics

¿Cómo funciona la vacuna Novavax contra el covid-19?

La vacuna contra el coronavirus de Novavax, llamada NVX-CoV2373, se basa en tecnología de nanopartículas recombinantes y el adyuvante de Novavax
19 meneos
110 clics

Un nuevo estudio predice veranos de 6 meses a 40 grados, en unas décadas

Un grupo de científicos del Laboratorio Estatal de Oceanografía Tropical en China, ha recopilado los datos del clima a nivel mundial en los últimos 60 años, y ha aplicado modelos estadísticos para predecir la evolución de las temperaturas, en función de esos datos. Y los resultados no pueden ser más desastrosos.

Los ordenadores llegan a la conclusión de que en el año 2.100 los veranos durarán 6 meses al año, y vendrán acompañados de todo tipo de desgracias ambientales.
8 meneos
43 clics

Altruismo e instinto maternal en bonobos salvajes  

Los detalles se han dado a conocer en un artículo publicado en la revista Scientific Reports bajo el título Two wild female bonobos adopted infants from a diferent social group at Wamba, en el que Nahoko Tokuyama, autora principal del artículo, y sus colegas, describen las observaciones realizadas en cuatro grupos de bonobos salvajes entre abril de 2019 y marzo de 2020 en la Reserva Científica Luo en Wamba. | Relacionada: menea.me/22mft
27 meneos
80 clics

Científicos españoles hallan una región de la Vía Láctea desconocida hasta ahora

Ha sido bautizada como 'espolón de Cefeo' y se encuentra unos 300 años luz sobre el plano de nuestra galaxia.
Extendido como un puente estelar de 10.000 años luz, el espolón de Cefeo es una región de estrellas azules nunca antes observada.
Ha sido descubierta por un equipo de investigadores españoles del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), quienes han elaborado el mapa más detallado hasta la fecha de estrellas azules masivas en el vecindario solar.
23 4 0 K 15
23 4 0 K 15

menéame