Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
106 clics
Detectan en aguas de gallegas una nueva especie exótica con potencial invasor originaria del norte de África

Detectan en aguas de gallegas una nueva especie exótica con potencial invasor originaria del norte de África

Se llama Pyura herdmani y se suma a la larga lista de especies que han llegado a la comunidad gallega por la tropicalización del mar gallego. En este caso, se cree que la vía más probable de introducción podría estar asociada a la flota pesquera que operaba en el banco Canario-Sahariano.
13 1 1 K 174
13 1 1 K 174
14 meneos
70 clics
Descubierto el sistema de drenaje y riego que revolucionó la Amazonia precolombina

Descubierto el sistema de drenaje y riego que revolucionó la Amazonia precolombina

El estudio, en el que ha participado la UAB, demuestra que la ingeniería agrícola permitía cultivar maíz todo el año
12 2 0 K 170
12 2 0 K 170
14 meneos
103 clics

Hallan pirámide ligada a civilización más antigua de América

En Perú, arqueólogos hallaron una estructura piramidal y un enigmático geoglifo de 62 metros que solo puede verse desde un punto específico, revelando nuevos secretos sobre la primera civilización de América. Como parte de la ampliación de las investigaciones arqueológicas en la zona, el equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral descubrió la construcción en el denominado 'sector F' de Chupacigarro, a un kilómetro al oeste de Caral. "Las recientes exploraciones arqueológicas permitieron identificar este nuevo edificio, que estaba
12 2 0 K 183
12 2 0 K 183
14 meneos
62 clics
Juno descubre la zona con mayor actividad volcánica de Ío

Juno descubre la zona con mayor actividad volcánica de Ío

Aunque no fue diseñada específicamente para esta tarea, la sonda Juno de la NASA sigue desvelando secretos de los satélites galileanos de Júpiter. El último hito es que la sonda ha detectado en Ío la región con la actividad volcánica más potente registrada hasta la fecha, algo que tiene mérito considerando que hablamos del mundo más volcánico del Sistema Solar. El 30 de diciembre de 2023 y el 3 de febrero de 2024 Juno pasó a unos 1500 kilómetros del satélite.
12 2 0 K 151
12 2 0 K 151
15 meneos
65 clics
El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia

El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia

Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial. Un grupo de investigadores ha elaborado el primer diagrama de las conexiones neuronales, más conocido como conectoma, de todo el cerebro de una larva de mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), un cerebro que en estado adulto no tiene sino 100.000 neuronas.
12 3 0 K 120
12 3 0 K 120
15 meneos
43 clics
LunaNet y MarsNet: cómo ofrecer servicios de navegación y comunicación en la Luna y Marte

LunaNet y MarsNet: cómo ofrecer servicios de navegación y comunicación en la Luna y Marte

Con la avalancha de misiones planeadas a la Luna en los próximos años, la necesidad de ofrecer servicios de comunicaciones y navegación cada vez es mayor. El asunto de las comunicaciones es sencillo de entender: puesto que la Luna siempre muestra el mismo hemisferio hacia nuestro planeta, la única forma de garantizar un enlace en tiempo real con la cara oculta es usando satélites de retransmisión de datos, como los Queqiao 1 y 2 lanzados por China. Esta necesidad de comunicación también se extiende al polo sur lunar.
12 3 0 K 134
12 3 0 K 134
14 meneos
72 clics
¿La evolución planetaria favorece la vida similar a la humana? Un estudio aumenta las probabilidades de que no seamos los únicos (eng)

¿La evolución planetaria favorece la vida similar a la humana? Un estudio aumenta las probabilidades de que no seamos los únicos (eng)

La humanidad puede no ser algo extraordinario sino más bien el resultado evolutivo natural de nuestro planeta y probablemente de otros, según un nuevo modelo de cómo se desarrolló la vida inteligente en la Tierra.
Desarrollado inicialmente por el físico teórico Brandon Carter en 1983, el modelo de “pasos duros” sostiene que nuestro origen evolutivo era altamente improbable debido al tiempo que les tomó a los humanos evolucionar en la Tierra en relación con la vida útil total del Sol...
dx.doi.org/10.1126/sciadv.ads5698
12 2 0 K 140
12 2 0 K 140
15 meneos
107 clics
El oído de los neandertales revela que su enigmático origen no fue causado por un evento drástico de pérdida de diversidad genética

El oído de los neandertales revela que su enigmático origen no fue causado por un evento drástico de pérdida de diversidad genética

Una reciente investigación sobre la anatomía del oído interno de los neandertales y sus ancestros ha puesto en duda la hipótesis ampliamente aceptada de que su linaje surgió tras un evento de drástica reducción de diversidad genética. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, se basa en el análisis de fósiles hallados en distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, con especial atención en los restos descubiertos en Atapuerca (España) y Krapina (Croacia).
12 3 0 K 157
12 3 0 K 157
16 meneos
262 clics
Prototaxites, un linaje fósil que no cabe en ninguna parte [ENG]

Prototaxites, un linaje fósil que no cabe en ninguna parte [ENG]

Este extraño fósil, que se eleva sobre paisajes antiguos, ha desconcertado a los científicos durante más de un siglo. Un nuevo descubrimiento puede finalmente explicar por qué — o profundizar el misterio. Desenterrados por primera vez en 1843, en un principio se pensó que estos fósiles eran restos de coníferas en descomposición. Durante décadas se debatió si eran plantas, algas gigantes u hongos.
12 4 0 K 194
12 4 0 K 194
15 meneos
53 clics
Cien años del “juicio del mono de Scopes”, la condena a la enseñanza de la evolución

Cien años del “juicio del mono de Scopes”, la condena a la enseñanza de la evolución

Un joven profesor de biología fue encausado en 1925 por enseñar las teorías de Darwin en EE UU, un conflicto que sigue coleando un siglo después. El juicio fue tan popular que fue el primero retransmitido en directo por la radio.
12 3 0 K 166
12 3 0 K 166
16 meneos
73 clics
Científicos estadounidenses creen haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar

Científicos estadounidenses creen haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar

Bautizado 2017 OF201, este objeto mide unos 700 kilómetros de diámetro (tres veces más pequeño que Plutón) y se encuentra actualmente tres veces más lejos de la Tierra que Neptuno.
13 3 1 K 121
13 3 1 K 121
16 meneos
83 clics
El hombre más radiactivo de la historia

El hombre más radiactivo de la historia  

Vídeo sobre los experimentos en humanos con plutonio que el gobierno de Estados Unidos realizó durante la Segunda Guerra Mundial a través del proyecto Manhattan.
12 4 0 K 179
12 4 0 K 179
20 meneos
94 clics

Ese tan “inteligente” ser supremo que sin embargo diseñó una naturaleza despiadada  

El repetido y más que errado argumento religioso sobre un dios creador de todos y cada uno de los seres vivos de la Tierra fue una “explicación” que tuvo su momento intelectual más álgido a principios del siglo XIX cuando el filósofo, teólogo y apologista británico William Paley desarrolló su famosa analogía del relojero. Pero como reza el dicho castellano de que poco dura la alegría en casa del pobre [cristiano], medio siglo después la Teoría de la Evolución de Darwin y Russell vino a destruir hasta sus cimientos la necesidad de un ente creado
12 8 0 K 148
12 8 0 K 148
22 meneos
170 clics
Un raro iceberg negro avistado frente a la costa de Labrador podría tener 100.000 años de antigüedad [ENG]

Un raro iceberg negro avistado frente a la costa de Labrador podría tener 100.000 años de antigüedad [ENG]

Una foto a 100 km de la costa de Labrador en mayo captó un iceberg negro como el azabache entre otros blancos. «Es todo negro. Casi en forma de diamante. No se ve muy a menudo», dice el pescador que la tomó. Según Lev Tarasov, físico de la Universidad Memorial y modelador de sistemas glaciares, lo más probable es la suciedad: los glaciares pulverizan la roca sobre la que avanzan. Calcula que su hielo tiene al menos 1.000 años, quizá incluso 100.000. Otra posibilidad es ceniza volcánica, o incluso polvo del impacto de asteroide en Groenlandia.
12 10 0 K 147
12 10 0 K 147
17 meneos
115 clics
Así se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

Así se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

Un equipo del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha desvelado cómo se forma el halterio, una estructura fundamental para el vuelo de las moscas Este pequeño órgano, situado detrás de las alas principales, actúa como un giroscopio biológico, que ayuda al insecto a estabilizarse en el aire El estudio ha sido publicado en la revista Current Biology
12 5 0 K 128
12 5 0 K 128
17 meneos
34 clics
Euskadi albergará el ordenador cuántico de IBM, que servirá a sectores como el energético o la automoción

Euskadi albergará el ordenador cuántico de IBM, que servirá a sectores como el energético o la automoción

El ordenador cuántico de IBM 'System Two', que albergará el País Vasco a finales de año, será "un polo de atracción y talento". Además, podrá servir a múltiples sectores como el energético o el de automoción, según Miguel Ángel Arocena, gerente de la Fundación Vasca para la Ciencia, Ikerbasque.
12 5 0 K 115
12 5 0 K 115
16 meneos
33 clics
Un vínculo genético que "cambia la vida" ofrece esperanza a millones de personas que tartamudean [Eng]

Un vínculo genético que "cambia la vida" ofrece esperanza a millones de personas que tartamudean [Eng]

Un estudio global ha identificado los marcadores de ADN de la tartamudez, proporcionando un vínculo genético que allanará el camino para que los médicos predigan qué miembros de la familia experimentarán el trastorno del habla que afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo. La nueva investigación, publicada en Nature Genetics , ha confirmado el vínculo hereditario después de que un millón de personas de todo el mundo proporcionaran muestras de saliva, incluidas 1.380 muestras proporcionadas por familias multigeneracionales
12 4 0 K 124
12 4 0 K 124
19 meneos
78 clics
La pesca con drones puede convertirse en un problema

La pesca con drones puede convertirse en un problema

La pesca con drones, escasamente documentada, podría suponer un riesgo para diversos peces. En Sudáfrica, el 97% de capturas observadas en vídeos de pesca con drones son tiburones. Casi no existe regulación para su práctica, excepto en Sudáfrica, pero también gana terreno en Nueva Zelanda y Australia. Usan drones para lanzar líneas con cebo mucho más allá de lo que se puede lograr lanzando desde la orilla. Suelta el cebo y espera a que pique el pez. Cámaras ayudan a localizar bancos de peces.

- Paper: doi.org/10.1007/s13280-021-01578-y
12 7 0 K 192
12 7 0 K 192
16 meneos
65 clics
El instrumento NIRSpec del JWST observa el cometa interestelar 3I/ATLAS

El instrumento NIRSpec del JWST observa el cometa interestelar 3I/ATLAS

Se trata de un cometa con un núcleo rico en CO₂ lo que sugiere que o bien 3I/ATLAS contiene hielos que estuvieron expuestos a altos niveles de radiación, o bien se formó cerca de la línea de hielo de CO₂ en su disco protoplanetario estelar. La baja proporción de H₂O en la coma también podría ser debida a la bajo penetración de calor en su núcleo, que suprimiría la sublimación de H₂O con respecto a la de CO₂ y CO. Todos estos resultados están en perfecto acuerdo con lo esperado para una cometa interestelar compuesto de hielo, roca y polvo.
12 4 0 K 203
12 4 0 K 203
16 meneos
252 clics
Las estaciones de la Tierra en toda su complejidad en un nuevo mapa animado

Las estaciones de la Tierra en toda su complejidad en un nuevo mapa animado  

Un estudio con un nuevo enfoque para observar ciclos de crecimiento estacional desde satélites prsenta "un retrato inédito de los ciclos estacionales de los ecosistemas terrestres. Revela puntos calientes de asincronía estacional en todo el mundo: regiones donde la sincronización de ciclos estacionales puede estar desincronizada entre ubicaciones cercanas". "Estas diferencias en el tiempo pueden tener sorprendentes consecuencias ecológicas, evolutivas e incluso económicas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-025-09410-3
12 4 0 K 201
12 4 0 K 201
15 meneos
172 clics
Descubren en Marruecos al dinosaurio acorazado más extraño de la historia, con púas de un metro y un cuerpo que parecía un arsenal viviente

Descubren en Marruecos al dinosaurio acorazado más extraño de la historia, con púas de un metro y un cuerpo que parecía un arsenal viviente

En las áridas laderas del Alto Atlas marroquí, donde hoy solo sopla el viento sobre la roca, hace unos 168 millones de años caminaba uno de los animales más insólitos que jamás haya existido. Medía apenas cuatro metros de largo y era herbívoro, pero su cuerpo estaba cubierto por una auténtica muralla viviente: placas, espinas y púas afiladas de todos los tamaños sobresalían de su cuello, su espalda, su cadera y sus costillas. Algunas de estas estructuras óseas alcanzaban casi un metro de longitud.
12 3 0 K 245
12 3 0 K 245
17 meneos
145 clics
Primera filmación de tiburones leopardo copulando: hacen falta más de dos

Primera filmación de tiburones leopardo copulando: hacen falta más de dos

En un descubrimiento sorprendente, el Dr. Hugo Lassauce, de UniSC (Universidad de Sunshine Coast), descubrió que se necesitan más de dos tiburones leopardo para copular en las cristalinas aguas de Nueva Caledonia.
13 4 1 K 227
13 4 1 K 227
17 meneos
83 clics
Tianwen 2: 125 días en el espacio de la sonda china más secreta

Tianwen 2: 125 días en el espacio de la sonda china más secreta

La segunda sonda interplanetaria china, la Tianwen 2, despegó el pasado 28 de mayo desde Xichang mediante un cohete CZ-3B. Se trata de la cuarta misión de retorno de muestras de un asteroide tras las japonesas Hayabusa y Hayabusa 2 y la estadounidense OSIRIS-REx. La misión cumplió hoy 125 días en el espacio y su salud es, oficialmente, perfecta. Pero la sonda esconde un secreto o, mejor dicho, no sabemos qué quieren esconder, porque el asunto es que no hemos podido ver ni una sola imagen de la sonda completa antes del lanzamiento.
12 5 0 K 115
12 5 0 K 115
14 meneos
30 clics

Airbus, Leonardo y Thales unirán sus divisiones espaciales para crear un líder europeo del sector

Airbus SE, Leonardo y Thales han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para agrupar sus respectivas actividades espaciales en una nueva compañía conjunta que aspira a convertirse en un referente mundial y a reforzar la autonomía estratégica de Europa en el espacio. La futura entidad, que prevé iniciar operaciones en 2027, tiene como objetivo integrar y potenciar las capacidades de las tres empresas en el ámbito de la fabricación de satélites, sistemas espaciales y servicios relacionados
12 2 0 K 128
12 2 0 K 128
14 meneos
146 clics
Dos anchos de vía y un error para décadas

Dos anchos de vía y un error para décadas  

Creo, genuinamente, que la alta velocidad en España en ancho internacional es el mayor error ferroviario de los últimos 50 años en España. Así que ahora permitidme 15 minutos de vuestro tiempo para convenceros de ello
12 2 0 K 165
12 2 0 K 165

menéame