Cultura y divulgación
24 meneos
146 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Mundo anillo (Larry Niven, 1970)

Mundo anillo (Larry Niven, 1970)

Hay pocas cosas que sean más humanas que el impulso de explorar. La mente del hombre, individual y colectiva, siempre se ha sentido atraída y fascinada por los relatos de expediciones que remontan los ríos internándose en la jungla, arqueólogos que descubren ciudades perdidas en las montañas, espeleólogos que se adentran en profundas cavernas o científicos que persiguen un hallazgo revolucionario. La Ciencia Ficción cuenta con un subgénero que evoca el mismo senti do de lo maravilloso y que se ha bautizado como BDO o Big Dumb Object
25 meneos
197 clics
Gregorio Luri: "El aprendizaje no memorístico es un timo"

Gregorio Luri: "El aprendizaje no memorístico es un timo"

Es muy difícil innovar en educación. Podemos innovar en tecnología, pero en educación resulta muy complejo. Cualquier iniciativa que se autodenomine innovación educativa debería repasar la historia para comprobar si hubo en el pasado experiencias de ese tipo y tuvieron éxito o fracaso, como el plan Gary. En educación uno tiene la sensación de vivir en el día de la marmota. Los profesores asisten ahora a formaciones como ‘La escuela que siente’, ‘Bailando con neuronas’ y ‘Constelaciones familiares’.
20 5 1 K 14
20 5 1 K 14
7 meneos
96 clics

Miqui Puig, entrevista en Mondo Sonoro: "He evitado todo victimismo al escribir"

Miqui Puig, la persona y el personaje que no quería ser, han tenido subidas y bajadas. Pero ya se sabe que todo lo que sube, baja, y lo que baja, vuelve a subir. Y en estas, publica “Yo no quería ser Miqui Puig” (Magazzini Salani, 25), un libro con sus cimientos sobre viejos diarios guardados en un cajón para enfrentarse a ellos desde esa serena perspectiva que da la madurez.
9 meneos
89 clics

La Historia y la tercera conquista de Canadá por los Estados Unidos (1775-2025)

No es ninguna novedad el deseo de las antiguas trece colonias británicas (hoy convertidas en los cincuenta estados de EEUU) de unir a su dominio la número catorce, es decir, Canadá. Robert Graves, autor de 'Yo, Claudio', planteó esta cuestión en su novela 'Las aventuras del sargento Lamb', aludiendo al asedio de Quebec por los estadounidenses entre 1775 y 1776. En unas páginas se exponen las razones estratégicas que esgrimían los atacantes.
4 meneos
24 clics

Las fuentes públicas en el siglo XIX

[Málaga] En 1852, las fuentes públicas de la ciudad de Málaga se abastecían principalmente de los manantiales del Almendral del Rey, la Culebra y San Telmo. Los primeros suministraban a tres fuentes públicas y más de cien tomas domiciliarias, mientras que San Telmo repartía agua a 21 fuentes vecinales y otras en edificios públicos. Con la inauguración en 1876 de una nueva conducción desde Torremolinos, se produjo una mejora notable en el abastecimiento, lo que llevó al Ayuntamiento a encargar en 1878 un plan de distribución que elevó el número
10 meneos
48 clics

Maximator, la alianza de inteligencia formada por cinco países europeos que acabaron espiados por sus propias máquinas

Maximator era el nombre de una alianza de servicios de unteligencia de cinco países europeos: Dinamarca, Suecia, Francia, Países Bajos y Alemania. Tenía como objeto el desciframie to de comunicaciones de terceros países, sobre todo de la órbita comunista, mediante el empleo de una máquina descifradora vendida por una empresa suiza que en realidad había sido comprada por la CIA y el BND germano, que además la habían sometido a una manipulación para poder espiar también a los aliados.
5 meneos
50 clics

La Sociedad Industrial Y Su Futuro by Theodore Kaczynski  

La sociedad industrial y su futuro (en inglés: Industrial Society and Its Future) es un manifiesto escrito bajo el seudónimo de «Freedom Club» por Theodore Kaczynski, alias Unabomber. Bajo aquel nombre, «El club de la libertad» en español, fue reivindicada una serie de envíos de cartas bomba y el asesinato de Thomas Mosser. En abril de 1995, Freedom Club envió una carta a The New York Times en la que ofrecía abandonar de forma permanente sus actividades terroristas a cambio de que se publicara un artículo largo de unas 30 000 palabras.[
10 meneos
151 clics

La realidad histórica más allá de la fe

En este Viernes Santo vamos a plantearnos varias preguntas como: ¿Existió realmente Jesús de Nazaret? Y si fue así, ¿cuál fue la causa de su muerte en la cruz? Vamos a hablar sobre la crucifixión y muerte de Jesús, su juicio y las causas que lo llevaron hasta él. La religiosidad del mundo antiguo es un tema apasionante. Pero antes de empezar, os recuerdo que tan solo entraré a hablar y debatir sobre temas históricos. Toda religión tiene un importante componente de fe que es inalcanzable desde la perspectiva histórica.
11 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El dragón ha despertado - Historia de China

El dragón ha despertado - Historia de China  

Los chinos entienden que, en más de 6.000 años de historia, tan solo durante 200 años no han sido el centro del mundo. Un par de siglos en los que había pasado el poder a Europa, y que ahora ha retornado hacia el este. China considera que ahora es su momento, y claramente lo está siendo. En este nuevo episodio de "La cara oculta de la historia", contamos con la genial historiadora Margarita Torres, para hablar del pasado, presente y futuro de China.
9 meneos
117 clics
The Who echó a su baterista Zak Starkey

The Who echó a su baterista Zak Starkey

La ruptura se habría producido luego de una serie de tensiones surgidas durante los recientes shows de la banda en el Royal Albert Hall.
14 meneos
165 clics

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia del magenta no es solamente la de un descubrimiento químico, sino también la crónica de una época convulsa en la que Europa se debatía entre revoluciones, guerras de independencia y progresos tecnológicos sin precedentes. Este color, que hoy encontramos en impresoras, en textiles, en el arte moderno y en el diseño gráfico, nació de un cruce entre la química de laboratorio y el estruendo de la batalla.
9 meneos
98 clics

Casa Batlló: Icono de Gaudí en Barcelona | Fachada, Historia y Visita

Gaudí transformó la fachada de Casa Batlló en un lienzo vivo, donde la libertad creativa y la alegría se materializaron en formas orgánicas y vibrantes. Con un estilo tan espontáneo como un pintor inspirado, diseñó una superficie que evoca el movimiento del mar
3 meneos
32 clics

«Pro anima»: generosidad desde el alma, o a favor del alma

En 1906, Doña Ricarda Gonzalo de Liria, testó ante el notario D. Lorenzo Garzón. Viuda de Victorino Aquavera, tuvo una hija fallecida en 1893, por tanto, careciendo de herederos forzosos podía hacer disposición de sus bienes del modo que estimara conveniente. Añadió como parte integrante de su testamento una cédula escrita de su puño y letra. De las 15 cláusulas que contiene nos detenemos en la novena, en la que Ricarda Gonzalo, en el remanente de todos sus bienes, derechos y acciones presentes y futuras instituye por heredera a su alma.
9 meneos
191 clics

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud

Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa. No importaba quién fueras -familiar, vecino o invitado-, tenías que quitártelos antes de cruzar el umbral.
7 meneos
25 clics
El hombre que fue a la cárcel en un pueblo de Toledo por continuar una procesión pese a la amenaza de lluvia

El hombre que fue a la cárcel en un pueblo de Toledo por continuar una procesión pese a la amenaza de lluvia

Adrián Rivero, uno de los mayordomos de la cofradía de la Vera Cruz de Olías del Rey (Toledo), acabó en la cárcel, aunque solo un par de días, porque en la procesión del Domingo de Ramos de 1791 no quiso regresar a la parroquia, aunque las nubes amenazaban lluvia, sino que continuó su trayecto, de modo que se mojaron imágenes e insignias. El mayordomo fue detenido y llevado a la cárcel, donde al principio se mantuvo en su primera versión de que «la tarde no estaba tan mala» como para regresar a la iglesia, aunque luego reconoció su error.
12 meneos
130 clics
8 Mapas históricos de la Mancha. Siglos XVI-XVII

8 Mapas históricos de la Mancha. Siglos XVI-XVII  

. En esta entrada vamos a repasar algunos de los mapas que el Instituto Geográfico Nacional ha digitalizado y colocado a disposición de todo el mundo en su cartoteca, centrándonos en como se ha representado la comarca de la Mancha en ellos en los siglos XVI y XVII.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
11 meneos
59 clics
Descubren un castellum romano en las riberas del Danubio, el primero encontrado en Austria

Descubren un castellum romano en las riberas del Danubio, el primero encontrado en Austria

Los arqueólogos hallaron notables estructuras murarias en excelente estado de conservación, algunas de ellas con una altura superior a los 2,6 metros...Este tipo de estructura tenía una función específica dentro del sistema defensivo romano: alzados habitualmente en la ribera opuesta de un río fronterizo, los brückenkopfkastelle estaban diseñados para proteger los puntos de paso y garantizar la supervisión de movimientos en el territorio adyacente.
7 meneos
30 clics

Hallan restos de una villa romana asociada a la antigua ciudad de Lucentum

Restos de una villa romana asociada a la antigua ciudad de Lucentum, que dio origen a la de Alicante, han sido hallados en el nuevo yacimiento arqueológico de La Almadraba, donde han aparecido nuevas estructuras de viviendas, monedas y abundante material cerámico. Se han documentado cerámicas campanienses , cerámicas ibéricas pintadas, monedas del periodo de Antonino Pío , ‘terras sigillatas’ de diversa procedencia y tipología, cerámica de paredes finas del s. I d.C. y cerámica común de diversa tipología.
20 meneos
630 clics

Un pez le come el culo a una rana  

Documento visual en el cual un pez lame el culo de un rana.
7 meneos
89 clics

Cómo hacer un suaasat, el plato típico groenlandés [ENG]  

Para hacer un suaasat necesitarás 500 g de carne de foca (si no la encuentras sustitúyelo por carne de reno o de venado), dos patatas, una cebolla, dos zanahorias, un litro de caldo de hueso (si no lo encuentras puedes usar caldo de pollo), sal y pimienta. Empieza cortando la carne de foca en daditos. Calienta una olla o prepara un horno holandés a temperatura media y echa la cebolla troceada. Una vez que la foca esté marrón echa el caldo de hueso. Baja el fuego y añade la zanahoria y las patatas. Cubre y cocina a fuego lento 45-60 minutos.
8 meneos
362 clics
No remuevas el arroz, déjalo en paz... Y otros errores que cometemos al cocinar arroz

No remuevas el arroz, déjalo en paz... Y otros errores que cometemos al cocinar arroz

Voy a darte unos consejos para que evites los errores más comunes y consigas que tu arroz empiece a ser un ¡ARROZ! Lavar o no lavar el arroz, esa es la cuestión. La cazuela importa y mucho, no es lo mismo una paella que un arroz caldoso. ¡No levantes la tapa! La proporción normal de arroz y agua se modificará inmediatamente al levantar la tapa, por lo que tu plato podría quedar seco. En general para el arroz blanco se necesitan 3 partes de agua por 1 de arroz pero esta proporción varía en función del tipo de arroz.
9 meneos
48 clics
Cuando los ingleses conspiraron para conquistar Gran Canaria durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando los ingleses conspiraron para conquistar Gran Canaria durante la Segunda Guerra Mundial

Tras la caída de Francia, los británicos se sabían los siguientes, con razón. El Tercer Reich quería ayudarse de los españoles, enemigos históricos y vecinos relativos de los ingleses. La idea inicial era hacerse con Gibraltar, ganada por los británicos a comienzos del siglo XVIII tras la Guerra de Sucesión Española. Sin embargo, las dudas de Franco frente al poderío naval británico y la falta de interés de los alemanes en ayudar en la causa española en el Marruecos francés, rompieron las negociaciones
3 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fascismo, ¿de derechas o de izquierdas?

El fascismo nunca destacó por su coherencia ideológica. Uno de los motivos principales es que, a diferencia del marxismo, fue siempre más un movimiento que una ideología.
2 meneos
73 clics

"¡Dolores Guapa!": así es el documental que se mete dentro de la comunidad LGTBI en la Semana Santa de Sevilla  

En 2019 se viralizó un vídeo que mostraba a un grupo de jóvenes vitoreando a la Virgen de los Dolores en una procesión de la Semana Santa de Sevilla. "¡Dolores guapa!". De esto se dio cuenta Jesús Pascual cuando vio el vídeo viral. Comenzó a indagar en el fuerte componente LGTBI de la Semana Santa de sevilla y lo plasmó en un documental titulado como el grito que lanzaban los chillaores del vídeo, y que se puede ver en Filmin y Prime Video.
10 meneos
335 clics
[Diapositivas] Las sorprendentes casas de Tokio

[Diapositivas] Las sorprendentes casas de Tokio  

El fotógrafo francés Jérémie Souteyrat recorre las calles de Tokio para inmortalizar viviendas unifamiliares de arquitectura insólita. Su colección de fotografías nos ofrece un universo urbano totalmente único en su género, lejos de los paisajes familiares de la capital y de los estándares arquitectónicos de las ciudades europeas.
16 meneos
17 clics
Hradištko rescata del olvido a sus españoles fusilados por los nazis hace 80 años

Hradištko rescata del olvido a sus españoles fusilados por los nazis hace 80 años

Decenas de descendientes de las víctimas españolas del campo de concentración nazi de Hradištko, viajaron desde España y Francia para asistir al homenaje que se les ha dedicado en el 80 aniversario de su fusilamiento. Este martes, además, continúan los actos de recuerdo, en los que también se honrará a František Suchý, gracias a quien se conservan las cenizas de esos republicanos españoles y las de otros dos mil miembros de la resistencia contra los nazis. Un retoño del árbol de Guernica se plantará en Praga en su honor y se estrenará el docume
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
9 meneos
16 clics
Las nubes de mosquitos pueden actuar como redes de neuronas y tomar decisiones colectivas

Las nubes de mosquitos pueden actuar como redes de neuronas y tomar decisiones colectivas

En los resultados del modelo aparecen dos fases: una con enjambres muy compactos y rígidos y otra fase con agrupaciones muy dispersas. Solo en la región de transición entre estas dos fases (la región crítica) el modelo es capaz de describir nubes de mosquitos reales. Así pues, desde un punto de vista científico, el principal hallazgo de nuestro estudio es que los enjambres formados por mosquitos muestran un comportamiento colectivo similar a las llamadas “transiciones de fase de segundo orden”, un concepto bien establecido en física.
11 meneos
161 clics
En busca de las defensas que Hitler armó en la frontera francesa con España: "La línea del Pirineo es casi desconocida"

En busca de las defensas que Hitler armó en la frontera francesa con España: "La línea del Pirineo es casi desconocida"

Lo que hoy es un orificio de 110 centímetros de diámetro en medio del monte, con unas escaleras de acceso por un lateral subterráneo, en 1944 estaba cubierto por una torreta de tanque Panzer. Era uno de los puntos de defensa avanzados al sur de la Francia ocupada por los nazis. Una línea poco estudiada que recibió el nombre de Sperrlinie Pyrenäenfront, que apenas se llegó a emplear y que ahora algunos historiadores y aficionados –a uno y otro lado de la frontera– tratan de localizar.
5 meneos
11 clics

Día de la Lucha Campesina 2025: por la promoción de la agroecología, las semillas campesinas y la soberanía de los pueblos

El 17 de abril celebramos el Día Internacional de la Lucha Campesina en recuerdo de la masacre de Eldorado do Carajás en 1996 y honrar la resistencia de las personas campesinas de todo el mundo que trabajan por alimentarnos con justicia social y dignidad. La tierra, el agua y el territorio no son solo mercancías. Son la base de nuestras comunidades, culturas y Soberanía Alimentaria.
4 meneos
39 clics

El embalse de Gasset en Fernán Caballero: tierra de caza para conseguir favores

Hacia 1880, la economía española, básicamente dedicada al sector primario, se vio afectada por los efectos de una crisis agraria que tuvo consecuencias como la caída de las exportaciones, el abaratamiento de los precios de los cereales y el aumento del paro en el campo. Como solución a la misma, aparecieron dos corrientes. Una que planteaba medidas proteccionistas que preservaran los sectores tradicionalmente dominantes: cereales, vid y olivo. Por otro, la que defendía un “regeneracionismo” que impulsara el desarrollo del regadío.
8 meneos
171 clics

El mapa de la línea de los nueve puntos: la gran reclamación marítima de China  

La construcción de islas artificiales en el mar de la China Meridional por parte de China ha sido una estrategia clave para reforzar sus reclamaciones territoriales basadas en la línea de los nueve puntos, desafiando el marco establecido por la CONVEMAR. Estas “islas”, creadas mediante la expansión de arrecifes y bancos de arena, se han dotado de infraestructura militar, como pistas de aterrizaje, radares y sistemas de defensa, transformándose en puntos estratégicos para el control marítimo y aéreo de la región.
13 meneos
26 clics

Canarias es el ‘vertedero’ de las ‘basuras marinas’ de Canadá, Estados Unidos, México o Groenlandia

Muchas de las basuras –de gran variedad y tipología– que llegan a las costas de Canarias provienen en numerosos casos de lugares tan lejanos como Canadá, la Costa Este de Estados Unidos, de México e incluso Groenlandia debido a las confluencias de diversas corrientes marinas tales como la corriente de Labrador, El Golfo y La Corriente Fría de Canarias, aunque el mayor porcentaje de residuos en el mar tiene su origen en tierra.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
4 meneos
27 clics

La bebida que conquistó el mundo pudo nacer en Gran Canaria

El ron le debe mucho a Canarias. No está del todo claro dónde se destiló por primera vez, pero su historia no puede entenderse sin el Archipiélago, y en especial, sin la isla de Gran Canaria. Aunque en sus orígenes fue una bebida de baja alcurnia —reservada para esclavos, marineros o campesinos—, el ron ha recorrido un largo camino hasta convertirse en un destilado refinado, presente en barras y bodegas de todos los continentes. Eso sí, manteniendo intacto el carisma y la intensidad que siempre lo han distinguido.
9 meneos
244 clics
La verdadera historia del capirote de los nazarenos y el KKK: de la Inquisición a la Semana Santa

La verdadera historia del capirote de los nazarenos y el KKK: de la Inquisición a la Semana Santa

Aunque el origen de la Semana Santa española es medieval, a finales del siglo XIX los supremacistas blancos de Estados Unidos empezaron a usar una vestimenta muy similar a la de los nazarenos. Analizamos el motivo con el historiador y divulgador David Botello.
7 meneos
39 clics
Isidoro Moreno: “Ni todos los aficionados al fútbol son deportistas, ni todos a los que les gusta la Semana Santa son creyentes católicos apostólicos romanos”

Isidoro Moreno: “Ni todos los aficionados al fútbol son deportistas, ni todos a los que les gusta la Semana Santa son creyentes católicos apostólicos romanos”

“Soy andaluz, de Los Negros y sevillista”, dice Isidoro Moreno en una sentencia que condensa su visión personal y antropológica de lo que es para él la Semana Santa.
6 meneos
40 clics
La necrópolis celta de Ancises en Creuzier-le-Neuf (Fr)

La necrópolis celta de Ancises en Creuzier-le-Neuf (Fr)  

El Inrap excavó en 2022 una vasta necrópolis celta de la Segunda Edad del Hierro, en el cruce de los territorios arvernos, heduos y bituriges. Los trabajos de estabilización del mobiliario funerario han dejado al descubierto adornos metálicos y armas de una artesanía excepcional que tienen pocos equivalentes en Europa.
4 meneos
200 clics

Extravagantes huevos de pascua art decó sorprenden en una exhibición en Bélgica  

Treinta y cinco chocolateros belgas exhibieron una colección de huevos de pascua inspiradas en el art déco. Las piezas van desde reproducciones arquitectónicas hasta huevos animados con láser
8 meneos
78 clics
La historia del reloj... y del despertador

La historia del reloj... y del despertador

Platón en 388 AC decidió adaptar una clepsidra para convertirla en el primer despertador. Platón añadió a la clepsidra una segunda vasija situada en un nivel inferior sellada herméticamente y comunicadas mediante un tubo. En el interior de la primera colocó un sifón que, llegado el momento previsto, haría salir el agua con la suficiente fuerza que al llenar la segunda el aire desplazado escaparía por un pequeño orificio situado en la parte superior y produciría el sonido, semejante al producido por el vapor de agua en las teteras.
4 meneos
33 clics

Historia de la animación del siglo XX: Sudeste Asiático

Como muchos otros países que veremos a continuación, la historia del medio animado en Vietnam comienza en la segunda mitad del siglo XX. Con anterioridad, Vietnam tuvo que hacer frente a retos importantes: la colonización francesa de la península de Indochina, la ocupación japonesa en la IIGM, la Guerra de Indochina contra Francia (1946-54) y la división política en dos estados rivales (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur). A pesar de los conflictos bélicos sucesivos, los esfuerzos de un pequeño grupo de artistas germinaron a finales de...
8 meneos
730 clics

Desnudos con actitud del Studio Manasse de Viena (NSFW) (ENG)  

La actriz Olga Solarics (1895-1969) y su marido, Adorja'n von Wlassics (1893-1946), antiguo oficial del ejército austrohúngaro con formación artística, dirigieron el Studio Manasse Foto-Salon de Viena (Austria) desde 1922 hasta 1938. El estudio era un gran aficionado a los desnudos y dejó un fabuloso archivo de fotos glamurosas y eróticas llenas de ingeniosas composiciones y juegos visuales, como mujeres retratadas dentro de pitilleras o sostenidas con pinzas como terrones de azúcar metidos en tazas de café.
1 meneos
16 clics

2025: Por el clima te la hinco (audio)

Un podcast sobre ciencia, medioambiente, cambio climático y economía circular a través de entrevistas e información sobre las industrias más contaminantes y cómo hacerlas sostenibles, catástrofes medioambientales, alimentación, autismo, género y feminismo en la época medioambiental actual, deshielo, contaminación química, microorganismos para combatir la contaminación, materiales y diseño sostenibles, antropoceno, hábitos saludables, solarpunk, políticas climáticas, filosofía y lingüística medioambiental, fake news y ecoarte.
7 meneos
83 clics

TikTok está dañando a los niños a escala industrial [ENG]

Si tu hijo ve TikTok (o si tú lo haces), deberías saber lo que dicen los propios empleados y consultores de TikTok sobre las múltiples maneras en que esa red social perjudica a los niños. Recopilamos citas impactantes de ellos. Un texto recientemente revelado en unos sumarios judiciales relata una historia condenatoria sobre la empresa, en palabras de sus propios empleados
4 meneos
57 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 2013- UNA OBSESIÓN PERVERSA - V. E. Schwab

El concepto de gente ordinaria dotada de poderes extraordinarios cuenta con una larga solera dentro de la Ciencia Ficción. No hablo de superheroes, los cuales han conformado ya desde hace mucho tiempo un subgénero propio con tropos característicos (uniformes reconocibles, identidades secretas, adhesion a una causa noble y unos principios virtuosos, adversarios megalómanos…), sino de individuos que han obtenido ciertas capacidades sobrehumanas justificadas “científicamente”, como la propia evolución de la especie, una mutación extraña.
5 meneos
24 clics

La polémica se instala en la Lonja de Zaragoza: impulsan una campaña de firmas contra las obras previstas

1.400 personas han rubricado ya una iniciativa de Gozarte contra una reforma que va 'mucho más allá de lo permitido por la ley'
5 meneos
27 clics

El origen del Conejo de Pascua

La primera evidencia de la tradición del "conejo" de pascua (en este caso en realidad una liebre) proviene de un trabajo de 1681 escrito por Georg Frank Von Franckenau que describe la tradición de los huevos en Westfalia, Palatinado y Alsacia.
7 meneos
170 clics

¿Cómo cocinar sin destruir?

Muchas vitaminas, concretamente las C, B1 y B9, por ejemplo, son sensibles al calor y se puede perder fácilmente el 50 % de su presencia inicial en los alimentos con una simple cocción. A mayor tiempo de cocción y temperatura, menor contenido nutricional de lo que se cocina. Hay mucho tipos de cocción: suave al vapor, al wok, al papillote, en agua, horneado, con sartén, con barbacoa, al microondas o friendo. Aquí los efectos de cada tipo de cocción.
7 meneos
61 clics
Tabú, falta de interés o desconocimiento, ¿por qué los egipcios no representaban gráficamente las pirámides?

Tabú, falta de interés o desconocimiento, ¿por qué los egipcios no representaban gráficamente las pirámides?

Aunque los nuevos hallazgos sobre las imponentes construcciones del Antiguo Egipto se siguen sucediendo, todavía es un misterio el por qué no aparecen en papiros ni en bajorelieves de la época.
2 meneos
62 clics

John Ford sentenció al taquillero Cecil B. DeMille por ultraderechista: "C.B., no me gustas"

Evidentemente, quien pronunció aquella frase fue el cineasta John Ford, un hombre que nunca había ocultado sus ideas conservadoras y su voto al Partido Republicano, pero que en aquella reunión levantó la bandera de la libertad —de ideas— y se enfrentó a Cecil B. DeMille, el director de las superproducciones.
3 meneos
37 clics

'Prince', y por qué los documentales musicales parecen publirreportajes

...Es una tendencia evidente del mercado del documental musical en la que se lima cualquier aspereza para no afectar a la imagen de la estrella, obteniendo productos más cercanos al publirreportaje que al verdadero documental. Así, 'Una ambición desmedida' de Tangana, termina pareciendo una película de sus vacaciones. En muchas otras biografías de música urbana, las estrellas prefieren autoproducirse a dejarse retratar por un profesional externo. El copyright del material visual o los derechos de las canciones se convierten en valiosas bazas
8 meneos
220 clics
Así es como los humanos conseguían hacer fuego durante la glaciación de la Edad de Hielo

Así es como los humanos conseguían hacer fuego durante la glaciación de la Edad de Hielo

Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e incluso servía como eje de las interacciones sociales. En el contexto de la Edad de Hielo europea, este recurso debió haber sido, sin lugar a dudas, un pilar vital para los grupos de cazadores-recolectores que enfrentaban temperaturas extremas.

menéame