Cultura y divulgación
114 meneos
1399 clics
Divide y Vencerás: Los Otomanos y el Lío de Tribus en Argelia

Divide y Vencerás: Los Otomanos y el Lío de Tribus en Argelia

Primero aclaremos que cuando hablamos de los turcos en el contexto de Argelia, estamos refiriéndonos a los otomanos, esos aguerridos señores que por siglos se dieron el gustazo de mandonear en media Europa y el norte de África. Los tíos de Estambul, listos como el hambre, tenían un truquito bajo la chilaba: mantenían a las tribus argelinas dándose de leñazos entre ellas para que ninguno sacara la cabeza y les tosiera el poder. Así, los beys, que eran como el puño de hierro del sultán en tierras argelinas, siempre tenían la última palabra.
57 57 0 K 306
57 57 0 K 306
108 meneos
3856 clics
La historia de la infame primera fotografía de una ejecución en la silla eléctrica

La historia de la infame primera fotografía de una ejecución en la silla eléctrica

Hace unas horas ha tenido lugar otro de esos momentos vergonzosos de nuestra historia como civilización aparentemente inteligente. Estados Unidos ha ejecutado por primera vez a un preso asfixiándolo con gas nitrógeno, nunca probado hasta ahora. Lo cierto es que la historia de las ejecuciones de condenados a muerte en Estados Unidos está repleta de momentos infames, aunque el de Ruth Snyder, si cabe, tiene un lugar aún más especial al reflejar la parte más detestable de toda una sociedad. La historia tuvo lugar en 1925.
57 51 0 K 315
57 51 0 K 315
95 meneos
1991 clics
Perros en la Edad Media: lo que nos dicen los escritos medievales sobre las mascotas de nuestros antepasados (ENG)

Perros en la Edad Media: lo que nos dicen los escritos medievales sobre las mascotas de nuestros antepasados (ENG)

En la Edad Media, la mayoría de los perros tenían trabajo. En su libro De Canibus , el médico y erudito inglés del siglo XVI John Caius describió una jerarquía de perros, que clasificó principalmente según su función en la sociedad humana...Incluso los "mungrells" que ocupaban los peldaños inferiores de la escala social canina se caracterizaban en términos de su trabajo o estatus. Por ejemplo como asadores en las cocinas, corriendo sobre ruedas que giraban carne asada.
57 38 0 K 282
57 38 0 K 282
91 meneos
769 clics
Vikingos y gatos (ENG)

Vikingos y gatos (ENG)

Los felinos eran mucho más parte de la sociedad nórdica de lo que se creía ...la asociación negativa de los gatos en la literatura nórdica podría no reflejar las creencias de la época vikinga, sino que podría ser el resultado de la influencia cristiana.Los nórdicos de la época vikinga, especialmente los de alto estatus, eran enterrados con una variedad de bienes, que iban desde armas hasta artículos para el hogar, pasando por animales... tenían a estos gatos como compañeros de casa por su capacidad para cazar ratones y como mascotas.
58 33 1 K 416
58 33 1 K 416
131 meneos
1252 clics
Estas tres mujeres samurái fueron algunas de las guerreras más legendarias de la historia

Estas tres mujeres samurái fueron algunas de las guerreras más legendarias de la historia

Durante cientos de años, Japón fue un estado guerrero. Estas mujeres se contaban entre las más feroces del país. Con el primer shogun, Yoritomo Minamoto (shogunato Kamakura), en el s. XII, las mujeres actuaban como alguaciles locales y cumplían con sus obligaciones militares, desde proporcionar soldados hasta defender personalmente las propiedades. "Puede que no hubiera habido shogunato Kamakura sin mujeres". Estas son las historias de 3 mujeres samurái: 2 que demostraron su heroísmo al comienzo de la era de los samuráis, y otra al final.
61 70 4 K 347
61 70 4 K 347
119 meneos
5660 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'¿Qué fue de su agria polémica con Iñaki Gabilondo?' Arangüena, por fin, responde

'¿Qué fue de su agria polémica con Iñaki Gabilondo?' Arangüena, por fin, responde  

El humorista y periodista palentino cogió plaza en el imaginario español con sus entrevistas a famosos a base de incomodidad y surrealismo. Un entrevistador inseguro y fatalmente documentado, que se levantaba y se iba incluso, preguntando delirios. El posthumor: una comedia desconcertante en la que la risa no es lo prioritario sino el malestar. Y luego está el entonces desconocido Ramón Arangüena y sus entrevistas en 1997 en 'Osados', de Antena 3, con aquel gag recurrente: «¿Qué fue de su agria polémica con Iñaki Gabilondo?».
68 51 11 K 386
68 51 11 K 386
102 meneos
1118 clics

Ánforas de vino griegas encontradas en una antigua tumba etrusca (ENG)

Los arqueólogos descubrieron recientemente una tumba etrusca de 2.600 años de antigüedad que había permanecido sellada durante siglos. Esta antigua tumba fue encontrada en Vulci, una vez próspera ciudad etrusca en el centro de Italia. La tumba tiene dos cámaras y aún se encuentra en excelentes condiciones. Dentro de la tumba, los arqueólogos encontraron objetos y restos raros y valiosos.
58 44 1 K 460
58 44 1 K 460
124 meneos
2335 clics
El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

En mapas antiguos de España, la costa mediterránea y hasta Cádiz y la portuguesa tienen bastante detalle. Hay errores al lado de uno actual, pero el perfil es muy reconocible. Lógico si pensamos que eran puntos principales para comerciar con Flandes e Italia, las zonas que más importaban a cartógrafos de ambas regiones. Pero el norte está totalmente desdibujado con entrantes y salientes por doquier y un nivel de detalle mucho menor. Algunos de los mapas más relevantes fueron copias de una copia y condicionaron elecciones importantes del país.
58 66 1 K 404
58 66 1 K 404
134 meneos
2953 clics
Rana prehistórica era capaz de devorar dinosaurios

Rana prehistórica era capaz de devorar dinosaurios

Una rana gigante, del tamaño de una pelota de playa y que vivió hace 70 millones de años (Cretáceo Tardío), tuvo una mordida lo suficientemente potente como para apresar y devorar a pequeños dinosaurios. Hablamos de Beelzebufo ampinga, la rana más grande de la que se tiene conocimiento hasta el momento, llamada también rana diablo y que habitó en la isla de Madagascar. Usando sus similitudes con las ranas Ceratophrys, los científicos han hecho un fascinante descubrimiento detallado en Scientific Reports.
60 74 3 K 275
60 74 3 K 275
116 meneos
4660 clics
Harry Benson, el fotógrafo que lo fotografió todo

Harry Benson, el fotógrafo que lo fotografió todo

Un documental recorre la carrera de Harry Benson, posiblemente el fotógrafo más versátil y que más fotos históricas ha sacado de todo el siglo XX
57 59 0 K 294
57 59 0 K 294
127 meneos
440 clics
"Nobel en economía" para Richard Thaler por su trabajo en economía conductual [ENG]

"Nobel en economía" para Richard Thaler por su trabajo en economía conductual [ENG]

Para poder estudiar la economía se utilizan simplificaciones, una muy importante ha sido que la gente se comporta de forma racional, tomando decisiones para maximizar su bienestar. Sin embargo, utilizando la psicología, se ha podido comprobar que el comportamiento humano real diverge de esta simplificación. Richard Thaler es un pionero en incorporar modelos psicológicos al estudio del comportamiento económico humano, conformando la economía conductual, ahora una parte troncal del estudio de la economía.
58 69 1 K 297
58 69 1 K 297
104 meneos
1689 clics
Las primeras películas de Ciencia Ficción

Las primeras películas de Ciencia Ficción

El origen de las películas de Ciencia Ficción es paralelo a la historia del Cine, existiendo el género desde los primeros años del Cine Mudo. Pioneros del cine como los hermanos Lumière en 1895 con "La charcutería mecánica", o George Albert Smith en 1897 con "Los Rayos X" (The X-Rays) fueron con sus originales cortometrajes los precursores de un género que comenzaría pocos años después.
59 45 2 K 302
59 45 2 K 302
135 meneos
1240 clics

Descubren taller de carpintería de 3.500 años de antigüedad en Asuán, Egipto

"En el taller se encontraron dos hachas con mangos de madera"...El jefe de la misión suizo-alemana, señaló que una de las dos hachas tiene el antiguo estilo sirio. "Esta hacha es de particular importancia porque es la primera de estilo sirio descubierta hasta ahora en Egipto". Por otra parte se descubrió una pieza arquitectónica hecha de arenisca cerca del Templo de Kom Ombo en Asuán. La pieza descubierta contiene varias inscripciones de oraciones y elogios para el rey Filipo III Arrideo y Sebek, dios cocodrilo del Nilo.
57 78 0 K 278
57 78 0 K 278
132 meneos
2131 clics
Descubren una red militar de 4.000 años de antigüedad en el norte de Siria (Fr)

Descubren una red militar de 4.000 años de antigüedad en el norte de Siria (Fr)

El análisis de imágenes aéreas y de satélite ha permitido descubrir una gran red estructurada de vigilancia y comunicación. La estructura excepcionalmente grande se compone de un complejo de fortalezas, fuertes, torres y recintos, a lo largo del relieve que domina la estepa del centro de Siria y protege los asentamientos y sus territorios. Las fortalezas estaban formadas por grandes bloques de basalto sin cortar y paredes de varios metros de ancho y alto. Además, cada sitio fortificado permitia el contacto visual con los demás.
57 75 0 K 222
57 75 0 K 222
127 meneos
1175 clics
Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

La astronomía fue la rama a la que se entregó con más empeño Lovecraft. Su apetito de lector empedernido le llevó a la mitología, a estudiar los relatos que la Grecia clásica había elaborado inspirada por las constelaciones. De sus páginas, el joven Howard pasó a las de los manuales de la ciencia que escudriña en el universo y sus secretos. Siendo todavía un niño, se inició en los rudimentos de la astronomía con los libros de texto que encontró en casa. A principios de 1903, antes de cumplir los 13, consiguió su primer telescopio...
59 68 2 K 336
59 68 2 K 336
104 meneos
1230 clics
Crónica científica: el futuro de la navegación aérea según José Echegaray

Crónica científica: el futuro de la navegación aérea según José Echegaray

(Crónica de 1883) Las revistas francesas se han ocupado recientemente de una nueva solución, ideada por Mr. Duponchel, para este inaccesible e interesante problema: la dirección de los globos. Dar a nuestros lectores una ligera noticia del sistema propuesto por el inventor, es el objeto del presente artículo. Las infinitas soluciones que han ido apareciendo y desapareciendo, desde el día memorable en que Mongolfier vio elevarse por el cañón de su chimenea la carta providencial, origen del descubrimiento que nos ocupa.
57 47 0 K 338
57 47 0 K 338
123 meneos
3061 clics
August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo

August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo

Hay un libro de memorias del único amigo adolescente de Hitler, August Kubizek. Se ha empleado con frecuencia para demostrar que Hitler era en realidad gay, pero eso sería forzar las escenas en las que se cogen de la mano o duermen juntos desnudos. Lo que sí que ponen de manifiesto estas memorias es a un Hitler que era un adolescente hipersensible y reprimido que, en Viena, una de las ciudades más cosmopolitas y multiculturales del mundo en aquel entonces, si no la que más, no pudo resistir su identidad germánica diluida y reaccionó.
61 62 4 K 348
61 62 4 K 348
119 meneos
3509 clics
Detrás de las Cámaras: El rodaje de "El Cid"

Detrás de las Cámaras: El rodaje de "El Cid"

La película El Cid se estrenó en 1961, siendo dirigida por Anthony Mann y contando para su reparto principal con Charlton Heston (El Cid); Sofia Loren (Doña Jimena); Herbert Lom, Raf Vallone, Geneviève Page, John Fraser, Douglas Wilmer; y Frank Thring. Casi todo el rodaje de la película "El Cid" se realizó en España. Entre las localizaciones utilizadas, se encuentra Ampudia (Palencia) como el pueblo que aparece al principio del film; Torrelobatón (Valladolid), como la ciudad natal de Rodrigo Díaz de Vivar; o el Castillo de Belmonte (Cuenca).
59 60 2 K 334
59 60 2 K 334
136 meneos
4177 clics
El imperio austro-húngaro a propósito del nacionalismo

El imperio austro-húngaro a propósito del nacionalismo

Siempre hemos creído que el estudio de la Historia nos ayuda a encontrar raíces, causas, factores, elementos de análisis y de conocimiento, aspectos que en este país no brillan mucho cuando se produce del debate político, y más con el nacionalismo, tan cargado de sentimientos y pasiones
60 76 3 K 341
60 76 3 K 341
133 meneos
1994 clics
Cuando todos se levantaron contra Roma... para ser romanos

Cuando todos se levantaron contra Roma... para ser romanos

La Guerra de los Aliados (91-88 a.C) fue un conflicto entre Roma y la mayoría de sus vecinos itálicos por alcanzar la ciudadanía romana, lo que suponía igualar a unos y a otros frente a un histórico desequilibrio fruto de la abrumadora superioridad de la República. Lo más novedoso, es que fue la primera vez desde su conquista por Roma que los pueblos vecinos se levantaron conjuntamente sin ningún estímulo exterior como había sido en el caso de Aníbal en el pasado.
60 73 3 K 309
60 73 3 K 309
110 meneos
2555 clics
¿Por qué los perros tienen las orejas caídas?

¿Por qué los perros tienen las orejas caídas?  

Como se explica en este vídeo, hoy sabemos que el proceso de selección tiene que ver con un grupo de células embrionarias llamado cresta neural y el desarrollo de las glándulas suprarrenales que regulan la respuesta hormonal al estrés.
59 51 2 K 301
59 51 2 K 301
99 meneos
2864 clics
Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado

Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado

La historia de la literatura está llena de obras que en su momento se consideraron como indudables hitos, logros del arte que perdurarán en los años venideros. Unas pocas de ellas mantienen ese estatus durante mucho tiempo; otras son borradas de la memoria colectiva de manera inesperada y llevan una existencia diferente a la de..
58 41 1 K 299
58 41 1 K 299
147 meneos
1218 clics
Los bebés preverbales pueden pensar lógicamente

Los bebés preverbales pueden pensar lógicamente

Parece que el lenguaje simbólico no es tan necesario para que podamos razonar lógicamente, o por lo menos no del todo. Una investigación realizada con bebés que todavía no han desarrollado el lenguaje simbólico demostró que ellos pueden hacer deducciones racionales.
58 89 1 K 300
58 89 1 K 300
107 meneos
2227 clics
El nacimiento de Hungría

El nacimiento de Hungría

El primer intento de integración de las tribus magiares en el concierto de los demás reinos europeos corrió de la mano de Geza nagyfejedelem, es decir, El Gran Príncipe Geza (r. 972-997).
57 50 0 K 279
57 50 0 K 279
126 meneos
9137 clics
Los vadoma, la tribu africana con "pies de avestruz"

Los vadoma, la tribu africana con "pies de avestruz"  

La sorpresa fue mayúscula y no era para menos. En la segunda mitad del siglo XVIII, el director de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, Jan Jacob Hartsinck, encontraría un grupo de esclavos africanos que iban a ser llevados a la Guayana Holandesa, y reparó en sus pies. Sus ojos no daban crédito a lo que veía: tenían pies de… avestruz. En lugar de cinco dedos presentaban la ausencia de los tres dedos centrales, sobresaliendo dos garras similares a las que tienen las avestruces. Hoy a esta anomalía la conocemos como ectrodactilia.
59 67 2 K 328
59 67 2 K 328

menéame