Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
181 clics

Encuentran un modo de conciliar la gravedad con la Mecánica Cuántica

Uno de los mayores desafíos de la Física moderna es encontrar una teoría única o 'unificada' que sea capaz de describir todas las leyes de la naturaleza en un solo marco. Uno que conecte las dos grandes (e irreconciliables) teorías que, hoy por hoy, los científicos usan para comprender la realidad: la Relatividad General de Einstein, que describe el Universo a gran escala; y la Mecánica Cuántica, que describe nuestro mundo a nivel atómico.
2 meneos
4 clics

Las empresas y el ‘cero neto’: mucho compromiso, poca acción

Cada vez son más las empresas que consideran el cambio climático como un problema material o relevante, aunque la mayoría de ellas no están cumpliendo los objetivos climáticos básicos, lo que provoca que no se pueda alcanzar el objetivo de cero emisiones.
15 meneos
36 clics

10 expertas en matemáticas que pasaron a la historia

Karen Keskulla Uhlenbeck, matemática de Princeton y la Universidad de Texas, obtuvo en el año 2019 el Premio Abel, otorgado por la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras, por “sus avances pioneros en ecuaciones en derivadas parciales geométricas, teorías gauge y sistemas integrales, y por el impacto fundamental de su trabajo en análisis, geometría y física matemática”. Todos los expertos coincidieron en que se trata de un merecido galardón, pero otro titular acaparó la prensa: se trataba de la primera mujer en conseguirlo.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
3 meneos
216 clics

Encuentran rara serpiente en Alabama por segunda vez en 60 años

Por segunda vez en más de 60 años, la escurridiza serpiente índigo oriental se ha deslizado en Alabama.
El descubrimiento de una serpiente índigo oriental nacida en la naturaleza representa el éxito de un programa intensivo para reintroducir los reptiles en el estado.
23 meneos
70 clics

Evaluación de las clasificaciones policiales de los informes de agresión sexual: un metanálisis de las tasas de denuncias falsas [ENG]

El objetivo del estudio fue determinar a través de un metaanálisis la tasa de informes falsos confirmados de agresión sexual a la policía. El metanálisis inicialmente implicó una búsqueda de artículos relevantes. La búsqueda reveló siete estudios en los que los investigadores o sus ayudantes capacitados evaluaron los casos de agresión sexual informados para determinar la tasa de informes falsos confirmados. El metanálisis calculó una tasa general y probó posibles moderadores del tamaño del efecto. La tasa metaanalítica de informes falsos...
19 4 1 K 19
19 4 1 K 19
16 meneos
23 clics

Dr. Zurriaga, epidemiólogo: "Todavía no es momento de plantearse eliminar las mascarillas en interiores"

Es difícil predecir cómo será la situación epidemiológica del Covid en las próximas semanas y meses, pero, teniendo en cuenta la situación actual, desde la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) creen que es pronto para eliminar la obligatoriedad de llevar mascarillas en interiores y se muestran cautos con los últimos datos que reflejan un ligero aumento de la incidencia acumulada desde el pasado viernes. «Hablar de una nueva ola en este momento sería absolutamente prematuro», señala a iSanidad el Dr. Óscar Zurriaga, vicepresidente de la SEE.
13 3 1 K 31
13 3 1 K 31
5 meneos
56 clics

Megaerupciones volcánicas gigantescas

"No hemos experimentado ninguna de las erupciones volcánicas más grandes de la historia. Podemos verlo ahora. Eyjafjellajokull, que paralizó el tráfico aéreo europeo en 2010, palidece en comparación con las erupciones que identificamos más atrás en el tiempo. Muchas de ellas fueron más grandes que cualquier erupción durante los últimos 2.500 años", dice el profesor asociado Anders Svensson del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague.
13 meneos
153 clics

La primera central osmótica de Francia producirá 4 TWh al año en 2023

Gracias a la tecnología de la startup francesa Sweetch Energy, que aplica un sistema de electrodos a la membrana selectiva de nanofibras de origen natural, se espera que la planta sea competitiva.

La planta de energía osmótica generará ¼ de la electricidad consumida por dos ciudades como Sevilla y Zaragoza en 1 año.

Producir energía limpia en la desembocadura del Ródano. Gracias al encuentro entre el agua dulce del río y el agua salada del Mediterráneo.
11 2 0 K 33
11 2 0 K 33
13 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sorprendentes estrellas de materia oscura que traen de cabeza a expertos

Existe un tipo de materia que representa alrededor del 27% de la energía total contenida en el universo y cuya influencia gravitatoria altera cómo rotan las estrellas alrededor del núcleo de las galaxias. Sin embargo, su naturaleza aún es completamente desconocida porque no emite luz ni interactúa con ningún tipo de radiación electromagnética. Dicho de otra manera: resulta completamente invisible. De ahí que se conozca con el nombre de materia oscura.
22 meneos
424 clics

Las dos extrañas manchas analizadas por los geólogos en las profundidades de la Tierra

El interior del planeta Tierra no es una sucesión uniforme de capas. En lo profundo de su gruesa capa intermedia se encuentran dos colosales gotas de material termoquímico.
19 meneos
149 clics

Jaiba azul: un cangrejo invasor que pone patas arriba el delta del Ebro

Llevamos siglos moviendo especies de acá para allá, introduciéndolas en lugares que no habrían podido alcanzar por sí mismas. Algunas sobreviven, se reproducen, se hacen muy abundantes, se expanden y terminan siendo dominantes en muchos ecosistemas. A estas las llamamos “especies invasoras”. Un conocido ejemplo es el caso del cangrejo rojo (Procambarus clarkii), introducido en la península ibérica en la década de los 70 y que la ha invadido por completo. Ha causado efectos devastadores para la biodiversidad nativa.
16 3 0 K 22
16 3 0 K 22
14 meneos
184 clics

Las fotos espaciales más espectaculares de 2017

Dos sondas se aventuraron en las profundidades de nuestro Sistema Solar: gracias a Cassini pudimos admirar como nunca antes a Saturno y sus lunas. Mientras Juno envió imágenes sorprendentes de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar.
8 meneos
296 clics

Los autobuses casi siempre llegan de dos en dos a tu parada. La ciencia tiene una explicación

Las líneas de autobús están diseñadas de tal modo que cada uno de los vehículos en circulación aparezca por su parada cada cinco o diez minutos. El objetivo es repartir el tráfico de pasajeros, del tal modo que el autobús jamás exceda su volumen de plazas. Sin embargo, es habitual bajar a la parada de la esquina y encontrarse con que a un autobús le sigue otro autobús cumpliendo la misma línea. ¿Cómo es posible?
4 meneos
236 clics

Diseñar un puente en 10 pasos (hilo)

Hilo de Quique Goberna sobre el diseño conceptual de un puente.
Vamos a tender la ropa.......
twitter.com/e_goberna/status/1246714399559233539?t=p49wf_g6vtDY6D8xL-O
4 meneos
47 clics

Hallan en Myanmar una nueva especie de lagarto que vivió hace 110 millones de años

Una buena forma de conservar criaturas que vivieron hace miles de años es el ámbar, una macromolécula que tiene increíbles funciones conservantes. Así, gracias a esta resina, se ha encontrado una pequeña lagartija atrapada hace 110 millones de años, esta especie era totalmente desconocida.
9 meneos
224 clics

Bebidas sin azúcar añadido, riesgo cardiometabólico y sobrepeso

El consumo excesivo de azúcar se ha convertido en un importante problema de salud pública ya que se asocia a obesidad y otras enfermedades crónicas, y las bebidas azucaradas han sido identificadas como un importante objetivo para la OMS, diferentes agencias de salud pública y sociedades científicas, debido a que contienen usualmente grandes cantidades de azúcar añadido. Pero, ¿y la versión light?
11 meneos
127 clics

Efecto de la COVID-19 en la fertilidad femenina

Unos científicos han investigado el efecto de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2, el culpable de la enfermedad pandémica COVID-19, en el sistema reproductivo femenino.
El estudio lo han liderado científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
8 meneos
35 clics

El futuro de la Estación Espacial Internacional ante la posible retirada de Rusia

Hoy en día la Estación Espacial Internacional (ISS) depende completamente de Rusia para mantenerse en órbita. Las naves de Space X, que contrata la NASA, transportan astronautas pero no pueden impulsar a la ISS para que mantenga su altura. Se espera que sí pueda hacerlo una nueva nave americana, Cygnus, que ya ha realizado con éxito un test de propulsión.
10 meneos
254 clics

¿Serías capaz de resistirte a la corrupción? Esto dicen los estudios

¿Todos tenemos un precio? ¿Qué hace realmente que unas personas sean más proclive a dejarse corromper que otras? Tiene mucho que ver con su personalidad.
4 meneos
33 clics

Laberintos para mejorar la inteligencia de los orangutanes

Las videoconsolas y los videojuegos se están revelando en los últimos años como la herramienta perfecta para la salud, el aprendizaje y hasta el estudio de los animales. Ahora, científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han decidido utilizar el famoso juego El Profesor Layton, para estudiar el comportamiento de los orangutanes y mejorar el programa de enriquecimiento de estos animales. Para quien no lo conozca, el videojuego de Nintendo El Profesor Layton es una especie de aventura gráfica donde se deben solucionar diversos la
5 meneos
98 clics

Un piano que habla (Mark Rober) [ENG]  

Los pianos que son capaces de tocar solos existen desde hace más de un siglo, aunque utilizan un mecanismo de aire muy limitado que obliga a que todas las notas suenen igual de fuerte y además la sincronización no es muy buena. ¿Qué pasa si se utiliza un solenoide que dé control absoluto en duración e intensidad? ¿es posible tocar las notas de tal forma que puedan sonar como una persona hablando? Mark Rober ha preparado un piano (transparente, para que se vea bien lo que pasa) en el que probar este concepto.
25 meneos
996 clics

El embutido habitual que aumenta el riesgo de cáncer de colon si tomas solo una loncha al día

Comer carne roja o procesada, incluso una cantidad moderada al día, está relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer de intestino. Así lo confirman los últimos estudios acerca de esta cuestión realizados por la unidad de epidemiología del cáncer de la Universidad de Oxford sobre una base de medio millón de participantes británicos de entre 40 y 69 años.
22 meneos
25 clics

La leche materna no transmite la Covid, pero sí los anticuerpos generados por la vacuna

La lactancia materna conlleva beneficios tanto para los lactantes como para las madres. Por un lado, la lactancia durante seis o más meses se asocia con un menor riesgo de infecciones virales respiratorias y gastrointestinales en los recién nacidos. Por otro, diversos estudios han señalado una menor incidencia de osteoporosis, diabetes tipo 2 y cáncer de ovario y pecho en las madres lactantes.
18 4 0 K 26
18 4 0 K 26
5 meneos
119 clics

Miointimoma: un raro tumor de pene

El miointimoma es un tumor benigno, que fue descrito por primera vez en el año 2000 por Fetsch et al1. Considerado un tumor raro procedente de la capa íntima de los vasos del cuerpo cavernoso del pene, ha sido incluido en la última revisión de 2006 de la Organización Mundial de la Salud dentro de los tumores genitourinarios como entidad propia.
3 meneos
103 clics

Las causas de la incontinencia fecal son variadas, pero hay tratamientos disponibles

La incontinencia fecal, o fuga de heces desde el recto, puede variar de fugas ocasionales al eliminar gases hasta una completa pérdida del control intestinal. Aproximadamente un ocho por ciento de la población general y 15 por ciento de las personas mayores de 70 años de edad se encuentran afectados por esta condición. Aunque la incontinencia fecal es más común en adultos de edad mediana y mayores, no es una parte inevitable del envejecimiento.
11 meneos
58 clics

Kepler y las órbitas de los planetas

Johannes Kepler (1571-1628) nació en Weil der Stadt, Alemania, el 27 de diciembre de 1571. Su familia era luterana y el niño, de nacimiento prematuro, resultó hipocondríaco, de naturaleza débil, y sufrió toda su vida una salud frágil. A los tres años contrajo una viruela que le dejó secuelas, entre ellas, una vista debilitada.
23 meneos
45 clics

Un estudio desmiente las cifras oficiales de reciclaje de plástico en España - Faro de Vigo

Elisava Research revela que en realidad solo se recoge el 15% de los envases plásticos y se recicla el 10%
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
16 meneos
39 clics

La NASA estrena una superantena en Robledo de Chavela, Madrid

Un nuevo plato gigante adorna el paisaje de Robledo de Chavela, en Madrid. Se trata de la superantena instalada por la NASA y que pasa a formar parte de la “centralita interplanetaria” que la agencia está creando para comunicarse con las misiones del espacio profundo. Esta es una de las tres estaciones terrestres en funcionamiento en todo el mundo, y que serán cruciales para avanzar en la exploración del cosmos.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
15 meneos
753 clics

La «empatía oscura»: el rasgo de la personalidad que podría ser más peligroso que la psicopatía o el narcisismo, según los científicos

Generalmente, un carácter común de las personas con rasgos oscuros de personalidad, como la psicopatía o el narcisismo, es la falta de empatía.
Pero ahora, un nuevo estudio publicado en Personality and Individual Differences, ha identificado un grupo de individuos con rasgos próximos a trastornos de la personalidad con capacidades empáticas por encima de la media, a los que se les ha identificado como: empáticos oscuros.
18 meneos
47 clics

Rusia lanza la Soyuz MS-21 a la EEI con la primera tripulación únicamente rusa

Tras poco más de tres horas de vuelo, la nave Soyuz MS-21, lanzada desde el cosmódromo de Baikonur, en la estepa kazaja, se ha acoplado este viernes a la Estación Espacial Internacional (EEI) con tres cosmonautas rusos a bordo.
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
27 meneos
183 clics

Revertir y prevenir la obesidad modulando el uso de la metionina

El grupo de investigación Lipids & Liver de la UPV/EHU ha demostrado que modificando de manera específica el uso de metionina en el hígado de ratones obesos, se previene y revierte la obesidad, desaparecen la resistencia a la insulina
22 5 0 K 22
22 5 0 K 22
16 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que ves ya ha ocurrido: el cerebro crea una ilusión con toda la información captada en los últimos 15 segundos

La cantidad de información visual que llega a los ojos humanos es ingente. Captan tantas formas, colores y movimientos -además de sumarle el propio parpadeo y el movimiento del cuerpo y la cabeza- que el cerebro debe ayudarlos a generar una imagen comprensible y estable de la realidad. Sobre esta ilusión de estabilidad visual hablan el profesor Mauro Manassi, profesor de Psicología en la Universidad de Aberdeen, y David Whitney, profesor de Psicología en la Universidad de California, en un artículo en The Conversation.
4 meneos
36 clics

Miguel Castrillo, el leonés que ayuda a predecir el avance de la calima

Este informático formado en la ULE trabaja en el Centro de Supercomputación de Barcelona, donde colaboran con la Aemet en los modelos sobre intrusiones del Sahara
4 meneos
64 clics

Medicalización de la vida en la consulta: ¿hacia dónde caminamos? (PAPER)

El poder de la medicina ha hecho atractiva la idea de medicalizaar aspectos de la vida que se pueden percibir como problemas médicos, aún sin serlo.
22 meneos
29 clics

Científicos españoles descubren un nuevo gen que causa cáncer

Investigadores del CSIC lideran un estudio que ha demostrado que una mutación del gen RRAS2 actúa como un inductor del cáncer en un amplio espectro de células de nuestro organismo. “Estas investigaciones nos permitieron también identificar qué dianas y fármacos serían los más adecuados para eliminar los tumores con mutaciones en este gen. " Las investigaciones pueden ser también de utilidad para saber los efectos que las mutaciones del gen RRAS2 tienen a nivel embrionario para generar la enfermedad congénita conocida por síndrome de Noonan.
6 meneos
420 clics

Por qué existen pinturas de nubes de hongo de la década de 1700

El término "nube en forma de hongo" surgió originalmente en 1955 para describir la forma de las nubes que se elevan después de una explosión
15 meneos
57 clics

Adiós a ExoMars 2022. ¿Veremos algún día el rover Rosalind Franklin en Marte?

Era previsible. Poco después del comienzo de la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que probablemente habría que suspender el lanzamiento de la misión ExoMars 2022, que debía despegar el próximo 20 de septiembre mediante un cohete ruso Proton-M/Briz-M desde el cosmódromo de Baikonur. Y, hoy 17 de marzo, se ha confirmado lo peor: la misión ExoMars 2022 queda suspendida. El Consejo de la ESA ha ordenado al Director General de la agencia, el austriaco Josef Aschbacher, que (...)
12 3 6 K -2
12 3 6 K -2
9 meneos
16 clics

Guerra del agua entre Doñana y las explotaciones agrícolas y turísticas

Las lagunas de Doñana dependen de las aguas subterráneas, son puntos de descarga del acuífero y se inundan según las variaciones que sufre la capa freática a lo largo del año. Cuando las lluvias recargan el acuífero, el nivel de las aguas se eleva y aflora en superficie formando las lagunas, mientras que en verano la capa freática está más profunda y las lagunas se secan. El acuífero de Doñana, además de alimentar a las lagunas, sufre muchas extracciones. Las principales corresponden al agua que se utiliza para riegos.
11 meneos
89 clics

El cohete SLS, listo para devolvernos a la Luna: hoy veremos su primera prueba de lanzamiento

Este jueves tiene lugar la primera prueba de lanzamiento del cohete SLS, que incluye un traslado hasta la plataforma de lanzamiento y la carga de combustible para comprobar que todo esté bien para el primer despegue real sin tripulación que se estima sea antes de mayo.
15 meneos
182 clics

The Lancet: Estimación del exceso de mortalidad debido a la pandemia de COVID-19: análisis sistemático de la mortalidad relacionada con el COVID-19 para los años 2020 y 2021 [ENG]

Las estadísticas de mortalidad son fundamentales para la toma de decisiones en salud pública. La mortalidad varía según el tiempo y el lugar, y su medición se ve afectada por sesgos bien conocidos que se han exacerbado durante la pandemia de COVID-19. Este documento tiene como objetivo estimar el exceso de mortalidad por la pandemia de COVID-19 en 191 países y territorios, y 252 unidades subnacionales para países seleccionados, desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021.
10 meneos
24 clics

Peter Godart: “Espero que lo positivo de este conflicto sea acabar con los combustibles fósiles”

“¿Cómo fuimos capaces de prosperar de manera equitativa y sostenible en el Antropoceno?”. Esta es la pregunta que intenta contestar Peter Godart (Ridgewood, Estados Unidos, 1992) en el departamento de Ingeniería Mecánica del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) además de desarrollar soluciones energéticas libres de carbono. El investigador del MIT participa este jueves en la Fundación Ramón Areces en un simposio sobre energía y cambio climático.
25 meneos
39 clics

La misión ExoMars queda suspendida [ENG]

Comunicado de la ESA: Como organización intergubernamental con el mandato de desarrollar y aplicar programas espaciales en pleno respeto de los valores europeos, deploramos profundamente las víctimas humanas y las trágicas consecuencias de la agresión contra Ucrania. Si bien reconoce el impacto en la exploración científica del espacio, la ESA está plenamente alineada con las sanciones impuestas a Rusia por sus Estados miembros.
11 meneos
87 clics

Una nueva misión espacial penetrará en los oscuros túneles de la Luna

La Luna está repleta de pozos que, según los científicos, podrían conducir a enormes túneles: se cree que incluso podrían servir como habitáculos naturales en futuras colonias humanas. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha diseñado un vehículo explorador especializado (Daedalus) para moverse en esos túneles y la misión estaría prevista para 2033.
19 meneos
132 clics

Un nuevo estudio vincula las siestas prolongadas y frecuentes con un mayor riesgo de padecer Alzheimer

La investigación se ha realizado sobre más de mil voluntarios de unos 80 años. También muestra que un incremento de las siestas en personas ya enfermas indica un agravamiento de la patología.
14 meneos
35 clics

Los primeros osos polares son mucho más primitivos de lo que se pensaba

El origen de los osos polares (Ursus maritimus) como especie independiente tuvo lugar hace unos 600.000 años, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su historia evolutiva es, por lo tanto, cinco veces más antigua de lo que se creía hasta ahora, tal como publica la revista Science.
Estudios previos habían encontrado similitudes en el ADN mitocondrial, procedente de la madre, entre los osos polares y los osos pardos (Ursus arctos). Debido a ello, se asumió
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
12 meneos
47 clics

James Davies: "Necesitamos desmedicalizar el sufrimiento"

"En los mismos países donde se ha duplicado la prescripción de antidepresivos también se han doblado en el mismo tiempo las declaraciones de incapacidad por motivos de salud mental",
16 meneos
63 clics

El desarrollo ruso de girasol alto-oleico y la patente que registró Estados Unidos

En plena Guerra Fría, un científico ruso creó semillas de girasol casi tan ricas en ese ácido graso como el aceite de oliva. Pero en sus planes no estaba registrar la autoría. Como en las tramas de espías, un americano se adelantó.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
9 meneos
24 clics

Un nuevo tejido puede ‘oír’ el latido de tu corazón

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets han diseñado un textil que funciona como un micrófono de gran sensibilidad. El material está inspirado en la compleja estructura del oído y convierte las vibraciones del sonido en señales eléctricas. Los autores del estudio prevén que el nuevo material podrá usarse en diversas aplicaciones, como la seguridad (para detectar de dónde procede un disparo, por ejemplo), la ayuda a la escucha en personas con audífonos o la monitorización de personas con afecciones cardíacas y respiratorias.
14 meneos
80 clics

Objetivo: reciclar correctamente 7.000 millones de cápsulas de café

El uso de las máquinas de café inteligentes se ha disparado, así como el vertido inadecuado de sus cápsulas. El desconocimiento de los puntos de recogida o su mal funcionamiento no ayudan a minimizar el impacto de los residuos
8 meneos
119 clics

Propiedades y beneficios de la miel

Los beneficios y propiedades de la miel son tantos y tan variados que la convierten en un gran complemento para nuestra salud. La miel es uno de los productos derivados de la apicultura con mayores beneficios. Aunque este se usa regularmente como edulcorante natural en muchas recetas, algunos de sus mejores usos prácticos se relacionan con los beneficios de la miel en el organismo.

menéame