Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
82 clics

La oxitocina convierte a los leones en lindos gatitos

La llamada hormona del amor induce un mayor acercamiento entre los leones, jugaban con un muñeco y rebajaban el estado de alerta ante los rugidos de extraños. Un estudio recién publicado muestra que solo a la hora de la comida, esta sustancia no rebaja la violencia, de hecho la aumentaba. Este aspecto recuerda que este neurotransmisor tiene también su lado oscuro.
11 meneos
77 clics

Un informe desclasificado de la CIA revela experimentos sobre telepatía practicados por la Unión Soviética en los 60

Uno de los experimentos, por ejemplo, se llevo a cabo en la Universidad de Kiev, y consistía en grabar la actividad cerebral de un pianista para tratar de reproducirla en el brazo de una persona sin formación musical para ver si era posible que imitara una interpretación perfecta como si tuviera esos conocimientos.
7 meneos
49 clics

La nueva exposición de FOTCIENCIA llega al Círculo de Bellas Artes

Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2. Estas son tres de las imágenes de FOTCIENCIA18, una muestra que se estrena en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Marqués de Casa Riera, 2), donde podrá visitarse de forma gratuita del 2 de abril al 8 de mayo.
16 meneos
21 clics

Un macroestudio no detecta un mayor riesgo de tumores cerebrales en las personas que tienen teléfono móvil

Uno de los estudios más exhaustivos hasta la fecha, en el que han participado más de 800.000 mujeres en Reino Unido, ha detectado un riesgo similar de tumor cerebral en las participantes que utilizan teléfono móvil y en las que no lo han tenido nunca. El trabajo, encabezado por científicos de la Universidad de Oxford y de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), se suma a la multitud de estudios anteriores que sugieren que un uso normal del teléfono no provoca tumores de ningún tipo.
5 meneos
139 clics

Alocasia dragón

La escama de dragón Alocasia baginda Cuprea es originaria de Asia.
Le gustan los lugares luminosos, pero sin luz solar directa que podría quemar sus hojas.
16 meneos
24 clics

Descubren por primera vez la sarna sarcóptica en una liebre ibérica encontrada en la Comunidad Valenciana

Siendo una especie común entre las de caza menor, nunca se había descrito un caso de sarna sarcóptica en liebre ibérica. El caso del ejemplar encontrado y sacrificado en la localidad valenciana sí mostraba lesiones cutáneas atribuibles al ácaro infeccioso de la sarna.Los investigadores españoles hicieron raspados de piel que se diluyeron en soluciones de KOH al 10% para confirmar la presencia de estos ácaros. «Hasta donde sabemos —afirman—, éste es el primer caso reportado de sarna sarcóptica en la liebre ibérica».
6 meneos
102 clics

Las arañas utilizan sus redes para ampliar su capacidad auditiva [ENG]

Un estudio recientemente publicado sobre arañas tejedoras ha arrojado algunos resultados extraordinarios: las arañas utilizan sus telas como sistemas auditivos ampliados para capturar sonidos, posiblemente advirtiendo a las arañas con anticipación sobre presas o depredadores que se aproximan.
9 meneos
48 clics

Ratas canguro y canguros rata: los saltadores del desierto

Uno de los mejores ejemplos de convergencia evolutiva entre los mamíferos terrestres nos lo proporciona un grupo de Roedores de distintas familias, y un grupo de marsupiales, que han desarrollado todos ellos una morfología como de "canguros en miniatura" como forma de adaptación a ambientes áridos, esteparios y desérticos. Su estudio nos hace entender mejor cómo funciona la Evolución.
3 meneos
9 clics

Markus Gabriel |El espíritu humano y su cerebro. Más allá de la ideología del neurocentrismo  

La conferencia se propuso devolver el ataque dirigido a la autodeterminación humana y a la libertad que está vinculado con las neurociencias y la investigación sobre la inteligencia artificial. No fue su interés argumentar en contra de la auténtica neurociencia o de la investigación en inteligencia artificial, sino en contra de las aberraciones pseudo filosóficas que afirman que hoy sabemos que nosotros somos idénticos a nuestro cerebro o que sabemos, en virtud de la inteligencia artificial, que no somos libres sino completamente previsibles.
5 meneos
16 clics

Montículos de hielo ilustran el clima del pasado reciente de Marte

Depósitos de capas de hielo en cráteres esparcidos por el hemisferio sur de Marte brindan información sobre cómo la orientación del planeta controló su clima en los últimos 4 millones de años. Un nuevo estudio sobre este periodo geológicamente reciente publicado en la revista Geophysical Research Letters puede servir para predecir cuándo el planeta podría haber sido habitable.
8 meneos
18 clics

Utilizan el pelo de jabalíes para descubrir la alimentación a la que son sometidos

Los valores de isótopos estables de carbono y nitrógeno presentes en los pelos de los jabalíes desvelan el uso de alimentación suplementaria en base a maíz y la cría en cautividad en los jabalíes destinados a la caza
17 meneos
444 clics

El telescopio espacial Hubble descubrió algo sin precedentes y la NASA lo anunciará en unas horas

La NASA ha dicho que el equipo del Telescopio Espacial Hubble ha hecho un descubrimiento sin precedentes y será anunciado este miércoles 30 de marzo. Ya hemos visto algo similar en 2020, cuando la NASA confirmó la presencia agua en la Luna (una cantidad mayor a la que se pensaba); ahora se trata de un descubrimiento cósmico
5 meneos
149 clics

La ciencia está a punto de corregir la alergia a los gatos

La edición de genes ya está dando nueva vida al gato hipoalergénico.

Las alergias están más asociadas con el pelaje y la caspa que los gatos arrojan al medio ambiente, pero esos no son los verdaderos culpables. Hay evidencia de que se trata de una proteína producida por los gatos llamada Fel d 1, que termina en su saliva y lágrimas y, por extensión, en el pelaje que limpian constantemente. Esta causa más del 90% de las alergias a los gatos. Ahora la misión de los científicos se ha convertido en intentar reducir la carga de esa prot
7 meneos
62 clics

Abuso en la infancia asociado a tendencias sexuales sadomasoquistas en la edad adulta

Una nueva investigación proporciona evidencia de que el abuso infantil está fuertemente asociado con el sadomasoquismo en la edad adulta. Los hallazgos, publicados en la revista Sexologies , indican que diferentes tipos de abuso están vinculados al desarrollo de diferentes tipos de preferencias sexuales.

"Mis compañeros de trabajo y yo hemos estado explorando el papel del abuso en la vida temprana en el funcionamiento sexual de los adultos durante más de una década", dijo el autor del estudio Mike Abrams , profesor titular adjunto en la Univer
15 meneos
30 clics

La NASA estudia nuevos cohetes nucleares para ir al espacio profundo

Un motor de cohete de propulsión térmica nuclear, que usa lo que se denomina borboteo de combustible líquido centrífugo, se suma a las opciones para viajar a más velocidad por el espacio profundo. La NASA ha realizado avances sustanciales hacia un diseño NTP (Nuclear Thermal Propulsion) de combustible sólido.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
9 meneos
48 clics

Los pulpos usan la basura humana del mar para para protegerse y reproducirse

Los cefalópodos que recurren a lo que les brinda la creciente contaminación marina, por la escasez de conchas de bivalvos y gasterópodos en muchas zonas por una demanda humana creciente. La posible ventaja para los pulpos de la presencia de basura en el mar, a falta de otras alternativas de refugio, puede convertirse en perjudicial y tener consecuencias indirectas, avisan los científicos.
16 meneos
185 clics

El invierno ha dejado de existir tal y como lo conocíamos. La "nortada" de este fin de semana es otra prueba

Retando a todos los pronósticos, abril entrará en España de la mano de una ola de frío invernal que desplomará los termómetros hasta temperaturas impropias de esta época del año. Y, lo peor es que más nos vale acostumbrarnos. Porque, a poco que hacemos un repaso de los últimos años, descubrimos que el equilibrio climático del hemisferio norte hace tiempo que se ha ido al garete y va a ser cada vez más normal estar a 20ºC a finales de enero y toparnos con fines de semana polares en primavera. Se ha roto el vórtice polar.
5 meneos
77 clics

Yorkicystis, el extraño antepasado de las estrellas de mar que perdió su esqueleto

Una de las obsesiones que tenemos los paleontólogos es entender o tratar de dar vida a organismos extintos. En este caso, Yorkicystis nos supuso un reto importante ya que no se conoce ningún animal parecido. Yorkicystis es un equinodermo fósil del Cámbrico, de hace más de 500 millones de años. La rareza de Yorkicystis es que carece de esqueleto en una parte importante de su cuerpo. Este hallazgo ha permitido comprender cómo algunos de los primeros equinodermos perdieron su esqueleto, y cuáles fueron las razones de ello.
15 meneos
95 clics

¿Qué fue la Edad Oscura del universo?

Hubo una época en la historia del universo en que todo era oscuridad, que prácticamente no había ni un rayo de luz visible moviéndose por el espacio.
En marzo de 2016 se anunciaba el descubrimiento de la galaxia más lejana conocida, GN-z11, justo en el límite de detectabilidad del telescopio espacial Hubble. Situada en la constelación de la Osa Mayor, hoy la observamos tal como era hace 13.400 millones de años, tan solo 400 millones después de la gran explosión que dio origen al Universo. Está situada a 32.000 millones de años-luz...
15 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer lanzamiento del cohete chino CZ-6A

China lanzó hoy 29 de marzo de 2022 a las 09:50 UTC el primer cohete Larga Marcha CZ-6A desde la rampa LC-16 del centro espacial de Taiyuan. El CZ-6A (长征六号甲 o 长征六号改运载火箭, ‘CZ-6 modificado’) es el primer cohete de la serie Larga Marcha —Chang Zheng— con aceleradores de combustible sólido. Aunque China dispone de varios lanzadores de combustible sólido, incluyendo el CZ-11 dentro de la serie Larga Marcha, nunca ha empleado aceleradores de este tipo de propelente en los CZ hipergólicos o de kerolox. Hasta ahora. A pesar de su (...)
12 3 7 K 30
12 3 7 K 30
8 meneos
56 clics

La supresión de una proteína permite combatir enfermedades cardiovasculares

El equipo de investigadores de la UConn Health informa de que cambiar la forma en que los macrófagos expresan una determinada proteína podría evitar este tipo de comportamiento perjudicial. Descubrieron que la proteína, llamada TRPM2, se activa con la inflamación. Señala a los macrófagos que empiecen a consumir grasa.

Original:www.nature.com/articles/s44161-022-00027-7
8 meneos
42 clics

La sorprendente conexión entre no tener conexión a Internet y el riesgo de morir por Covid-19 [ENG]

Este marzo, investigadores de la Universidad de Chicago publicaron un estudio en la revista JAMA Network Open que mostró que uno de los factores más consistentemente asociados con un alto riesgo de muerte por Covid-19 en los EEUU era la falta de acceso a Internet, ya sea de banda ancha, acceso telefónico o móvil. Esto fue independientemente de otros factores de riesgo demográficos como el estado socioeconómico, la educación, la edad, la discapacidad, la carga del alquiler, la cobertura de seguro médico o el estado migratorio.
11 meneos
76 clics

La NASA y la ESA cambian los planes para la ambiciosa misión de retorno de muestras de Marte

Citando niveles inaceptables de “alto riesgo”, la NASA y la Agencia Espacial Europea han realizado ajustes clave en una futura misión altamente compleja que intentará traer muestras de la superficie marciana a la Tierra.
15 meneos
384 clics

Tiranosaurio Micro. Y con hambre  

Vídeo de una planaria glotona que no para de comer
17 meneos
59 clics

Metformina aumenta riesgo de malformaciones congénitas

La metformina, uno de los medicamentos para la diabetes tipo 2 más recetados del mundo, podría aumentar el riesgo de malformaciones congénitas en los hijos de pacientes varones que lo tomaban antes de que los bebés fueran concebidos.

paper: www.acpjournals.org/doi/10.7326/M21-4389
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
6 meneos
25 clics

Las vacunas del futuro

Al ingeniero biomédico Mark Kendall siempre le ha fascinado la tecnología aplicada al campo de la medicina, por eso, aunque iba para ingeniero espacial, acabó decantándose por la ciencia médica. Este científico australiano reconocido a nivel internacional por sus innovadoras soluciones tecnológicas a problemas de salud global lidera hoy la empresa que fundó en 2018, WearOptimo, dedicada a fabricar una amplia gama de dispositivos microponibles que se adhieren a la piel y permiten al usuario conocer parámetros de su salud en tiempo real.
6 meneos
16 clics

Los linfocitos T también van a la escuela

Los linfocitos T no son capaces de reconocer por si solos a los elementos extraños. Para detectarlos y actuar contra ellos necesitan la ayuda de otras células que se encargan de localizar a estos agentes patógenos, procesarlos y presentarlos en su superficie en forma de pequeños fragmentos llamados antígenos. La médula ósea fabrica una versión muy inmadura de los linfocitos T. Una versión que aún no está lista para llevar a cabo su función como células de defensa.
8 meneos
26 clics

Científicos descubren la alarma natural del cuerpo para combatir la pérdida de sangre

Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia han descubierto un grupo de células en el tronco encefálico que controla la respuesta del cuerpo a la pérdida severa de sangre, un hallazgo que podría beneficiar los esfuerzos para desarrollar nuevos tratamientos para las lesiones traumáticas.

Publicación EN www.eurekalert.org/news-releases/947767
Paper:www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(22)00213-3
12 meneos
43 clics

El futuro del trigo, en el aire: necesitamos soluciones para seguir llevando pan a la mesa

Si, como está previsto al ritmo actual, la temperatura media del planeta aumenta 2,7 °C a finales de siglo, el trigo que conocemos hoy no generará tanto grano como requerimos. Según apunta uno de los principales expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Jason Clay, "nuestro planeta necesitará producir más comida en los próximos 40 años que la que ha generado en los últimos ocho milenios".
29 meneos
290 clics

Descubren en la cáscara de la cebolla el antioxidante más potente conocido hasta ahora

Los investigadores plantean que el hallazgo puede abrir el camino al desarrollo de fórmulas terapéuticas contra la diabetes y la obesidad, así como potenciales aplicaciones en el campo de la química de los alimentos y de los suplementos alimenticios
13 meneos
617 clics

Antes de colonizar otros planetas, la humanidad debe resolver un problema: las erecciones en el espacio

Si lo de "colonizar Marte" va en serio y lo de convertirnos en una especie interplanetaria deja de ser una cuestión de marketing, hay muchísimas incógnitas que tenemos que empezar a poner encima de la mesa. Entre ellas, por supuesto, el sexo. Y, aunque no lo reconoce, la NASA lo sabe y ya ha empezado a tomárselo en serio. Hay muchas formas de sexo, es cierto; pero muchas de ellas van a tener el mismo problema: las erecciones. O, mejor dicho, la falta de erecciones.
15 meneos
85 clics

La misteriosa muerte de una estrella produce un espectáculo de seis anillos

La muerte de una estrella de carbono ha sido presenciada por los astronómos, abriendo preguntas sobre las fases de un periodo de la evolución estelar y con un espectáculo de seis anillos y dos estructuras de reloj de arena generados por la expulsión de material a alta velocidad.

Los resultados que publica The Astrophysical Journal describen el final de la vida de la estrella V Hya, rica en carburos, situada a unos 1.300 años luz de la Tierra y que atraviesa por una etapa de rama asintótica gigante (RAG).
15 meneos
275 clics

Sorprendente hallazgo de científicos argentinos sobre el funcionamiento del corazón

Encontraron una estructura oculta dentro del órgano que cumple una función clave. El descubrimiento podría replantear técnicas quirúrgicas y terapéuticas.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
9 meneos
421 clics

El Everest sin nubes, una perspectiva única desde la Estación Espacial Internacional

Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) tomó esta fotografía sobre el Everest y casi hasta abajo de la montaña el pasado 12 de diciembre, que ha sido publicada ahora por la NASA.La imagen brinda una perspectiva única de la montaña más alta de la Tierra (en tierra firme), que se eleva aproximadamente a 8.848 metros sobre el nivel del mar.
11 meneos
191 clics

La preocupante llegada a Europa de la hormiga aguja asiática, de picada venenosa

Un equipo de investigación liderado por expertos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE: CSIC-UPF), en Barcelona, ha identificado por primera vez en Europa a un individuo de la hormiga aguja asiática (Brachyponera chinensis), una especie altamente invasora.
10 meneos
44 clics

La gran idea: ¿Todavía necesitamos la religión? [ING]

Parte de la razón por la que las personas se sienten atraídas por la religión es que sus rituales (estar de pie, sentarse y arrodillarse al unísono, cantar, escuchar sermones que despiertan emociones) activan el sistema de endorfinas del cerebro. Este es el mecanismo que sustenta el vínculo social en todos los primates, incluidos los humanos. Al igual que los opiáceos, las endorfinas producen una sensación de felicidad que bordea el éxtasis, la calma y el calor, la relajación y la confianza, al tiempo que elevan los umbrales del dolor. Trad. #1
3 meneos
27 clics

Importante hito para la reproducción del besugo nativo de Arabia Saudí (ENG)

Tabuk Fisheries Company (TFC) es una empresa de piscicultura que ha estado operando durante 14 años a lo largo de las costas del Mar Rojo en el noroeste de Arabia Saudí, un área que ahora forma parte del megaproyecto NEOM. La empresa produce aproximadamente 1500 toneladas de peces marinos al año en jaulas cercanas a la costa. Las especies incluyen el besugo dorado (Sparus aurata), la lubina europea (Dicentrarchus labrax) y el besugo sobaity (Sparindentex hasta), utilizando alevines adquiridos en criaderos locales y extranjeros.
15 meneos
84 clics

Un estudio utiliza el pelo de los jabalíes para descubrir la alimentación suplementaria a la que son sometidos

Un estudio utiliza el pelo de los jabalíes para descubrir la alimentación suplementaria a la que son sometidos
13 2 0 K 13
13 2 0 K 13
7 meneos
20 clics

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba pues una región que se conoce como “disco grueso” comenzó a formarse hace 13 mil millones de años, lo que supone unos 2 mil millones de años menos de lo que se esperaba.
7 meneos
32 clics

La compañía Altos Labs de EE.UU. ficha a grandes científicos de España

Lanzada el pasado 19 de enero con un capital inicial de 3.000 millones de dólares, Altos Labs se define como “una nueva compañía de biotecnología” focalizada en biología del envejecimiento, según el comunicado en que se anunciaba el inicio de actividad de la empresa. Está reclutando a algunos de los líderes mundiales en este campo de investigación emergente con el objetivo de “restaurar la salud y la resiliencia celular y revertir la enfermedad, el daño y la discapacidad que pueden ocurrir a lo largo de la vida”.
12 meneos
199 clics

La primera foto de la Luna se tomó hace 182 años

John William Draper, profesor de química de la Universidad de Nueva York, médico y experimentador científico, modificó para hacer la primera fotografía exitosa de un objeto astronómico, concretamente la luna, el 23 de marzo de 1840, hace ahora 182 años. El logro fue posible tomando una imagen de daguerrotipo de 20 minutos de duración usando un telescopio reflector de 13 pulgadas.
10 meneos
22 clics

Sonia Zúñiga: «Podemos corregir los defectos en la inmunidad asociados con la edad»

Todo comienza con el objetivo de obtener un mejor modelo animal de ratón para el coronavirus, adaptando el virus a ratones convencionales. Las mutaciones que adquiere el virus se introducen en el sistema que generamos en nuestro laboratorio para poder hacer ingeniería genética de este coronavirus, lo que permite obtener, en el laboratorio, el virus adaptado a ratón. Un buen modelo animal que reproduce la enfermedad severa que se da en humanos sirve pare estudiar las bases moleculares de la patogénesis y probar antivirales y vacunas.
21 meneos
106 clics

El tesoro que esconden las Canarias bajo el agua, codiciado por Marruecos y en el punto de mira de Europa, los volcanes submarinos canarios son ricos en tierras raras y otros minerales esenciales  

En 2010, geólogos españoles comenzaron a explorar el suelo marino canario en coordinación con otras instituciones europeas, con el objetivo de rastrear depósitos minerales en territorio europeo. Canarias resultó ser una zona extraordinariamente rica en cobalto, tierras raras, níquel, cobre, telurio, vanadio, platino y otros minerales esenciales para la industria tecnológica...
17 4 5 K 31
17 4 5 K 31
22 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colegio Oficial de Psicología de Madrid: Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja

En nuestro país, las tasas de prevalencia de la violencia de pareja cuando se analizan muestras judiciales reflejan un fenómeno ejercido mayoritariamente por hombres sobre mujeres. Sin embargo, cuando se recurre a muestras comunitarias, es cometida por igual por ambos sexos, o incluso, en el caso de la violencia psicológica, más por mujeres. Esta situación ha sido replicada en estudios internacionales. El peso de la perspectiva de género en el estudio de la violencia de pareja ha sido duramente criticado por diferentes autores, que consideran q
19 meneos
87 clics

La obesidad a partir de los 50 te hace tener la salud de una persona de 75 años

La investigación, realizada por investigadores en el Reino Unido y Finlandia y recogida por el Daily Mail, examinó la probabilidad de que las personas padezcan más de un problema de salud a la vez, la llamada morbilidad múltiple, según la edad y el peso.

Si bien es conocido que las personas obesas tienen más probabilidades que sus pares más delgados de sufrir problemas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y cáncer, esta investigación es la primera en cuantificar cómo la obesidad adelanta la edad en la que las personas desarrollan
15 4 1 K 27
15 4 1 K 27
5 meneos
27 clics

Estudio inglesa muestra la nula acción de la vitamina D frente a la infección respiratoria grave y contra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2

Los médicos ingleses llegan a tal conclusión después de someter a más de 6.000 personas, con una media de edad de 60,2 años, a una ingesta periódica de vitamina D, con los resultados mencionados. "El aporte de vitamina D no reduce el riesgo de infecciones respiratoria grave ni del Covid-19", concluye el último ensayo clínico que ha analizado el papel de la vitamina D en la prevención del Covid-19.
11 meneos
67 clics

El café diario puede beneficiar al corazón y alargar la vida

A menudo se equipara el café con la cafeína, pero los granos de café en realidad tienen más de 100 compuestos biológicamente activos.Beber café, en particular dos o tres tazas al día, no solo se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y ritmos cardíacos peligrosos, sino también con una vida más prolongada, según los estudios presentados en la 71ª Sesión Científica Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología. El beneficio es tanto para las personas con y sin enfermedad cardiovascular.
15 meneos
256 clics

Adiós, Albufera: el mapa que ilustra cómo afectará el aumento del nivel del mar en España  

El nivel del mar está subiendo. Y más que lo hará. Lo dicen estudios de organismos tan solventes como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Desde 1970 el nivel global está subiendo a ritmo acelerado. El último siglo ha experimentado su mayor aumento en al menos 3.000 años. Es probable que hacia mediados de este mismo siglo nos encontremos con un aumento, de media, entre 15 y 30 cm. Climate Central ha elaborado mapas online en los que puedes ver en detalle cómo afectarían a nuestras ciudades este aumento.
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
21 meneos
853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coeficiente intelectual por países: correlación con la temperatura, ingresos y presupuesto educativo [ENG]

Hay controversia acerca de la influencia que diferentes factores pueden tener en el CI promedio de cada país. Sorprendentemente, la ciencia ha probado que un clima templado es una mala influencia para el CI. Singapur, con 108 puntos, alcanza las mayores cuotas de inteligencia en el planeta.
17 4 11 K -47
17 4 11 K -47
5 meneos
106 clics

Humanos de 150 años

Probablemente a lo largo de la vida uno se llega a cuestionar sobre la muerte frecuentemente, indagando en el que seguirá después, sin embargo ¿qué pasaría si esta pudiera evitarse al prolongar la vida de alguna forma?

menéame