Noticias de ciencia y lo que la rodea
32 meneos
32 clics
Muere James Watson, el descubridor de la estructura del ADN, a los 97 años

Muere James Watson, el descubridor de la estructura del ADN, a los 97 años

El polémico científico estadounidense James Watson, que contribuyó en el descrubrimiento de la estructura del ADN, ha muerto este jueves a los 97 años. Su fallecimiento ha sido confirmado este viernes a The New York Times por su hijo Duncan. Watson, con solo 25 años, ayudó a determinar la estructura del ADN junto al físico Francis Crick, basándose en datos de la química Rosalind Franklin, el biofísico Maurice Wilkins y sus compañeros del King's College, en Londres.

| etiquetas: watson , muere , descubridor , adn
27 5 0 K 194
27 5 0 K 194
Menuda cara de Smeagol se le había quedado al ioputa.
El que decía que los negros eran menos inteligentes por genética, hala a cascarla.
#2 A ver, vamos a situarnos adecuadamente. Yo no sé cómo de inteligente era este hombre, pero si dijo eso, no le faltaba inteligencia, le faltaba listura (lamento no usar la palabra "listeza", pero no me gusta nada). Si este hombre era tan "listo" como inteligente, mas bien habría dicho lo siguiente: "yo no sé si unas razas son mas inteligentes que otras o no, pero si lo son, lo son por genética; tampoco sé si unas razas son físicamente mejores, con pollas mas…   » ver todo el comentario
#5 no hay nada bien con este señor... Un sinvergüenza con una cantidad de complejos enormes.
Más que descubrir, contribuyó junto a Crick y otros más (entre los que estaba Rosalind Franklin) a definir La estructura.
Sherlock Holmes estará de luto :-/
Nos tomaremos una pinta a su salud en The Eagle en Cambridge
(Donde se la tomó con Crick para celebrar b el descubrimiento)
Una persona que contribuyó, junto a las otras tres, Crick, Wilkins y Franklin a revelar la forma en que la vida se perpetua, y que sentó las bases del desarrollo posterior de la biotecnología. También era lo que se podría llamar un "bocazas", con opiniones moralmente cuestionables. Los genios son así muchas veces, la obra y la persona son cosas diferentes.

menéame