21 meneos
65 clics

La falta de consenso médico pasa factura a los pacientes de covid persistente: “Pasan los años y muchos estamos empeorando”
Cinco años después de la pandemia, la falta de una definición estándar está nublando la comprensión científica de esta enfermedad incierta, repleta de estigmas y de la que aún se sabe muy poco.
|
comentarios cerrados
Información de los CDC (EEUU) para pacientes y profesionales sobre el covid persistente, actualizado a julio de 2025: www.cdc.gov/long-covid/about/index.html
Información análoga del Gobierno de Canadá actualizada a octubre de 2024, incluyendo qué está haciendo el Gobierno al respecto:… » ver todo el comentario
Pero cada país debe al menos informar a sus ciudadanos, establecer ciertos protocolos para su personal sanitario e impulsar la investigación en su ámbito de actuación. Ninguna crisis sanitaria mundial se puede solucionar a base de que los limitados recursos que la OMS le pueda dedicar lo solucionen todo, su papel debe ser más de coordinación.
Tampoco quieren ser ignorados quieren ser reconocidos y que se les reconozca su incapacidad. Una persona que tiene mareos recurrentes, debilitamiento de extremidades, jaquecas, y otras patologías a diario es una persona que no está en condiciones de trabajar y se termina convirtiendo además en un problema psicológico el tener que hacerlo.
Dos médicos te pueden decir que la tienes o que no la tienes, ambos con pruebas clínicas que avalan su decisión, imagínate localizar individuos suficientes para investigar dicha enfermedad, es una lotería y estos grupos de estudio tiene que estar llenos de falsos positivos, lo cual aún dificulta más su investigación
Ya ni siquiera hay Covid, sencillamente pq no se hacen pruebas y sin pruebas todo se clasifica como resfriado o gripe (aunque tampoco haya pruebas de ello).
Y el longcovid se clasifica como ansiedad, enfermedad psicosomática o cualquier otra cosa antes que como una enfermedad vírica.
Hay miles de médicos que llevan luchando con distintos coronavirus desde hace décadas. Saben que pueden convertirse en una infección crónica que coloniza multitud de tejidos. Pero en este caso, los que sólo conocen este sarscov2 han preferido no escucharles e insistir en que es solo una infección respiratoria y negar la evidencia que ya existe soibre otros virus y la nueva que se va generando sobre este.
Nos va a entrar la risa.
En unos años nos va a entrar la risa floja con el bicho.
En una asociación de afectados por COVID enviaron muestras de tejidos para analizarlos y buscarlo. Y prácticamente todas las muestras dieron positivo.
Desde muestras de un apéndice extirpado por apendicitis, q resultó q la infección era del SARS-CoV-2, hasta cáncer de mama, cuyas muestras dieron positivo no en la zona cancerosa, pero si en todo lo que la rodeaba.