Esta es una comunidad para la ciencia y todo lo que la rodea, un rinconcito para encontrar y enviar todo lo relacionado con la ciencia. Por favor, respete la temática.
No quiero spam aquí, es para ciencia, no para autobombo.
Para cualquier duda respecto a este sub, acuda a @tnt80
No temáis pedir ediciones de vuestras noticias, o lo que sea, estoy sólo a una referencia y no muerdo.
Twitter twitter.com/meneameciencia ( @meneameciencia )
Facebook: www.facebook.com/meneameciencia
Aviso: La primera vez que alguien se confunda de sub/comunidad al enviar algo, editaré y lo pondré en otro, la segunda, le cierro el meneo con penalización. Respetad la temática, si no es por favor, ni por la comunidad, por vuestro karma.
Debido al abuso por parte de algunos de la posibilidad de enviar artículos, enviando artículos que no tienen nada que ver con la temática del sub, ya no se pueden enviar artículos a este sub.
#6 Porque no es ninguna noticia, sino un notas random poniendo una gráfica fuera de contexto y sin mayor explicación, y dando su opinión/interpretación al respecto en twitter.
#2 De Litio. Allí tienen varios proyectos de almacenamiento energético con baterías. Y aunque ha sido un pico, ha sido la primera vez que esta tecnología inyecta en la red eléctrica californiana más que la nuclear.
Parece poco relevante, pero es un primer paso, una nueva fuente más que tener en cuenta en el mix energético.
#17 No estoy criticando las baterías, me parecen una gran solución y ojalá hubiese más haciendo prescindibles las centrales de ciclo combinado, carbón, gas y térmicas. Pero hay que reconocer las cosas como son. Otro defecto de las baterías es que se van a estropear con más frecuencia que una central hidroeléctrica, ventaja que la puedes colocar en cualquier sitio, desventaja residuos, ventaja menor impacto directo en el ecosistema, etc...
Todo tiene sus pros y contras. Lo importante es meter en el "saco" todas las formas que podamos de almacenar energía.
#18 Aunque esté pareciendo un fanático de las baterías, tampoco es la forma de almacenar que más me entusiasme. Pero es que nunca hemos sabido almacenar energía bien, todas tienen sus pegas.
#19 Bueno, es una presa hidroeléctrica de toda la vida. Esta muy bien, aún que habría que ver qué coste ambiental habrá tenido. La construcción de embalses es un poco polémica porque destruyes ecosistemas importantes a cambio de crear otros claro, pero el daño está ahí, aún así veo necesario la construcción de estas obras.
#3 ¿Pero las baterías no se recargan con solar fotovoltaica? Supongo que serán las baterías de todas las casas y viviendas juntas. De todas formas no comprendo la enorme caída de las renovables en ese gráfico.
#4 pues es muy fácil, mira a qué horas tienen subidas las renovables y a qué hora tienen el bajón.
Lo verbalizo que hay gente muy torpe leyendo gráficas:
Por la noche no hay sol. También suele haber algo menos de viento.
#3 Yo creo que el tuit ha querido ser sensacionalista y por eso ha metido a la nuclear con calzador. Pero el almacenamiento, ya sea de baterías estacionarias, bombeos, sales fundidas, hidrógeno o lo que surga, no busca sustituir (a corto plazo) ninguna otra tecnología, sino que busca complementar las energías renovables y resolver el problema que tienen al no ser gestionables.
Y los costes económicos serán los que decidan quien sustituye a quien.
#11 En lo que vamos de año, ha superado a la producción nuclear durante 1hora de las 8760 horas del año. Es un hito, es la primera vez que ocurre y ya no será la última.
Yo estoy de acuerdo en que es sensacionalista, pero aún así la noticia me alegra, avanzamos hacia el futuro.
#15 Baterías durante una hora inyectando en la red más electricidad que las centrales nucleares de la zona supone un paso de gigantes.
Esas baterías ya están estabilizando la red con una enorme capacidad para absorver picos de producción y también con una enorme capacidad para inyectar electricidad en picos de consumo.
Es de suponer que esas baterías están produciendo un beneficio económico monumental, y que por ese motivo ampliarán la capacidad con instalación de más baterías, lo cual supondrá estar a la altura de las centrales nucleares cada vez durante más tiempo.
#15 Es indudable que es buen camino, no se puede votar sensacionalista porque lo que dice es cierto, pero solo cuenta una parte de la historia. Tampoco sabemos si en ese momento hay centrales paradas o funcionando a medio gas, por mantenimiento o algún otro motivo.
En definitiva, más irrelevante imposible.
Parece poco relevante, pero es un primer paso, una nueva fuente más que tener en cuenta en el mix energético.
Ámbas inyectan energía de la red cuando hay demanda y ámbas absorven energía de la red cuando hay exceso.
Pero a efectos de la red eléctrica, gestion, mix, etc, son similares.
Si me apuras, seguramente la energía de la batería sea más estable y más fácil de gestionar que un bombeo.
Todo tiene sus pros y contras. Lo importante es meter en el "saco" todas las formas que podamos de almacenar energía.
Mira esto, también me parece fantástico !
forococheselectricos.com/2022/07/iberdrola-inaugura-gigabateria-tamega
Las baterías no generan energía. Almacenan la que sobra de otras fuentes. Vamos, que la una no sustituye a la otra.
Lo verbalizo que hay gente muy torpe leyendo gráficas:
Por la noche no hay sol. También suele haber algo menos de viento.
Y los costes económicos serán los que decidan quien sustituye a quien.
Yo estoy de acuerdo en que es sensacionalista, pero aún así la noticia me alegra, avanzamos hacia el futuro.
Esas baterías ya están estabilizando la red con una enorme capacidad para absorver picos de producción y también con una enorme capacidad para inyectar electricidad en picos de consumo.
Es de suponer que esas baterías están produciendo un beneficio económico monumental, y que por ese motivo ampliarán la capacidad con instalación de más baterías, lo cual supondrá estar a la altura de las centrales nucleares cada vez durante más tiempo.
Si sigues el hilo verás que lo único que han hecho es soportar el pico de las dos de la tarde (o no sé que hora)
Vamos, como cuando un coche híbrido tira de térmico y batería para adelantar.