Noticias de ciencia y lo que la rodea
27 meneos
88 clics
El acoplamiento del satélite Shijian 21 con el Shijian 25 y el espionaje en órbita geoestacionaria entre China y EE. UU

El acoplamiento del satélite Shijian 21 con el Shijian 25 y el espionaje en órbita geoestacionaria entre China y EE. UU

Los detalles de los mismos son clasificados, pero analistas chinos creen que su carga principal es una cámara con un diámetro de unos 50 centímetros que le permite obtener fácilmente imágenes de alta resolución de los satélites chinos y rusos acercándose a una distancia de entre 10 y 100 kilómetros, aproximadamente (los GSSAP también se han usado para espiar satélites de fabricación rusa en GEO, entre ellos el Ekspress AM-8, el Luch —a su vez un satélite espía ruso—, el Paksat 1R, el Blagovest o los Ráduga 1 M2 y M3).

| etiquetas: satélite , shijian , china , estados unidos , espionaje
21 6 0 K 204
21 6 0 K 204
Acaba de empezar la Temporada 3 de Foundation, mala adaptacion de la saga de Asimov, pero mejor que Los anillos de poder es al Simallirion.
Y veo paralelos entre la Fundacion y el Imperio con China y Gringolandia.
#1 ¡Calla ya! ¬¬

Necesitamos muchísima ciencia, mucha más inversión en todo eso que nos eleva como Humanidad, más allá de las menudencias del Poder como casta. :hug:
#2 Si, por eso menciono la serie.
Las "naves susurro" son como los carros electricos chinos, comparandolas con las naves del imperio / autos de gringolandia
Ya que está ahí arriba y le pilla cerca que les de una patada para que caigan al mar y se vuelve a alejar silbando
Muy interesante, sobre todo lo del espía espiado.

menéame