Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
61 clics
Conferencia de Paco Mojica, uno de los creadores del sistema CRISPR/Cas

Conferencia de Paco Mojica, uno de los creadores del sistema CRISPR/Cas  

Sin lugar a dudas la técnica CRISPR-Cas ha revolucionado el panorama científico. Por ello la incluí a finales de diciembre entre las 5 grandes noticias del 2015. A continuación se muestra un vídeo en el que Francisco J. Martínez Mojica, investigador de la Universidad de Alicante y uno de los primeros proponentes del papel de este sistema, imparte una conferencia.
6 meneos
77 clics
Ketamina, otrora una droga para fiestas, aclamada como milagro para el tratamiento de la depresión severa

Ketamina, otrora una droga para fiestas, aclamada como milagro para el tratamiento de la depresión severa

Era noviembre de 2012, cuando Dennis Hartman, un ejecutivo de negocios de Seattle, logró salir de la cama, forzarse a sí mismo a la ducha por primera vez en varios días y subir a un avión que lo llevaría, atravesando el país, a un ensayo clínico en el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) en Bethesda.
7 meneos
30 clics
Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Viven a varios kilómetros bajo la superficie terrestre, no necesitan para nada la luz ni el oxígeno y solo pueden verse mediante un microscopio. Secuenciando los genomas de un grupo recién descubierto de microbios, las arqueas Hadesarchaea, un equipo internacional de investigadores ha logrado aclarar cómo consiguen vivir estos microorganismos en la biosfera que para ellos es el subsuelo profundo de nuestro planeta. Los microorganismos que viven a gran profundidad bajo la superficie de la Tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas de exploración biológica. Los organismos que viven…
5 meneos
27 clics
Hadesarchaea, los microbios que viven en el inframundo

Hadesarchaea, los microbios que viven en el inframundo

Científicos han descubierto nuevos microbios que viven a varios kilómetros bajo la superficie de la tierra, no necesitan la luz ni oxígeno y sólo se pueden ver en un microscopio. Al secuenciar los genomas de un grupo recién descubierto de microbios, 'Hadesarchaea', estos expertos vieron cómo estos microorganismos viven en la biosfera del subsuelo profundo de la Tierra. Los microorganismos que viven por debajo de la superficie de la tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas...
12 meneos
52 clics
Imprimen en 3D hueso, cartílago y músculo humano a tamaño real

Imprimen en 3D hueso, cartílago y músculo humano a tamaño real

Una bioimpresora ha servido para crear en el laboratorio estructuras de tejidos humanos capaces de madurar y vascularizarse. Aunque aún no están listas para trasplantarse, estas estructuras, creadas por especialistas en medicina regenerativa de EE UU, tienen el tamaño y la estabilidad adecuadas para reemplazar partes del cuerpo. El sueño de los ingenieros de tejidos está más cerca.
9 meneos
43 clics

Los electrones se comportan como un fluido sobre el grafeno

Investigadores de Harvard han avanzado en nuestra comprensión de las propiedades básicas del grafeno, observando por primera vez electrones en un metal que se comportan como un fluido.
12 meneos
217 clics

¿Qué están haciendo los bisnietos de Einstein? (eng)

¿Qué profesión tienen los nietos de Albert Einstein ahora? ¿Son físicos? Su nieto Bernhard fue físico como su padre y su abuelo. Se especializó en tecnología de tubos de electrones, específicamente dispositivos de amplificación de luz para la visión nocturna. Tuvo cinco hijos, los bisnietos de Albert Einstein, que todavía están vivos hoy en día. Thomas Martin Einstein: Es un médico certificado en medicina de emergencias y anestesiología. Actualmente trabaja administrando anestesia para cirujía plástica, dental y maxilar en California . Paul Michael Einstein: Hoy está casado y…
10 2 0 K 62
10 2 0 K 62
25 meneos
183 clics
18 imágenes microscópicas que nos muestran el mundo desde una fascinante perspectiva

18 imágenes microscópicas que nos muestran el mundo desde una fascinante perspectiva  

(...)Pero hoy miraremos más de cerca, esto gracias a un microscopio digital que nos presentará detalles increíbles de objetos cotidianos en nuestras vidas, detalles que simplemente sería imposible adivinar a qué pertenecen con sólo mirarlos, forzosamente necesitaremos saber de qué se trata. Sin embargo son detalles que existen y que pocas veces nos detenemos a analizar, detalles que viven en un mundo microscópico ajenos a la capacidad limitada de nuestros ojos.
17 8 0 K 40
17 8 0 K 40
24 meneos
293 clics
Dos ojos para ver mejor, dos orejas para escuchar mejor, dos fosas nasales para, ¿qué?

Dos ojos para ver mejor, dos orejas para escuchar mejor, dos fosas nasales para, ¿qué?  

Infografía que explica sencillamente el por qué tenemos dos fosas nasales.
19 5 0 K 45
19 5 0 K 45
9 meneos
48 clics
Inminente confirmación de las ondas gravitacionales que predijo Einstein

Inminente confirmación de las ondas gravitacionales que predijo Einstein

Astrónomos pueden finalmente haber encontrado las elusivas ondas gravitacionales, las misteriosas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo predichas por Einstein.
7 meneos
37 clics
Las bacterias pueden ver a través de sus células

Las bacterias pueden ver a través de sus células

Después de más de 300 años de búsqueda, los científicos han descubierto cómo las bacterias "ven" su mundo. Y lo hacen de una manera muy similar a nosotros.
5 meneos
140 clics
La verdad sobre la "torre alienígena" en la superficie de la Luna

La verdad sobre la "torre alienígena" en la superficie de la Luna

Cuando se halló una 'torre' en la superficie lunar, entusiastas de la vida alienígena la consideraron una obra de extraterrestres. Sin embargo, investigadores de la NASA han explicado la verdad científica. "Esto no es una torre. Lo que sucede es que hay un pequeño cráter que se formó en un borde tras un cráter más grande, Mersenius E", explicó Noah Petro, científico de la misión 'Lunar Reconnaissance Orbiter Camera'
13 meneos
82 clics
Los bebés pueden ver cosas reales que nosotros ya no alcanzamos a percibir

Los bebés pueden ver cosas reales que nosotros ya no alcanzamos a percibir

Un reciente estudio muestra que los bebés son capaces de percibir con mayor agudeza colores y formas que los adultos, pero aprenden luego a adaptarse a una ilusión consensual que les permite navegar en el mundo más a salvo. "En un principio vemos todas las diferencias, y luego aprendemos a ignorar ciertos tipos de diferencias para que podamos reconocer el mismo objeto como inmutable en diferentes escenarios. Cuando la constancia perceptual emerge, perdemos la habilidad de detectar múltiples contradicciones que son altamente notables para pequeños bebés”.
11 2 1 K 38
11 2 1 K 38
11 meneos
28 clics
Investigadores descubren cuándo las células empezaron a ser eucariotas

Investigadores descubren cuándo las células empezaron a ser eucariotas

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han documentado cuándo las células empezaron a ser complejas. Como conclusión de su trabajo, se demuestra que estos orgánulos "llegaron tarde" y que el genoma bacteriano presente en el núcleo celular no procede de las alfa-proteobacterias.
11 0 0 K 45
11 0 0 K 45
9 meneos
43 clics
Origen biológico de la esquizofrenia

Origen biológico de la esquizofrenia

Un estudio genético permite conocer por primera vez el origen biológico de la esquizofrenia. El análisis de referencia revela una "poda" excesiva de conexiones entre las neuronas en el cerebro que predispone a la esquizofrenia.
7 meneos
25 clics
Hacia las interfaces de grafeno para conectar neuronas a dispositivos electrónicos

Hacia las interfaces de grafeno para conectar neuronas a dispositivos electrónicos

Unos investigadores han demostrado con éxito cómo es posible conectar grafeno (una forma "bidimensional" de carbono, o sea con solo 1 átomo de grosor) con neuronas, manteniendo al mismo tiempo la integridad de estas células vitales. Este trabajo de investigación y desarrollo podría abrir las puertas a la construcción de electrodos basados en grafeno que pudieran ser implantados de forma segura en el cerebro, ofreciendo la posibilidad de restaurar funciones sensoriales para personas con amputaciones, pacientes paralizados, o sujetos con trastornos motores como la epilepsia o el Mal…
7 meneos
44 clics
Señales de vida en rocas del manto terrestre

Señales de vida en rocas del manto terrestre

Científicos han recogido en el fondo del Océano Atlántico muestras de rocas del manto superficial de la corteza oceánica con señales de vida, un ciclo del carbono único, y movimiento de la corteza.
15 meneos
103 clics
El MIT construirá el tubo hipersónico de transporte de pasajeros

El MIT construirá el tubo hipersónico de transporte de pasajeros

Un grupo de estudiantes de Ingeniería del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) ha ganado un concurso de ideas para construir un transporte hipersónico de pasajeros en el interior de un tubo. El concurso fue convocado por el cofundador de Space X y Tesla Motors, Elon Musk, que reunió este fin de semana en la Universidad de Texas A&M, y contó con la participación de 160 equipos universitarios de 16 países. El Hyperloop concebido por Musk es un transporte terrestre de al ...
12 3 1 K 40
12 3 1 K 40
11 meneos
121 clics
El efecto Mössbauer

El efecto Mössbauer

La energía ni se crea ni se destruye solo se transforma. Pregunta a tu abuela, a tu primo o incluso al panadero, seguro que es así como enuncian el principio de conservación de la energía. Ahora pregúntales sobre la conservación del momento lineal; seguro que esa no se la sabían y no es de extrañar ya que para conocerlo deben, al menos, haber cursado alguna asignatura de física durante el instituto.
11 meneos
122 clics

Plumas de dinosaurios conservadas en ámbar

Un grupo de paleontólogos publicó los resultados de un amplio estudio de varias plumas de dinosaurios bien conservadas y que fueron halladas en ámbar. Su trabajo, publicado en Science, incluyó muestras de muchas etapas en la evolución de las plumas, reforzando las conclusiones de otros científicos que han sugerido que los dinosaurios alados (y no) tenían plumas multicolores, tal como se puede ver en las aves de hoy.
10 meneos
39 clics
Se ha subestimado el calentamiento del mar dentro del cambio climático global

Se ha subestimado el calentamiento del mar dentro del cambio climático global

Hasta la fecha, las investigaciones sobre los efectos del cambio climático han subestimado la aportación a la elevación del nivel del mar hecha por la expansión del agua marina por efecto de su calentamiento. Un equipo de investigadores en la Universidad de Bonn en Alemania ha investigado ahora, usando datos de satélite, el verdadero alcance de este efecto, y resulta que en años recientes ha sido casi el doble de grande de lo que se suponía previamente. Eso podría resultar en, por ejemplo, riesgos notablemente mayores de marejadas ciclónicas.
11 meneos
38 clics

Un nuevo método para estudiar el inicio del universo

¿Cómo empezó el universo? ¿Y qué pasó después del Big Bang? Los cosmólogos se han realizado estas preguntas desde el descubrimiento de que nuestro universo se expande. Las respuestas no son fácilmente determinables. Los inicios del cosmos están ocultos a la visión de los telescopios más potentes, aunque las observaciones que realizamos hoy pueden dar pistas del origen del universo. Una nueva investigación sugiere una novedosa forma de estudiar el inicio del espacio y el tiempo para determinar cuál de las teorías propuestas es la correcta.
9 meneos
20 clics
Bosques patrimonio de la humanidad arden y generan tragedia global en Tasmania (ENG)

Bosques patrimonio de la humanidad arden y generan tragedia global en Tasmania (ENG)

El pronóstico a largo plazo es devastador para este antiguo ecosistema de Gondwana, donde los incendios incontrolables están convirtiendo árboles milenarios en yesca.
7 meneos
22 clics
2015 fue el año más caluroso del que se tenga registro

2015 fue el año más caluroso del que se tenga registro

Los datos globales muestran que un poderoso El Niño, marcado por aguas más cálidas en el Océano Pacífico tropical, ayudó a que las temperaturas atmosféricas de 2015 sobrepasaran los altos registros de 2014. Algunos investigadores sugieren que tendencias más amplias en el Pacífico podrían implicar aumentos más drásticos de temperaturas en los próximos años.
8 meneos
46 clics
Sobre los efectos regionales del calentamiento global

Sobre los efectos regionales del calentamiento global

La temperatura terrestre ya ha aumentado al menos un grado centígrado en promedio en el último siglo respecto a la época preindustrial debido a nuestras emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, este aumento no se ha dado por igual en todos los sitios.

menéame