Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
42 clics
Las vetas en las laderas marcianas pueden estar causadas por agua hirviendo

Las vetas en las laderas marcianas pueden estar causadas por agua hirviendo

Las rayas o hendiduras de color oscuro que se observan durante algunos periodos en las laderas de Marte pueden estar causadas por la presencia de agua hirviendo, debido a las bajas presiones de la delgada atmósfera del planeta, según un informe que publica Nature Geoscience.
11 meneos
171 clics
Conoce al solenodón, único mamífero moderno que vivió con dinosaurios

Conoce al solenodón, único mamífero moderno que vivió con dinosaurios

Científicos han secuenciado completamente el genoma mitocondrial del solenodón de La Española, rellenando la última rama importante de los mamíferos placentarios en el árbol de la vida. El estudio, publicado en el ADN mitocondrial, confirma que este mamífero venenoso se separó de todos los demás mamíferos que vivieron hace 78 millones de años, mucho antes de que un asteroide acabase con los dinosaurios.
10 1 0 K 70
10 1 0 K 70
8 meneos
60 clics
El colorido y letal desierto donde los científicos buscan los extremos de la vida

El colorido y letal desierto donde los científicos buscan los extremos de la vida

Ardiente, no sólo porque las temperaturas son siempre altas, sino porque el aire está cargado de químicos que te queman al respirar. No se ven plantas ni animales. Nada de eso desanimó a una expedición científica.
16 meneos
80 clics
Descubren un lago bajo el hielo antártico que podría albergar formas de vida desconocidas

Descubren un lago bajo el hielo antártico que podría albergar formas de vida desconocidas

Científicos británicos creen haber descubierto un gran lago bajo la Antártida que podría albergar formas de vida desconocidas hasta ahora. Las estimaciones de los geólogos indican que la masa de agua tendría forma de lazo y mediría unos 100 kilómetros de largo por 10 kilómetros de ancho, lo que le convertiría en el segundo mayor de los lagos subglaciales del continente antártico, solo por detrás del Vostok. Los datos han sido presentados esta semana en la Asamblea General 2016 de la Unión Europea de Geociencias, celebrada en Viena.
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
11 meneos
48 clics
Las petroleras usan buitres como detectores de gas

Las petroleras usan buitres como detectores de gas

Estos animales tienen unos sensores químicos tan sofisticados que son capaces de detectar unas pocas moléculas procedentes de un animal muerto a muchos kilómetros de distancia, pero no las que emiten los cadáveres cuando ya están en avanzado estado de composición, sino las que emiten en las primeras horas tras la muerte. Por este motivo se les ve volar a veces volar en círculo sobre mataderos y sobre gasoductos en los que se ha producido un escape, de modo que se convierten en una especie de chivato involuntario para los ingenieros que buscan d
67 meneos
150 clics
Se ha descubierto un compuesto que revierte los síntomas del alzhéimer o el párkinson

Se ha descubierto un compuesto que revierte los síntomas del alzhéimer o el párkinson

Según un estudio de cinco años de duración que ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, se ha logrado identificar un compuesto que es capaz de revertir los síntomas de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o el párkinson. De momento, los sujetos del experimento han sido moscas de la fruta.
48 19 0 K 37
48 19 0 K 37
9 meneos
60 clics
Lo que la neurociencia nos dice sobre el libre albedrío [eng]

Lo que la neurociencia nos dice sobre el libre albedrío [eng]

Aunque estamos convencidos de que existe, las nuevas investigaciones sugieren que podría ser solamente un truco que el cerebro usa consigo mismo.
6 meneos
25 clics

Los océanos perderán oxígeno de forma notable y Generalizada a partir de 2030

La dexogenización por el cambio climático amenaza la vida marina, según un estudio. Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos. Los científicos saben que el calentamiento global puede suponer que se debilite gradualmente el oxígeno de los océanos, lo que dejaría a peces, cangrejos, calamares, estrellas de mar y otras especies marinas luchando por respirar, pero ha sido difícil determinar si esta esperada fuga de oxígeno ya...
16 meneos
55 clics
Un moho con capacidad para aprender

Un moho con capacidad para aprender

El Physarum polycephalum se compone de una única célula y está desprovisto de sistema nervioso. A pesar de ello, este organismo unicelular, que puede desplazarse por los suelos del sotobosque en busca de alimento, también es capaz de aprender en pocos días, según demuestran por primera vez científicos franceses en un experimento. El hallazgo arroja luz sobre el origen de esta capacidad de aprendizaje en la evolución y en otros organismos como virus y bacterias.
6 meneos
104 clics
El lado oscuro de los delfines

El lado oscuro de los delfines

Toda esta inteligente brillantez puede haber contribuido al aumento del culto delfines dentro del movimiento New Age y más allá. Pero los estudios también han revelado otro lado más oscuro de los delfines. No sólo se comportan como Flipper."Son muy inteligentes, pero al igual que los seres humanos pueden ser desagradables y confabuladores", dice Richard Connor, de la Universidad de Massachusetts en Dartmouth y co-director de The Dolphin Research Alliance.
10 meneos
31 clics
Un planeta cada vez más verde

Un planeta cada vez más verde

Aunque parezca mentira, la Tierra es hoy más verde de lo que era hace poco más de tres décadas, y todo gracias al aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) atmosféricos, que han actuado como fertilizante para las plantas. Lo detalla un estudio internacional publicado hoy en la revista científica Nature Climate Change, y en el que ha participado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el CREAF Josep Peñuelas. La investigación concluye que, entre 1982 y 2015, se ha producido un ascenso significativo de la cantidad de biomasa verde -las hojas- en casi la mitad de las regiones del mundo (el 40 por ciento), mientras que únicamente en un cuatro por ciento del planeta se ha detectado una pérdida significativa de vegetación.
7 meneos
78 clics
El hielo peina el norte del mar Caspio [eng]

El hielo peina el norte del mar Caspio [eng]  

A principios de abril de 2016, el científico marino Norman Kuring del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA encontró una imagen desconcertante que muestra las líneas de criss cruzar el Caspio Mar del Norte. Por sí sola, la imagen era sorprendente y hermosa. Las aguas poco profundas que rodean el archipiélago Tyuleniy le permiten ver la vegetación verde oscuro en el fondo del mar. Pero la pregunta sigue siendo: ¿qué causó esas líneas?
107 meneos
381 clics
El acelerador LHC ya opera a "energía de descubrimiento"

El acelerador LHC ya opera a "energía de descubrimiento"

El reinicio del acelerador LHC se desarrolla según lo previsto y ya se está operando "a energía de descubrimiento".
83 24 1 K 22
83 24 1 K 22
9 meneos
34 clics
Dientes de 21 M. de años hallados en la ampliación del canal de Panamá cambian lo que se sabe de los primates americanos

Dientes de 21 M. de años hallados en la ampliación del canal de Panamá cambian lo que se sabe de los primates americanos

Hasta la fecha, nunca habían aparecido fósiles de primates en América Central. Los paleontólogos estaban desconcertados porque, aunque hoy los monos platirrinos, también llamados del Nuevo Mundo, son parte habitual del paisaje en Sudamérica y Norteamérica, se sabía muy poco de dónde procedieron, cómo se expandieron y, sobre todo, cuándo exactamente cruzaron el estrecho pasillo de tierra que llamamos Panamá.
898 meneos
2782 clics
El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

Las noticias siguen empeorando para el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo. Cuando acabamos de saber que la Gran Barrera de Coral está blanqueada, llega el anuncio de que más de la mitad del coral en los arrecifes ha muerto durante este verano. Las perspectivas son desalentadoras para la mayoría del resto.
261 637 0 K 34
261 637 0 K 34
8 meneos
21 clics
Hallan cómo un nuevo tipo de célula inmune previene la inflamación descontrolada

Hallan cómo un nuevo tipo de célula inmune previene la inflamación descontrolada

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, han desentrañado el funcionamiento de un importante tipo de célula inmune cuya existencia era desconocida hace tan sólo unos años. Hallaron que este tipo de células mantiene un tope en la respuesta inmune, previmiendo la inflamación descontrolada. Sin embargo, se convierte en rara y propensa al mal funcionamiento en el cuerpo humano incluso en personas saludables a medida que envejecen. Esto podría ayudar a explicar por qué nuestro sistema inm
8 meneos
52 clics
¿Estaban ya los dinosaurios en pleno declive evolutivo mucho antes de la supuesta causa de su extinción?

¿Estaban ya los dinosaurios en pleno declive evolutivo mucho antes de la supuesta causa de su extinción?

Una nueva investigación agrega más controversia al ya de por sí acalorado debate de cuáles fueron las causas exactas de la extinción de los dinosaurios. Según las conclusiones de este estudio, los dinosaurios ya sufrían un claro declive evolutivo decenas de millones de años antes de la caída cataclísmica del asteroide que se tiende a considerar como la causa directa o indirecta de su extinción. Las conclusiones de la nueva investigación contradicen la idea, asumida por muchos paleontólogos y el público en general, de que los dinosaurios estuvieron en auge hasta que fueron barridos por el masivo meteorito que impactó hace 66 millones de años.
7 meneos
143 clics
La NASA  publica hermosa imagen de una onda superando la velocidad del sonido

La NASA publica hermosa imagen de una onda superando la velocidad del sonido

Cuando un objeto supera la velocidad del sonido perturba la atmósfera sobre la cual se desplaza y genera una dinámica similar a la de una explosión. Esta sería una explicación casi técnica de lo que demuestra la imagen que aquí vemos. La fotografía, publicada por la NASA y que documenta las ondas de choque generadas por la aeronave supersónica T-38C, fue captada por los Centros de Investigación de esta agencia en Armstrong y Ames. Empleando al Sol de fondo para lograr mediante el contraste de luz una nítida imagen de la onda de choque, los investigadores de la NASA presumen de un novedoso método llamado "Background-Oriented Schlieren using Celestial Objects" (BOSCO), que sirve para evidenciar estas ondas de choque supersónicas.
10 meneos
28 clics
Extremidades humanas y branquias responden al mismo programa genético

Extremidades humanas y branquias responden al mismo programa genético

Las extremidades humanas comparten un programa genético con las agallas de los peces cartilaginosos como los tiburones y rayas, proporcionando evidencia que apoya una teoría centenaria. La idea propuesta por primera vez hace 138 años de que las extremidades evolucionaron a partir de las branquias, ha sido ampliamente desacreditada debido a la falta de pruebas fósiles.Pero puede resultar correcta después de todo, por efecto de un gen que ha sido denominado en un nuevo estudio 'Sonic el Erizo'.
10 0 0 K 32
10 0 0 K 32
6 meneos
41 clics
Descubren cómo el cerebro elimina células muertas

Descubren cómo el cerebro elimina células muertas

Un equipo internacional de investigadores ha desvelado el mecanismo que utiliza el organismo para eliminar a las neuronas muertas o moribundas del cerebro. Este proceso podría ser un aviso terapéutico contra las enfermedades neurodegenerativas o fase inflamatoria crónica como el párkinson. Este estudio, realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España y del Salk Institute de Estados Unidos, acaba de publicarse en la última edición de la revista Nature.
9 meneos
33 clics

Se construye un motor usando sólo un átomo

Un artículo publicado en la última edición de la revista Science describe una innovadora forma de motor de calor que funciona usando un único átomo. El motor es el resultado de los experimentos realizados por el grupo de trabajo QUANTUM en el Instituto de Física de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU) en colaboración con físicos teóricos de la Universidad Friedrich Alexander en Erlangen-Nürnberg (FAU).
6 meneos
32 clics
Logran superconductividad en materiales análogos al grafeno

Logran superconductividad en materiales análogos al grafeno

La superconductividad es una de las propiedades elusivas en materiales bidimensionales tan prometedores como el grafeno, pero investigadores de la Universidad de Valencia y otros centros internacionales han demostrado que es posible mantener esta propiedad en el límite bidimensional. El estudio, centrado en láminas de disulfuro de tántalo, permite avanzar en el conocimiento de las propiedades superconductoras de los materiales y abre una vía para la miniaturización de detectores ultrasensibles de campos magnéticos.
9 meneos
22 clics
Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica, introducir un nanogel y conseguir el crecimiento de neuronas dentro del gel, con lo que muestran que es posible fomentar la regeneración del tejido cerebral.Tras seis años de investigación con ingeniería de materiales y bioingeniería, el primer nanogel para crecimiento de neuronas se encuentra en etapa de experimentación y podría aplicarse como tratamiento a enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, además de su uso en exámenes cerebrales, como resonancia magnética nuclear o tomografías, para mejorar la visibilidad del cerebro.
4 meneos
43 clics
Parque nacional de Yellowstone [eng]

Parque nacional de Yellowstone [eng]  

Establecido en 1872, fue el primer parque nacional en los Estados Unidos, y quizás del mundo. Sus maravillas geológicas y biológicas han llevado a los grupos internacionales declararla Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera. El parque Nacional de Yellowstone captura el espíritu y el propósito del Servicio de Parques Nacionales, que combina historia humana moderna y antigua con la naturaleza en su complejidad prima.
17 meneos
89 clics
El cerebro produce la conciencia solo en breves fragmentos de tiempo

El cerebro produce la conciencia solo en breves fragmentos de tiempo

Científicos de la EPFL de Suiza proponen una nueva forma de comprensión de cómo el cerebro procesa la información inconsciente y la consciente. Según su modelo, la conciencia surge sólo en intervalos de tiempo de hasta 400 milisegundos, con brechas de inconsciencia en el medio.
15 2 0 K 27
15 2 0 K 27

menéame