Noticias de ciencia y lo que la rodea
24 meneos
2384 clics

El libre albedrío es una ilusión...y aquí tienes la prueba

¡¡Impactante!! Os dejo con un extracto del último artículo de Francis: Te recomiendo este vídeo que nos comenta Antonio José Osuna Mascaró (Tay‏, @BioTay ) en Twitter: “El libre albedrío es una ilusión. Esta mujer ha perdido temporalmente su memoria a corto plazo y esto ha hecho que entre en un bucle, cada 90 segundos sus …
13 meneos
216 clics

Animales gigantes vivían en mega humedal amazónico (ENG)

Una tierra de gigantes: esta es la mejor definición para el Lago Pebas, un mega humedal que existió en la Amazonia occidental durante la época del Mioceno, que duró desde hace 23 millones a 5.3 millones de años.
La Formación Pebas fue el hogar del caimán y el cocodrilo gavialoide más grande jamás identificado, ambos de más de 10 metros de largo, la tortuga más grande, cuyo caparazón tenía un diámetro de 3.5 metros, y roedores que eran tan grandes como los búfalos actuales.
9 meneos
64 clics
Las matrices de plumas se modelan mediante señales de interacción y ondas de densidad celular (ENG)

Las matrices de plumas se modelan mediante señales de interacción y ondas de densidad celular (ENG)

Las plumas están dispuestas en un patrón preciso en piel aviar. Primero surgen durante el desarrollo en una fila a lo largo de la línea media dorsal, con filas de nuevos brotes de plumas agregados secuencialmente en una ola en expansión.
125 meneos
2221 clics
¿Qué patrones matemáticos exhiben los insectos? [ENG]

¿Qué patrones matemáticos exhiben los insectos? [ENG]

Fibonacci, hexágonos y números primos... son algunos de los patrones matemáticos que exhiben los insectos y no es fácil darse cuenta de ellos. Por ejemplo, desde el punto de vista arquitectónico, los hexágonos son lo mejor. Permiten usar menos materiales conservando espacio y fuerza. Los usamos en, por ejemplo, puentes y aviones. Pues los hexágonos aparecen en muchas estructuras eb los insectos como son los panales de las abejas, los huevos o los ojos de muchos de ellos. Por otro lado las polillas y las moscas usan la luz según el número áureo.
66 59 0 K 111
66 59 0 K 111
9 meneos
32 clics
Un enfoque para la planificación del movimiento en superficies de asteroides con campos de gravedad irregulares (ENG)

Un enfoque para la planificación del movimiento en superficies de asteroides con campos de gravedad irregulares (ENG)

La exploración de las superficies de los asteroides ha demostrado ser un gran desafío debido a su campo de gravedad bajo y altamente no lineal. Un equipo de investigadores ha desarrollado recientemente dinámicas de saltos balísticos y un nuevo enfoque para la planificación del movimiento en superficies de asteroides.
44 meneos
1518 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo cocinar unas uvas en el microondas produce plasma [eng]  

Una uva cortada en dos cocinada en el microondas produce plasma. ¿Pero cómo lo hace? Una uva tiene el tamaño e índice de refracción adecuado para atrapar las microondas dentro de ella. Cuando colocas dos (o dos mitades) adosadas los campos interactúan entre sí creando un máximo de energía electromagnética en el punto en que se tocan. Esto crea calor, chispas y plasma, que además se alimenta directamente de las microondas.
25 meneos
1097 clics
¿Es ético gastar dinero en la ciencia habiendo hambre en el mundo?

¿Es ético gastar dinero en la ciencia habiendo hambre en el mundo?

¿Gastar en ciencia o dar de comer a los pobres? Es una pregunta clásica, gastar dinero en la ciencia, millones de euros invertidos en ciencia cuando podrían invertirse en dar de comer al mundo… pero todo no es tan sencillo como parece, sino ya no …
21 4 10 K 27
21 4 10 K 27
138 meneos
853 clics
El conejo de Darwin ayuda a explicar la lucha contra la mixomatosis a través de la selección natural (ENG)

El conejo de Darwin ayuda a explicar la lucha contra la mixomatosis a través de la selección natural (ENG)

Casi 70 años después de que la mixomatosis diezmara las poblaciones de conejos de Australia, Gran Bretaña y Francia, un nuevo estudio revela cómo la especie ha desarrollado resistencia genética a la enfermedad a través de la selección natural.
Un estudio sin precedentes de ADN de conejo que abarca 150 años y miles de millas ha revelado las bases genéticas de la lucha del animal contra el virus del mixoma mortal.
78 60 2 K 46
78 60 2 K 46
196 meneos
3803 clics

Estudio: 70% de los usuarios sólo leen el titular antes de comentar

Un estudio llevado a cabo por Javier Mallol, experto en analítica web, en la red social Menéame ha concluído que sólo el 30% de los usuarios que comentan se leen el artículo en cuestión. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam consectetur ipsum sit amet sem vestibulum eleifend. Donec sed metus nisi. Quisque ultricies nulla a risus facilisis vestibulum. Ut luctus feugiat nisi, eget molestie magna faucibus vitae. Morbi luctus orci eget semper fringilla. Proin vestibulum neque a ultrices aliquet. Fusce imperdiet purus in …
109 87 32 K 36
109 87 32 K 36
22 meneos
75 clics
Fósiles de macaco descubiertos en el fondo del Mar del Norte (ENG)

Fósiles de macaco descubiertos en el fondo del Mar del Norte (ENG)

Constituyen la primera evidencia fósil de monos del Viejo Mundo de la familia guenon (Cercopithecidae) en la región del Mar del Norte. Los dientes de primate se desenterraron durante la acumulación artificial de arena para la extensión del puerto "Maasvlakte 2" cerca de Rotterdam en los Países Bajos.
185 meneos
4266 clics
Comparación de algunos microorganismos más pequeños hasta llegar a 1mm

Comparación de algunos microorganismos más pequeños hasta llegar a 1mm  

Vídeo que refleja la comparación de tamaño de distintos tipos de microorganismos como virus, bacterias, células, etc.
107 78 2 K 38
107 78 2 K 38
12 meneos
139 clics
El ciervo gigante que pobló el valle del río Manzanares en el Pleistoceno

El ciervo gigante que pobló el valle del río Manzanares en el Pleistoceno

Hace entre 400.000 y 300.000 años, en el Pleistoceno Medio, vivió en el valle del río Manzanares una especie de ciervo gigante, que, hasta ahora, se creía que era Megaloceros savini. Los análisis de los fósiles recolectados en las terrazas del río han desvelado que se trataba de una nueva especie: Megaloceros matritensis, de tamaño inferior al resto de ciervos gigantes.
32 meneos
287 clics

Así es como una sola célula se convierte en un organismo completo en solo 6 minutos de timelapse

Originario del centro y sur de Europa, el tritón alpino anfibio se cría en aguas poco profundas, donde nacen sus larvas, nacen y se alimentan de plancton, antes de que broten patas y se desplacen hacia la tierra. Este video de timelapse del director holandés Jan van IJken rastrea el desarrollo de un cigoto unicelular en la larva incubada de un tritón alpino.
19 13 1 K 45
19 13 1 K 45
397 meneos
11164 clics
Nuevos descubrimientos astronómicos dan soporte al Big Rip: el desgarramiento del Universo

Nuevos descubrimientos astronómicos dan soporte al Big Rip: el desgarramiento del Universo

Hace unos días un estudio astronómico publicado en Nature ha resultado finalmente en una revolución en el campo de la cosmología y de la física en general. En pocas palabras: la fuerza de repulsión de la energía oscura podría no ser constante en el tiempo (una idea por la que muchos identificaron -ahora sabemos que erróneamente- la constante cosmológica de las ecuaciones de la relatividad general de Einstein con dicha …
204 193 0 K 35
204 193 0 K 35
251 meneos
3801 clics
Los humanos no son herbívoros [eng]

Los humanos no son herbívoros [eng]

Como es muy largo, y no tiene una entradilla propiamente dicha, pongo aquí un resumen:
Un biólogo vegano desmonta, uno por uno, todos los mitos que un meme bastante popular que defiende (el meme) que los humanos son herbívoros, bajo el prisma de que puede resultar contraproducente defender algo con datos falsos, y defendiendo (el biólogo) en todo momento que el ser humano, como especie, es omnívoro, pero sin abandonar su propio veganismo.
144 107 8 K 42
144 107 8 K 42
14 meneos
78 clics
La realidad virtual permite simular el ADN en 3D

La realidad virtual permite simular el ADN en 3D

Investigadores del Instituto de Medicina Molecular MRC Weatherall (MRC WIMM), en Inglaterra, han desarrollado una tecnología que permite a los científicos explorar la compleja estructura 3D del ADN gracias a simuladores y a la realidad virtual (RV). La herramienta, llamada CSynth, es una plataforma interactiva que permite a cualquier usuario visualizar de manera gratuita la estructura tridimensional de las moléculas biológicas e interactuar en línea con modelos de simulación de cromosomas completos de ADN en 3D. Entre otros usos, es útil para rastrear puntos de interacción física entre las moléculas de ADN.
127 meneos
819 clics
Los primeros homínidos de Denisova ocuparon la cueva hace 200.000 años

Los primeros homínidos de Denisova ocuparon la cueva hace 200.000 años

La cueva fue ocupada hace al menos 200.000 años por los denisovanos, con herramientas de piedra en los depósitos más profundos que sugieren que la ocupación humana puedo haber comenzado hace 300.000 años. Los neandertales visitaron el yacimiento hace entre 200.000 y 100.000 años, ya que Denny, la niña de ascendencia mixta, reveló que los dos grupos de homínidos se reunieron y se cruzaron en ese período de tiempo.
72 55 0 K 35
72 55 0 K 35
341 meneos
14553 clics
Gran avance de Google DeepMind hacia una inteligencia artificial general

Gran avance de Google DeepMind hacia una inteligencia artificial general

Nuevo hito logrado por DeepMind en el camino hacia una inteligencia artificial general. En esta ocasión han logrado entrenar una red neuronal capaz de vencer a los mejores jugadores humanos en un juego de compleja estrategia y de información imperfecta: StarCraft 2. Y que nadie se engañe porque estemos hablando de un "juego": el hecho de que una red neuronal haya sido capaz de idear (literalmente) en tiempo real estrategias en un juego donde existen miles de billones de variantes, y donde además no se sabe qué es lo …
170 171 9 K 26
170 171 9 K 26
69 meneos
4958 clics

La física de partículas podría haber llegado a su final

Os dejo a continuación una traducción del último (y muy interesante) artículo de la física Sabine Hossenfelder. Espero os resulte de interés. ================================================================================== 
44 25 20 K 31
44 25 20 K 31
473 meneos
3680 clics
Científicos rusos logran resucitar a dos gusanos que llevaban miles de años congelados

Científicos rusos logran resucitar a dos gusanos que llevaban miles de años congelados

Dos antiguos nematodos se mueven y comen de nuevo por primera vez desde la era del Pleistoceno en un descubrimiento científico calificado de sorprendente por los expertos. Los nematodos, procedentes de dos zonas diferentes de Siberia, volvieron a la vida en placas de Petri, según afirma un reciente estudio científico.
173 300 2 K 52
173 300 2 K 52
6 meneos
144 clics
Un biorrobot permite entender los primeros pasos de los vertebrados

Un biorrobot permite entender los primeros pasos de los vertebrados

El modelo robótico del Orobates, un animal extinto intermedio entre anfibios y reptiles que vivió hace más de 300 millones de años, y la simulación de su movimiento indican que los vertebrados primitivos aprendieron a caminar eficientemente sobre la tierra antes de lo que se pensaba.
28 meneos
1223 clics

El hombre visto como aparato reproductor

Hoy nos hemos levantado con esta noticia: "China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez" Muchos verán en esta noticia una representación de la voluntad (racional) humana por llevar la vida más allá de nuestro planeta, otros; quizás con mejor juicio, verán una clara muestra de cómo la propia vida se aprovecha de su actual mejor baza -el hombre-, para intentar colonizar otros mundos. Nuestro …
22 meneos
263 clics
No eres multitarea y tampoco te conviene serlo

No eres multitarea y tampoco te conviene serlo

Tu cerebro no es multitarea. Cuando estás escribiendo un mensaje y alguien pasa delante de ti y te interrumpe, tu cerebro tiene que desconectar el circuito que estaba usando (memoria a corto plazo para escribir ese texto) y dedicar nuevos recursos (atención, más memoria a corto plazo) a la persona que te habla. No estás haciendo las dos cosas a la vez, en realidad interrumpes una para hacer otra. Por si fuera poco, la multitarea puede dañar físicamente a tu cerebro, provocando pérdida de neuronas...
16 6 0 K 30
16 6 0 K 30
39 meneos
604 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los dientes azules de la primera artista de ilustraciones medievales

El lapislázuli incrustado en la placa dental calcificada de una mujer del Medievo sugiere que podría tratarse de los restos de la primera escribana y pintora de manuscritos iluminados jamás encontrada. Este hallazgo no solo desafía la creencia de que únicamente los hombres estaban implicados en la creación de las ilustraciones de los textos medievales, sino que también revela la sorprendente historia personal de una mujer religiosa que vivió en la Alemania rural hace más de 900 años.
26 13 9 K 28
26 13 9 K 28
399 meneos
1759 clics
La irisina, hormona que segrega la práctica de ejercicio, podría parar la progresión del alzheimer

La irisina, hormona que segrega la práctica de ejercicio, podría parar la progresión del alzheimer

Al hacer ejercicio físico, el tejido muscular libera la hormona irisina, que entra en circulación en el organismo y es capaz de mejorar la capacidad cognitiva, según comprobaron expertos de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y la Universidad de Columbia (Estados Unidos) en estudios con ratones con esa dolencia.
129 270 5 K 28
129 270 5 K 28

menéame