El sub de las cosas que flotan
8 meneos
77 clics
Como es la base de Submarinos Rusa "Nido de Avispas" en Kamchatka [Video en ruso con subtitulos]

Como es la base de Submarinos Rusa "Nido de Avispas" en Kamchatka [Video en ruso con subtitulos]

"Nido de Avispas" - así es como la OTAN clasifica la estación base de submarinos de la Flota del Pacífico en Kamchatka. Esta base naval rusa es la más cercana a Estados Unidos. Desde este punto del Océano Pacífico parten los submarinos de crucero rusos con misiles nucleares a bordo para el despliegue de combate. Por primera vez se permite a los periodistas contar esta unidad militar con tanto detalle: baste decir que en este episodio el espectador verá por primera vez la infraestructura subterránea de la base.
10 meneos
92 clics
El Baychimo, el increíble Barco Fantasma del Ártico

El Baychimo, el increíble Barco Fantasma del Ártico

Los barcos fantasmas, como aquel del Holandés Errante, han salpicado desde los tiempos de maricastaña la historia de la navegación marítima. Bajeles que surcaban los mares cargados de tesoros y con una tripulación inexistente o consistente en anoréxicos cadáveres, han estado desde siempre en boca de los marineros en las anodinas noches de viajes oceánicos. Los barcos fantasmas, como aquel del Holandés Errante, han salpicado desde los tiempos de maricastaña la historia de la navegación marítima. Bajeles que surcaban los mares cargados de tesoros y con una tripulación inexistente o consistente en anoréxicos cadáveres, han estado desde siempre en boca de los marineros en las anodinas noches de viajes oceánicos.
10 meneos
227 clics
Los superyates más grandes y espectaculares del 2017

Los superyates más grandes y espectaculares del 2017

La revista Boat International anunció hace un par de semanas 10 nuevas incorporaciones a su lista de los superyates más grandes del mundo.
9 meneos
251 clics
Botadura de popa del ferry W.B. Yeats [VÍDEO]

Botadura de popa del ferry W.B. Yeats [VÍDEO]

El nuevo ferry WB Yeats de Irish Ferries fue botado el pasado viernes en el astillero alemán Flensburger Schiffbau-Gesellschaft.
11 meneos
187 clics
DeepFlight Super Falcon 3S, primer mini submarino clasificado por Lloyd’s Register

DeepFlight Super Falcon 3S, primer mini submarino clasificado por Lloyd’s Register

La Lloyd’s Register (LR) ha clasificado por primera vez un mini submarino de acuerdo con sus Reglas para la Construcción y Clasificación de Submersibles y Sistemas de Buceo, convirtiéndolo al DeepFlight Super Falcon 3S en la primera embarcación de estas características dentro de su reglamento.
9 meneos
198 clics
Singapur asegura que la colisión del USS John S. McCain fue causada por un "giro repentino"

Singapur asegura que la colisión del USS John S. McCain fue causada por un "giro repentino"

El Gobierno de Singapur ha publicado este jueves un informe en el que asegura que el siniestro mortal del destructor estadounidense 'USS John S. McCain' con un buque mercante en el estrecho de Malaca fue causado por "un giro repentino" realizado por el buque estadounidense.
10 meneos
234 clics
El origen de la navegación "en conserva": la Flota de Indias y los corsarios

El origen de la navegación "en conserva": la Flota de Indias y los corsarios

La navegación en conserva podría considerarse el arma más eficaz existente para la defensa contra los piratas. Esta técnica, evidentemente ya antigua, se apoya en el uso de convoyes en la mar. Empezó a utilizarse en el siglo XVI para proteger el oro y plata de las Indias, y se usó durante dos siglos.
17 meneos
1059 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ranking de las 10 Armadas más grandes del mundo

Ranking de las 10 Armadas más grandes del mundo

La lista a continuación, basada en datos compilados en el Ranking de Fuerza Militar 2018 de Global Firepower, clasifica a los países únicamente por el número de activos navales que poseen, incluyendo naves de apoyo, lanchas patrulleras, corbetas, destructores, fragatas y portaaviones.
8 meneos
191 clics
Xuelong, rompehielos

Xuelong, rompehielos

El nuevo buque del gigante asiático, que tiene un desplazamiento de 13.990 toneladas, mide 122,5 metros de eslora y 22,3 metros de manga, y es capaz de desarrollar una velocidad de 27,8 km/h. Además, puede realizar expediciones de 60 días de duración y alojar a 90 tripulantes. Las autoridades chinas esperan que este buque les otorgue una ventaja en cuanto a la competición con otras potencias que hoy en día pretenden participar en la explotación del Ártico.
7 meneos
93 clics
Batallas navales en mares de cobre

Batallas navales en mares de cobre

A lo largo de la historia ha habido gobernantes que a la faceta guerrera y política han sumado la de su apoyo a la cultura y a las artes. Esta característica se puede hallar entre reyes, emperadores, kanes, zares, sultanes, faraones y todo tipo de grandes señores de cualquier época. También estaban los que, además, ellos mismos eran destacados humanistas.
8 meneos
27 clics
Mary Walton, promotora del aire limpio y el silencio

Mary Walton, promotora del aire limpio y el silencio

Las reglas de la OMI para reducir las emisiones de óxidos de azufre entraron en vigor en 2005, en virtud del Anexo V del Convenio MARPOL. Desde entonces, los límites de los óxidos de azufre que los buques pueden emitir han sido progresivamente endurecidos. Por otro lado, las autoridades competentes vienen desarrollando leyes y regulaciones para limitar los niveles de ruido a bordo de los buques y radiado desde éstos al medio marino, con límites también cada vez más restrictivos.

Hace ya mucho, en pleno apogeo de la Revolución Industrial, una mujer ideaba un método para “lavar” los gases contaminantes procedentes de las emisiones de los nuevos ingenios surgidos en esa época, así como otro método para reducir sus vibraciones y ruidos.
10 meneos
94 clics
El coronavirus retrasa hasta el primer semestre de 2023 la llegada del primer submarino S-80 a la Armada

El coronavirus retrasa hasta el primer semestre de 2023 la llegada del primer submarino S-80 a la Armada

La crisis generada por el coronavirus ha provocado un retraso de seis meses en la construcción de los nuevos submarinos S-80 y la Armada no podrá tener disponible la primera unidad hasta el primer semestre del año 2023.
7 meneos
108 clics
VENDAVAL, el buque no tripulado de AISTER y Navantia

VENDAVAL, el buque no tripulado de AISTER y Navantia

En 2017 Navantia Sistemas se adjudicó un contrato valorado en casi un millón de euros para el diseño y suministro de un sistema de vigilancia para la Autoridad Portuaria de Ceuta que incluía una embarcación no tripulada (Unmanned Surface Vessel o USV).

Se trata de un desarrollo basado en el Sistema de Vigilancia de Aguas Próximas (SVAP) desarrollado por Navantia para proteger las instalaciones navales y astilleros nacionales, cuyo funcionamiento pudimos comprobar en Ferrol a comienzos de su implantación.
10 meneos
253 clics
Cómo la Marina estadounidense se hizo con un barco soviético de los años 80

Cómo la Marina estadounidense se hizo con un barco soviético de los años 80

Medios de Estados Unidos han recordado la curiosa historia de un barco de la Armada de los Estados Unidos, que fue construido en la URSS. Como escribe Forbes, que ha dedicado un artículo a esta increíble historia, una foto del antiguo navío soviético fue publicada en redes sociales del Comando de Transporte norteamericano.
7 meneos
60 clics
Martín Sánchez, el corsario murciano que topó con la burocracia (en el siglo XIV)

Martín Sánchez, el corsario murciano que topó con la burocracia (en el siglo XIV)

A finales del siglo XIII y principios del siglo XIV el territorio de la actual Región de Murcia se hallaba inmerso en una complicada situación entre Castilla y Aragón, marcada por sucesivos acuerdos que delimitaban la influencia de uno y otro reino. El caos administrativo de la zona unido a su condición de triple frontera la convirtió en un sitio agradable para todo tipo de corsarios, tanto cristianos como musulmanes, que podían ampararse en las leyes de uno u otro reino según la conveniencia. Una de las consecuencias de esta inestabilidad fue que la ciudad de Cartagena vio disminuir su población, hasta el extremo de ofrecer muy pocas posibilidades para el armamento de buques. En este caótico contexto encontramos a nuestro amigo Martín Sánchez.
12 meneos
234 clics
“Eco Valencia”, el buque rolón ecológico mayor del mundo

“Eco Valencia”, el buque rolón ecológico mayor del mundo

El astillero chino Jinling ha hecho entrega a Grimaldi Group del buque rolón “Eco Valencia”, el mayor del mundo en su categoría y el primero de una serie de 12 unidades del proyecto GG5G. Está destinado a una línea entre los puertos de Livorno y Savona, en el norte de Italia, con Barcelona y Valencia, de ahí que de los dos primeros reciban los nombres de “Eco Valencia” y “Eco Barcelona”.
16 meneos
142 clics
La mayor fragata catalana de su tiempo, la Paulita

La mayor fragata catalana de su tiempo, la Paulita

El primer día de primavera en el puerto de Barcelona amaneció algo fresco y nublado y la humedad propia de la mar no ayudaba a llevar nada bien esos nueve grados de temperatura que marcaba el termómetro. El vigía marítimo del castillo de Montjuich con las primeras luces del día comenzó a anotar los primeros buques que venían navegando en demanda de puerto para el día 20 de marzo de 1851, armado con su catalejo, comenzó a otear en el horizonte y a registrar en su libro de entradas y salidas los primeros barcos. Llegaron diversos laudes, jabeques y bergantines de la costa española y catalana, algunos otros de las islas Baleares pero su atención estaba puesta con los que provenían de América, ya que tenía el encargo de dar aviso de un barco en concreto.
8 meneos
92 clics
Reino Unido prepara cuatro barcos patrulla para proteger sus aguas si no hay acuerdo

Reino Unido prepara cuatro barcos patrulla para proteger sus aguas si no hay acuerdo

La Marina Real británica prepara cuatro barcos patrulla que estarán listos, a partir del 1 de enero y si se da el caso de un Brexit sin acuerdo, para proteger sus aguas de pesca, y con la potestad de "detener, inspeccionar y confiscar" todos los barcos pesqueros de la Unión Europea que operan dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) británica, hasta 200 millas náuticas de la costa.
10 meneos
65 clics
Sistemas navales no tripulados

Sistemas navales no tripulados

El sector de los vehículos navales de superficie no tripulados USV (Unmanned Surface Vehicle) alcanzará este año un valor de mercado de 1.513 millones de USD según estudios de mercado, superando los 3.096 millones en 5 años. Igual que ha sucedido con aeronaves y vehículos terrestres no tripulados, los vehículos navales de superficie no tripulados están experimentando un gran crecimiento. Dejaremos para otro momento el análisis de los medios submarinos UUV (Unmanned Underwater Vehicles), centrándonos en los militares que operan en superficie.
10 meneos
214 clics
El modernizado destructor norteamericano Arleigh Burke tendrá base en Rota

El modernizado destructor norteamericano Arleigh Burke tendrá base en Rota

El destructor de la Marina de los Estados Unidos USS “Arleigh Burke” (DDG-51) partió el pasado 26 de marzo de la Estación Naval de Norfolk (Virginia), con destino a la base aeronaval de Rota (Cádiz- España), donde tendrá sede. Estamos ante el buque que da nombre a los destructores de su Clase, de los que la US Navy alinea ya 68 unidades, por lo que constituyen la columna dorsal de los navíos de escolta de la primera fuerza naval del planeta.
7 meneos
73 clics
La tragedia del Titanic

La tragedia del Titanic  

Desde su mismo origen, el Titanic tuvo una impronta distinta a los demás barcos. Todo cuanto tenía relación con él adquirió visos legendarios, un aura que no hizo sino aumentar a medida que pasaba el tiempo y se acercaban el momento de su acabado y la preparación de su viaje inaugural. Se convirtió así en «el objeto móvil más grande jamás creado»: una mole de 270 metros de longitud y 53 de altura, con un peso neto de unas 46.328 toneladas, y que podía navegar a una velocidad máxima de 22,5 nudos (unos 42 kilómetros por hora) gracias a sus 55.000 caballos de fuerza motora, desplazando más de 50.000 toneladas de agua a su paso.
8 meneos
102 clics
Once buques del Spanish Minex-21 coinciden en Palma

Once buques del Spanish Minex-21 coinciden en Palma

El ejercicio Spanish Minex-21, considerado el más importante de su clase organizado en los últimos años, justifica la presencia de once buques militares en el puerto de Palma. Por parte de la Armada española se han dado cita el BAM “Audaz”, los cazaminas “Segura”, “Tambre”, “Sella” y “Duero”, así como el buque auxiliar “Las Palmas”.
7 meneos
214 clics
Francia certifica sus navíos de la clase Loire para rescate de submarinos, una buena noticia para España

Francia certifica sus navíos de la clase Loire para rescate de submarinos, una buena noticia para España

El Ministerio de los Ejércitos francés ha comunicado que, a finales del pasado mes de octubre, su buque de apoyo en alta mar “Garonne” embarcó el Sistema de Rescate Submarino de la OTAN para capacitar y certificarlo en el campo de asistencia, respuesta y rescate a un submarino en peligro.
8 meneos
199 clics
El naufragio del Sirius cerca del faro de las islas Hormigas

El naufragio del Sirius cerca del faro de las islas Hormigas

El 4 de agosto de 1906 el transatlántico italiano a vapor Sirio navegaba frente a las costas de Cabo de Palos en Cartagena, con unas condiciones meteorológicas favorables cuando colisionó contra el Bajo de Fuera en las islas Hormigas. Este transatlántico fue construido en Glasgow (Escocia) en 1883. Las medidas del barco eran considerables: 115 metros de eslora por 12 metros de manga y 7 metros de puntal. La capacidad de desplazamiento era de 4.200 toneladas. El pasaje estaba acondicionado para 1300 personas
6 meneos
203 clics
El regreso a los barcos de vela podría estar a la vuelta de la esquina

El regreso a los barcos de vela podría estar a la vuelta de la esquina

Científicos de la Universidad de Southampton están estudiando cómo los futuros buques de carga podrían funcionar con energía eólica y combatir el cambio climático gracias a unas nuevas velas ultramodernas.

menéame