
Una cita atribuida a unos de los psicólogos experimentales más prestigiosos de la sociedad como Albert Ellis, Walter Michel o B.F. Skinner. Obviamente tiene matices, pero como norma general y en términos probabilísticos esto es así.
Escribo esto para hacer una reflexión sobre la política y el escenario actual. No paro de sorprenderme de la polarización emocional que domina en la dialéctica de nuestro país. Prácticamente hoy en día ya podemos hablar de campañas basadas en memes, en argumentos con un componente emocional dramáticamente fuerte. Dejando en olvido algo observable y obvio: La trayectoria pasada.
Sin ir más lejos, y asumiendo que en términos probabilísticos el comportamiento pasado es el mejor predictor del futuro, tenemos entonces siguiente escenario político para Madrid:
PP ==> Corrupción hasta en la sopa, carreras académicas inventadas, fraude. Una gestión política basada en sacar tajada, beneficiando a los que más tienen (a pesar de que el efecto Trickle down ha quedado más que refutado). Sanidad y educación pública sin valor. Un pasado del "lado bueno"...
VOX ==> Ideas muy conservadoras y radicales. Estrategia política copiada del Trumpismo. El pasado reciente ya nos ha mostrado hasta donde pueden llegar estas ideas...Ojo que la amenaza Trump sigue y puede que en los siguientes años veamos alguna que otra sorpresa.
PSOE ==> Un partido sin rumbo claro. Dependiente del IBEX, con corrupción hasta en la sopa. Cierto es que Pdro Snchz ha revalorizado el partido, pero visto lo visto solo son sociales cuando la presión (o lobby) es muy fuerte.
PODEMOS ==> Dialéctica fuerte. Claramente social (véase la subida del SMI, actualización del IPC, tasa Tobin etc). Comprometidos (ley de la eutanasia). Pero también al son del Zeitgeist europeo verde.
CIUDADANOS ==> El mejor ejemplo! Siempre se ha dicho que ciudadanos tiene una chaqueta reversible. Hoy, ese comportamiento fácilmente predecible anuncia el inicio del fin.
En fin, puede que el análisis sea simple, pero como bien indica el principio de parsimonia (o la navaja de Ockham), lo simple suele ser lo acertado.
¿Tú qué piensas? Pido por favor un debate proactivo con una emocionalidad limitada. Basándonos en lo observable y tangible.
Hoy se ha conocido la resolución la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Canarias negando las medidas que ha propuesto el Gobierno de Canarias.
Sin entrar en consideraciones jurídicas en esa resolución en su página 16 dice textualmente esto:
"así como en el peso específico en la situación epidemiológica en el conjunto del Archipiélago de las islas más pobladas, Tenerife y Las Palmas.”
Evidentemente no hay una isla que se llame Las Palmas. Es un error impropio de cualquier canario y más de 6 jueces del Tribunal Superior de Canarias, que han firmado esa resolución con ese grave error, que o bien no revisaron o han dejado claro su ignorancia y que también tiene implicaciones culturales e históricas, pues es sabido la costumbre de menosprecio de cierta parte de la población de Tenerife al llamar Las Palmas a la isla de Gran Canaria.
No soy letrado, pero difícilmente puede aplicarse la resolución en una isla que no existe: en la isla de Las Palmas.
También sorprende que en la hoja 1 se nombre a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife como: "Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife”
Parece ser que esos 6 magistrados sí saben el nombre completísimo de esa ciudad, pero no de la isla de Gran Canaria.
Y según tengo entendido, no se suele poner esos nombres tan rimbombantes en otras resoluciones judiciales.
Aquí pueden leer la resolución:
static.canarias7.es/www/multimedia/202105/09/media/documentotsjc.pdf
Me había llegado esto por whatsapp, al parecer escrito por un tal Sergio García Beltrán, y quería compartirlo.
Caen bombas nucleares por toda la ciudad.
La boca le sabe a aluminio y ve doble.
“Recordad, directo en 5 minutos.
¿Hola? ¿Hay alguien ahí?", escribe a sus más de 1300 seguidores.
Se ha esforzado mucho para encontrar ese biquini blanco de Prada que contrasta con un bronceado de solárium de los caros, aunque ahora su piel está pasando del verde al azul y se está cuarteando.
Oye a sus padres gritar de dolor en el salón. Ozuna, su chihuahua, gime mientras se deshace encima de la cama. Parece una pizza boloñesa derritiéndose sobre la funda del nórdico.
Desde la ventana ve como su hermana se tira al vacío. La observa hacerse más y más pequeñita hasta esclafarse en suelo y convertirse en una manchita roja sangre sobre una acera llena de peatones muertos y coches en llamas.
Le cuesta cada vez más respirar, así que al final, decide no hacer el directo y opta por subir una coreografía con una canción de Bad Bunny. Un ojo se le sale de la cuenca y cada movimiento sensual le provoca un dolor horroroso.
Las bombas siguen cayendo. El reggaetón no logra tapar los gritos de dolor que llegan desde una ciudad que arde en llamas y sobre la que cae una extraña lluvia negra que deshace el suelo y las fachadas. Se le cae un incisivo, pero no deja de sonreír mientras completa los últimos pasos. Ni el fin del mundo podrá impedir que haga lo que tiene que hacer.
"Hoy es el primer día del resto de tu vida", logra escribir como texto que acompaña al TikTok. Escucha una notificación de like. Sabe que es un bot desde Filipinas. Pero le da igual y cae fulminada al suelo por un fallo multiorgánico con una desdentada sonrisa dibujada en su cara. Una lágrima le cae de sus ojos abiertos y sin vida y se evapora inmediatamente. 80 grados centígrados. Madrid arde.
De fondo se escucha a Bad Bunny en su móvil, que aún funciona:
A vece' para sonreír hay que llorar
Cierra los ojos y aprende a volar (ah)
Y antes que se acabe to' esto
Aprovecharé cada momento
Voy a vivir mi vida, si me muero e' contento
El pasado 05/07 se publicó y llegó a portada de Menéame un artículo referente a un estudio sobre como los jóvenes comparten fotos durante sus vacaciones y el tratamiento de las mismas por parte de Google:
La felicidad más triste de la historia de la humanidad
www.meneame.net/story/felicidad-mas-triste-historia-humanidad
Bien, Jordi Pérez Colomé en El Pais Tecnología lo destapa como un auténtico fake. A continuación, su artículo:
Este lunes la cuenta de Twitter @LosPajarosPican tuiteó un hilo viral. Lleva más de 50.000 compartidos con miles de personas celebrándolo: "Genial", "FACTS", "Gran hilo, cuánta verdad", "Por favor leedlo". Lo tuitearon profesores universitarios, periodistas, ingenieros y hasta una presentadora de Telediario.
La serie de tuits dice que no sabemos viajar sin hacer fotos que luego apenas miramos. Y que en Google, por ejemplo, llaman a esas fotos nunca más revisitadas "limbo of memories".
El hilo encaja con un montón de teorías que nos encantan: las redes banalizan la realidad, nos impiden disfrutar de "momentos importantes", vivimos solo para colgarlo en Instagram. Confirma la creencia extendida de que vivir con móvil es vivir menos.
Pero la hipótesis que realmente confirma ese hilo no es que Instagram haya destrozado nuestro gozo, sino que los mensajes que confirman nuestras expectativas apagan nuestra capacidad crítica. El hilo tiene muchos detalles inventados: no he podido confirmar ninguno de los datos que da el hilo. Y he preguntado en Google.
Primero, pregunté, y no obtuve respuesta, al autor por el enlace del estudio. No he sido el único:
Y eso que responde a muchos otros usuarios:
Con atrevidos juicios:
Que incluso van muy lejos:
La Facultad de Cambridge que cita sí existe, aunque está centrada en arqueología y antropología social. En Sociología toca algo de tecnología, pero ninguna de sus líneas de investigación cubre algo parecido a lo que el autor dice.
Intenté encontrar los datos que da de Google Photos y no hay nada. La búsqueda de "limbo of memories" solo existe en este hilo y en un artículo de Menéame plagiado del hilo. Para acabar de confirmar escribí a Google para ver si les sonaba algún dato o si su fundador, Larry Page, había podido lamentar en 2019 que "solo 1 de cada 10 fotos son vistos más de dos veces, pasado un año de ser tomadas". Page dejó de ser presidente de Alphabet en 2019 y dudo que estuviera preocupado de Google Photos en la época y menos en sus declaraciones públicas.
En Google tampoco tenían constancia de ninguno de estos datos, a pesar de hacer una búsqueda específica. Lo último que tenían sobre Google Photos son estos dos detalles, que no contradicen lo que dice el hilo pero tampoco lo avalan: "Más de mil millones de personas utilizan Google Fotos cada mes, y cada día se ven más de 5 mil millones de fotos en Google Fotos".
He hecho incluso un cálculo rápido que igual está mal, pero es útil. Si se suben 230.000 fotos cada décima de segundo, como dice el hilo, cada uno de los 1.000 millones de usuarios mensuales de Google Fotos debería subir de media casi 200 fotos diarias. Los jóvenes igual sí, ¿pero los usuarios de otras generaciones?
El hilo parece hablar de Instagram y de compartir fotos en público, y luego habla de Google Fotos, donde en principio las fotos son para que los usuarios las conserven.
Nada de todo esto es para decir que el hilo sea completamente falso. Puede ser que haya jóvenes a los que les guste "taxativamente" compartir, aunque un 89% es mucho de cualquier cosa. El autor del hilo es, según su bio de Instagram, un empleado de una agencia de publicidad de Murcia. Este hilo le ha servido para crecer en miles de seguidores en apenas una semana.
La próxima vez que veamos a miles de personas compartiendo algo aparentemente falso ya sabremos por qué es: porque les gustaría tanto que fuera verdad que suspenden el juicio que aplican a las cosas que les parecen mal. En este caso hay algo más que ayuda. Hace unas semanas hablé con el sociólogo de Duke Chris Bail. Me contó que se habla poco de por qué la gente va a las redes sociales, con esta frase: "Las redes nos animan a experimentar con nuestras identidades y ver cómo reaccionan los demás. Tú presentas distintas identidades y cultivas las que te dan una sensación de mayor estatus social".
El uso de las redes para quejarse de las redes da, parece, mucho estatus: yo sé vivir la vida y los demás, no.
Este es el título de un artículo de Antonio Maestre sobre el informe del IPCC y la crisis climática y medioambiental. Estoy de acuerdo en una parte del artículo, pero me parece que hay bastantes matices o puntualizaciones que me parecen igualmente importantes en las que no entra o prefiere obviar.
Básicamente centra su artículo en señalar al capitalismo como el principal responsable de la crisis climática y el principal problema para abordar los cambios necesarios para adaptarnos y minimizar los daños. Parte del informe del IPCC y la relación directa e indiscutible entre la actividad humana, las emisiones de CO2 y las consecuencias que tienen en el cambio climático. Son los propios científicos quienes por primera vez han sido tan contundentes en su valoración.
Y sí, considero que tiene razón al señalar al capitalismo pero relativiza la responsabilidad que todos podemos tener en que nos encontremos en esta situación. Para los amigos de los "clavos ardiendo" y su inevitable insistencia, me veo en la triste obligación de señalar que no, que el comunismo tampoco sería una solución, pesaos.
Si los gobiernos van a ser permisivos con las grandes empresas y van a garantizar los "privilegios contaminantes" de las grandes fortunas, no es sólo "porquecapitalismo". También lo es porque la mayoría de votantes así lo quieren en gran parte de los países. La queja que muchos tienen estos días "lo pagaremos los de siempre", esta vez no para justificar la inacción, sino para señalar a un sistema económico que, teniendo una influencia indudable, está ahí también porque goza de un enorme respaldo social. Los políticos encargados de tomar las decisiones no se materializan en los gobiernos, dependen del voto de la mayoría y es esta mayoría la que quiere que nuestro modo de vida, totalmente incompatible con la protección del medio ambiente, no se vea afectado.
Otros de los señalados, al menos a mi juicio, son los científicos a los que exige una valoración política de sus resultados. Le parece insuficiente la contundencia con las que expresan sus conclusiones porque "la manera de nombrar las cosas importa, el cambio climático es culpa del hombre, de la humanidad, de la especie, es culpa tuya." y esto induce a "repartir las culpas".
No, el papel de los científicos no es hacer política. Bastante poco caso se les hace en este tema como para exigirles que se posicionen y, en vez de debatir sobre las posibles soluciones, se convierta en un debate "capitalismo y comunismo" como ya hacen muchos "magufos climáticos". Coñe, en el mismo informe ya está señalado el capitalismo, pero no sólo este sistema económico, sino la totalidad de la actividad industrial y comercial. Esto va más allá de una visión política. Como comentaba Guillermo Zapata en Twitter, lo que nos jugamos va más allá del "izquierda/derecha", va de supervivencia y adaptación. Algo que no se va a solucionar desde las tradicionales perspectivas políticas, sino que exige una forma de analizar y actuar radicalmente diferentes.
Como he dicho antes, el artículo tiene algunas reflexiones interesantes, pero me parece enormemente desacertado para conseguir el fin que aparentemente persigue, que debería ser "cómo parar esto, cojones". Convertir y/o utilizar el debate científico y medioambiental en una herramienta mas de lucha ideológica es totalmente contraproducente.
Me parece que lo que está en cuestión es el modelo de sociedad más allá de los tintes políticos, se trata más de supervivencia y de dejar un planeta más habitable para las siguientes generaciones. Esto exige un consenso global (sí, los chinos también, otra vez para los pesaos).
Evidentemente la responsansabilidad de todos no es igual, como no es igual la capacidad que tenemos de cambiar algo siendo "fulanitos y menganitos" en vez de "multimillonarios espaciales" o políticos y periodistas cuya opinión llega a millones de personas y tienen la capacidad (y debería añadir el deber) de crear un debate público sobre la situación en la que estamos.
En Espejo Público han vuelto a entrevistar al hostelero que asegura no encontrar camareros porque "la gente no quiere trabajar", pero el subconsciente le ha traicionado: ha reconocido que sus trabajadores superan la jornada máxima de 40 horas. Ojo a la carita que se le queda.
En Espejo Público han vuelto a entrevistar al hostelero que asegura no encontrar camareros porque "la gente no quiere trabajar", pero el subconsciente le ha traicionado: ha reconocido que sus trabajadores superan la jornada máxima de 40 horas. Ojo a la carita que se le queda (ver vídeo):
Hace un tiempo hice un envío sobre Zhang Qian, un emisario chino del S/II aC, fundamental para que luego existiera la Ruta de la Seda. En el momento de hacer el envío, verifiqué las sujerencias de posibles envíos similares en la primera página (como hago siempre) y no vi nada, así que me decidí a realizar el envío. No es la primera vez que me ocurre que envío algún aporte sobre historia y alguien me dice que es duplicada. En este caso se había etiquetado correctamente solo un envío, en el otro en las etiquetas aparecían como #ruta de la seda, china, etc. Pues hubo votos de duplicada. Los envíos eran de un año antes y aunque referenciaban a Zhang Qian, no se centraban en su biografía. Creo que si algo no es de actualidad, las normas de duplicidad deberían ser más laxas. No tiene sentido que en el sub #cultura o en #historia se descarte algo por duplicado cuando lleva un tiempo sin estar en portada.
Entiendo que te haya explotado la cabeza al leer el título de este artículo. Elisa Beni y energía nuclear en una misma frase. El chiste se hace solo. Esta asociación viene de que la semana pasada tuve la suerte de encontrarme con un vídeo en el que la archiconocida todóloga explicaba a un ingeniero de telecomunicaciones (@operadornuclear) que trabaja como supervisor de una central nuclear, es decir, a una persona que entiende, conoce, manipula y controla un reactor nuclear español, qué se hace con los deshechos nucleares.
¿Y cuál es el problema? Me dirá algún ideologizado. ¿No tenemos libertad de expresión en éste nuestro país? Desde luego. Soy el primero que 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐞𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐦𝐢𝐠𝐨𝐬, 𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐫 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐭𝐨𝐧 𝐃𝐫𝐚𝐮𝐠𝐡𝐭, comenta las últimas noticias relacionadas con la bolsa o elucubra sobre el último robot que ha llegado a Marte. Y no soy un experto en ninguno de estos campos. Pero los lectores inteligentes habrán podido ver la clave y no sólo porque la haya resaltado en negrita. Para el resto, lo digo: en una cena con amigos, o en el bar. No me atrevería a decirlo en un programa de televisión con una audiencia enorme, seguido por millones de personas, ante un público al que, cuando una persona grita, le parece que tiene más razón. Porque se correría el riesgo de que me tomaran en serio y eso redundara en el devenir de lo que queda de nación.
Los comentarios barrabaristas de Elisa Beni (no de Barrabás, sino de barra de bar) fueron dos:
El primero de ellos es un despropósito, pero el segundo es una auténtica barrabasada (aquí sí, de Barrabás). Con solo buscar un poco de información se puede ver cómo muchos países siguen construyendo centrales nucleares, porque el objetivo es eliminar las fuentes de energía que emiten gases nocivos y ésto, de momento, sólo puede conseguirse con un mix de nuclear y renovables, aunque muchos se empeñen en negarlo.
Lo grave viene en el segundo comentario, y es que yo me imagino a la todóloga ese día por la mañana buscando en Google: "residuos nucleares españa". España con minúscula, sí. Y leyendo algo de que si España tenían en Francia materiales radiactivos, que si costaban chorrocientos euros al día y pensando: ¡Date, que aquí está lo que voy a decir hoy! ¡Los residuos nucleares españoles van pa' Francia en trenecitos! Lo de "trenecitos" le da un aire de superioridad que también es parte del espectáculo, claro. Y se quedó tan ancha. Si hubiera seguido buscando un poco más, habría encontrado algo sobre los ATI (almacenes temporales individualizados) que cada central española tiene dentro de su terreno y donde almacenan todo el combustible nuclear utilizado desde el inicio de su operación. Pero eso no queda tan bien como decir: "nuestros deshechos nucleares, que aquí nadie quiere, y os recuerdo El Cabril y todas estas cosas están yendo en trenecitos a Francia, pero algún día a lo mejor, tampoco Francia quiere los deshechos". Estamos bombardeados diariamente por ignorantes y aprovechados, que su único mérito es tener un nombre labrado a base de gritar en platós de televisión soltando mamarrachadas biensonantes y fáciles de repetir. De tertulianos de medio pelo que tienen como única formación en el tema del que hablan una búsqueda de 50 minutos (en el mejor de los casos) en un Google cada vez más cargado de basura y artículos que buscan el clickbait: "España pagará 75.000 € al día cuatro años más por tener residuos nucleares en Francia", "La factura francesa por la basura nuclear suma 15 millones desde el mes de junio", "España seguirá pagando a Francia por almacenar residuos nucleares"... Y así, un sinfín de titulares capciosos cuyo único fin es rascar unos céntimos cuando consiguen que hagamos click en una publicidad que cubre la mayor parte de nuestras pantallas.
Anuncios grandes, como el de la cerveza que, si estuviste atento, tomaba con mis amigos en el bar. It's a big ad. Very big ad.
PD: la palabra todólogo existe en el diccionario de la Real Academia Española y significa, remarcan que de manera despectiva y coloquial, persona que cree saber y dominar varias especialidades.
Me encanta cuando la gente aprende palabras nuevas y las utiliza sin ton ni son.
Desde hace un tiempo equidistante se ha convertido en el nuevo insulto de moda. Es muy gracioso porque muchas veces como no te identificas como un extremista, sino como una persona moderada, que ve los problemas que hay sin importar si lo hacen unos u otros, lo que no hace que justifiques ninguna de las dos partes, entonces el nuevo insulto de moda es: EQUIDISTANTE.
Acabo de ver un hilo en una noticia donde se hablaba de chiringuitos, 1 acusaba a la izquierda de hacer chiringuitos (la noticia hablaba de uno de izquierdas) 2 le reprochaba algo así como de estar a sueldo de la derecha y de sus chiringuitos, hasta aquí lo normal en Menéame, pero lo gracioso ha sido cuando aparecen los comentalistas 3 y 4 los jugadores que faltaban... 3 hace una observación bastante moderada, diciendo que por lo que se ve todos montan chiringuitos, una observacion racional que no defiende ninguna postura pero que señala la realidad y aquí es cuando aparece 4 indignado llamando a 3 equidistante, como si hubiese chiringuitos buenos o malos según quien los monta.
Me ha venido a la memoria este genial video de John Cleese
Donde se ve perfectamente como los extremistas cuando buscan a sus enemigos, el moderado, una figura que no le convence ninguno de los dos lados, es atacado por ambos.
Porque el peligro para los extremistas no son los que piensan lo contrario que ellos solamente, sino los que no piensan igual. Porque son incapaces desde su autoconcebida superioridad moral que no son los dueños de toda la verdad.
Hace poco, un usuario creó un Script para evitar que se abusara de la utilización de la sección de artículos, y aunque se refería indirectamente al sub "libértame" y su perfecta demostración de lo que son algunas corrientes políticas (abusar en beneficio propio de lo que es de todos), creo que no fue lo bastante explícito.
Por eso, he escrito yo un script en esa misma dirección y os voy a explicar cómo se instala:
-Vas al artículo en cuestión que te parece sospechoso de Spam.
-Miras a ver si es un trabajo original o un copia/pega o traducción de otro blog
-Si es un trabajo original, lo respetas.
-Si es un copia/pega o traducción de otra obra, le votas Copia-plagio o SPAM, porque para ese tipo de obras hay que enlazar la fuente original y, si se desea, poner la traducción en el primer comentario. La sección de artículos está unicamente para trabajos originales. Buenos o malos, pero originales.
Con esto, y con un aviso al Admin debería bastar para eliminar este tipo de prácticas, que sólo redundan en perjuicio, cansinismo, y desincentivación del trabajo original. Aparte del desprestigio evidente que sufre la ideología que se pretende divulgar por estos medios.
De hecho, a veces creo que el autor de este desatino es un emboscado de VOX actuando bajo bandera falsa, porque si no, es imposible entender que alguien sea tan bruto.
Espero os guste mi script y que funcione.
En los estertores de la guerra civil, más de medio millón de españoles entraron a Francia huyendo de la llegada del ejército franquista. Doscientos mil niños y casi cien mil ancianos, según Paul Preston, lograron cruzar los Pirineos.
Al frío, el hambre, la enfermedad y el agotamiento, había que sumar el horror de tres años de guerra civil fraticida, la tristeza y la desmoralización que producían la pérdida de familiares y amigos, y la impotencia de haber visto morir sus ideales y una joven democracia.
Fueron muchos los que creyeron que, después de que Francia no moviese un dedo por la República tras el golpe de estado, al menos serían recibidos con los brazos abiertos. Nada más lejos de la realidad. El Gobierno francés tachó a los exiliados de violadores, asesinos de curas y criminales. Esta concepción fue amplificada por la prensa francesa que logró crear una alarma social que dejó una profunda impronta en la sociedad gala, auspiciada por una izquierda timorata que creía a su país inmune al drama del fascismo.
De esta forma, se optó por la peor de las soluciones: agrupar y aislar a todos los refugiados, separando a mujeres y hombres, confinándolos en campos de concentración alambrados y vigilados por guardias senegaleses. Familias enteras de españoles, con ancianos, mujeres y niños, recibieron el trato que se reserva a los peores delincuentes: encarcelados, sin techo y con temperaturas bajísimas, en condiciones higiénicas atroces y sin comida, ni agua. Las ratas, los piojos y epidemias como el tifus no tardaron en aparecer. En los primeros seis meses de encierro, murieron casi quince mil refugiados de hambre, frío y enfermedades. A esto debemos sumar la disciplina militar y los castigos físicos a la que se sometía a los españoles por parte de las autoridades francesas. El trato fue tan vejatorio y la violencia tan frecuente, que muchas de las cárceles y campos fueron clausurados por las quejas de los pocos políticos dignos que le quedaban a la izquierda francesa.
El objetivo del gobierno galo era claro, querían desmoralizar a los refugiados españoles y enfrentarlos a una encrucijada: o volvían a su país o se alistaban en la Legión Extranjera. Más de la mitad de refugiados optaron por volver a España, pagando las consecuencias de tamaño atrevimiento: cárcel, campos de concentración o mano de obra esclava para el franquismo en minas, canteras y carreteras. Ian Gibson estima en más de 40.000 los muertos desde el final de la guerra civil hasta 1941 en los campos de concentración del franquismo y en las opacas redes de esclavos republicanos.
El resto, unos 220000, seguían en suelo francés cuando Hitler comenzó la invasión de Polonia. Los españoles pasaron de peligrosos delincuentes a deseados “voluntarios”. Tras huir de una guerra atroz, se abocaba a miles de excombatientes a luchar en la peor de las guerras. Su infierno no había hecho más que comenzar.
Muchos de los españoles alistados en la Legión Extranjera lo hicieron por coherencia a sus ideales. Otros en cambio, fueron prácticamente obligados. Si los refugiados eran demasiado jóvenes o no tenían formación militar, se les destinaba a campos de trabajo en el centro y norte de Francia, cuyas condiciones de vida podían a llegar a ser ligeramente mejores a las de los campos de concentración del sur, ya que les permitía escapar del encierro y ganar algún dinero para comenzar una nueva vida. El hispanista inglés Gabriel Jackson estima en más de 35000 los niños españoles menores de 16 años que trabajaron en minas, fábricas y barcos mercantes franceses en condiciones laborales verdaderamente salvajes.
Fueron 100000 los españoles que lucharon contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de ellos perdieron la vida en combate. Otros en campos de concentración. Mauthausen fue el destino mayoritario para ellos.
Allí, un catalán y comunista, Francisco Boix, arriesgó su vida para sacar los negativos de unas fotos que plasmaban el horror en el campo, que fueron claves para la inculpación de varios altos mandos en los Juicios de Nuremberg caomo Ernst Kaltenbrunner y Albert Speer. Boix fue enterrado en una fosa común, en un miserable cementerio de París, acompañado por 3 amigos, muerto a los 30 años de edad por las secuelas de la desnutrición tras su estancia en Mauthausen.
En 2015 los Reyes, representantes de ese orden de estado contra el que luchó gente como Boix, acudieron a homenajear a los republicanos españoles que liberaron París, iniciativa que partió del gobierno francés.
Los restos de Francisco Boix fueron trasladados con honores en 2017 al cementerio de Perech Laise, 40 años después de la muerte de Franco. A su entierro acudió la alcaldesa de París, pero ningún representante del gobierno español. Los Reyes denegaron la invitación aludiendo problemas de agenda (un viaje a La Mancha para la inauguración de una Central Hidroeléctrica).
La vida de Boix, es la historia del siglo XX. Un hombre de orígenes humildes que luchó en la guerra civil contra el franquismo, luego malvivió en un campo de concentración francés y después combatió por voluntad propia contra el nazismo en la Legión Extranjera, para acabar en un campo de concentración nazi donde se gaseaba y se hacían experimentos científicos horrorosos con personas vivas.
Semanas antes de morir le escribió a un amigo: "Soy pobre y voy a morir entre la miseria, pero he vivido mil vidas en una, todas llenas de dignidad. Me voy tranquilo, Ramón. Lo único que me duele es España y el riñón."
Dignidad es lo que le falta a este país. A raudales.
Ayer estuve viendo en la tele la película "Mystic river" dirigida por Clint Eastwood, y la verdad es que me gustó bastante, como la mayoría de películas que he visto dirigidas y/o protagonizadas por este señor.
Pero me llamó mucho la atención que una película de Clint Eastwood, que se declara abiertamente republicano y amigo de las armas, aunque según leo en Wikipedia:
A pesar de estar fuertemente asociado a las armas de fuego en sus películas del oeste y de acción, Eastwood ha apoyado públicamente el control de las armas desde 1973. En 1976 dijo que «Todas las armas deben estar registradas. No creo que a los dueños de armas legítimas les importara este tipo de legislación». En 1995 Larry King publicó en el periódico USA Today una entrevista a Eastwood en la que el actor y director le había dicho que él siempre había estado a favor del control de las armas y que se preguntó: «¿Para qué podría nadie necesitar o querer un arma de asalto?».
(esto no lo conocía) ...sacase a relucir el debate sobre la tenencia de armas o la conveniencia de tomarse la justicia por la propia mano (o autotutela, que dicen los que saben), que en mi opinión sería extrapolable a la pena de muerte.
Un aplauso para Clint Eastwood, a quien considero gran actor y gran director, y que aunque me parece un personaje bastante controvertido es uno de mis cineastas más queridos.
Estos carteles los encontré el otro día en la puerta de una tetería.
En estos momentos me dirijo hacia Hamburgo, en uno de los múltiples trenes intercity que llegan a la ciudad, con la particularidad de que en este mi vagón de tren hay al menos una docena de soldados alemanes, la mayoría de uniforme de tierra, y algunos en otros vagones parecen marinos.
Desconozco que pinta Alemania en esto de la guerra en Ucrania, pero parece que mañana tendrán tropas de tierra listas en tierras extranjeras.
Por que hacer un artículo? Que se yo, me llamó la atención la cantidad de soldados de la Deutsches Heer que comparten tren hoy conmigo.
"Nunca tomes al espectador medio por alguien menos inteligente que tú, aunque toda experiencia vital te indique lo contrario" dijo el creador de The Wire, David Simon.
Simon se mantuvo fiel a esta máxima en Generation Kill, la historia de un destacamento de marines durante la invasión de Iraq. No hay malos y buenos aquí, todo son grises. Personas que cambian de opinión progresivamente o que se mantienen incólumes al paso de las malas decisiones. No hay héroes, no hay pacifistas. Solo hay soldados haciendo su trabajo: matar.
David Simon te traslada a la guerra tal y como es. Nada de Salvad al Soldado Ryan o Apocalypsis Now. Sin artificios, sin villanos, sin maniqueísmos. Todo es un teatro de títeres autómatas puestos de anfetas, de miedo o de patriotismo.
La estupidez y sinsentido de la invasión se revelan (o no) obligando al espectador a razonar por los caminos que él crea más convenientes. No hay forma de justificar una guerra, pero esta, especialmente, muestra toda su sinsentido a través de la frialdad de unos chavales que solo quieren hacer lo que les toca hacer y salir vivos, como el albañil que levanta el muro en un andamio o el bombero que apaga un fuego forestal.
No logras empatizar con ningún personaje, pero cada diálogo esconde una reflexión que te obliga a tomar una decisión moral, preguntándote qué cojones harías tú, algo similar a lo que pasaba en The Wire.
La conclusión global a la que uno llega, de uno u otro modo, es aterradora: la invasión de Iraq fue una competición entre altos mandos del ejército estadounidense para colgarse los más grandes méritos. Las vidas de los marines eran tan solo el instrumento. Iraq y sus habitantes, civiles o soldados, eran un mero escenario.
Pero apenas se habla aquí de Bush, del petróleo, de Rumsfeld o de las armas de destrucción masiva. No es ese el objetivo de David Simon. Se trata de ir mucho más allá, porque son las decisiones delirantes del alto mando las que te hacen sentir perfectamente la instrumentalización radical del destacamento y como este la acepta sin rechistar. Y es ahí donde SImon logra que lo entiendas todo: el problema no es la guerra. El problema es la obediencia y el poder que se destila de ella.
Inmigrantes de tercera o cuarta generación, white trash y algún que otro chaval de clase media despistado por el honor y el patriotismo conforman un juego de ajedrez en el que el día a día se compone de decisiones sin sentido, objetivos bélicos inexplicables, equipamientos insuficientes, mal rancho, desierto, arena, sudor, pajas, chistes soeces y diálogos antológicos.
Simon logra algo extraordinario: un realismo tan sucio como intachable y esa extraña sensación de que los días se van sucediendo como una especie de turbio duermevela que uno no sabría si definir como un sueño o una pesadilla, gracias a un guion, una facturación técnica y una ambientación magistral.
Creo que, hoy más que nunca, con el conflicto de Ucrania copando el número 1 en la lista de nuevas desgracias planetarias, es un buen momento ideal para ver a Generation Kill.
¿Por qué? Porque como dijo Simon al ser preguntado por la ausencia de héroes o villanos en Generation Kill, "si alguien debe explicarte por qué la guerra es mala, entonces deberías alistarte. Es probable que seas un gran marine".
Según me contaba de peque mi querida abuela, que en paz esté, Esta buena y sabía mujer me contaba, que el valor de labrar la tierra era lo más preciado que hay o debería haber en este mundo, tan olvidadizo y acomodado, sobre todo en las grandes ciudades. Digo esto, por que cuando hay guerra, según me contaba de sus memorias mi abuela, cuando lo de la guerra civil española, que ella vivió en su aldea, cuando era joven, las personas adineradas de las ciudades y no tan adineradas, no les quedaba otra que venirse al pueblo en busca de comida, ya que en las ciudades le era imposible adquirir alimentos por mucho dinero que tuviesen. Es decir, si esto lo extrapolamos al contexto de guerra actual, el cual resulta que en España tierra fértil donde las haya, no tenemos suficiente para mantenernos no nosotros mismos, por que parece ser, que la llamada España vaciada está condenada a ser un almacén de cerdos, criados en macrogranjas, mientras que los cultivos, por ejemplo, de trigo y demás cereales, brillan por su ausencia o escasez de cultivo, siendo dependientes de terceros. Y claro, estalla la guerra y nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Por lo que la solución está en retomar cuanto antes la soberanía alimentaria, recuperar esa España olvidada entre macrogranjas y cerdos, repoblala con gente que trabaje la tierra, para que España coma y no falte de nada.
El paro del transporte no es más que otro síntoma de la deriva liberticida, no sólo de este país, sino de todo el mundo (problemas de transporte hay en EEUU, Canadá, Francia, Alemania etc...). Al igual que con el campo, o la construcción en su momento, muchos autónomos (eso si que eran autónomos de verdad) vivían bien, pagaban y cobraban en negro muchas veces y aun no haciéndolo sus negocios iban viento en popa. Dado que hemos creado un sistema económico, el neoliberal, donde todo vale, las reglas se ven como una desventaja y hemos permitido que grandes fondos de inversión puedan comprar y crear negocios gigantescos, ahora, las pequeñas empresas y autónomos, se ven obligadas a aceptar las condiciones de estos oligopolios que les han apartado de su posición de negocio a meros "externos".
Antes tenias un camión, hablabas con una empresa, supongamos de una explotación de madera, y transportabas esa madera a otra fábrica donde hacían papel y lo mismo hablabas con esta segunda fabrica para transportar su papel y le cobrabas lo que sea y si te tocaban las narices te ibas a otra. Ganabas bien, no trabajabas muchísimo y encima tenías capacidad de negociación. Tenias un horario mas o menos correcto, tu familia tenia que comer, solo te dedicabas a conducir y además, normalmente, sólo hacias el transporte más o menos cerca de donde vivias.
Ahora esas empresas han cerrado o las han comprado empresas más grandes y te toca negociar con Leroy Merlin o Carrefour, que te dice: “Mira me parece perfecto que me hagas el transporte, pero solo acepto X cargas por contrato”. Tu camión no llega a esas X cargas ni de coña asique no puedes aceptarlo y aquí es cuando viene la famosa “Intermediaria” (los que vivimos en el mundo TIC sabemos lo que es). Esta empresa de logistica que intermedia los servicios le dice a Leroy Merlin: “Oye tu tienes contratado un grupo de transportistas que cobran 10, pues yo te lo consigo por 7 y encima me comprometo a que nunca te va a faltar de nada y si pasa algo es culpa mia”. Por supuesto esta intermediaria no tiene esos camiones, o al menos no tantos, y llama a los famosos autónomos para decirles: “Mira ya sé que tu cobrabas 10 pero ahora el mercado ha cambiado y vas a cobrar 3 y además tienes que hacer este trabajo de horas por encima de la ley para que te pague.¡Ah! ¿Y sabes más? Te va a tocar hacer la descarga tu, y la espera no te la pago y el precio de la gasolina la pongo yo, si luego te sale mas caro es cosa tuya, ¿No eras empresario? Es el mercado amigo”.
Y ahora estamos en las que estamos, un montón de autónomos que han vivido bien durante mucho tiempo. Y dado que “todos” queremos el neoliberalismo les hemos dado por el culo, pero el transporte es inherente a la economía, si a una le va mal a la otra también. Y esta gente está hasta los cojones. Tienen que imantar el tacógrafo, donde se mide los Km que hacen, para no superarlo y no les caiga multa (como los currantes de las TIC y sus horas extra pero encima cargando la culpa). Tienen que "ayudar" a descargar la mercancia cuando nunca han tenido que hacerlo ni tienen porque hacerlo y si se niegan no hay contrato (como los de la construcción poniendo sus herramientas especializadas o haciendo trabajos de descarga de escombros). Les pagan el combustible por debajo del precio y al final van a perdidas (como los trabajadores del campo con los precios de compra del Mercadona).
Estas enormes empresas de logistica que intermedian entre cliente y currantes son la misma mierda que las carnicas TIC, hay si tuvieramos la motivación que tienen los camioneros y apagaramos alguna que otra maquina o cortaramos algún cable. Al final, estas empresas tienen enchufe en los medios, que ahora son actores politicos, y sueltan el: "Hay que mejorar la competencia a nivel global de nuestras empresas de logistica dado el aumento de envios que hay ahora".
Aquí teneís a la junta directiva de CETM (Conferedación Española de Transportes de Mercancias) www.cetm.es/comite-ejecutivo/ y ya me decís si alguno de estos ha llevado algún camión en su vida.
La Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte puede que esté dirigida por un zumbao, y seguramente la ultraderecha esté aprovechando esto para ganar redito político, todos lo hacen, pero la izquierda siempre tiene que estar con las mejoras laborales de los trabajadores que si no nos comen la tostada.
Copio las reivindicaciones de la web de la plataformanacional.es que es la que realmente está consiguiendo esta convocatoria y no la CETM.
1º precios:
I. Prohibición por Ley del pago por debajo de costes de explotación de los servicios de transporte de mercancías por carretera, utilizando el observatorio de costes diseñado por el Ministerio de Transportes siendo éste de obligado cumplimiento sin posibilidad de pacto en contra
II. Inclusión de cláusula de obligado cumplimiento sin posibilidad de pacto en contra en los contratos de transporte y/o Cartas de porte de la indemnización por paralización a partir de las 2 horas de espera en cargas y descargas facturándose automáticamente junto al servicio de transporte.
III. Pago por Ley máximo a 30 días fecha factura sin posibilidad de pacto en contra.
IV. Presencia obligatoria del sector para consensuar las modificaciones que incumban a los transportistas en cuanto a los cambios tributarios de cualquier índole, así como la revisión de las sanciones de tráfico y transporte a un plano real, lógico y coherente.
V. NO al pago por el uso de carreteras.
2º Condiciones laborales
I. Prohibición sin posibilidad de pacto en contra de las tareas de carga/descarga y manipulación de mercancía por parte del conductor.
II. Jubilación a los 60 años y anticipada a los 58 de los conductores Profesionales.
III. Consideración de accidentes y enfermedades laborales durante las jornadas de trabajo.
IV. NO a las 44 toneladas y 4.5 metros de altura en los actuales vehículos articulados ante la inseguridad y riesgos para los conductores y demás usuarios de la vía pública.
V. Vigilancia por parte del estado en los polígonos y áreas de servicio principales para la seguridad y correcto descanso de los conductores ante robos a sus camiones y mercancías.
VI. Participación obligatoria del sector para la toma de decisiones consensuadas en cuanto a restricciones a la circulación de camiones por festivos, puentes y temporales.
VII. Habilitación para los conductores de espacios confortados y adecuadamente dignos en centros de carga y descarga para la entrega y recogida de documentación, esperas durante los periodos de carga y descarga y poder cubrir unas mínimas necesidades de aseo y alimentación.
3º Competencia desleal:
I. Limitación de los servicios de transporte dentro del territorio Nacional a las empresas con razón social extranjera, limitando a 1 servicio mensual con origen y destino dentro del territorio Español. Exigiendo al transportista presentar ante la autoridad que inspeccione todas las cartas de porte del mes en curso para verificar el cumplimiento de dicha medida.
II. NO a la liberalización total del sector, además de rescatar medidas que garanticen un acceso y posterior operatividad profesional y proporcionar al sector.
4º representatividad:
I. Exigimos; que el Ministerio de Transporte sólo de por válida la representación de un transportista cuando éste haya rellenado, sellado y firmado el correspondiente documento de afiliación de la Asociación que se acredite como su representante para tales efectos.
Uno de los ejes en política más cuestionados por algunos en los últimos tiempos fue esa asociación clásica "izquierda-progreso" y "derecha-conservadurismo". Tras la caída del Muro de Berlín, para algunos parecía avanzar de forma irremediable el mundo, ese cajón de sastre donde tan pronto se mete y se saca lo que al discurso interesa, hacia ese globalismo de máscara liberal, de likes y redes sociales, de Steve Jobs ciclistas y de democracia por suscripción anual: la Common Marketization. Sí, a toda nueva estructura material le arropa una superestructura ideológica, y a esta le correspondía eso de "El fin de la historia", refrito neohegeliano que tan bien sirvió como eslogan -Fukuyama, nunca te lo perdonaremos-. Era aquí, en esta ideología tan bienvenida, donde ciertas posiciones clásicas asociadas a la izquierda y a la derecha se pretendían presentar como desdibujadas: si la izquierda clásica europea, ahora neorrancios dicen los del dedito a media altura, defendía un modelo basado en los lazos con la comunidad vía una solidaridad a través de la participación en la nación política de iguales -que no nación cultural-, es que esa izquierda era reaccionaria y conservadora frente al nuevo cambio y al futuro. Si la derecha aceptaba ese liberalismo patinete borracho de Monster, la nueva quintaesencia de la puta con la drapeau tricolore y el pecho al descubierto, es que había dejado atrás su tradicionalismo para mirar hacia "El Progreso" (y las mayúsculas no son casuales). Y vaya si algunos de uno y otro lado compraron el discurso.
Lo cierto es que acontecimientos recientes, y no tan recientes para el que los quisiera ver, nos han bajado de nuevo del cielo de la ideas al barro de lo material, las hostias suelen colocarnos en el sitio: una pandemia que pone en cuestión esa dispersión productiva y nos muestra el mástil del Estado, seguida de una guerra que nos devuelve a una tensión geopolítica de bloques, parece alejarnos de la teleología de moda; en casita antes de las diez. Y es que la historia se nos presenta con dos disfraces, uno del cartero que siempre llama dos veces (o tres, o cuatro) para follarnos a lo bruto, y otro como la liebre tras la que el galgo, nosotros, corre para atraparla. Y si no miren a ver quién esperaba que el sátrapa de Rabat publicara a los cuatro vientos la ya famosa carta de Sánchez respecto a lo que se ha venido a llamar "la nueva posición de España respecto al problema del Sáhara" (¿traición del Rey de los Pobres a nuestro presi o acuerdo con este para evitar tener carabonita que dar la noticia?... quién sabe, perdonen mi desconfianza en esto, pero Sr. Sánchez, no se entiende de otra forma el silencio hacia la ciudadanía al respecto, si nos explicara las razones nos ahorraríamos líneas y líneas de especulación).
Sea que la historia se repite como el ajo, sea la historia una liebre, lo cierto es que ninguna de las dos posiciones maniqueas posibles ante esto parece poder llevarnos a buen puerto: el inmovilismo pretende negar el cambio, mientras que desde cierto adanismo se pretende hacerlo bueno por naturaleza. Sin embargo alguno ya escribió hace tiempo algo sobre el relativo poco valor de nuestras ideas de perfección, y ya nos advertía que estas son más quijotismos que otra cosa. Y a pesar de que la Guillotina de Hume es una cierta advertencia lógica, no estaría mal recordarles a aquellos que siempre llevan por bandera a un “deber ser” desligado del “ser” aquello que Cicerón advirtió a Catón: “Con su mejor intención y su mayor buena fe perjudica algunas veces a la República, pues interviene como si estuviera en la república ideal de Platón y no en la república de fango de Rómulo”*.
Desligar nuestros objetivos o propósitos de las posibilidades y límites que la realidad material nos brinda tiene ese punto sádico que tan bien representa el castigo que a Tántalo le depararon los dioses griegos, que por más que quería llegar a la fruta esta siempre se le escapaba... ¿Puede España mantener hoy la misma posición respecto al Sáhara que desde 1976?
De la OTAN, el Estado de Bienestar y el Ejército Europeo.
En este sentido resulta que a muchos les parece antipático reconocer que el tan querido Estado del Bienestar europeo (pues ya saben que por lo visto ahora solo la UE representa al Espíritu de Europa, sea lo que sea ese Espíritu), tiene una relación directa con la pertenencia a la OTAN de la mayoría del bloque, y en especial de sus mayores potencias militares. Estar bajo el paraguas de la OTAN tiene mayores repercusiones para nuestras vidas de las que a veces se presentan, pues supone externalizar en EEUU buena parte del coste de nuestra defensa. Y aunque a muchos se nos pueda aparecer esto en nuestras ideas de perfección como todo una afrenta -son innegables las evidentes implicaciones que esto tiene en relación a la soberanía de la UE y de España en particular- lo cierto es que en la práctica material disfrutamos como todos de la mieles de esta externalización.
No resulta así difícil encontrar ciertas contradicciones en el discurso, algunas de ellas tan evidentes como que a la vez que en el debate público se introduce la idea de un ejército común para la UE que fuera capaz de proporcionarnos esa soberanía en la toma de decisiones geopolíticas, se dice que el gasto militar debería reducirse . Pero como diría nuestra ministra, permítanme recordarles algunos datos que reflejen nuestra posición en el asunto: el presupuesto militar de EEUU para el año 2022 es de unos 768 mil millones de dólares. China, la segunda gran potencia militar, maneja para este 2022 un presupuesto de unos 250 mil millones de dólares. Frente a esto, el agregado de todos los presupuestos militares de los socios UE son unos 198 mil millones de dólares, casi cuatro veces menos que los EEUU y un 20% menos que el de China. Y esto tras haber ya aumentado este 2022 los socios UE un 5% tales partidas.
Es fácil a partir de aquí intuir la magnitud de los enormes impactos presupuestarios y otros tipos de costes necesarios -pues no todo aquí sería cuestión de financiación, a eso vamos- para abordar la creación de ese ejército europeo que pudiera hablar de tú a tú con EEUU o con China, que es al final lo que permite una real soberanía geoestratégica, que es lo que se pide. Más aún si tenemos en cuenta que estos dos gigantes llevan décadas de mayores inversiones militares que la UE, de políticas hegemónicas de economía expansiva (China vía compra de deuda soberana a terceros) o directamente militar (esas 250 bases fuera de territorio norteamericano repartidas por el globo o esas 7 flotas surcando los mares de punta a punta). Sí, buena parte de nuestro Estado del Bienestar que disfrutamos ha sido y es financiado justo por esas partidas con las que hasta ahora gracias al paraguas de la OTAN, Tío Sam mediante, no hemos destinado como presupuesto militar en nuestros ya de por sí débiles presupuestos. Y claro, cuando papá llama a la mesa, hay que sentarse a comer. Como más arriba escribía, presentar el “deber ser” desligado del “ser” suele llevar a desconectarlo de la complejidad de relaciones atributivas cambiantes que la realidad presenta . ¿A qué y a cuánto estamos dispuestos a renunciar en pro de tal soberanía?
La liebre corre: Sáhara, ¿un primer precio a pagar?
Sin embargo la liebre corre, y hay que empezar a mover el culo para no perderla: si la frontera al Este de Europa se encontró desde los años noventa más o menos estabilizada, nunca fue esta tranquilidad absoluta, hemos visto estos últimos meses como con la escalada del conflicto en Ucrania lo que restaba de esa estabilidad desaparecía. Ya llevaba años tambaleándose, y sin duda sobre todo esto habría mucho que analizar. Sea como fuere, el caso es que en este nuevo escenario rebajar la dependencia energética de Rusia de cara al futuro resulta prioritario. Es aquí donde se enmarca el giro del gobierno respecto al Sáhara; España se alinea con la posición al respecto de Francia, siempre cercana a la de Marruecos, y con la actual de Alemania, esta ha sido más dependiente del gobierno de turno.
Y es que dado este nuevo mapa geopolítico, la posición española respecto al Sáhara no puede ya presentarse como obstáculo para un futuro abastecimiento energético alternativo al ruso, que no puede pasar solo a depender, para el gas, de Argelia. Primero, porque diversificar riesgos es prioridad en cualquier gestión. Segundo, porque Argelia resulta un socio militar confeso de Rusia al sur de la frontera UE y de la frontera OTAN, buena cuenta de este riesgo fue que Argelia hace menos de un año ya cortó sin previa consulta el GME, principal gasoducto que suministraba a España, a la vez que desde enero no ha hecho frente a su acuerdo con España para suministrar gas GNL vía buques... Sí, es que Argelia no es en absoluto un Estado neutral en este asunto.
Así, mientras a España, por su posición geográfica, le corresponde abrir la puerta a futuros mercados energéticos vía Marruecos (ya se habla desde hace tiempo del proyecto de gasoducto desde Nigeria vía Tanger, o de los pozos en Mauritania y Senegal, ambos países al sur de Marruecos) a Italia le correspondería el papel de cliente preferente de Argelia. Háganse un mapa de capacidades: Transmed, el gasoducto que conecta Argelia con Italia, está funcionando tan solo a un 70% de su capacidad de volumen, a la vez que este gasoducto presenta el triple de capacidad que Medgaz, que es el que da servicio a actualmente a España. Cualquier aumento de flujo hacia Europa por parte de Argelia pasaría en cualquier caso por Italia, pues la opción a medio plazo de reabrir el gasoducto GME que atraviesa territorio marroquí parece complicada vista las tensiones entre los dos países norteafricanos. Mientras la UE mantenga abierta la relación Argelia–Italia, el suministro neto para la UE no parece arriesgarse. De esto la doble vía de la UE: mientras parte de los socios se sitúan favorables a la posición marroquí respecto al Sáhara, otros se sitúan a favor de la posición ONU. La tibia posición de Bruselas al respecto del giro de España en el asunto da cuenta de ello (ver aquí o aquí). Objetivo: mantener el abastecimiento de gas a la UE desde Argelia y abrir nuevos proveedores y posibilidades a futuro vía Marruecos.
Quedará por confirmar la reacción al medio plazo de Argelia respecto al asunto, principal riesgo en la cuestión, en especial para España. Por el momento, el primer movimiento ha sido la llamada a consultas del embajador argelino en España, a la vez que alguna declaración amenazando con subir el precio del gas, o con derivar el flujo a Italia en el caso de que España desviara gas a Marruecos. Movimientos y mensajes diplomáticos, sí, pero que podrían haber sido ya valorados como riesgos: habrá que ver si esas amenazas se convierten en realidad material, por el momento el gas sigue fluyendo hacia España: el 90% del PIB argelino depende de su sector energético, y la UE es su primer cliente (supone el 83% del total de sus exportaciones), con Italia a la cabeza y España en segundo lugar (en 2021 sumando el 61%). La pinza es evidente. Por otro lado, un aumento todavía a negociar por parte de la UE de las importaciones a Argelia posibilitaría una posición privilegiada en el mercado internacional energético para Argelia, un caramelo difícil de rechazar y que algunos ven con buenos ojos en Argel.
¿Y los saharauis? Como más arriba les decía no todos los precios son financieros. Me temo que este será nuestro precio moral y ético que pagaremos por seguir nosotros la liebre.
---------------------------------------------------
*Gracias @pasapollo por darme a conocer la cita de Cicerón, suele ocurrir que una frase de quién sabe hablar o escribir resume lo que otro necesita líneas y líneas de texto
--------------------------------------------------
Otros artículos relacionados:
Iba a compartir directamente el vídeo que motiva este artículo, pero me he dado cuenta que es un buen ejemplo para exponer el problema que he intentado plantear en mis últimos artículos, que se puede resumir en que la realidad es compleja, llena de contradicción y que el espíritu de nuestro tiempo; utilitarista, amoral y simplista, no facilita la consciencia de esa realidad y nos hace obviar fundamentos que en teoría todos compartimos, como que las personas son fines en si mismos y no mercancía.
Hay un meneo reciente y relacionado en el que se exponen diferentes posturas, que demuestra, creo, que el machismo no es algo superado... del todo.
Esto va de que pago mucho de luz sin saber por qué incluso teniendo en cuenta el precio.
Este es el cuarto mes que pago alrededor de los 100€ en la factura de la luz (entre 95 y 108), aunque a penas hago uso de la electricidad en casa. Vivo solo, mi potencia contratada es de 3,8, trabajo todo el día y como fuera. Apenas uso el lavavajillas una vez por semana y los asuntos de lavadora me acostumbré a hacerlos en un sitio que me viene genial de cara al trayecto al trabajo.
Es decir, no uso más energía que la de hacerme alguna cena a la semana y lo mismo con la ducha. Una lamparita, el cargador del móvil y las cosas que siempre están encendidas, como la nevera, el wifi, o el microondas.
El horno, el calentador (eléctrico), algunos enchufes, la encimera e incluso el lavavajillas los tengo desconectados desde el cuadro de luces cuando no los uso -el horno, por ejemplo, no lo he usado en medio año-. Pues que sigo pagando 100€.
No tengo demasiado conocimiento del asunto, pero deduzco que algunas de las cosas enchufadas siempre hace algo que consume mucho, y las papeletas las tiene todas la nevera: vieja, de las de congelador arriba, no muy alta y sin luz. La nevera, o que algún vecino me ha hecho un apaño de esos para ser yo quien pague, porque comparando mi factura con la de otras personas que, incluso, no viven solas, me parece que estoy pagando el doble o más.
Vengo aquí después de haber estado por Google sin demasiada suerte. Mis dos líneas de búsqueda son (1) Cómo saber si un electrodoméstico me consume más de la cuenta en una prueba (aparato o servicio al que pueda referirme), y (2) Cómo comprobar si un vecino me tiene pinchado: en este caso, entiendo que tendría que hablar con la compañía, aunque no creo que tengan ese servicio disponible sin más; si llamar al SAT es un principio de solución, pues tendré que caer ahí.
¡Agradezco aportaciones!
Estar solo no es fácil
Y pasaron varios años desde la última vez
Y juzgar es muy fácil, especialmente cuando nunca lo has hecho
La parte difícil, bueno, es la primera vez
Y ahora lo difícil es decidir cuando va a ser la última vez, hmm
No estoy en contra de un poco de ternura a veces, es verdad
Tal vez esta vez podamos hacerlo conmigo insultándola
Si, todo es negociable en esta vida, si tienes dinero
Y después de todo, seguro soy su mejor cliente
Pero, deja a mi mamá en paz
Si, lo sé, no es perfecta, es verdad
Ella es mi héroe, y siempre estaré orgulloso
Y siempre hablaré de ella con orgullo
Hablaré de ella con orgullo
Soy un hijo de puta como dicen
Después de todo lo que ha hecho por ellos
Perdónalos, son tontos
Oh, querida madre
Ellos te deshumanizan
Es fácil para ellos
Pero también te cortejan, y el resto mira para el otro lado
¿Por qué todo el mundo me odia?
Yo soy el que les da de comer
Sus vidas pueden ser más mediocres
Sin mí, sus vidas serían una mierda
Un lugar seguro para dormir, eso tiene un precio, señorita
Bueno, en esta vida, todo tiene un precio
¿Nadie te lo dijo, hmm?
Me acusan de traficar con personas
Dicen que soy culpable de trata de personas
Pero 50, 40, 30 o 20% no es nada
No se dejen engañar y se crean modelos
Señoritas, o debo decir: ¡prostitutas!
Pero, deja a mi mamá en paz
Si, lo sé, ella no es perfecta, es verdad
Ella es mi héroe, y siempre estaré orgulloso
Y siempre hablaré de ella con orgullo
Hablaré de ella con orgullo
Soy un hijo de puta como dicen
Después de todo lo que ha hecho por ellos
Perdónalos, son tontos
Oh, querida madre
Ellos te deshumanizan
Es fácil para ellos
Pero también te cortejan, y el resto mira para el otro lado
Yo sé que es tu trabajo
Pero yo tengo el mío, ¿no es así?
La diferencia entre tú y yo
Es que yo pago impuestos
Muevete ahora, mujer
Toma tu identificacion y lo que queda de tu dignidad
Eres patética, pff
¡Búscate un trabajo de verdad!
Pero (Pero), deja a mi mamá en paz
Sí, lo sé (Sí, lo se), ella no es perfecta, es verdad
Ella es mi héroe (Ella es mi héroe), y siempre estaré orgulloso
Y siempre hablaré de ella con orgullo (Hablaré de ella con orgullo)
Hablaré de ella con orgullo (Hablaré de ella con orgullo)
Soy un hijo de puta como dicen
Después de todo lo que ha hecho por ellos
Perdónalos, son tontos (Son tontos)
Oh, querida madre
Ellos te deshumanizan
Es fácil para ellos
Pero también te cortejan, y el resto mira para el otro lado.
En mi unidad familiar, tenemos una cuenta bancaria a la vista, una cuenta de ahorro, para más señas. Jamás nos han cobrado unas comisiones tan abusivas. Siempre hemos tenido ingresos regulares, ahora mismo hay 2 pensiones domiciliadas, todos los gastos; facturas de luz, agua, comunidad, internet, pólizas de seguros. Antaño, los bancos siempre te soltaban la misma milonga: si tenías domiciliado una nómina, una pensión ya no te cobramos comisión.
Hace unos meses, nos enviaron una carta, mejor dicho, una notificación por la app que tengo instalada en el teléfono móvil. Tiemblo por la gente mayor que no sabe utilizar un móvil. De forma resumida: el programa cero comisiones había cambiado porque sí, porque ellos lo valen y nosotros no. Ya no eres premium, nos inventamos 2 categorías nuevas y os metemos ahí, ahora sois un plus o un familiar.
Ni que este banco fuera la Iglesia de la Cienciología que utiliza vocablos como clear o supresivo para referirse a sus adeptos. Pero aunque pienses que te atracamos con navaja como en tiempos de El Vaquilla, vamos a ir de guay y te hacemos un descuento en el saqueo aparte de traficar con tu dinero depositado y realizando diversas operaciones como hemos hecho siempre. Eso sí, os cobramos una comisión de mantenimiento de 11 euros y una comisión de administración de 8 euros el mismo día, cosa que por lo que tengo entendido no es legal por mucho que te avisen con varios meses de antelación.
La última notificación (porque cartas ya no envían), decía algo así: "Ya te hemos avisado tres veces de que tienes una menor vinculación". ¿Menor vinculación? ¿Esto qué es? Yo creía que un banco era un lugar seguro dónde hacías un depósito bancario y punto y si contratabas algún servicio aparte, si tenían derecho a cobrarte comisión de mantenimienot. Pero es que ahora, es obligatorio ir a misa todos los domingos y festivos y no lo dice el cura, lo dice tu banco.
El banco donde tengo depositada mi cuenta bancaria se ha reconvertido en secta tiene como Dios el dinero y su religión no está basada en dogmas, en eso me recuerdan a las sectas new age adviertan a cualquier moda, cambian las condiciones contractuales cada dos por tres. Un gestor me dice: "Es que por poco, no cumples dos condiciones, si utilizas nuestro banco como mediador para contratar dos pólizas de seguro ya no tendrías comisiones" y si les doy mi dinero sin protestar, encontraré la paz interior y la iluminación. Quieren que seas un yonki de su banco, que te rompas la cabeza. Y lo más gracioso, es que ese gestor puede que algún día termine en el paro y con la sucursal en la que trabaja cerrada, porque en la web del banco dicen que existe una cuenta bancaria online sin comisiones si la contratas por Internet o por teléfono... pero es solo para nuevos clientes. Los que somos clientes de toda la vida, que les jodan: antipepephone style.
Les falta poco para hacer como IM Academy y estas sectas de trading de productos financieros de alto riesgo.
Por aquí, algunos aplauden a políticos que quieren acabar con el dinero en efectivo, con argumentos estúpidos que así se acabaría con el "dinero negro" y la "evasión fiscal". Eso sería dar más poder a los que nos joden.
Spoiler: Dirty Dancing va de una chica que tiene que aprender a bailar para así ayudar a otra chica que quiere abortar pero que no puede hacerlo correctamente porque este es ilegal.
menéame