Hace 3 años | Por dick_laurence
Publicado hace 3 años por dick_laurence

Comentarios

IanCutris

Las aspiraciones ilustradas que has expuesto (y criticas) tuvieron, como todo en el mundo de las ideas, su auge y su decadencia. Es así que el siglo XX se encargó de poner en duda sus fundamentos y sus efectos prácticos desde múltiples perspectivas, y hasta se declaró caduco al proyecto ilustrado en su conjunto.

Muchos autores juzgan a la Ilustración a partir de la consideración de sus frutos, expresados en la cultura contemporánea. La Escuela de Frankfurt, especialmente en la etapa que llega hasta los años sesenta del siglo XX, adjudicó a ese proyecto una concepción de razón instrumental causante de las desgracias más grandes que azotaron a la humanidad en los últimos tiempos. La misma idea es compartida por los autores llamados "posmodernos", que suman desde los años sesenta del mismo siglo una variedad de ataques a una razón moderna que consideran felizmente superada.

Entre la variedad de críticos del proyecto ilustrado, cuya completa reseña excede los límites de esta introducción, se puede mencionar también a los llamados "comunitaristas", grupo de pensadores que surge en las últimas décadas del siglo XX, en el ámbito anglosajón. Resulta apropiado reseñar brevemente la postura de dos de ellos, ya que sus puntos de vista expresan algunos de los reparos más recientes al proyecto ilustrado.

Alasdaire MacIntyre, quizás el más radical de ellos, sostiene que la nuestra es una cultura incoherente, constituida por fragmentos sociales y culturales heredados de diferentes tradiciones y distintas etapas de la modernidad. Esto se expresa en los evidentes desacuerdos que existen en nuestros días acerca de cuestiones morales, políticas y culturales básicas, desacuerdos que se extienden hasta los mismos procedimientos propuestos para resolverlos y se esconden tras una retórica de consenso. Como consecuencia, la imposibilidad de llegar a conclusiones racionalmente justificables coexiste, para MacIntyre, con luchas entre grupos particulares para imponer las propias convicciones.

Charles Taylor, sin ser tan extremo en sus planteos, habla de un "malestar de la modernidad", cifrado en el olvido de las "fuentes morales" por parte de la filosofía y la sociedad contemporáneas. Nuestra cultura es experimentada como una pérdida de los horizontes que en el pasado daban un sentido al mundo y a la vida social; se ha ampliado el alcance de la razón instrumental y se ha acentuado el giro subjetivo que empobrece las vidas y vuelve tentativas e inciertas las creencias morales.

Se trata, tanto en el caso de Taylor como en el de MacIntyre, de una lectura "en negativo" del proyecto ilustrado, según la cual los valores de la autonomía, la libertad del individuo y el distanciamiento reflexivo con respecto a las tradiciones del pasado, son vistos como las causas de los males de la cultura contemporánea. Esa visión de las cosas habilita a MacIntyre a hablar del "fracaso" de la Ilustración y a adelantar una razón histórica del mismo, relacionada con el rechazo moderno de la tradición aristotélica. Sin una visión teleológica como la de esa tradición, y sin una idea de la naturaleza humana como la cristiana, el intento de descubrir nuevos fundamentos racionales y seculares no pudo, según él, resistir las críticas racionales. Como consecuencia indeseable –recalcada crudamente por Nietzsche-, la moralidad se ha transformado en una máscara y no hay argumentos que oponer al "emotivismo", ya encarnado en nuestra cultura, que considera a toda moral como una expresión subjetiva.

Karl-Otto Apel, desde una perspectiva muy diferente, coincide con los comunitaristas en que hoy domina la concepción weberiana de la moral como un asunto privado, alejado de la neutralidad de la vida pública.

Dicha concepción ha sido provocada, entre otras cosas, por la exigencia de neutralidad que caracterizó a la ciencia moderna. La ley moral ya no pudo ser vista como una ley natural y se impuso un modelo de racionalidad científica, según el cual se empezó a considerar imposible una fundamentación de la ética.

O si no quieres leer todo, te lo resumo: KANT ERA UN FLIPAO Y QUISO PONER PUERTAS AL CAMPO, PERO TAMPOCO NOS PASEMOS DE NITCHIANOS O ESTO ES UN SIN DIOS.

dick_laurence

#3 Gracias. Tienes razón en que parece existir un fino juego entre racionalidad y emotivismo, y que cuando cargamos nuestras esperanzas demasiado en uno u otro lado pronto o tarde nos damos cuenta de que tal vez haya que tener en cuenta a ambos. Confiar en "La Razón" como el único instrumento para iluminar nuestro devenir parece algo pretencioso. Por otro lado, plegarnos a nuestras emociones nos aleja de una realidad en la que queremos o no estamos, subjetiviza el debate y hace dificil enocntrar a que agarrarnos.

Pero bueno, como no parece que aprendamos pues así nos va, dando brincos a lo largo de la historia entre lo uno y lo otro...

ContinuumST

#7 Un sabio dijo una vez que la mesura era saber cuándo usar la razón y cuando el corazón. No recuerdo quién fue.

ContinuumST

#3 Es que esto es un "sin dios", jajajaja.

MJDeLarra

#3 http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0308/etica.htm

Te pongo la referencia antes de que alguien piense mal...

IanCutris

#0: “Hay un medio de tornarnos gente honesta, a saber, proscribir la ciencia y los sabios, quemar nuestras bibliotecas, cerrar nuestras Academias, nuestros Colegios, nuestras Universidades, y sumergirnos en toda la barbarie de los primeros siglos.” (J-J. Rousseau, "Prefacio" a Narciso”)

dick_laurence

#4 Yeah... positivazo por la cita...

Noctuar

Yo sigo siendo partidario del movimiento de la Ilustración y creo que es lo mejor que le ha pasado a la Humanidad desde los tiempos de la Antigüedad clásica; con sus defectos y sus virtudes. La primera vez que estudié la época de las Luces tendría unos 14 años y me admiré profundamente de su adscripción al racionalismo y el cosmopolitismo, la defensa de la universalidad y la tolerancia. Esto no ha cambiado. Para mí, es un movimiento cultural que sigue vivo. Volvamos a la Ilustración.

MJDeLarra

#15 El otro día entre en discusión con mi suegra. Ella apuntaba que la forma correcta de decir madre de forma familiar es mama, mientras yo siempre digo mamá. Su argumento era que mi fórmula era de afrancesados. Cuando la hice ver que precisamente por eso, que era la forma ilustrada de decirlo, y que mama era de los mismos que inventaron el vivan las caenas, se acabo la discusión.

JohnnyQuest

#17 Bueno, es que siguiendo la interpretación histórica de los "buenistas" (https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Bueno), la leyenda negra española fue espoleada por la envidia imperial de la Francia de la ilustración, despojada de sus posesiones canadienses, hacia el Imperio Hispano. Esto está viviendo un auge debido a la cercanía de VOX a la fundación Gustavo Bueno, a través de DENAES y a las recientes obras contra el negroleyendismo (como Roca Barea).

¿Tu suegra es más bien conservadora? No es condición sine qua non, me gustan los detalles históricos que arroja esa caterva y yo no soy conservador.

ContinuumST

Más vulgar mi comentario... no doy para más... pero la mentira es el cemento que une los ladrillos de la hipocresía en la sociedad.

D

#13 Gracias a tí también por la respuesta. El tema de la mentira da para mucho y es muy interesante. Por cosas como estas me gusta menéame; a veces das con reflexiones interesantes y que aportan. Un saludo muy cordial

D

Creo que partes de la base de que la mentira es mala. La mentira es una de nuestras capacidades más elevadas como especie y es algo que hemos utilizado desde siempre para obtener energía de nuestro entorno y así sobrevivir.
La mentira es tabú. El mero hecho de hablar sobre ella te hace sospechoso de ser un mentiroso. Y recordemos que el mentiroso es peligroso, porque es inescrutable e impredecible. Preferimos tratar con personas no mentirosas porque podemos predecir su comportamiento y así obtener el beneficio de la colaboración. Presuponemos que el mentiroso sólo busca su bien individual, al margen del bien común.
Pero esto no tiene porque ser así. Se puede mentir a unos para el beneficio de otros. Para los beneficiados por la mentira, ésta puede ser algo éticamente aceptable.
Todos los seres humanos mentimos. Todos. Sin excepción. Es algo intrínseco a nuestra especie. Pretender pasar por no mentiroso, es la mayor mentira de todas. Desconfiad de quien dice que nunca miente; además de mentiroso, es un cínico.

dick_laurence

#11 Gracias, es muy interesante lo que comentas. Diría que la capacidad de mentir es parte consustancial a la evolución humana, hemos evolucionado mintiendo. Tampoco es algo solo de los humanos, animales y plantas utilizan también el engaño para sobrevivir. Mentir sirve para conseguir propósitos, es una "herramienta" que funciona, y por eso existe. La evolución selecciona rasgos que son ventajosos para los individuos, y mentir es ventajoso en muchas ocasiones. Evolutivamente, el uso sensato del engaño es mucho mejor que la honestidad total. Incluso "autoengañarse" cumpliría en ocasiones su función evolutiva, al permitirnos modificar y adecuar nuestra interpretación de la realidad. Por eso somos mentirosos expertos. Nuestras relaciones sociales están basadas en la posibilidad de la mentira. Como ponía en el artículo: “mentir es un juego de lenguaje que requiere ser aprendido como cualquier otro”, que decía Wittgenstein.

Es cierto que en el artículo presento "la mentira" como acto inmoral, acercándola a tal y como se entiende esta en el imaginario moral "vigente" (y digo "imaginario"). Era necesario para pasar a la crítica de ese idealismo ilustrado y su fe en el fin de la mentira a partir de la educación (que para el artículo la asocio a la Ilustración, pero que podría haberlo hecho con otras ideologías, por ejemplo la religión cristiana y su octavo mandamiento "no mentiras").

Aquí podemos entrar en una charla sobre la inmoralidad o no de la mentira. Como digo, desde un punto de vista "utilitarista" la mentira funciona, veo difícil negarlo. Es cierto, hay mentiras que pueden servir para el beneficio de otros. Estaríamos entonces aceptando la existencia de dos tipos de mentiras: las que tienen como propósito un resultado moralmente aceptable, y las que no. Tal vez el problema con estas últimas no sea tanto que rechazamos la mentira por no permitir predecir el comportamiento de los demás, sino porque ciertas mentiras nos son perjudiciales, "con tú mentira me atacas" . QUe en el imaginario colectivo exista un "rechazo a la mentira" también cumpliría, al fin y al cabo, una labor evolutiva...

CC #12 Pongo en copia a #12 que sé que le va el rollito... lol

JohnnyQuest

#11 La antropología nos delimita el problema. Existen “valores universales”, como el cuidado de la familia y lealtad al grupo, la reciprocidad en el intercambio de favores o la ecuanimidad en el reparto de recursos (https://www.journals.uchicago.edu/doi/full/10.1086/701478) que, por rudimentarios que sean, dibujan un contorno más definido donde debatir si la mentira es moral desde un punto de vista utilitario, subjetivista, deontológico, etc.

Parece obvio que dentro del grupo, donde se conforma la reputación del individuo, la ventaja evolutiva está en mantener el halo de honestidad y no en el uso de la mentira. Incluso cuando este se ve ampliado por relaciones comerciales o diplomáticas: la diosa Fides tenía el panteón donde el Senado romano guardaba los tratados con países extranjeros. Evidentemente la mentira muta de calidad frente al enemigo, como atestiguan leyendas como las de Ulises y el Cíclope, de Sherezade o del tramposo Odín.

#13 En fin, poco he dicho sobre la ilustrada versión 2.0 de la virtud Socrática, esa que para ejercerla había que conocer antes. Soy un ignorante (alma pura) y poco tengo que decir. Pero sí entiendo que la mentira se considere generalmente inmoral. A lo mejor es cuestión del lenguaje, ¡Ojo! Pero hasta el vídeo de youtube de Russell y Wittgenstein no he llegado todavía, 😉 .

dick_laurence

#18 Gracias. Yo debo reconocer que nunca he llegado a ser capaz de cerrar en mi interior el debate entre universalismo o subjetivismo moral. Por supuesto tengo un "código" moral, unos valores que considero los correctos, y que en cierta manera trataré de transmitir e incluso imponer a los demás (esto es parte de la política). Pero me surgen muchas dudas cuando intento fundamentar la existencia de una moral universal, incluso atendiendo a la nueva antropología: ¿para ejercer el cuidado de la familia, la lealtad al grupo o el intercambio de favores no se utiliza también la mentira?, ¿no miente el padre para cuidar a sus hijos?, la lealtad al grupo, ¿como evita, al menos, la mentira a esos "otros grupos" que incluso pueden presentarse como competidores?, ¿el intercambio de favores no incluye la mentira hacia "los otros" (véase"La Gurtel") ¿de verdad creemos que los más honestos son siempre los más reputados en el grupo social?...

La mentira, donde a veces también incluimos la falta de información sobre lo que se conoce, la entendemos en cualquier caso como "falta de verdad". Y aquí encontramos la dialéctica de la mentira y la verdad (antes ya sacabas tú el asunto): para la existencia de la mentira debe existir la verdad. Entonces si la mentira ha servido evolutivamente, diremos que la verdad, esa honestidad, también. Ambas van de la mano. Pero por esto mismo veo necesario advertir sobre ese sueño idealista de erradicar la mentira: "si ser honesto es ventaja, es porque existe la mentira"...

Como puedes ver reconozco que tal vez en los últimos tiempos he adoptado un tono algo pesimista sobre la mentira y su relación con el humano... alguno me acusará de posmoderno... pues así sea... lol

CC: #11

D

#20 Lo primero pedirte disculpas por no responder en tiempo, así que al menos espero hacerlo en forma.
Te agradezco mucho esa reflexión. Este es un tema peliagudo pero fascinante. De hecho estoy buscando algún libro que hable concretamente de esto.
Si conoces alguno, te estaría muy agradecido.
Un saludo muy cordial. Nos leemos

pys

Creo que la único que nos queda para prevenir el autoengaño es la humildad de aceptar que podemos estar equivocados. Estar abiertos a escuchar lo que dicen los demás y ser capaces de cambiar nuestra opinión. Quizás pasemos de una mentira a otra, pero esta será más refinada.

JohnnyQuest

#9 Método dialéctico?

D

Pues visto que vienes con la ilustración, me atrevo a preguntar, en este mundo de movimiento rápido en el que es importante utilizar el tiempo de la mejor forma posible, recomiendas algún libro/libros que nos permita rascar un poquito el conocimiento o las ideas de aquéllos que nombras, para formarnos los legos en la materia un pequeha idea de sobre qué y cuánto se adentraron estos ilustres caballeros?

Grcias

dick_laurence

#2 Pfff... Es difícil, como "ilustración" se entiende un periodo muy largo, con muchos autores, que escribieron mucho y que además se contradecían en ocasiones unos a otros. Así a bote pronto como obras originales te diría:

De filosofía política:
- "Ensayo sobre el Gobierno Civil" de Locke, donde presenta la necesidad de la división de poderes del estado.
- "El Contrato Social" de Rousseau,
- "El Leviatán", de Hobbes. Libro de cabecera de todo buen liberal desconfiado del estado.
- "El espíritu de las leyes", de Montesquieu, en el que habla sobre las tres principales formas de gobierno (república, monarquía y despotismo).
- "La Riqueza de las Naciones", de Adam Smith, claro.

Más filosóficos:
- "El Discurso del Método" de Descartes, donde presenta el nuevo "racionalismo filosófico".
- "Investigación Sobre el Entendimiento Humano" de Hume, donde sienta las bases (después de Locke y Hobbes) del empirismo que se opondrá al racionalismo.
- "Cítica a la Razón Pura", de Kant, que se pone en medio del racionalismo y el empirismo.

Luego sé que hay buenos libros contemporáneos que sirven como visión general e introducción a esto de la "Ilustración", pero no sabría decirte títulos...

Pero vamos, que sé que me dejo unas cuantas obras cumbre por ahí... Yo si te vas a atrever con un libro original suelo recomendar estudiar antes sobre lo que va a tratar el libro, porque a veces las obras originales son complicadas de entender si no se va ya con info y contexto (ya sabes que sobre esto hay muchas opiniones...).