Si el PP sigue teniendo mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid pese a la saturación, precariedad, falta de vivienda digna y colapso inminente del transporte, ¿significa eso que vamos camino directo al colapso? La respuesta es, en parte: sí, probablemente acelere el colapso.
Desde un punto de vista sistémico, sí: si lo que buscas es que la burbuja explote lo antes posible, el mantenimiento del modelo actual es el camino más rápido al colapso. Es como seguir inflando el globo sabiendo que no queda mucho más margen antes de que estalle.
Pero hay un matiz muy importante:
💣 Cuando reviente, va a doler. Y mucho. Y lo va a pagar la gente más vulnerable y currante.
Sí, que siga gobernando el PP en Madrid es una señal de que nada cambiará por voluntad política, y eso acerca el colapso. Pero tú no estás obligado a hundirte con el barco. La clave es prepararte antes de que lo inevitable ocurra.
La probabilidad de que el modelo de Madrid reviente o se agote antes de 2035 es alta, y aumenta cada año. De hecho, ya están ocurriendo los primeros signos de agotamiento estructural, aunque se camuflen con discursos de éxito o crecimiento.
Aquí tienes un análisis con estimaciones razonadas y realistas:
📈 Probabilidad de colapso parcial del mercado laboral por falta de personal cualificado: muy alta (80-90%).
🚧 Probabilidad de parálisis parcial o total de la movilidad diaria en la década de 2030: alta (70-85%).
🧠 Probabilidad de escasez crónica de personal y fuga de talento en Madrid antes de 2035: muy alta (90%).
🔥 Riesgo de disfunción urbana (temperaturas extremas + falta de agua + apagones): moderado a alto (60-75%) antes de 2035.
⚠️ Probabilidad de conflictividad social o revuelta cívica por hartazgo en Madrid antes de 2035: moderada-alta (60%).
Sí, es probable. Muy probable.
No se trata de una explosión puntual como una guerra o una crisis bancaria, sino de un agotamiento sistémico progresivo. Algo así como un castillo de naipes que no caerá de golpe, pero sí irá derrumbándose planta por planta.
80-90% si todo sigue como hasta ahora.
(Editado)
Muchas grandes ciudades europeas comparten algunos de los problemas que mencionas —centralización, vivienda cara, transporte saturado— pero Madrid está en una situación especialmente grave por varias razones que la distinguen negativamente del resto:
🔴 Madrid es de las capitales europeas donde el acceso a la vivienda está más descompensado respecto al sueldo.
🔴 Madrid está muy por detrás en planificación metropolitana. Ha mejorado poco en 20 años.
🔴 España es uno de los países más centralizados de Europa. Madrid lo concentra TODO.
🔴 Madrid sigue atascada en una cultura laboral anacrónica, que colapsa con la realidad actual.
Madrid está entre las capitales europeas con:
Empresa de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles.
Amazon invierte 7.200 millones de dólares en centros de datos en Israel a través de AWS.
Hagamos una distinción entre dos preguntas, ambas relacionadas con la "existencia", pero con una orientación diferente entre ellas: una es "¿por qué existe lo que existe, en vez de existir otras cosas? (es decir, ¿por qué las cosas que existen son como son, en vez de ser de otra manera? ¿por qué el universo funciona y se presenta así?)"; y la otra es "¿por qué existe algo? (es decir, ¿por qué hay algo en vez de nada?)".
En esta nota inicial, vamos a centrarnos brevemente en la segunda pregunta ("¿por qué existe algo en vez de nada?").
Esta pregunta ni siquiera es una pregunta, ni siquiera tiene sentido. Es tan absurda, que ni siquiera la religión se atreve a inventarle una respuesta. Pero antes de explicar por qué la religión tampoco le da una respuesta, vamos a ver brevemente por qué la pregunta no tiene sentido.
El argumento es sencillo. Digamos que las cosas que existen tienen la propiedad de "existir". Si existiera una "causa primera" que fuera creadora de las cosas que tienen la propiedad de "existir", entonces esa "causa primera" no tendría la propiedad de "existir", porque sería ella misma la que tendría que fabricar esa propiedad. Si esa "causa primera" no tiene la propiedad de "existir", entonces es que no existe. Y si no existe, no existe, punto. Por tanto la pregunta "¿por qué existe algo en vez de nada?" pide ser respondida con algo que precisamente no existe, pide ser respondida con una no-respuesta, pide no ser respondida.
Ahora veamos por qué la religión tampoco inventa ninguna respuesta para esa pregunta (vamos a centrarnos en las religiones abrahámicas, de un solo dios). No la inventa porque la pregunta es absurda, ni siquiera es una construcción gramatical con sentido semántico. Pero veamos de qué manera podemos comprobar que la religión no inventa una respuesta para esa pregunta.
Lo que hace la religión básicamente es inventarse un "dios", pero ese dios no crea "la existencia" (porque entonces ese dios no existiría). Es decir, ese dios en sí mismo también "existe", también posee la propiedad de "existir". El único matiz especial aquí es que a esa "existencia" de ese dios se la califica de "necesaria". Ese dios también "existe", también posee "existencia", y a su "existencia" se la califica como "existencia necesaria". Lo de "necesaria" significa que ese dios, a su vez, no ha sido creado por nada anterior, mientras que él es creador de todo lo demás.
La pregunta "¿por qué existe algo en vez de nada?" solo se podría responder con una respuesta absurda: que fuera posible que algo saliera de la nada, que empezara a existir a partir de la nada; o en otras palabras, que fuera posible la "magia", porque, como comenté en otro artículo anterior, la magia puede definirse simplemente como que cosas puedan ser sacadas de la nada.
Así que como la religión presupone que su dios en sí mismo también posee la propiedad de "existir" ("existencia necesaria"), y en ningún momento dice que su dios haya salido de la nada, entonces podemos decir que ni siquiera la religión se atreve a postular o proponer la posibilidad de la magia, lo cual ya nos muestra una clara contradicción y defecto en la religión, porque los milagros son magia, y la religión atribuye a su dios el poder de obrar milagros y de delegar este poder en otros.
El dios de la religión en sí mismo ya "existe" (según dice la religión), posee la propiedad de "existir", así que ese dios no crea "la existencia", así en general, sino que lo que ese dios crea es «la existencia de las cosas que existen "dentro de la existencia general", tal como dichas cosas existen, en vez de estar existiendo de otra manera distinta o en vez de estar existiendo otras cosas distintas». A estas cosas que existen de la forma en que existen en vez de estar existiendo de otra manera, y cuya manera concreta de existir se debe a que han sido creadas por algo anterior, se las llama "cosas contingentes", o también se dice que su existencia es una "existencia contingente". Así que la religión dice que tanto lo creador como lo creado "existen", pero la existencia de lo creador se llama "existencia necesaria" (que no requiere de una causa creadora anterior), y la existencia de lo creado se llama "existencia contingente" (que sí requiere de una causa creadora anterior).
Así que podemos decir que el dios de la religión no crea "la existencia", así en general (pues él mismo también goza de "existencia", una "existencia necesaria"): lo que el dios de la religión crea es la "existencia contingente".
Solo añadir algo mas. Como hemos indicado, ni siquiera la religión (y mucho menos las disciplinas no religiosas) postula o propone que sea posible la magia, el poderse sacar cosas de la nada. Si hay algo en vez de nada, no es porque ese algo haya salido mágicamente de la nada. Simplemente, la pregunta "¿por qué hay algo en vez de nada?" o bien solo puede recibir una respuesta absurda ("la magia es posible"), o bien solo puede recibir una respuesta sin sentido ("algo que creara la propiedad de existir carecería de esa propiedad, por lo cual no existiría").
Así que si descartamos la magia, es decir, la posibilidad de que las cosas salgan de la nada, nos vemos conducidos inevitablemente a una interesante conclusión:
SI EN LA FORMACIÓN GLOBAL DEL UNIVERSO, DESDE SUS PRIMERAS CAUSAS HASTA SUS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS, NO INTERVIENEN PROCESOS MÁGICOS, EN LOS QUE COSAS SALEN DE LA NADA, ENTONCES DICHA FORMACIÓN GLOBAL SE DEBE BASAR EN PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN, REORDENACIÓN, REORGANIZACIÓN O REESTRUCTURACIÓN, EN LOS QUE UNAS COSAS SALEN DE OTRAS COSAS ANTERIORES POR TRANSFORMACIONES, REORDENACIONES O REESTRUCTURACIONES DE ESAS OTRAS COSAS ANTERIORES.
Así, por ejemplo, cuando pares de partículas y antipartículas surgen espontáneamente "de la nada", en realidad no surgen de la nada, esto es solo una forma de hablar, surgen de campos cuánticos preexistentes, y dichas partículas pueden ser entendidas como ciertas transformaciones, modificaciones o reestructuraciones de esos campos.
Esta conclusión es tan invevitable, que incluso puede ser reconocida dentro del ámbito de la religión: del dios no se dice que salga de la nada, y el resto del universo creado sale de ese dios, es decir, tampoco sale de la nada.
- Si el dios de la religión nos quiere ayudar o beneficiar a nosotros sin pedirnos nada a cambio porque ayudarnos no le supone a él ninguna pérdida o sacrificio propio de lo omnipotente (todopoderoso) que es, entonces esa ayuda suya hacia nosotros no es perfectamente bondadosa o ética, porque podría ser aún mas bondadosa y ética si ese dios nos ayudara o beneficiara, sin pedirnos a nosotros nada a cambio, aun sabiendo que ayudarnos le supondría a él una pérdida o sacrificio propio, que no se vería repuesto o compensado de ninguna forma porque no nos pide nada a cambio a nosotros (es decir, la ayuda que nos prestase ese dios sería un acto aún mas bondadoso o ético si ese dios tomase o absorbiese para sí el dolor o sufrimiento humano, liberando a los humanos de ese sufrimiento, y sin que ese dios viese compensado de ninguna forma ese sufrimiento absorbido por él).
- Si ese dios nos ayuda o beneficia, sin pedirnos nada a cambio, y a él esto le supone un sacrificio o pérdida propia (que no compensa ni restituye de ninguna manera porque no nos pide nada a cambio), entonces este acto es lo mas bondadoso y ético posible, pero esto también implica que ese dios no es verdaderamente omnipotente o todopoderoso, porque él está sufriendo una pérdida o desgaste o aminoramiento, que podría llegar al punto incluso de hacerle desaparecer.
- Si ese dios nos ayuda o beneficia pero a cambio quiere algo de nosotros, entonces tampoco es un dios completamente bondadoso ni ético, porque lo que nos da por un lado nos lo está cobrando por otro, además de que un dios verdaderamente omnipotente no debería necesitar nada de nosotros.
- Y si ese dios quiere que nosotros le beneficiemos a él sin él darnos nada a cambio a nosotros, entonces es un dios egoísta y malvado, además de que un dios omnipotente no debería necesitar nada de nosotros.
Es decir, lo mas bondadoso y ético que podría ser el dios de la religión es ayudándonos o beneficiándonos a nosotros mientras él sufre una pérdida o sacrificio por ayudarnos, y sin que nosotros le demos nada a él a cambio para compensar esa pérdida o sacrificio suyo, por lo que él absorbería para sí nuestro dolor o sufrimiento, liberándonos a nosotros de ese dolor o sufrimiento; pero, como vemos, esta perfección ética es incompatible con "ser todopoderoso".
O dicho en otras palabras: lo mas bondadoso y ético que podría ser un dios es sacrificándose y autodestruyéndose por nosotros, pero si se autodestruye entonces no puede ser omnipotente o todopoderoso. La perfección ética es incompatible con la omnipotencia.
(Paripés de autosacrificios en cruces aparte).
menéame