Todo sobre arqueología
13 meneos
49 clics
Termez, ciudad griega, centro budista y ciudad islámica

Termez, ciudad griega, centro budista y ciudad islámica

Un grupo de arqueólogos españoles y uzbekos excava en este importante yacimiento, que fue clave en la Ruta de la Seda.
9 meneos
192 clics
Hallan cometas del desierto de la Edad de Piedra en el sur de África

Hallan cometas del desierto de la Edad de Piedra en el sur de África

Investigaciones anteriores han demostrado que los antiguos cazadores-recolectores que vivieron durante el Neolítico y la Edad del Bronce construyeron lo que se ha llegado a describir como cometas del desierto, esto es, corrales destinados a facilitar la captura de animales salvajes. Las cometas se hicieron apilando piedras para formar dos pares de muros uno frente al otro, y que se unen entre sí en un punto o vértice formando una trampa. Las paredes, pues, al converger confinan en una especie de corral a los animales que se desea capturar.
10 meneos
109 clics
Hallan en Murcia un esqueleto de un lince de más de un millón de años

Hallan en Murcia un esqueleto de un lince de más de un millón de años

Este ejemplar constituiría el esqueleto más completo del Pleistoceno Inferior en toda la Península Ibérica de esta especie protegida
11 meneos
51 clics
El Guijo: el yacimiento que descubre un complejo minero de la época romana en el norte de Córdoba

El Guijo: el yacimiento que descubre un complejo minero de la época romana en el norte de Córdoba  

Del sur de Carcabuey pasamos a El Guijo, uno de los municipios del norte de Córdoba y de la comarca de Los Pedroches. Este pequeño pueblo de apenas 300 habitantes tiene a tan sólo seis kilómetros uno de los yacimientos más importantes de la provincia. Bajo el nombre de Majadaiglesia –bebe del cortijo sobre el que se levanta-, este complejo arqueológico ofrece al visitante una información fidedigna de cómo fue la construcción durante la época romana en esta zona de Córdoba en la que se intuye que estuvo la antigua ciudad de Solia.
11 meneos
62 clics
Descubren un perro salvaje prehistórico en un yacimiento icónico de fósiles humanos

Descubren un perro salvaje prehistórico en un yacimiento icónico de fósiles humanos

Una nueva investigación revela que dos mamíferos muy sociales se cruzaron en Dmanisi hace 1,8 millones de años: los antepasados de los humanos y un cánido que cazaba en manada.
6 5 0 K 112
6 5 0 K 112
12 meneos
90 clics
Las pinturas halladas en las cuevas de Monte Castillo apuntan al paleolítico más antiguo

Las pinturas halladas en las cuevas de Monte Castillo apuntan al paleolítico más antiguo

Algunos de los vestigios de pinturas prehistóricas hallados en una de las dos nuevas cuevas (Coterío I y II) descubiertas en Monte Castillo (Puente Viesgo) apuntan a un arte antiguo y arcaico, del Paleolítico, y más concretamente del pre Magdaleniense, casi con total seguridad.
7 meneos
204 clics
Determinan la causa de muerte de un pescador hace 5.000 años cuyos restos se hallaron en el desierto de Atacama

Determinan la causa de muerte de un pescador hace 5.000 años cuyos restos se hallaron en el desierto de Atacama

Un equipo internacional de científicos publicó recientemente en la revista Journal of Archaeological Science un estudio en el que revelan las causas que condujeron a la muerte de un hombre en el desierto de Atacama, en el actual territorio de Chile, hace más de 5.000 años.
13 meneos
60 clics
Encuentran en Guatemala la primera fecha del calendario maya

Encuentran en Guatemala la primera fecha del calendario maya

Un glifo con forma de cabeza de venado debajo de dos puntos y una línea es la evidencia más temprana de una anotación de calendario de la que se tiene constancia en la cultura maya y fue encontrada en el yacimiento arqueológico de San Bartolo (Guatemala). Este fragmento y otros diez restos murales proceden de la pirámide de Las Pinturas y un equipo encabezado por David Stuart, uno de los grandes expertos en esa cultura, los dató entre 300 y 200 a.C., según publican este miércoles en Science Advances.
8 meneos
29 clics
Encontrado el fósil humano más antiguo del sur de Cataluña

Encontrado el fósil humano más antiguo del sur de Cataluña

El equipo de arqueólogos responsables de la excavación del lugar acaba de revelar el hallazgo de la mandíbula de un niño Homo Sapiens de entre 4 y 5 años encontrada en el nivel B2, cuya cronología se remonta a 15.000 años antes del presente.
8 meneos
36 clics
Los grandes descubrimientos epigráficos

Los grandes descubrimientos epigráficos

Posiblemente el hallazgo más famoso de este tipo es la llamada Piedra de Rosetta, hallada en 1799 por las tropas napoleónicas en el delta del Nilo, que le permitió a Jean-François Champollion descifrar la escritura jeroglífica egipcia hacia 1823. Ha habido muchísimos otros descubrimientos importantes que, sin tener la fama de la Piedra de Rosetta, han representado pasos cruciales en el conocimiento del pasado. En noviembre de 2022, toda la prensa vasca y muchos periódicos de difusión española e internacional daban cuenta del hallazgo de un
9 meneos
39 clics
Arqueólogos descubren una canoa cerca de la fortaleza de Modlin [Eng]

Arqueólogos descubren una canoa cerca de la fortaleza de Modlin [Eng]  

Los arqueólogos han descubierto una canoa en la desembocadura del río Narew, cerca de la fortaleza de Modlin en Polonia. Las canoas de troncos, también conocidas como monoxylon, son la forma más antigua de embarcación hecha a partir de un árbol ahuecado. Los primeros ejemplos datan del Neolítico, hace unos 8000 años.
9 meneos
43 clics
Los astilleros perdidos de la Edad de Bronce en Escandinavia

Los astilleros perdidos de la Edad de Bronce en Escandinavia

Durante la Edad del Bronce Nórdica, desde aproximadamente el año 2000 al 500 a. C., mercancías de todo tipo entraban y salían del norte de Europa a través de redes comerciales de larga distancia que se extendían por todo el continente. Esto incluye el bronce epónimo de la época, que según la evidencia se fundió a partir de estaño y cobre extraídos de lugares tan lejanos como España y las Islas Británicas. La investigación se ha publicado en la revista Praehistorische Zeitschrifr: www.degruyter.com/document/doi/10.1515/pz-2024-2005/html
8 meneos
26 clics
Regresan a Irak el relieve asirio [Eng]

Regresan a Irak el relieve asirio [Eng]

The Telegraph informa que un artefacto asirio que estuvo guardado en un depósito policial en Londres durante 22 años ha sido devuelto a Irak. El panel de piedra, tallado con un genio alado, mide aproximadamente cuatro pies de largo, cinco pies de ancho y ha sido datado en el siglo IX a.C. Fue excavado en el Palacio del Noroeste en Nimrud, la capital del Imperio Neoasirio, a principios de la década de 1970, pero fue robado en la década de 1990 después de la Guerra del Golfo.
8 meneos
77 clics
Descubren una pala de la Edad del Bronce durante unas excavaciones en Gran Bretaña

Descubren una pala de la Edad del Bronce durante unas excavaciones en Gran Bretaña

Los arqueólogos de Wessex Archaeology han informado que en el transcurso del proyecto Moors at Arne, han desenterrado una pala de la Edad del Bronce de 3.500 años de antigüedad. Los arqueólogos coinciden en que es extremadamente raro que un material orgánico como la madera haya sobrevivido durante tanto tiempo bajo tierra salvo en circunstancias excepcionales. La pala se ha conservado en este magnifico estado gracias a que el suelo de esta zona está anegado. Es una de las herramientas de madera más antiguas jamás descubiertas en Gran Bretaña.
7 meneos
116 clics
Un barco de finales del siglo I a.C. con 40 ánforas que transportaban alumbre, aun alineadas en la disposición de carga, encontrado en la costa de Siracusa

Un barco de finales del siglo I a.C. con 40 ánforas que transportaban alumbre, aun alineadas en la disposición de carga, encontrado en la costa de Siracusa

Se ha logrado documentar uno de los hallazgos arqueológicos subacuáticos más importantes de los últimos años en el Mediterráneo. Este hallazgo consiste en alrededor de cuarenta ánforas, que permanecen en el fondo arenoso del mar, en su mayoría alineadas en la disposición de carga original de una embarcación antigua, presumiblemente de tipo mercante. Se cree que los restos de esta nave, junto con el resto de su cargamento, aún se encuentran enterrados bajo la arena.
7 meneos
50 clics
Ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura

Ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura

En un yacimiento arqueológico de los mahos, situado en el municipio de La Oliva (Fuerteventura), un lugar de incalculable valor histórico que alberga abundante material arqueológico en superficie, y el cual figura en la Carta Arqueológica, se ha constatado la realización de un ritual de santería. Los restos del ritual encontrados en el lugar incluyen velas parcialmente consumidas, dispuestas en un patrón ritualístico, un círculo de sal trazado en el suelo, ramo de flores marchitas y, de manera particularmente perturbadora o cabezas de animales.
9 meneos
79 clics
Ocultos a simple vista. Castros más complejos y grandes de lo que se pensaba para el noroeste peninsular

Ocultos a simple vista. Castros más complejos y grandes de lo que se pensaba para el noroeste peninsular

Básicamente se trata de trazados de zanjas, fosos, y otro tipo de estructuras en el subsuelo que probablemente se puedan asociar al castro en torno al que se sitúan, en muchas ocasiones en clara alineación con las murallas y fosos ya documentados. Esto abre una primera conclusión: Castros más grandes. En los ejemplos más significativos se han descubierto nuevas estructuras que rodean a las defensas documentadas en el castro y que se sitúan generalmente en lo que hoy son los terrenos de cultivo que los circundan.
8 meneos
21 clics
Un equipo liderado por la Universidad de Arizona descubre grandes construcciones rituales de los primeros mesoamericanos (ENG)

Un equipo liderado por la Universidad de Arizona descubre grandes construcciones rituales de los primeros mesoamericanos (ENG)

Han descubierto la evidencia más reciente y contundente de que Aguada Fénix era un cosmograma —un modelo que representaba el orden del universo, presente también en otros sitios mayas—, lo que podría convertirlo en uno de los sitios ceremoniales más importantes del área maya. La excavación más reciente reveló un pozo en forma de cruz, llamado cruciforme, que contenía un conjunto de artefactos ceremoniales, los cuales brindan información sin precedentes sobre los rituales de los primeros mayas.
9 meneos
68 clics
Hallan un calzado de esparto de 2300 años tras identificar una de las primeras viviendas de la Illeta dels Banyets

Hallan un calzado de esparto de 2300 años tras identificar una de las primeras viviendas de la Illeta dels Banyets

...Correspondiente a la primera mitad del s. III a. C., en la que se ha localizado un calzado de esparto de 2300 años. La Diputación de Alicante ha calificado este hallazgo como "excepcional" y que su estado de conservación lo convierte "en una pieza única". Hasta ahora, en el yacimiento de El Campello solo se conocían los centros religiosos, representados por los dos templos, y los espacios productivos con los lagares, almazaras, hornos de brea, talleres de esparto, almacenes e instalaciones para el salado de pescado.
10 meneos
31 clics
Confirman la existencia de un nueva cámara funeraria en el yacimiento de Son Sunyer (Mallorca)

Confirman la existencia de un nueva cámara funeraria en el yacimiento de Son Sunyer (Mallorca)

Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el yacimiento de Son Sunyer (Es Pil·larí, Palma) han permitido confirmar la existencia de un nuevo hipogeo --cámara funeraria excavada en la roca-- que podría revelar más datos sobre los enterramientos de los pobladores de Mallorca en la Edad de Bronce.
13 meneos
114 clics
Descubren una momia egipcia que aún conserva el cerebro y otros órganos internos

Descubren una momia egipcia que aún conserva el cerebro y otros órganos internos

Un equipo de arqueólogos analizó los restos de tres momias egipcias correspondientes al periodo romano tardío —entre finales del siglo III y del siglo IV d.C.—, y descubrió que al menos una de ellas aún conserva el cerebro y otros órganos internos.
8 meneos
42 clics
El análisis del hombro del australopiteco 'Little Foot' muestra que aún se aferraba a los árboles aunque fuera bípedo

El análisis del hombro del australopiteco 'Little Foot' muestra que aún se aferraba a los árboles aunque fuera bípedo

Un análisis de alta tecnología -muy esperado- de la parte superior del cuerpo del famoso fósil Little Foot (Pie Pequeño) abre una ventana a un período crucial en el que los antepasados humanos se separaron de los simios, según muestra una nueva investigación de la University Southern California (USC). El ensamblaje del hombro de Little Foot resulta clave para interpretar una rama temprana del árbol evolutivo humano. Los científicos de la Escuela de Medicina Keck de la USC, se centraron en la llamada cintura escapular, que incluye clavículas,
11 meneos
72 clics
Encuentran en Hungría, en una urna de la Edad del Bronce, restos de fetos gemelos y de una madre perteneciente a la élite social

Encuentran en Hungría, en una urna de la Edad del Bronce, restos de fetos gemelos y de una madre perteneciente a la élite social

La mujer y sus gemelos fueron incinerados y enterrados en una urna con lujosos ajuares: un anillo de bronce para el cuello, un anillo de oro para el cabello y alfileres o agujas de hueso, lo que indica que la mujer era una persona de élite, dijeron los investigadores. Además, un análisis químico de los dientes y huesos de la mujer reveló que ella no era local, sino que había viajado desde lejos probablemente para casarse en la nueva comunidad en la que residía.
10 meneos
64 clics
La península arábiga fue un semillero de culturas homínidas hace 400.000 años

La península arábiga fue un semillero de culturas homínidas hace 400.000 años

La investigación ha sido realizada por el Instituto Max Plank y la Comisión de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Arabia Saudita. Los hallazgos se han publicado en la revista Nature. El Dr. Huw Groucutt lo describe como "un gran avance en la arqueología árabe", refiriéndose a la evidencia más antigua de humanos en Arabia desde hace 400.000 años: los homínidos del Pleistoceno. Encontraron restos de herramientas de piedra y huesos de animales fosilizados en varias capas de lagos secos en el desierto de Nafud, en Arabia Saudita.
6 meneos
132 clics
Un robot reconstruirá el puzle de Pompeya

Un robot reconstruirá el puzle de Pompeya

Se inicia el proyecto RePAIR, que por primera vez, gracias a la inteligencia artificial y robótica, permitirá recomponer miles de fragmentos de frescos

menéame