Todo sobre arqueología
9 meneos
43 clics
Los astilleros perdidos de la Edad de Bronce en Escandinavia

Los astilleros perdidos de la Edad de Bronce en Escandinavia

Durante la Edad del Bronce Nórdica, desde aproximadamente el año 2000 al 500 a. C., mercancías de todo tipo entraban y salían del norte de Europa a través de redes comerciales de larga distancia que se extendían por todo el continente. Esto incluye el bronce epónimo de la época, que según la evidencia se fundió a partir de estaño y cobre extraídos de lugares tan lejanos como España y las Islas Británicas. La investigación se ha publicado en la revista Praehistorische Zeitschrifr: www.degruyter.com/document/doi/10.1515/pz-2024-2005/html
8 meneos
26 clics
Regresan a Irak el relieve asirio [Eng]

Regresan a Irak el relieve asirio [Eng]

The Telegraph informa que un artefacto asirio que estuvo guardado en un depósito policial en Londres durante 22 años ha sido devuelto a Irak. El panel de piedra, tallado con un genio alado, mide aproximadamente cuatro pies de largo, cinco pies de ancho y ha sido datado en el siglo IX a.C. Fue excavado en el Palacio del Noroeste en Nimrud, la capital del Imperio Neoasirio, a principios de la década de 1970, pero fue robado en la década de 1990 después de la Guerra del Golfo.
8 meneos
77 clics
Descubren una pala de la Edad del Bronce durante unas excavaciones en Gran Bretaña

Descubren una pala de la Edad del Bronce durante unas excavaciones en Gran Bretaña

Los arqueólogos de Wessex Archaeology han informado que en el transcurso del proyecto Moors at Arne, han desenterrado una pala de la Edad del Bronce de 3.500 años de antigüedad. Los arqueólogos coinciden en que es extremadamente raro que un material orgánico como la madera haya sobrevivido durante tanto tiempo bajo tierra salvo en circunstancias excepcionales. La pala se ha conservado en este magnifico estado gracias a que el suelo de esta zona está anegado. Es una de las herramientas de madera más antiguas jamás descubiertas en Gran Bretaña.
7 meneos
116 clics
Un barco de finales del siglo I a.C. con 40 ánforas que transportaban alumbre, aun alineadas en la disposición de carga, encontrado en la costa de Siracusa

Un barco de finales del siglo I a.C. con 40 ánforas que transportaban alumbre, aun alineadas en la disposición de carga, encontrado en la costa de Siracusa

Se ha logrado documentar uno de los hallazgos arqueológicos subacuáticos más importantes de los últimos años en el Mediterráneo. Este hallazgo consiste en alrededor de cuarenta ánforas, que permanecen en el fondo arenoso del mar, en su mayoría alineadas en la disposición de carga original de una embarcación antigua, presumiblemente de tipo mercante. Se cree que los restos de esta nave, junto con el resto de su cargamento, aún se encuentran enterrados bajo la arena.
7 meneos
48 clics
Ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura

Ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura

En un yacimiento arqueológico de los mahos, situado en el municipio de La Oliva (Fuerteventura), un lugar de incalculable valor histórico que alberga abundante material arqueológico en superficie, y el cual figura en la Carta Arqueológica, se ha constatado la realización de un ritual de santería. Los restos del ritual encontrados en el lugar incluyen velas parcialmente consumidas, dispuestas en un patrón ritualístico, un círculo de sal trazado en el suelo, ramo de flores marchitas y, de manera particularmente perturbadora o cabezas de animales.
13 meneos
114 clics
Descubren una momia egipcia que aún conserva el cerebro y otros órganos internos

Descubren una momia egipcia que aún conserva el cerebro y otros órganos internos

Un equipo de arqueólogos analizó los restos de tres momias egipcias correspondientes al periodo romano tardío —entre finales del siglo III y del siglo IV d.C.—, y descubrió que al menos una de ellas aún conserva el cerebro y otros órganos internos.
8 meneos
41 clics
El análisis del hombro del australopiteco 'Little Foot' muestra que aún se aferraba a los árboles aunque fuera bípedo

El análisis del hombro del australopiteco 'Little Foot' muestra que aún se aferraba a los árboles aunque fuera bípedo

Un análisis de alta tecnología -muy esperado- de la parte superior del cuerpo del famoso fósil Little Foot (Pie Pequeño) abre una ventana a un período crucial en el que los antepasados humanos se separaron de los simios, según muestra una nueva investigación de la University Southern California (USC). El ensamblaje del hombro de Little Foot resulta clave para interpretar una rama temprana del árbol evolutivo humano. Los científicos de la Escuela de Medicina Keck de la USC, se centraron en la llamada cintura escapular, que incluye clavículas,
11 meneos
72 clics
Encuentran en Hungría, en una urna de la Edad del Bronce, restos de fetos gemelos y de una madre perteneciente a la élite social

Encuentran en Hungría, en una urna de la Edad del Bronce, restos de fetos gemelos y de una madre perteneciente a la élite social

La mujer y sus gemelos fueron incinerados y enterrados en una urna con lujosos ajuares: un anillo de bronce para el cuello, un anillo de oro para el cabello y alfileres o agujas de hueso, lo que indica que la mujer era una persona de élite, dijeron los investigadores. Además, un análisis químico de los dientes y huesos de la mujer reveló que ella no era local, sino que había viajado desde lejos probablemente para casarse en la nueva comunidad en la que residía.
10 meneos
63 clics
La península arábiga fue un semillero de culturas homínidas hace 400.000 años

La península arábiga fue un semillero de culturas homínidas hace 400.000 años

La investigación ha sido realizada por el Instituto Max Plank y la Comisión de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Arabia Saudita. Los hallazgos se han publicado en la revista Nature. El Dr. Huw Groucutt lo describe como "un gran avance en la arqueología árabe", refiriéndose a la evidencia más antigua de humanos en Arabia desde hace 400.000 años: los homínidos del Pleistoceno. Encontraron restos de herramientas de piedra y huesos de animales fosilizados en varias capas de lagos secos en el desierto de Nafud, en Arabia Saudita.
6 meneos
132 clics
Un robot reconstruirá el puzle de Pompeya

Un robot reconstruirá el puzle de Pompeya

Se inicia el proyecto RePAIR, que por primera vez, gracias a la inteligencia artificial y robótica, permitirá recomponer miles de fragmentos de frescos
9 meneos
213 clics
Encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años

Encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años

El 20 de septiembre pasado dos investigadores del programa Secretos del Hielo organizaron una nueva visita al lugar. A lo largo del verano, habían comprobado que la placa de hielo que recubría la zona se había reducido por el calor, por lo que consideraron oportuno inspeccionar el lugar de nuevo. El esquí mide 187 centímetros de largo por 17 de ancho, por lo que es un poco más grande que el de 2014. La maciza pieza fue cortada de un solo tronco, y se le talló una plataforma elevada para sujetar el pie mediante tiras de abedul trenzado y cuero.
9 meneos
112 clics
Descubierto un asentamiento de la Edad del Bronce en Suiza, con fosas llenas de “piedras de calor”

Descubierto un asentamiento de la Edad del Bronce en Suiza, con fosas llenas de “piedras de calor”

En vísperas de un proyecto de construcción en Heimberg, el Servicio Arqueológico del Cantón de Berna (Suiza) llevó a cabo una excavación de rescate en otoño de 2023. Aunque la investigación apenas aportó nuevos hallazgos sobre un yacimiento romano previsto, sí reveló los restos de un asentamiento de la Edad de Bronce desconocido hasta ahora. Durante la investigación en Schulgässli en Heimberg, que duró unos tres meses, se documentaron diversos restos de asentamiento en una superficie de casi 1.000 m²: además de un horizonte de utilización...
9 meneos
62 clics
Primeras castellanomanchegas: La mujer de la Crátera de Alarcos

Primeras castellanomanchegas: La mujer de la Crátera de Alarcos

Del yacimiento de Alarcos - que está situado a pocos kilómetros de Ciudad Real capital - se dice que fue el enclave el que dio origen a la ciudad que hoy es la capital de esta provincia. Normalmente se cuenta esta historia habiendo hablado primero de la famosa Batalla de Alarcos (1195), y eso eclipsa la gran historia que contiene el cerro, que estuvo habitado desde el s.VI anterior a nuestra era, hasta el s. XVII. Es una pena que nos encante contar la historia de la humanidad poniendo el énfasis en las guerras, las conquistas y el poder.
7 meneos
35 clics
La búsqueda de la tumba y el tesoro del último emperador Inca

La búsqueda de la tumba y el tesoro del último emperador Inca

Cuenta la Leyenda que una cámara del tesoro repleta de oro y la momia del último emperador Inca esperan a quien sea capaz de localizar el lugar de descanso eterno de Atahualpa. Pero nadie hasta ahora ha sido capaz de descubrir la oculta ubicación del malhadado emperador y su inmenso rescate. Buscada durante siglos, la tumba del último emperador de los Incas ha escapado a historiadores y arqueólogos, a pesar de que se han investigado lugares ocultos en las cimas de los Andes y en lo más profundo de las junglas del Amazonas. El hallazgo resolver
7 meneos
43 clics

Naufragio romano de 1.700 años de antigüedad estaba hasta los topes de salsa de pescado

Hallado cerca de una playa de Mallorca, ofrece una instantánea del comercio marítimo en la época tardorromana. Un naufragio de la época romana en la isla mediterránea española de Mallorca transportaba un cargamento de salsa de pescado muy apreciada cuando se hundió hace unos 1.700 años, según un nuevo estudio. Los restos del naufragio de Ses Fontanelles se encuentran en aguas poco profundas a unos cientos de pies de la playa cerca de Les Meravelles, una ciudad turística a unas 4 millas (6 kilómetros) al sureste de Palma, la capital de Mallorca
9 meneos
42 clics
Descubren el que podría ser el juego más antiguo de España

Descubren el que podría ser el juego más antiguo de España

El yacimiento de Castro Curbín ha revelado un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro, con tres estructuras habitacionales, una muralla y fragmentos cerámicos. Entre ellos, un misterioso tablero cerámico ha capturado la atención de los expertos, siendo el más antiguo descubierto en la península Ibérica. El tablero, encontrado partido en 176 fragmentos, parece haber sido utilizado como juego de mesa y luego enterrado por motivos rituales cerca de la muralla del asentamiento. La pieza, plana en ambas superficies, presenta oquedades
8 meneos
53 clics
“El caballo en la Antigua Atenas”, una exposición impresionante en la Escuela Americana de Estudios Clásicos

“El caballo en la Antigua Atenas”, una exposición impresionante en la Escuela Americana de Estudios Clásicos

¿Cuál era el papel y la importancia del caballo en la antigua Atenas? La respuesta nos la ofrecen más de 50 objetos antiguos que componen la interesante exposición «El caballo en la antigua Atenas», que alberga la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas, en el Ala Ioannis Makriyannis, hasta finales de abril de 2022. Muchos de esos objetos se presentan al público por primera vez, arrojando luz sobre aspectos conocidos y desconocidos de la relación de los atenienses con este animal. La principal pieza de la exposición es impactante: se
6 meneos
52 clics
Descubren un misterioso ajuar eucarístico y monedas de plata en Hungría

Descubren un misterioso ajuar eucarístico y monedas de plata en Hungría

Un equipo de arqueólogos húngaro descubrió en 2023 una basílica benedictina, donde en el interior de una tumba se localizó un inusual conjunto de objetos de plata compuesto por una copa y un plato usado para la consagración. Como parte del proyecto, los arqueólogos también hallaron un "tesorillo" de setenta monedas de plata acuñadas entre los siglos XIII y XIV.
8 meneos
26 clics
Hallan en Polonia una fíbula de hierro de 2.500 años de antigüedad [Eng]

Hallan en Polonia una fíbula de hierro de 2.500 años de antigüedad [Eng]  

La fíbula mide 7 cm (2,8 pulgadas) de largo y 2,4 cm (1 pulgada) de ancho en el punto más ancho del arco en forma de almendra. La superficie superior del arco está decorada con dos líneas paralelas. La forma, masividad y decoración lo identifican como un adorno del último periodo de la cultura lusaciana, el periodo D de Hallstatt (ca. 550-400 años a.C.).
8 meneos
55 clics
La trama urbana, edificios y termas, descubiertos en la antigua ciudad vacceo-romana de Saldania

La trama urbana, edificios y termas, descubiertos en la antigua ciudad vacceo-romana de Saldania

Recientes investigaciones arqueológicas, lideradas por expertos del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), han sacado a la luz los vestigios de una antigua urbe vacceo-romana, escondida bajo tierra durante más de 15 siglos. El asentamiento tiene sus raíces en la Edad del Bronce, pero fue en la Segunda Edad del Hierro cuando comenzó a consolidarse como un importante centro celtíbero. Posteriormente, bajo el dominio romano, la ciudad vivió su apogeo entre los siglos I y II d.C., antes de experimentar un declive en los siglos III y IV d.C.
7 meneos
52 clics
Relieves con figuras de guardianes, ancestros celestiales y animales míticos de la dinastía maya Kaanu’l, encontrados en México

Relieves con figuras de guardianes, ancestros celestiales y animales míticos de la dinastía maya Kaanu’l, encontrados en México

El reciente descubrimiento arqueológico en la Zona Arqueológica de Dzibanché, Quintana Roo (México), ha proporcionado nuevas pistas sobre la grandeza de la dinastía Kaanu’l, una de las más influyentes de la antigua civilización maya. Bajo el emblema de la serpiente, conocido como “kaan” en lengua maya, esta poderosa estirpe gobernó vastos territorios que hoy corresponden a partes de México, Belice y Guatemala, consolidando su hegemonía durante el periodo Clásico Temprano.
7 meneos
81 clics
Descifran el jeroglífico que significa “ciudad” en la lengua luvita hablada en Anatolia hasta el siglo VII a.C

Descifran el jeroglífico que significa “ciudad” en la lengua luvita hablada en Anatolia hasta el siglo VII a.C

Un equipo de investigación encabezado por Petra M. Goedegebuure de la Universidad de Chicago ha presentado un estudio revolucionario sobre la palabra utilizada para “ciudad” en la lengua luvita, hablada en la antigua Anatolia. Esta investigación, publicada en la revista académica Anatolian Studies,
7 meneos
59 clics
Arneses para un carro de la época de Boudica

Arneses para un carro de la época de Boudica

Lo que parecen partes de un arnés de 2.000 años de antigüedad son como las piezas de un rompecabezas que hay que resolver, según los expertos. En enero del año pasado se descubrieron en Norfolk, Inglaterra, dos monturas de correa de aleación de cobre, una anilla y una correa. La Dra. Helen Geake, del programa de antigüedades portátiles, dijo que podrían haber estado conectadas a un carro en la época de Boudica. Los expertos creen que esto es de un arnés de caballo y posiblemente conectado a un carro en el que alguien como la reina de los Icenos
11 meneos
145 clics

El collar celtíbero de la "Sacerdotisa del Sol"

Aunque a veces nos quejamos de la escasez de fuentes que tenemos acerca de los pueblos celtibéricos, en especial en cuanto a sus creencias debido a su carácter inmaterial, existen pequeñas joyas que nos aproximan un poco a conceptos que quizá hoy nos cuesta comprender pero que, para ellos, debieron ser esenciales en su vida. Por eso en este post quiero detenerme para analizar el collar celtíbero de la Sacerdotisa del Sol, tal como lo denominó el Marqués de Cerralbo, y que actualmente se puede contemplar en el Museo Arqueológico Nacional.
8 meneos
42 clics
Los agricultores de la Edad del Bronce dieron un trato preferencial a las vacas sobre las ovejas y cabras domesticadas

Los agricultores de la Edad del Bronce dieron un trato preferencial a las vacas sobre las ovejas y cabras domesticadas

Una nueva investigación dirigida por arqueólogos de la Universidad de Washington, en St. Louis, muestra que la carne y los productos lácteos desempeñaron un papel en la dieta humana en la China de la Edad del Bronce mucho más importante de lo que se pensaba anteriormente. El análisis también sugiere que los granjeros y pastores atendieron a las ovejas y las cabras de manera diferente a como lo hicieron con sus vacas, a diferencia de otras partes del mundo, pues mantuvieron a las vacas más cerca de sus casas y las alimentaron con los subproducto

menéame