Todo sobre arqueología
21 meneos
96 clics
En  los albores del imperio mongol: encuentran una mujer enterrada con un manto de seda amarillo y objetos de gran valor entre los muros de una fortaleza circular

En los albores del imperio mongol: encuentran una mujer enterrada con un manto de seda amarillo y objetos de gran valor entre los muros de una fortaleza circular

El sitio, ubicado aproximadamente a 1,4 km al oeste del lago Khar Nuur, contiene una gran estructura circular y un recinto rectangular más pequeño dentro de la misma. Fue en el muro externo de este recinto donde los arqueólogos descubrieron una tumba bien conservada que se remonta a entre 1158 y 1214 d.C. La tumba contenía un ataúd de madera con el esqueleto de una mujer adulta de entre 40 y 60 años, vestida con un manto de seda amarillo y adornada con objetos de gran valor.
16 5 0 K 144
16 5 0 K 144
19 meneos
102 clics
Hallan un ara romana del siglo III en las excavaciones de la iglesia del Sagrario de Málaga

Hallan un ara romana del siglo III en las excavaciones de la iglesia del Sagrario de Málaga

El equipo de arqueólogos que se encuentra investigado los alrededores de la iglesia del Sagrario de Málaga ha localizado en la zona de la cripta un ara de altar, que según las primeras indagaciones, podría datar del siglo III. Este equipo está dirigido por Juan de Dios Ramírez, director de los sondeos arqueológicos, quien ha señalado que se encuentran "documentado una serie de estructuras romanas de época bajo-imperial a base de muros de sillares y pavimento asociado y, junto a uno de ellos, hemos documentado esta pieza directamente vinculada a
15 4 0 K 95
15 4 0 K 95
22 meneos
159 clics
Cabaña del paleolítico en la cueva de La Garma

Cabaña del paleolítico en la cueva de La Garma

Ribamontán al monte, Cantabria. Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la cueva cántabra de La Garma -incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco- durante los últimos años han permitido descubrir una de las viviendas paleolíticas mejor conservadas de todo el planeta y que estaría datada hace 16.800 años, en el Magdaleniense medio. Los trabajos en este lugar, que ya recibieron en 2021 el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología, se han llevado a cabo con gran minuciosidad
15 7 0 K 165
15 7 0 K 165
28 meneos
162 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren la ciudad más antigua del mundo en Ucrania

Descubren la ciudad más antigua del mundo en Ucrania

Un equipo de arqueólogos asegura haber encontrado en Tripillia, Ucrania, la primera gran ciudad del mundo hace unos 6.000 años. Se trata de un enorme grupo de asentamientos dispuestos en anillos concéntricos que desafía la idea de que las primeras grandes ciudades surgieron en Mesopotamia alrededor del 3.800 a.C. Los arqueólogos aseguran que los asentamientos datan del año 4000 a.C.—entre el final de la Edad de Piedra y la aparición de la Edad de Bronce—y alcanzaban superficies de hasta 320 hectáreas, donde pudieron vivir más de 10.000 personas
21 7 7 K 155
21 7 7 K 155
20 meneos
102 clics
La crátera de Aristonothos

La crátera de Aristonothos

Si existe una pieza en el registro material del Mediterráneo central que nos muestre gráficamente que el periodo colonial griego no estuvo exento de conflictos, esa es sin duda la crátera de Aristonothos. Situada cronológicamente hacia el ca. 675-650 a. C. y hallada en una tumba de Cerveteri (la antigua Caere), parece haber sido fabricada por un artesano griego asentado en territorio etrusco, llamado Aristonothos. Sabemos del nombre porque precisamente aparece como firma en la propia crátera: Aristonothos epoisen, ‘Aristonothos me hizo’...
13 7 0 K 131
13 7 0 K 131
18 meneos
134 clics
¿Se ha encontrado la tumba de Olimpia, la madre de Alejandro Magno? Los expertos se muestran escépticos [ENG]

¿Se ha encontrado la tumba de Olimpia, la madre de Alejandro Magno? Los expertos se muestran escépticos [ENG]

Un investigador afirma haber identificado la tumba perdida de Olimpia de Epiro, la madre de Alejandro Magno. Pero otros eruditos se muestran escépticos de que realmente dicha tumba sea su entierro.
13 5 0 K 83
13 5 0 K 83
20 meneos
72 clics
Descubren antiguas viviendas y un culto al cráneo en en el enclave de la Edad del Bronce de Ringheiligtum Pömmelte (Alemania)

Descubren antiguas viviendas y un culto al cráneo en en el enclave de la Edad del Bronce de Ringheiligtum Pömmelte (Alemania)

El Ringheiligtum Pömmelte, el "Stonehenge" de Alemania, un antiguo emplazamiento conocido hasta ahora por su uso ritual y sus enterramientos humanos, también tenía otro propósito: algunas personas lo llamaban hogar, según los arqueólogos que recientemente han encontrado pruebas de antiguas viviendas residenciales allí.
14 6 1 K 70
14 6 1 K 70
15 meneos
189 clics
El Turuñuelo, un testimonio del final de Tartessos

El Turuñuelo, un testimonio del final de Tartessos

En 2014 aparecieron en Guareña (Badajoz) los indicios de un edificio imponente que fue sellado tras un sacrificio masivo de animales. La excavación del patio del Turuñuelo es uno de los hechos arqueológicos más sobresalientes de la historia antigua mediterránea.
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
14 meneos
58 clics
El ADN obtenido del sedimento de la cueva de Denísova (Siberia) rastrea la presencia de homínidos y animales durante 300.000 años

El ADN obtenido del sedimento de la cueva de Denísova (Siberia) rastrea la presencia de homínidos y animales durante 300.000 años

En un estudio histórico, científicos de Australia, Alemania y Rusia han utilizado ADN antiguo recuperado de muestras de sedimentos de la cueva de Denísova, en Siberia, para revelar una historia ocupacional detallada de este sitio único por tres grupos distintos de humanos antiguos y una variedad de animales sobre un pasado de 300.000 años. En las estribaciones de las montañas rusas de Altai, la cueva de Denísova es famosa por ser el lugar donde se descubrió por primera vez los restos fósiles de un enigmático grupo de humanos arcaicos apodados
12 2 0 K 69
12 2 0 K 69
17 meneos
81 clics
Pistas para reconstruir la indumentaria de los astures de la Edad del Hierro

Pistas para reconstruir la indumentaria de los astures de la Edad del Hierro

Este trabajo se centra en varios yacimientos del suroeste de la Península, especialmente en La Angorrilla (Sevilla), la necrópolis de Beja (Portugal) y Medellín (Badajoz). La Angorrilla ofrece tumbas de inhumación fechadas entre mediados del siglo VII y mediados del VI a.C. Allí aparecieron hebillas de bronce decoradas que se colocan sobre cinturones de cuero y restos microscópicos de fibras vegetales de lino o cáñamo. Es interesante observar que algunos cuerpos parecen haber sido envueltos en sudarios, lo que indica que no siempre se trataba
13 meneos
71 clics
Descubren los grabados de un triscelio y una cruz embolada en el Castro de San Vicenzo, en Ourense

Descubren los grabados de un triscelio y una cruz embolada en el Castro de San Vicenzo, en Ourense

Durante unas excavaciones que se han llevado a cabo en el Castro de San Vicenzo, los arqueólogos han desenterrado unos símbolos que fueron tallados por la cultura castreña que ocupó la zona y que los investigadores creen que proporcionarán nuevos datos acerca de los antiguos habitantes de aquella región. han sacado a la luz una piedra tallada con una cruz embolada, un símbolo vinculado a la cultura castreña del noroeste peninsular, y un triscelio, un símbolo de origen celta compuesto por varias espirales y datados entre los s. IV y III a.C.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144
15 meneos
266 clics
Descubren un grabado geométrico hecho por neandertales

Descubren un grabado geométrico hecho por neandertales

¡Es el adorno más antiguo del mundo! Tiene 51.000 años. Se trata de un hueso de ciervo tallado con 'intención simbólica', según los expertos.
12 meneos
132 clics
Estatua del guardián encontrada en Angkor Wat [Eng]

Estatua del guardián encontrada en Angkor Wat [Eng]

Se ha descubierto una estatua de piedra arenisca en el templo de Banteay Prei, en la antigua capital jemer de Angkor Wat, en Camboya. La estatua se encontró a unos 75 centímetros bajo la superficie, junto a la entrada oriental de la segunda puerta del templo, cuando los arqueólogos estaban despejando los escombros de la puerta derrumbada. Las estatuas de guardianes, conocidas como dvarapala, de las palabras sánscritas para “puerta” y “guardia”, eran figuras protectoras ubicadas en las puertas y portones de los templos hindúes y budistas
13 meneos
54 clics
Descubren 44 metros de una muralla medieval del siglo XIV en las obras de la Rambla

Descubren 44 metros de una muralla medieval del siglo XIV en las obras de la Rambla

Los trabajos arqueológicos de las obras de la Rambla de Barcelona que está llevando a cabo BIMSA han descubierto un tramo de 44,88 metros de la muralla del siglo XIV con una anchura máxima de 2,9 metros y una torre pentagonal de 8,32 por 4,21 metros. En la excavación se han encontrado también los restos de un pequeño asno, enterrado y rodeado de un gran número de agujas de bronce. En cambio, en el lado interior se han documentado niveles del siglo XVI que hablan de la vida cotidiana de la Barcelona medieval y moderna.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
15 meneos
147 clics
El análisis de un basurero del siglo XVI muestra que los moriscos mantenían hábitos musulmanes

El análisis de un basurero del siglo XVI muestra que los moriscos mantenían hábitos musulmanes

Los restos animales localizados en el Campus Universitario de Cartuja (Granada) prueban que estas familias seguían alimentándose según la tradición nazarí, a pesar de tenerlo prohibido. Así lo indican los resultados de un estudio en el que ha participado la Universidad de Granada.
10 5 0 K 83
10 5 0 K 83
25 meneos
460 clics
Este palacio cananeo quedó abandonado hace 3700 años: los arqueólogos por fin saben por qué

Este palacio cananeo quedó abandonado hace 3700 años: los arqueólogos por fin saben por qué

En el siglo XVIII a.C. un palacio cananeo de Tel Kabri, en el actual norte de Israel, era un espectáculo para la vista. El edificio —que con más de 6000 metros cuadrados era más grande que un centro comercial moderno— estaba repleto de pinturas murales, un elegante salón de banquetes y almacenes llenas de jarras de vino especiado. En algún momento de aquel siglo, el palacio fue abandonado súbitamente y quedó vacío durante casi un milenio. Unos 3700 años después, a partir de 2009, el equipo de arqueólogos excavó el palacio se quedó perplejo.
10 15 0 K 90
10 15 0 K 90
23 meneos
79 clics
Descubren en la Garganta de Olduvai (Tanzania) una punta de hueso dentada elaborada por Homo Erectus

Descubren en la Garganta de Olduvai (Tanzania) una punta de hueso dentada elaborada por Homo Erectus

...hace más de 800.000 años. Un tipo de herramienta ósea, que generalmente se cree que fue inventada por humanos de la Edad de Piedra, tuvo su comienzo entre los homínidos que vivieron cientos de miles de años antes de que evolucionara el Homo sapiens, según concluye un nuevo estudio publicado en Journal of Human Evolution. Un conjunto de 52 huesos de animales, previamente excavados pero poco estudiados y provenientes de la Garganta de Olduvai, en Tanzania, incluye la punta de hueso dentada más antigua del mundo que se conoce hasta...
10 13 0 K 93
10 13 0 K 93
14 meneos
58 clics
Trevor Wallace, a la búsqueda de “uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo”

Trevor Wallace, a la búsqueda de “uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo”

Este explorador, que descubrió la tumba escita más antigua de Siberia, trabaja en Menorca, donde ha encontrado un “cementerio de barcos” que permitirá “reconstruir la historia desde hoy hasta la época romana”
14 meneos
140 clics
Restaurada el ánfora Ramoneta con más de 2.000 años y encontrada hace poco en Gandia

Restaurada el ánfora Ramoneta con más de 2.000 años y encontrada hace poco en Gandia

Su nombre es Ramoneta y ha sido objeto de los trabajos de recuperación para ser mostrada en el Museu Arqueològic de Gandia, el MAGA, en la que será la exposición de piezas de la época íbero-romana de la Safor. El director del MAGA, Joan Negre, ha pasado por Hoy por Hoy Gandia Magazine para explicarnos la exposición.
9 5 0 K 108
9 5 0 K 108
16 meneos
65 clics
Descubren 27 denarios de plata en la isla de Pantelaria, escondidos en la acrópolis durante un ataque pirata a comienzos del siglo I a.C

Descubren 27 denarios de plata en la isla de Pantelaria, escondidos en la acrópolis durante un ataque pirata a comienzos del siglo I a.C

El reciente descubrimiento presenta monedas que, según los expertos, datan del mismo período que las encontradas en 2010, es decir, entre los años 94 y 74 a.C., durante la era Republicana de Roma. Schäfer explicó que algunas monedas aparecieron entre la tierra removida por las lluvias recientes. El descubrimiento ha sido valorado no solo por su importancia arqueológica, sino también por su relevancia histórica y cultural. Francesco Paolo Scarpinato, asesor de Bienes Culturales e Identidad Siciliana
11 meneos
452 clics
Encuentran una especie de Pompeya en miniatura en un cine abandonado de Verona

Encuentran una especie de Pompeya en miniatura en un cine abandonado de Verona

Las obras de renovación del sótano del antiguo cine de Astra de Verona (Italia) han revelado lo que describen como una especie de "Pompeya en miniatura". El edificio llevaba más de veinte años abandonado y, según los supervisores de la remodelación, su hallazgo habría sobrevivido al fuego que derruyó el techo del inmueble.
10 1 1 K 69
10 1 1 K 69
16 meneos
81 clics
Primeros hallazgos arqueológicos en las obras del túnel de Stonehenge

Primeros hallazgos arqueológicos en las obras del túnel de Stonehenge

Los terrenos de Salisbury donde se están desarrollando las obras de construcción de un túnel que eliminará la carretera de la superficie del yacimiento de Stonehenge, haciéndola pasar por debajo del mismo, están siendo objeto de una fuerte controversia en la isla. Los opositores a esta obra pública reclaman un desvío de la actual ruta que proteja el enclave arqueológico. Desde asociaciones de druidas hasta colectivos ecologistas reclaman una solución que evite el paso de la carretera por debajo del monumento de la Edad del Bronce.
9 7 0 K 122
9 7 0 K 122
31 meneos
272 clics
Un hallazgo estremecedor entre las ruinas de Shimao, China

Un hallazgo estremecedor entre las ruinas de Shimao, China

Un equipo de arqueólogos chinos ha hallado más de 80 cráneos de féminas que fueron decapitadas como parte de un ritual, en el asentamiento neolítico de Shimao
9 22 1 K 34
9 22 1 K 34
14 meneos
93 clics
Un aficionado a la Arqueología tenía en su poder 1.200 piezas de yacimientos de Almería

Un aficionado a la Arqueología tenía en su poder 1.200 piezas de yacimientos de Almería

Las piezas serán trasladadas al Museo de Almería para su clasificación, análisis y conservación Todos los objetos se encuentran documentados, lo que otorga mayor importancia a la recuperación
10 meneos
39 clics

Esta antigua tabla sumeria sería el primer objeto astronómico conocido del mundo

El impacto del asteroide que registra se habría dado en algún momento del año 3100 aC. Una tablilla circular de piedra encontrada a finales del siglo XIX se convirtió en todo un misterio para los científicos, debido a que sus inscripciones parecían estar adelantadas para su época. Al principio se creía que su origen estaba en Mesopotamia, pero resultó ser mucho más antiguo al ser sumerio de hace al menos 5600 años.

menéame