Artículos
354 meneos
2186 clics
El bulo del bulo

El bulo del bulo

Escribe Leyre Iglesias en El Mundo un artículo sobre las informaciones publicadas sobre Begoña Gómez, donde asegura que el bulo que publicó The Objective en que se aseguraba que la mujer de de Sánchez había cobrado una subvención oculta había sido borrada por el medio. Nada más lejos de la realidad y fácilmente comprobable: eso se publicó en 7 de abril y ahí sigue publicado sabiendo que es una información falsa.

166 188 1 K 51
166 188 1 K 51
324 meneos
8953 clics

De Libertad, responsabilidad, y saber cerrar la puta boca

Desde el inicio de la pandemia, he tenido que “soportar” la matraca vacunofoba dentro de mi familia. Dos tíos míos, una de ellas profesora y química, han rechazado vacunarse por diferentes motivos. La primera, un rechazo a la sanidad en general por creencias “espiritualistas” y mágicas sin ningún tipo de sostén demostrable científico, y que se traga enterito cualquier video en el que dicen que ponen microchips a las vacunas, y como la zona vacunada por lo visto ofrece suficiente fuerza magnética para sostener una puta cuchara. El otro, por simple miedo a los temibles efectos secundarios pregonados a los cuatro vientos por gente con altavoz y menos perspectiva que cerebro, renuncio junto a su mujer a vacunarse y por extensión a sus hijos (una de las cuales es una ya mayor de edad y futura estudiante universitaria este mismo año).

 

El primero es el caso mas sangrante. Una mujer “supuestamente” formada en ciencias, que aparentemente absorbió conocimientos de memoria, pero no obtuvo ningún tipo de capacidad de lógica por el camino. El ejemplo perfecto de como estudiar o tener títulos no te otorga ningún tipo de sabiduría o autoridad automática. Y una persona que además trabaja formando mentes de adolescentes. Y me gustaría aclarar que la quiero mucho. Tengo preciosos recuerdos de mi niñez con ella, y es una buena persona.

El segundo es un hombre al que una vacuna de la gripe lo hizo ponerse enfermo hace años, y después de la matraca perpetrada por mi tía y por irresponsables con altavoces otorgados desde grandes compañías de comunicación sin contexto ni conciencia, renunció a la vacunación cuando le tocó el turno. Su cámara de eco no ayuda. Muy conservador él , su mujer, su familia política y sus amistades y afiliaciones políticas no ayudaron a estar en un ambiente provacunación.

 

Las opiniones son como los culos, y todo el mundo tiene una sobre las vacunas, su funcionamiento, sus efectos secundarios e incluso sobre como funcionan las vacunas de mARN y sus efectos a largo plazo. No importa que no sea tu campo, o que el tuyo toque de manera muy tangencial la ciencia relacionada. O que lo único que hayas dado sobre el tema es la química de la Educación Obligatoria. Todo el mundo puede opinar de todo, emitir juicios, y aparentemente ACONSEJAR a otras personas.

Pero no todo es la opinión del señor Pepe de Tasca Paco, que te cuenta con un palillo en la boca. El problema gordo no es ese. El problema son los Opinadores Profesionales TM. Gente que no niego pueda tener conocimientos, pero se arrojan la capacidad de opinar de geopolítica, biotecnología y Vulcanología de manera alterna en distintas tertulias televisivas. Y esa gente tiene un altavoz perpetuo por los que se suponen “periodistas”. Periodistas que no dudan en poner titulares catastrofistas por los “muertos vacunados” sin contexto, comparativas con la no vacunación, o comparativa de efectos secundarios vs desarrollar la enfermedad.

Todo esto además no es el único problema. El individualismo, esa manera de ver el mundo inculcada desde púlpitos políticos y cultura de masas, donde lo que importa es el trabajo individual y la competencia por encima de la colaboración. Esa mal llamada libertad, que disfraza egoísmo, en la que el impacto de tus decisiones en tus congéneres no importa. Todo eso ayuda a un caldo de cultivo que, desde el aspecto puramente médico, aun no ha anclado sus garras del todo en España, comparado con otros países del mundo occidental.

Todo eso influye en nuestras decisiones. Nuestro ambiente. Nuestras relaciones. La información parcial e irresponsable ofrecida por aquellos con responsabilidad. Todo suma. Y todo lleva a su obvio y probable desenlace.

 

Mi tío, su mujer e hijos están contagiados de Covid por esa decisión.

 

Mi tío acaba de ser ingresado en la UCI, y estoy preocupado y enfadado a partes iguales.

169 155 5 K 47
169 155 5 K 47
403 meneos
15625 clics

Sobre el suicidio, el sufrimiento y un capítulo de Black Mirror

Escribo este texto a raíz de la noticia sobre el elevado número de suicidios que padecemos www.meneame.net/story/drama-suicidios-espana-desde-deportistas-hasta-m actualmente en portada. Y lo hago desde la absoluta libertad de alguien a quien se la sopla completamente su imagen pública, pese a tener un trabajo que depende de inspirar confianza a los demas.

Pues bien, hace poco vi un capítulo de Black Mirror donde el estatus social de cada ciudadano dependía de la puntuación que le daban quienes interactuaban con él en el día a día a través de una aplicación tipo instagram que todo el mundo tenía en el móvil. La puntuación que obtenías dependía del grado de cumplimiento que dieses a unas normas sociales que básicamente se resumían en sonreír como un idiota a todo el mundo, consumir compulsivamente y hacerte fotos con la última pijada que habías comprado, y fingir que eras extraordinariamente feliz en cada segundo de tu vida. Mostrar tristeza o simplemente un mínimo de personalidad equivalía a recibir malas puntuaciones y ser un paria, pues la gente se relacionaba solamente con quienes tenían la misma puntuación que ellos, despreciando a los de puntuación inferior y degradando a la condición de excluidos a quienes tuviesen las cifras más bajas.

Todos sabéis que ese capítulo es un reflejo de la realidad. La gente teme mostrar debilidad, fracaso o pensamientos tabú, entre los que está plantearse el suicidio. Ello provoca un clima de hipocresía masiva donde todo el mundo cuelga fotos idiotas con la última cerveza que se ha tomado o el último vestido que se ha comprado, pero oculta sus lágrimas, sus frustraciones y (lo que es aún más grave) su propia personalidad. Y esto provoca que quien ve el facebook de los amigos termine interiorizando que la vida de todos ellos es maravillosa (desde la insulsa perspectiva de quien considera un plato de calamares como algo digno de fotografiar) y la suya no. Y por eso se avergüenza de su dolor o su debilidad, se siente un fracasado por ello y los oculta con vergüenza, creyendo que en la vida de los demás no existen. Y eso multiplica los efectos destructivos de los males que esté padeciendo, porque no hay nada que alimente más el sufrimiento que el silencio.

Voy a confesaros algo: desde mi adolescencia estoy seguro de ser estúpido. Es una obsesión que me acompaña y me hace pasarlo mal diariamente, porque yo trabajo con el cerebro. Es una idea que interfiere en cada proceso mental y lo vuelve mil veces más dificultoso, provocando además un miedo al fracaso continuo. Llevo muchos años lidiando con ello y creo que así seguiré hasta el fin de mis días. Me recuerda a un cómic que leí, donde uno de los protagonistas llevaba a un demonio sobre sus hombros que a cada rato le fustigaba. Se acostumbró a vivir con él, pero los latigazos dolían diariamente.

Podría hablaros de otros pensamientos negativos, debilidades y obsesiones que dificultan mi vida, pero con este ejemplo ya he cumplido el objetivo que buscaba. Respecto al suicidio, hasta el momento nunca me lo he planteado de forma estructurada, pero muchas veces he pensado en él de forma abstracta, como algo a lo que recurrir si mi vida alcanza unas determinadas cotas de insufribilidad.

Os está hablando un hombre que ha tenido una vida bastante fácil y que muy probablemente no habría soportado una infancia dura. Estoy seguro de que muchos de quienes me leéis tenéis losas mucho más pesadas que las mías sobre los hombros. Prácticamente todos las tenemos, y dependiendo de la correlación existente entre nuestra fortaleza y su pesadez las aguantamos, las rompemos o nos dejamos aplastar por ellas. Y la pesadez de las losas no tiene ninguna relación con la supuesta vida de color de rosa que, estúpidamente, intentemos difundir por las redes sociales. Posiblemente, quienes más se esfuerzan por poner cientos de fotos sonrientes, son quienes más cosas desean ocultar.

Hay millones de tragedias personales cuyas causas son la pobreza, la soledad no deseada, la enfermedad mental...y la solución de cada una requiere medidas más allá de la libertad de no ocultar lo que somos o lo que sentimos, hablando con naturalidad de que no somos felices con la vida que tenemos, de que estamos sufriendo o incluso de que queremos quitarnos la vida. Pero es un paso importante para soportar este mundo tener el coraje para sonreír sólo cuando nos apetezca, vestirnos como queramos y seguir el camino que amemos, independientemente de lo que digan los demás, porque pocas cosas desgastan y matan tanto como vivir una existencia que no es la tuya. Y es igualmente esencial poder hablar del dolor sin avergonzarnos de él y sin creer que es sólo cosa nuestra porque el vecino se afana por tragarse el suyo a pesar de lo venenoso que resulta. Los seres humanos tenemos necesidades diferentes a las de los autómatas, y pretender encorsetarnos en una sociedad de robots no puede ser más destructivo.

170 233 6 K 39
170 233 6 K 39
431 meneos
1833 clics

Gracias al fútbol por visibilizar más que nunca las violaciones de los derechos humanos en Qatar

Desde hace unos cuantos años se llevan celebrando en Qatar varios eventos deportivos de primer nivel, pero no ha sido hasta la llegada del mundial de fútbol este año 2022 cuando una gran parte de la población ha conocido dónde se encuentra Qatar y las violaciones de los derechos humanos que se suceden en ese pequeño emirato. Incluso para todas esas personas que odian el fútbol y no lo ven nunca, ha sido este deporte quien les ha hecho ver cómo es Qatar, algo que no han podido hacer otros deportes como el tenis, motociclismo o atletismo.

A continuación, veamos los eventos deportivos que se llevan celebrando en Qatar desde hace tiempo:

  1. Torneo de Doha, de los más antiguos, ya que lleva celebrándose desde 1993. Con grandes estrellas del tenis como Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic, Andy Murray y algún francés.
  2. Torneo de Catar, el torneo femenino de tenis que se lleva celebrando desde el 2001, con jugadoras como Monica Seles, Martina Hingis, María Sharápova o la actual número 1 del mundo Iga Świątek.
  3. Gran Premio de Motociclismo, desde el año 2004 y con corredores de la talla de Valentino Rossi, Jorge Lorenzo, Casey Stoner o Marc Márquez.
  4. Tour de Catar, prueba de ciclismo que se disputó desde el año 2002 al año 2016, tanto en prueba masculina como en femenina.
  5. Campeonato Mundial de Atletismo, celebrado hace muy poco, en el año 2019. Hubo polémica porque iba a hacer mucho calor.
  6. Campeonato Mundial de Natación, que todavía no se ha celebrado, será en el año 2024.

Ninguno de esos eventos ha logrado atraer tanta atención hacia Qatar como lo ha hecho el mundial de fútbol.

Desde aquí, quiero dar las gracias a la FIFA por organizar el mundial de fútbol en Qatar y mostranos un problema que otras federaciones deportivas han intentado visibilizar pero no han logrado. También quiero proponer que el mundial de fútbol se celebre anualmente y siempre en países cuyos ciudadanos necesiten que el primer mundo seamos conscientes de sus problemas y podamos ayudarles diciendo que no vamos a ver los partidos por la tele y enfadarnos mucho en las redes sociales.

164 267 0 K 71
164 267 0 K 71
278 meneos
4870 clics
¿La solución es construir más? ¿Dónde?

¿La solución es construir más? ¿Dónde?

Todos los que dicen que hay que construir más, seguramente se han quedado en los años 50 y 60 cuando las grandes ciudades aún eran ciudades normales con múltiples zonas por construir.

Sin embargo, hoy en dia no hay mucho más espacio para esas edificaciones. Comparemos Madrid para ver como ha evolucionado en los ultimos 60 años.

Construcción del Hospital de La Paz de Madrid en los años 60:

La zona del hospital hoy en dia, misma orientación (si, el Hospital La Paz es lo que hay abajo en el centro de la imagen):

Plaza Castilla año 1961:

Plaza Castilla hoy en día, misma orientación:

La Castellana, vista desde el Norte, años 60:

La Castellana hoy en dia:

En realidad, la capital ya esta practicamente anexionada a sus municipios perifericos colindantes, y estos entre si (Mostoles, Alcorcon, Fuenlabrada, Leganes, Getafe ya si que forman un verdadero cinturon unitario que se une a Carabanchel por el sur). En el Norte, Alcobendas ya toca con Sanchinarro y Las Tablas. En el este, Coslada y el nuevo barrio de Las Rejas ya estan tocandose. Y en el oeste, Pozuelo, Aravaca y Somosaguas estan juntas a Madrid por Moncloa... hombre, podriamos quitar esa zona verde de la Casa de Campo y el Monte del Pardo y tendriamos mas para construir, a tomar por culo las zonas verdes, a quien cojones le importa mientras sea para sacar pasta del ladrillo):

Barcelona no está muy diferente a Madrid:

Unida a Santa Coloma de Gramanet, Badalona por el noreste, y a L'Hospitalet de Llobregat por el suroeste... a un lado mar y al otro montaña... eh, pero hay que construir muuuuucho muuuucho mas...

Sin embargo, no paran de surgir oficinas en ambas ciudades. Veamos ejemplos de Madrid:

En 2018, Iberdrola crea otras oficinas en Madrid aparte de las que ya tenía, "El complejo de oficinas de Madrid ‘A2 Plaza’ de Iberdrola Inmobiliaria consigue el certificado BREEAM con calificación Excelente" www.construible.es/2018/12/13/complejo-oficinas-madrid-a2-plaza-iberdr

A2 Plaza Madrid Iberdrola: www.iberdrolainmobiliaria.com/MicroSitesP/M02492018/index.html

Y que se suman a otras muchas, Vodafone, Telefonica, Santander, las cuatro Torres del 'Business Area', Just-Eat, Repsol, BBVA, etc:

Complejos de oficinas que desincentivan en muchos casos el teletrabajo 100% remoto, proliferando en los ultimos meses los contratos hibridos (hay que lucir todos estos complejos oficinisticos) y que a su vez, promueven que cada vez haya más oferta laboral alrededor de ellas, lo que promueve mayor desplazamiento de trabajadores de otras comunidades y ciudades en busca de trabajos donde no existen estas oficinas, y por consiguiente, mayor demana de vivienda en la capital, que unido al auge de demanda de vivienda turistica, más la demanda de vivienda de extranjeros que quieren comprar en las grandes ciudades de España, el tema de la vivienda en Madrid y Barcelona sea una bomba de relojería.

Si alguien piensa que en las capitales de provincia la vivienda esta por las nubes, que se imagine el precio en Madrid y Barcelona, es que ya está por la vía láctea.

Pero sigamos construyendo más, total, los dueños de esas empresas jamas sufriran las imagenes como estas del transporte público (en metro, renfe o autobus):

Pero imagenes como esta son imposibles en una ciudad donde la mayor parte de la gente vive en barrios perifericos o "ciudades dormitorio" a 15km, 20km, 30km o más de los trabajos donde se encuentran las bonitas oficinas de arriba:

Porque tenemos distancias como:

Y

Asi que si alguien se hace todos los dias de media 35km-40km en bici para ir al trabajo como en Amsterdam y luego la vuelta, que se apunte para el Tour, el Giro o la Vuelta...

*Por cierto, la R-5 es encima de peaje y tampoco te salva del posible atasco...

Pero eso, que hay que construir más y más y más y centralizar más y más y más... hasta reventar!

164 114 0 K 90
164 114 0 K 90
341 meneos
5846 clics

El amigo no-nazi del accionista de menéame

La administración Trump acaba de nombrar a su flamante DOGE-chief filomarciano, Elon Musk. Llevan meses mencionando que van a retirar el tope a medicamentos esenciales, permitiendo que su costo se multiplique por cinco, o por diez... pero son solo rumores. Que Trump criticase que en Europa haya Sanidad gratis, o que escogiese al Kenny antivacunas, o que sacase a EE.UU. de la OMS no tendrá nada que ver con aquello. Solo rumores.

Esta nueva sociedad anestesiada con el neosoma no prioriza la cura de enfermedades graves o raras, ni el avance en la igualdad. Pero ¿qué importa eso frente a la aventura marciana? Eso son cosas wokes.

Los tecnooligarcas acumulan obscenas cantidades de capital, mayores que el PIB de muchos países avanzados, pero el ingreso básico vital, en un contexto de destrucción masiva de empleos por la IA, no está en sus planes. Ellos tienen otros.

Dice Varsavsky (este Varsavsky no, o sí, qué se yo...) que su amigo Musk no clasifica a la sociedad en izquierda o derecha, sino en “trabajadores” y “vagos”. Que apoye a todos los partidos europeos de extrema derecha es casualidad, lo hace solo porque son los más trabajadores.

Estamos a las puertas de una neoesclavitud: los "trabajadores" que Musk dice admirar podrían acabar obligados a trabajar doble turno (narcotizados, de paso, por redes y/o substancias), a renunciar a derechos adquiridos o a sumarse a las guerras que dicte la tecnocracia.

Tampoco es nada nuevo, solo otra vuelta. Ya lo decían otros trabajadores aplicados: deténgase a los "vagos y maleantes".

Hacer un "Sieg Heil" en la investidura, como si estuviera en el campo de la Lazio o en un colegio mayor madrileño no es un saludo nazi. ¡Cómo va a ser nazi si se toca el corazón! Decían lo mismo de Adolfo en sus mítines, pobre. Pero ahora las asociaciones sionistas que abundan por X.com nos dicen que cómo va a serlo si es su amigo, y que ellos sí que saben lo que es ser nazi.

Bienvenidos a la neolengua del XXI... o del XX.

Arbeit macht frei.

170 171 6 K 45
170 171 6 K 45
402 meneos
4545 clics
Arcadi Espada dando mucho, mucho asco

Arcadi Espada dando mucho, mucho asco

Si tuviéramos que poner un ejemplo de lo que significa revictimización, el artículo de hoy de Arcadi Espada en El Mundo sobre Nevenka Fernández vendría como anillo al dedo. Aprovechando el estreno de la película de Icíar Bollaín sobre el tema, vomita un artículo que da asco desde el primer momento. Todo es comprensión sobre el condenado y denigración de la víctima. Parece importarle poco que fuera condenado por acoso sexual en sentencia firme y que, si sólo fue condenado a una multa (además de la indemnización de 12.000 euros a la víctima que obvia) es porque en el artículo 184, del entonces vigente del Código Penal, no se establecía la pena de cárcel, cosa que actualmente si está.

175 227 11 K 71
175 227 11 K 71
355 meneos
7089 clics

Tirar una noticia por una etiqueta

Lleva tiempo habiendo una deriva ideológica entre la administración este portal (no de toda, afortunadamente. En este caso yo creo en la teoría del tirador solitario... o quizá de dos tiradores solitarios), y llevo tiempo denunciándolo. Vamos allá una vez más.

Muere un hombre apuñalado en Seseña (alguien diría que no muere, que le matan, pero de hecho se muere) y se sube la noticia.

www.meneame.net/story/fallece-hombre-fue-apunalado-hace-once-dias-pueb

El que envía la noticia comete una estupidez supina y, como la agresora es una mujer, añade la etiqueta "hembrismo" a la noticia, y alguién de la administración opina que una etiqueta fuera de tono es microbloging y que es motivo para descartar la noticia (con penalización, por supuesto para todos los que la han votado, para que aprendan a no menear una noticia con una etiqueta mal puesta). Al menos en este caso tiene la deferencia (no siempre lo hacen) de avisar el motivo del descarte

No creo que esto favorezca en nada a este portal. Primero, porque nadie mira las etiquetas, a no sea que se esté buscando algo (de hecho creo que sería mejor eliminarlas, porque las veces que se usan de forma apropiada se pueden contar con los dedos de una mano a la que le faltan dedos). Segundo porque tirar una noticia por una etiqueta me parece que es matar moscas a cañonazos y bastaría con eliminar esa etiqueta, cosa que puede hacer incluso un special. Hacer esas cosas es una invitación a dejar de usar esta página (que no descarto que sea la intención real del administrador que lo hace) . Tercero, porque no se hace siempre, y se hace solo con las noticias que el autoritario de turno opina que no deben subir a portada.

Pero la cosa no queda ahí. El que envía la noticia, vuelve a enviar la noticia, eliminando la etiqueta conflictiva. Y vuelven a tirar... esta vez ya no dicen por qué. Intuyo que lo que se alega es que es duplicada.

www.meneame.net/story/fallece-hombre-fue-apunalado-hace-once-dias-pueb

La jugada es buena: la primera es microblogging, cualquier otro envío ya será duplicado. Distintas varas de medir y esas cosas. Ya estamos acostumbrados a medidas de este tipo en los comentarios, aunque afortunadamente a veces reculan

Espero al menos que @Katos haya aprendido la lección. Y el resto también, por favor. Al menos no se lo pongais en bandeja.

En cualquier caso, que sepais que ha muerto un hombre en Seseña apuñalado por su pareja.

222 133 58 K 94
222 133 58 K 94
440 meneos
10166 clics
Hemeroteca El Mundo: cuando David Sánchez era "un director de orquesta de prestigio internacional"

Hemeroteca El Mundo: cuando David Sánchez era "un director de orquesta de prestigio internacional"

El periódico El Mundo publicó el 6-12-2015 un extenso reportaje sobre David Sánchez (aka David Azagra), el hermano de Pedro Sánchez, donde no escatimaban elogios a su figura profesional: "un director de orquesta de prestigio internacional", "uno de los directores de orquesta españoles más reconocidos en el extranjero", "uno de los rostros artísticos más prometedores a nivel internacional",...

171 269 7 K 46
171 269 7 K 46
259 meneos
5846 clics

Menéame y su oportunidad perdida

Entre los usuarios antiguos de menéame está la costumbre de hablar sobre esta web sin tener ni idea de sus estadísticas, estado y demás. Porque claro, para nosotros todo en esta web esta mal y ya no es lo que era y le quedan dos telediarios. Y mientras tanto, ahí sigue, año tras año. La web sigue funcionando 7 años después de su cambio de dueño y esta año Menéame cumplirá la mayoría de edad (la "fecha de nacimiento" de la web es el 7 de diciembre de 2005. Que también son ganas de lanzar un proyecto web en puente)

El caso es que yo no quiero ser menos, que llevo aquí más tiempo del que debería darme vergüenza reconocer. Así que allá voy. Menéame nunca fue lo que era, pero creo que su gran oportunidad fueron los artículos, y las dejaron escapar.

Menéame empezó en una época en la cual lo que lo "petaba" en Internet eran los blogs. Las redes sociales existían, pero aún estaban en pañales. La gente "activa" en Internet tenían un blog. Yo lo tenía, muchos de mis compis de la universidad o amigos del colegio también los tenían. De esos blogs, hoy casi todos están cerrados.

En estos años iniciales Menéame funcionaba casi como un agregador de blogs. Y para los que escribían en blogs en lengua castellana estar en menéame era algo casi necesario. Por lo que muchos de los "blogs stars" de la época tenían su usuario aquí y participan en esta web. Los más viejos del lugar os acordareis de ellos. Gente como kurioso, aberron, irreductible, alpoma, emulenews y muchos más.

Eso eran los viejos tiempos. Los buenos tiempos, tal vez. No lo se, la memoria y la nostalgia es engañosa. Fuera como fuera, las redes sociales llegarían con fuerza. Muchos de los "blog stars" fueron dejando Menéame para irse a Twitter, Facebook, etc. Incluso fueron cerrando los blogs que tenían, para pasarse a otros medios. Podcast, Tiktok, Youtube, etc.

Cuando Menéame empezó el contenido que se generaba en Internet era en modo texto y a través de blogs, muchos de ellos personales. Hoy en día los creadores de contenido profesionales se han movido a canales audiovisuales. Los que tenían blogs personales se han ido moviendo a redes sociales.

Menéame ha ido perdiendo relevancia porque fue relevante en una época en la que Internet era distinta. En esta época Menéame aun tiene su lugar. Conozco a muchos que siguen usando esta web para informarse, como un complemento a los grandes medios. Pero entran en la portada, miran por encima y a otra cosa. No tienen usuario y si lo tuvieron dejaron de conectarse hace más de un lustro.

Vale, ¿y que podría haber hecho menéame al respecto? Y esto lo voy a soltar desde mi ignorancia de las tripas y haciendo la absurda presunción de que los dueños de todo esto no han pensado ya en esta idea.

Pues haberse posicionado como un sistema para creadores de contenidos al estilo de Medium o Substack. Estas plataformas permiten a las personas que aún generan contenido en modo texto poder sacar dinerito de ello. Revisando y tirando del hilo a algunos de los usuarios que he mencionado antes, veo que algunos de ellos están por ahí.

Dicho de otra forma. Menéame perdió preponderancia (en mi opinón, ojo, SIEMPRE en mi opinión, yo no tengo los datos) cuando la "blogosfera" hispana se fue diluyendo. Haber dado a los creadores de contenido una herramienta para crear sus artículos, monetizarlos y llegar a nuevos usuarios podría haber convertido a Menéame en el "Medium español", como en su momento fue el "Reddit/Digg español"

Y el asunto es que estas herramientas ya están. Es decir, la herramienta para crear artículos funciona. Es obvio, la estoy usando yo mismo ahora. La visibilidad la ibas a tener. Aunque Menéame no esté ya en sus años más dulces, alguien que llegue aquí y genere contenido de calidad va a tener mucha más visibilidad que si escribiera en un blog personal. El sistema de suscriptores y avisos si habría que hacerlo, pero no sería empezar de cero, teniendo ya el sistema de amigos y de subs (que funciona de aquella manera, vale, pero existe) Casi lo único que tendrías que hacer es tratar la pestaña de artículos de cada usuario como si fuera un sub, y añadir avisos por correos.

¿Y la monetización? ¿Cómo hacer que los que escriben aquí reciban dinerillo? Pues el tema es que esto ya funcionaba (aunque creo que lleva años sin funcionar) En el perfil de usuario de menéame hay dos espacios que ponen Código AdSense e Id del Anuncio. Esto en sus tiempo permitía que los usuarios recibieran un porcentaje de los ingresos publicitarios que generasen los anuncios de sus noticias de portada. Repito, creo que hace años que este sistema no funciona (¿alguien me lo podría confirmar?), pero el tema, es que el código de menéame ya contempla un mecanismo para dar ingresos a sus usuarios.

En resumen. Menéame ha ido perdiendo peso una vez que los blogs fueron pasando de moda. La web tuvo la oportunidad de rellenar este hueco creando un sistema de creación de contenidos monetizables que quizás habría ayudado a mantener su anterior relevancia cubriendo un nicho existente en el mercado anglosajón. Lo más importante, es que la estructura ya estaba ahí.

167 92 3 K 53
167 92 3 K 53
440 meneos
15570 clics

Sobre si doy miedo

Que digo yo, que aparte de por feo, no soy un tío que dé miedo. Calculo que el 60% de los tíos y el 20% de las tías pueden darme de hostias si llegamos a un enfrentamiento físico.

Pero me suelta el otro día una amiga de un amigo que, de noche, volviendo a casa, si me encuentra por una calle solitaria, ella sentiría miedo al verme, y mucho más si oye mis pasos tras los suyos, porque se siente físicamente inferior y eso le produce desazón. Y mucha ansiedad.

Cosas del feminismo este de hoy en día.

Y resulta que le pregunto entonces por qué coño presupone que soy heterosexual y estoy interesado sexualmente por ella, porque presuponer eso es una discriminación y un puñetero prejuicio. Y la tía se rebota y me dice que lo presupone porque son heterosexuales el 90% de los varones y la estadística está de su parte.

Y le digo que más aún del 90% de los varones, afortunadamente, no son violadores, ni atacan a las mujeres, ni siquiera piensan en molestarlas. Y que la estadística resultó estar de mi parte, y no de la suya.

Y con enorme rebote me dice que el miedo es libre y que el miedo, el suyo, tiene que cambiar de bando, y que hay que hacer leyes para que yo tema que ella me denuncie, porque con esas leyes, ya procuraré yo no andar por ahí de noche, no sea que me denuncie una chica asustada. Que no lo dijo así, pero me sonó a eso.

Con lo que finalmente deduje que el tema del miedo se dirige a imponer una especie de toque de queda a las personas que puedan dar miedo para que puedan salir tranquilamente a la calle los miedosos. Porque los miedosos son los nuevos amos del futuro, deduzco.

La madre que me parió, pensé yo.

Y cambié de tema.

245 195 81 K 79
245 195 81 K 79
341 meneos
9821 clics
La libertad no es una disyuntiva

La libertad no es una disyuntiva

Mi abuelo nació y vivió en un pueblo del interior de Almería y la pobreza de la posguerra le impidió viajar. Mi padre lo llevó a ver el mar por primera vez en su vida. El viejo tendría unos 60 años.

Se dirigieron hacia Cabo de Gata. Aparcaron cerca de una playa desierta.

Los dos bajaron del coche. Era un día de abril, soleado y sin apenas viento y el Mediterráneo se reflejó en sus ojos oscuros por primera vez.

Casi hipnotizado, bajó por el caminito de arena que le llevaba hacia la parte más abierta de la orilla. Sus primeros pasos hacia el mar fueron torpes, nunca había andado sobre la arena. Mi padre lo observaba curioso, con la espalda apoyada sobre la puerta del dos caballos.

De pronto, paró en seco a escasos metros de la orilla, y mirando hacia el horizonte infinito y ligerísimamente redondeado, puso los brazos en jarra. El tiempo pareció pararse y mi padre, no muy dado a la emotividad, se sintió tan extraño como conectado al presente.

Mi abuelo se giró. Desandó tambaleante el camino y se dirigió al coche, abrió la puerta y se sentó en el asiento del acompañante sin decir palabra.

Mi padre subió al coche.

-¿Esto es el mar?

-Sí...

-Pues tampoco es para tanto.

Decía Sampedro que la felicidad es uno de los pocos espacios de libertad que nos ha dejado este mundo y que debemos protegerlo con uñas y dientes. Que no debemos dejar que nadie nos diga qué es la felicidad. Tanto es así, que soy de los que opina que es más importante saber qué es exactamente la felicidad, que encontrarla. Lo primero se queda contigo siempre, lo segundo es, muchas veces producto del azar. Lo primero es complejísimo, lo segundo es más o menos frecuente.

Pasolini opinaba exactamente lo mismo que Sampedro, pero sobre la belleza. Para él, la belleza es la cuestión más personal que pueda existir y el objetivo esencial en la vida es encontrarla. Puede que Sampedro y Pasolini hablasen de lo mismo. Tampoco importa demasiado y bien es cierto que, a veces, cuesta mucho diferenciar la dicha de la estética.

Hoy en día tenemos acceso a multitud de imágenes, obras de arte, canciones, libros, películas. Viajamos a cualquier rincón del mundo y conocemos a personas de culturas lejanas. Experiencias todas ellas, a las que, hace 20 años, solo podían acceder unos pocos privilegiados. Pero no es disparatado decir que corren malos tiempos para buscar la belleza y la felicidad.

La belleza, la capacidad de emocionarse, vive en nosotros. Todas esas emociones asociadas a grandes días marcados en el calendario suelen estar engordadas por la levadura del contexto y de las expectativas sociales y culturales. Bodas, aniversarios, cumpleaños, primeras citas… Pero los momentos más felices y bellos de mi vida suelen llegar cuando menos te lo esperas, sin querer. Supongo que en eso precisamente reside lo que da sentido a nuestra existencia para lo bueno y para lo malo, en que su curso es incontrolable e impredecible.

Este modelo de existencia hacia el que nos dirigimos quiere acabar con eso. Quiere obligarnos a estandarizar lo impredecible, quiere imponernos, sutil y gradualmente, una lista con aquellas cosas que deben hacernos sentir bien o mal, con aquello que es bello y aquello que no lo es. Quiere, en definitiva, o quería, que aquel día mi abuelo hubiese llorado de la emoción al ver el mar por primera vez.

Las cosas más bellas y que más dicha nos provocan, sean pequeñas, medianas o grandes, han sido creadas, intencionadamente o no, por personas libres. Genios o protagonistas casuales que no tuvieron miedo a lo impredecible, a lo incontrolable, a la opinión de los demás y que dieron la espalda a los límites culturales, sociales y religiosos, durante toda su vida o durante un solo segundo. Pocas cosas hay más valiosas en este mundo que alguien que te ayude a ser más libre.

Libertad. Una palabra a la que, además, personas más ajenas que nunca a nuestras vidas, están colocando hoy el veneno de la disyuntiva (“Libertad o...”). La disyuntiva es una forma de transformar millones de caminos en dos. O realmente en uno. “Esta es la libertad. Es lo que yo te digo que es”.

Del mismo modo que la autoayuda ha reducido la felicidad a una idea estandarizada concreta y el marketing ha reducido la belleza a una medida exacta, la política, lejos de ayudarnos a crear un espacio propio para encontrar la libertad, nos está imponiendo un concepto estático y monolítico de la libertad. Nunca se habló más de libertad que estos días. Nunca estuvimos más lejos de poder convertirla en algo nuestro.

A mi abuelo no le gustó el mar. A mí, me encanta. Él era una persona feliz. Yo hago lo que puedo. Él fue una persona libre. Yo aún disto mucho de serlo. Aún me quedan muchos años de margen para cumplir los 60, pero cada día que pienso en aquella escena lo tengo más claro: sin libertad no puede haber felicidad, sin felicidad, la belleza se esfuma.

164 177 0 K 51
164 177 0 K 51
307 meneos
7138 clics

Feliz Sol Invicto

Los que tratáis por estos lares conmigo, sabéis o intuís que no soy una persona especialmente amante de la religión cristiana, estas fechas nunca me hicieron especial gracia, ni de pequeño, aunque los regalos siempre ayudaron.

Mi ruptura total con la festividad fue rondando la veintena, cuando empecé a trabajar en un centro comercial que me hizo comerme 5 campañas de navidad, la gente que curra en comercio lo sabe, ningún ser humano es tan odioso como durante la campaña de navidad, saca lo peor de la gente.

Así que con estos antecedentes, resulta extraño que aparezca aquí, en estas fechas, a volverme un moñas, y felicitar algo.... pero este no ha sido un año normal.

Este ha sido un año de mierda, lo sabéis, hemos perdido libertades, hemos perdido dinero, tiempo, salud, y sobre todo, algunos han perdido gente que querían, y eso es un hecho, porque la libertad se gana luchando, el dinero se recupera, el tiempo y la salud, no, pero siempre lo hemos desperdiciado como para que ahora duela, pero las personas.... esas se van, dejan un hueco, dolor, y eso si es irrecuperable.

Si, ha sido un año de mierda.

Así que voy a tirar de simbolismo, y voy a invocar el espíritu de estas fechas, no el del gordo en trineo, sino uno mas antiguo, uno mas primario, uno que nos ha mantenido vivos tras nuestra salida de las cavernas hasta el día de hoy, un espíritu de cambio, de transición, un espíritu que ha guiado durante milenios a las culturas del hemisferio norte en estas fechas, (y su opuesto, en la otra punta del año, en el sur).

Estoy hablando de dos celebraciones en particular, una en desuso a estas alturas, como es el final de la cosecha, y otra, hoy en día solo admirada por científicos y pensadores como es el solsticio de invierno, la noche mas larga del año.

Ambas celebraciones se han extendido por la historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales.

En estas fechas en Japon, la diosa Amaterasu salía de su cueva donde estaba recluida.

Beiwe, la diosa del los Saami, surcaba los cielos de Laponia, en una especie de carroza hecha de huesos de Reno trayendo de vuelta los pastos a su pueblo.

Los persas cambiaban de mes en este punto, terminaba el mes Azar, donde las fuerzas de Ahriman (el demonio) estaban en su culmen, para empezar el mes Dey, donde Ahura Mazda (el dios supremo) poco a poco se fortalece para superar a su adversario.

Poco voy a decir de la navidad, la Natalis Dómini, que no sepamos.

La fiesta que acontece a este artículo, el Sol invicto, festividad instaurada en un avanzado imperio romano, que celebraba el día del solsticio, y que o bien se solapaba o bien continuaba fiestas mucho mas antiguas como la Brumalia y la Saturnalia (nombradas en el primer comentario del articulo)

Muchísimas fiestas, algunas de ellas, las sigo nombrando en #1 para no recargar el articulo, y solo en nuestro hemisferio, al otro lado las mismas celebraciones se repetían en el solsticio de verano (de invierno para ellos)

La mayoría de ellas se centran en las dos festividades nombradas, ambas representan un cambio, sobre todo la simbología del solsticio de invierno, que es la que quiero felicitar.

Porque nuestros antepasados lo sabían, la vida es dura, es horrible, está llena de oscuridad, pero siempre, SIEMPRE, llegará la luz, siempre habrá un momento donde la luz sobrepase a la oscuridad, donde comience el cambio, siempre habrá un momento donde mañana, será un día mas brillante que hoy, y aún así, menos brillante que el siguiente.

Que habrá un momento donde la oscuridad huya, se agazape y espere su oportunidad, pero en ese punto, no pueda dañarnos.

Porque por muy oscura que sea la noche, siempre vendrá detrás un día que nos haga olvidarla.

Eran pueblos primitivos, aquejados por mil males y enemigos, y aún así lo sabían, esperaban este momento para celebrar esta transición, ella daba esperanza, confort y alegría.

Así que no, señores, no les felicito por el hijo de una zarza ardiente en un pesebre, ni por la llegada de un gordo filántropo, hoy les digo que mañana el mundo brillará un poco mas que hoy, menos que pasado mañana, y menos que el siguiente, creo que es lo que todos necesitamos en este momento.

Feliz Sol Invicto, damas, caballeros y muebles de salón que habitan en este terruño llamado meneame.

Sean buenos, y hagan lo que puedan para que los días que vengan, sean mas luminosos que los que nos dejan.

168 139 4 K 41
168 139 4 K 41
519 meneos
15767 clics

Carta a quienes están quemando Cataluña

El diálogo que pretendo entablar con vosotros a lo largo de las siguientes líneas se centra en una sola pregunta ¿Por qué lo hacéis?

¿Pensáis que servirá para lograr la república catalana? Ese objetivo (contra el que no tengo absolutamente nada que objetar) requiere un apoyo popular masivo. Ahora mismo, la implantación del independentismo no supera el 50% Necesitáis mucho más ¿Creéis que haréis subir la cifra quemando los coches de vuestros vecinos, haciéndoles pagar centenares de miles de euros en mobiliario urbano destruido, provocando el pánico de ver las llamas a escasos metros de sus balcones, obligándoles a encerrarse en sus casas por miedo a recibir una pedrada?

Unamuno le dijo a los franquistas aquello de "venceréis pero no convenceréis". Quienes gocen de la correlación de fuerzas que disfrutaba Franco (una superioridad militar abrumadora) podrán imponer sus ideas por la fuerza a los demás. Serán unos miserables por ello, pero podrán hacerlo. Sin embargo, no es vuestro caso. El Estado puede multiplicar el número de policías en Cataluña y autorizarles a usar tácticas cada vez más agresivas. Y me temo que tenéis poco que hacer frente a ellos. Y os aseguro que, si se ciñen a aporrearos a vosotros, en España muy poca gente alzará la voz para defenderos, pues la imagen de Barcelona en llamas es muy impopular. Pero en Cataluña tampoco creo que la cifra de quienes os apoyen sea muy superior. La violencia indiscriminada no gusta a vuestros vecinos, entre otras cosas porque pueden tener la desgracia de que sus coches estén aparcados en una zona donde queráis montar barricadas.

Si queréis la independencia, seducid a los catalanes mostrandoos como gente pacífica, razonable, constructiva, civilizada y con un espíritu republicano capaz de edificar una sociedad moderna y próspera. Conseguid que el número de independentistas sea tan alto que, si convocáis una huelga indefinida por la república, toda la comunidad se paralice porque el 80% de la gente quiera secundarla. Entonces tendréis alguna opción. Ahora sólo servís para que Abascal se frote las manos.

¿Pensáis que con vuestra conducta debilitáis a quienes encarcelaron a Junqueras? Por culpa vuestra, quienes querían meterle cadena perpetua están más fuertes que nunca. La extrema derecha de Abascal os está usando para dar la imagen de una España hundida en la anarquía que requiere mano dura para evitar que todo el país acabe ardiendo. El miedo y el odio son sus principales aliados, y vosotros estáis generando mucho. Algunas encuestas ya le colocan como tercera fuerza ¿Qué haréis cuando él y Casado entren al gobierno y den la orden de que se os machaque? Tendrán el control del ejército y a las fuerzas de seguridad, y os aseguro que os ganan en cuanto a fuerza bruta ¿Qué haréis cuando os hinchen a palos y os metan condenas de 30 años por rebelión? Ya os lo adelanto: sufrir, igual que sufriremos el resto de españoles por vuestra culpa.

Esto no es un juego, y supongo que lo iréis descubriendo en las próximas semanas conforme vaya aumentando el número de encarcelados y Vox siga subiendo en las encuestas. El problema es que os deis cuenta demasiado tarde, y el 10-N tengamos un gobierno ultraderechista en España. Los problemas no se solucionan quemando el coche de tu vecino, ni enfrentándote a puñetazos con otro claramente más fuerte que tú, ni sembrando el miedo entre la gente mientras agitas una bandera. En España tenemos expertos en usar odio, miedo y banderas para engañar a los electores y robarles sus derechos básicos. Vosotros sois un regalo para ellos.

Denunciad con la palabra cada atropello que el Estado pueda haber cometido contra vuestra gente. Comparad las penas del 23-F con la de Junqueras. Explicad que Urdangarín nunca estuvo en prisión provisional pero los Jordis llevan 2 años. Y ofreced a vuestros vecinos trabajar por un Estado independiente donde nadie sea tratado discriminatoriamente por su ideología, donde el Poder Judicial no esté contaminado por el político, donde las libertades individuales sean sagradas y se garantice la justicia social. Un país donde la violencia, que implica sustituir la justicia por la ley del más fuerte, no tenga cabida. Desde España intentaremos construir un país así, para que cada vez menos personas quieran irse. Si antes de que esto suceda tenéis una mayoría indiscutible de gente que quiera marcharse, usadla (por ejemplo convocando una ocupación masiva e indefinida de las calles y una huelga general) para forzar un referéndum de autodeterminación. Y que gane el mejor.

Pero os ruego que esta noche no volváis a caer en lo mismo. Dejad de demoler vuestro futuro y el nuestro. Dejad de regalar el control del Estado a quienes creen que la mejor solución para vosotros es invadir vuestras ciudades con militares armados que os disparen si os atrevéis a lanzar una piedra. Y dejad de condenarnos a los demás a estar bajo su bota.

217 302 53 K 53
217 302 53 K 53
403 meneos
8088 clics

Iker Jiménez, ¿caballo de Troya de la ultra-derecha?

Reconozco que escribo este artículo con gran pesar, puesto que he sido un seguidor de Iker Jiménez desde que prácticamente empezó su andadura en los medios de comunicación, pero me veo obligado a comentar en lo que, en mi opinión, se ha convertido su programa.

Mi admiración por Iker surgió desde que los escuché por primera vez en Milenio 3, en la cadena Ser. No me perdía ningún programa, y todavía se me ponen los pelos de punta si escucho la sintonía de cabecera que sonaba los sábados y domingos por la noche. Iker es, sin duda, uno de los mejores comunicadores que tiene y ha tenido este país, capaz de contar historias como nadie y crear la atmósfera adecuada para atrapar al oyente.

Después dio el gran salto a la televisión de la mano de cuarto milenio, donde durante años también lo estuve siguiendo y donde sí fui percibiendo que la calidad del programa iba disminuyendo poco a poco, siguiendo lo que entiendo que es un proceso natural, después de tantos años, puesto que cada vez es más difícil sacar temas que aún no hayan sido tocados.

En esos últimos años ya noté ciertos tics que aunque no les di por entonces mucha importancia, hoy si me sirven para entender muchas cosas. Recuerdo un programa en el que se habló de la figura de J.A. Primo de Rivera, con un halo de misterio hacia su persona casi místico, acudiendo un experto en su figura a hablar de él www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-10/t10xp24/misterios.

Más tarde, Iker comenzó a realizar editoriales al final del programa, y recuerdo como hubo un día en el que trató la crisis de refugiados, hablando de lo "políticamente correcto", dejando caer que los medios ocultaban la nacionalidad de los violadores, y soltando argumentario de Vox, eso sí, siempre de una manera indirecta, que no se le pueda acusar directamente de posicionarse, pero que obviamente para cualquiera avispado es una posición clara, con el agravante de ser más cobarde en negarla bajo una falsa imparcialidad. www.elconfidencial.com/television/2016-01-19/iker-jimenez-polemica-cua

Tras unos años de desconexión, volví a seguirlo con la pandemia, y he de decir que en su momento lo tomé casi como un referente por su tratamiento sobre el coronavirus cuando el resto de medios ninguneaban el tema. Pero mi vuelta a él duró poco. Enseguida empecé a percibir la politización encubierta de sus programas, llevar a invitados que mostraran la opinión que él no se atreve a dar, crear debates tendenciosos y escorados siempre hacia donde él quiere, sensacionalismo a raudales, etc.

Poco a poco, su programa Horizonte se ha convertido en el altavoz de las teorías de la ultraderecha; inmigración, virus creado por los malos comunistas chinos, persecución a los youtubers por parte del gobierno malo que te roba a base de impuestos, gestión pésima de la pandemia siempre centrada en el gobierno central, conspiranoias constantes, etc. En el último programa se llegaba a afirmar por parte de un invitado, que la ultraderecha en España no existe, se hacía mofa del buen vestir de las ministras de izquierdas o se criticaba a los sindicatos. Todo esto en un programa que no se define como político, porque si así fuera, se podría entender, y todos sabríamos donde situarnos, pero se trataba de un programa de misterio, donde ahora los que te hablaban de misterio te meten su idología poco a poco pero diciéndote que ellos son apolíticos, "ni de derechas ni de izquierdas".

Curioso además la victimización constante de eregirse como el único espacio donde se habla sin tabués y sin censura, cuando tiene un programa en horario de máxima audiencia en una de las principales cadenas de televisión de este país. El típico discurso sectario y manipulador.

Lo peor es ver gente cercana que ha pasado de ser progresista y de izquierdas a defender el argumentario de Vox teniendo a este programa como el referente de la verdad absoluta y viéndolo como el católico que escucha la omilía de los domingos.

La peor manipulación es la que se hace de manera sutil e indirecta, por que es la más difícil de detectar. Sé que no soy el único que se ha percatado de esta deriva del programa, pero creo que son muchos más los que no se han dado cuenta todavía y es necesario llamar a las cosas por su nombre.

235 168 72 K 81
235 168 72 K 81
491 meneos
19678 clics

Ser Podemita en la cena de Navidad

Ayer tuve una cena (si, en plena pandemia, 6 personas y con ventilación y 5 ya habían pasado el Covid). El evento iba viento en popa hasta las copas de rigor, ahí alguien soltó la bomba y dijo algo como "España con este gobierno va de mal en peor" y alguien le respondió con algo como "Este gobierno comunista bolivariano nos lleva a la ruina" y poco a poco fueron saliendo todos los mantras mil veces leídos en redes "Casoplón", "Incoherencia con sus valores", "Gobierno ilegítimo", "Había que confinar antes", "Hacía que desconfinar antes", etc. Ya todos los conocéis. Intenté estarme callado porque estaba en casa ajena pero en un momento dado y ya por las risas dije en voz alta "Soy podemita y creo que Pablo Iglesias es el político mas preparado de los últimos 10 años en España y seguramente el mas que está mas limpio de la historia del país (me acordé de Anguita pero no dije nada)", aunque lo pienso, lo dije para joder.

El caso es que ninguno/a de los presentes era español siquiera, ni pueden votar. Todos estaban entre los 30 y los 45 años de edad y han asumido todos los mantras de la intoxicación y tienen una imagen del país como si esto fuera a estallar de un momento a otro porque gobierna la izquierda.

Y yo me pregunto ¿Debemos defendernos de los bulos? ¿Por qué el acoso posterior a mi declaración? En un momento dado decir eso era como declararse nazi o sincebollista en esa cena. Si ganamos las elecciones: ¿Por qué todos los que me rodean se sienten tan legitimados a molestarse cuando digo que voto izquierda? ¿De qué le sirve a una persona repetir esos bulos si en este caso ni podían votar? Ninguno aportó soluciones, ni análisis profundos de la situación, son gente formada, universitaria que se traga todo lo que repite la prensa: ¿Cuál es el motivo? .

Y bueno, os deseo buenas cenas y pocas discusiones como la que tuve ayer, aunque no estaría mal entrar por la puerta y soltar la bomba: mamá, papá -> a todo lo que digáis estoy en contra.

214 277 51 K 61
214 277 51 K 61
300 meneos
11429 clics

Mujeres maltratadoras y la cárcel

Siguiendo la línea del artículo que escribí hace unos días, hoy voy a hablar sobre las mujeres acusadas o condenadas por maltrato en cualquiera de sus formas a sus parejas y su situación legal el prisión.

Como en el otro artículo se me acusó suavemente de no ser objetivo (aunque me basé en los cientos de hojas de cálculo de las que dispongo), esta vez no voy a intentar serlo.

Principalmente porque apenas hay mujeres que hayan sido condenadas a prisión por acoso o maltrato. Y es extremadamente difícil sacar conclusiones tangibles que tengan un algo grado de verificación.

Lo primero que hay que mencionar por encima de todo es un hecho que aunque no esté recogido en el Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Criminal ni en la Ley Orgánica General Penitenciaria, es un fundamento de base, oculto en los procedimientos de aplicación de la justicia, pero que lo influencia completamente: las cárceles y el sistema penitenciario está diseñado para los hombres.

Mientras que a los hombres se les asigna un módulo u otro dependiendo de sus circunstancias (factores socio-educativos, económicos, tipología delictiva, etc.), en la mayoría de las cárceles sólo existe un módulo para mujeres. Esto es, que todas las mujeres, independientemente del delito, de su nivel educativo y de sus carencias psicosociales, van a un mismo módulo.

Para que se me entienda mejor, en cualquier cárcel de mediano o gran tamaño (“macros”) existen multitud de módulos donde asignar a los presos hombres: módulos regulares (conflictivos), módulos de semi-respeto (con unos estándares de limpieza y civismo más elevados), módulos de respeto (con tres niveles diferentes de exigencia), unidades terapéuticas, enfermería, preventivos, etc.

Para las mujeres sólo hay uno. Toxicómanas, traficantes, pederastas, asesinas, estafadoras, agresoras… todas duermen y conviven en un mismo módulo.

Partiendo de la base de que la estancia en prisión tiene como finalidad la rehabilitación y reinserción del penado, esto tiene poco de realidad cuando internas de todo tipo han de convivir en un mismo lugar.

A esto hay que sumar que la prisión es un hábitat especialmente desagradable para las mujeres, y creo que no necesito mencionar por qué. Prácticamente nunca se “mezclan” mujeres con internos de módulos que no sean de respeto en actividades extra-modulares. Ni siquiera para ir a misa.

Dicho todo esto, si en el anterior artículo mencioné que a la cárcel solo van los verdaderos maltratadores, con las mujeres ocurre lo mismo. Nos encontramos casos de acoso continuado, incumplimiento constante de las órdenes de alejamiento y agresiones físicas graves, incluyendo el homicidio y el asesinato.

La diferencia que existe con los hombres maltratadores es que mientras estos suelen mostrar algún tipo de carencia psico-social asociada con el control de las emociones, carencias en el entorno cultural y problemas de abuso del consumo de alcohol, las mujeres condenadas por maltrato a sus parejas suelen mostrar rasgos psicopáticos, falta de empatía, alto grado de manipulación e indiferencia con el daño ocasionado a otros. Mientras que los maltratadores pueden dar problemas ocasionales, las maltratadoras suelen ser origen de multitud de conflictos con otras internas por todo tipo de situaciones. A esto hay que añadir que mientras los maltratadores mantienen un perfil medio-bajo, las maltratadoras tienen un perfil alto porque en muchos casos se consideran moralmente “superiores” al resto de internas por la simple tipología delictiva. Esto da lugar a situaciones de violencia verbal, acoso, aislamiento y boicot del resto de presas hacia las condenadas por maltrato o acoso.

La rehabilitación de estas personas dentro de su Programa de Intervención Terapéutica es muy complicada, por todos los motivos antes mencionados. Para empezar, no hay una metodología medianamente estandarizada adaptada a su contexto y causas como sí hay para los hombres. También, debido a esa inadaptación metodológica y a otras circunstancias, los grupos de terapia no suelen ser mixtos. Y como no son mixtos, y las condenadas por ese tipo delictivo son muy pocas, apenas existe personal y medios para llevar a cabo esas terapias. Un secreto a voces es que las cárceles no ofrecen tratamiento terapéutico continuado en el tiempo cumpliendo con la evolución del penado en prisión, sino que se espera a que haya un cupo de condenados por el mismo tipo delictivo para iniciar los programas terapéuticos. Y esto, en causas poco comunes, y dependiendo del tamaño de la cárcel, puede extenderse durante mucho tiempo. Se dan muchos casos de penados que comienzan el tratamiento una vez están en un Centro de Inserción Social (tercer grado) habiendo obtenido el beneficio del Juez de Vigilancia Penitenciaria al haber cumplido más de tres cuartas partes de la condena (requisito para conseguir la libertad condicional). Si todo esto lo aplicamos a las mujeres, no hace falta ser experto o adivino para saber lo que ocurre.

¿Y por qué se tiene la sensación de que las mujeres, una vez encarceladas, cumplen mucha menos condena que los hombres?

Para empezar, las condenadas, salvo en los casos de tráfico de drogas, no tienen antecedentes penales, o tienen varios delitos temporalmente próximos que derivan de un mismo caso.Segundo, el criterio que siguen las Juntas de Tratamiento para otorgar beneficios penitenciarios se basan fundamentalmente en unas tablas de variables y porcentajes de reincidencia. Debido a la escasez de datos existentes en casos de mujeres, estas medidas de cálculo de probabilidad de reincidencia son muy triviales, y por tanto no se aplican con fiabilidad.Tercero, porque muchas de las mujeres son madres, que es un factor de alta consideración (bastante más que si se es padre).Y cuarto, porque la dirección de la cárcel suele guardarse mucho las espaldas a la hora de conceder beneficios penitenciarios. Ninguno quiere que se asocie su nombre con haber dado el permiso o la libertad a un delincuente reincidente. Con las mujeres se suele ser más benévolo, ya que se tiene una mayor percepción de que es menos probable que reincidan.

Con todo lo mencionado, creo que queda patente que cuando de habla de justicia patriarcal, matriarcal, “chochopase”, justicia feminista, etcétera, en realidad hay un problema de fondo muy grave que contamina y condiciona la aplicación de la justicia y los derechos de todos los sentenciados a prisión.

Si en nuestra sociedad hay algo que realmente merece la etiqueta de heteropatriarcal, eso es el sistema penitenciario. Por eso, para las condenas largas, siempre se recomienda el traslado a una cárcel de mujeres. Y en España sólo hay cuatro que estén realmente adaptadas: Alcalá de Guadaira, Wad-Ras, Brieva y Alcalá-Meco.

165 135 2 K 71
165 135 2 K 71
360 meneos
4654 clics

La inutilidad de la inversión en armamento

Puede que España necesite invertir en defensa, porque tiene al sur un vecino chungo y la póliza de nuestras alianzas no cubre ese riesgo, pero la moto que intenta vender la OTAN de que todos tenemos que invertir más en defensa es un tocomocho lógico en toda regla. Y digo lógico y no ideológico. Trataré de explicarlo.

A día de hoy, y más viendo lo que vemos en Ucrania, está claro que Rusia no puede librar una guerra convencional contra la OTAN. Si se trata de pegarnos con tanques, aviones, misiles y helicópteros, la OTAN puede despachar a Rusia en cuestión de semanas. Por capacidad de fuego, por tecnología, por alcance y precisión de las armas. Por todo.

Si la guerra, en cambio, pasa por utilizar armas atómicas, entonces da igual todo, porque es lo mismo que nos maten dos que doscientas veces. Yo, después de la primera muerte, me retiro, oye.

Así las cosas, si ya ganamos de calle en armamento convencional, ¿de qué sirve invertir una fortuna en más armamento convencional? ¿Para derrotarlos en cuarenta días en vez de en sesenta? Me temo que no. Me temo que sirve para alimentar la avaricia del complejo militar y de los fabricantes de armas, pero poco más, al menos en el sentido práctico militar.

Más armas no significa más ventaja. Más armas no significa más paz. Desde que la disuasión nuclear existe, tener más aviones, más tanques y más misiles, sólo asusta a quien no tiene armas atómicas.

Conviene recordar, me parece, que si se invadió Irak no fue porque tuviese armas de destrucción masiva, sino justamente porque todo el mundo sabía que no las tenía.

Me parece que sería necesario repasar las normas del juego real antes de tragarnos según qué conclusiones interesadas.

176 184 14 K 57
176 184 14 K 57
478 meneos
16034 clics

Cuando las cadenas de virus se pueden observar a simple vista, la esperanza se desploma

España es el cuerpo, y Madrid la gran célula infectada. El virus entra, contamina y se reproduce, multiplicándose por miles. Cada nuevo virus corre a las zonas periféricas del cuerpo, para alimentarse a costa de seguir matando.

Valencia y Murcia están atestadas de madrileños que, en muchos casos, no huyen por miedo al coronavirus, sino que corren gozosos a disfrutar su tiempo libre en playas y restaurantes. Ya tenemos uno en la UCI, que llegó a La Manga murciana en tren, contaminando a sus compañeros de vagón.

Es muy triste ver a seres humanos comportarse como virus, despreciando el bienestar de los demás por completo y desperdigando la enfermedad desde una supuesta inconsciencia que es plenamente consciente. Porque saben lo que hacen y el daño que van a provocar al resto del país, pero prefieren no pensar en ello mientras sueñan con el chiringuito. O porque piensan en ello y directamente les da igual.

Cuando la solidaridad y la conciencia cívica se sustituyen por los impulsos propios de un virus, el futuro colectivo es poco y negro. Las interminables cadenas de organismos infecciosos que hoy colapsan las salidas de Madrid, son el preludio de una tragedia evitable si de verdad fuésemos humanos.

200 278 38 K 56
200 278 38 K 56
309 meneos
13878 clics

¿Altruismo o gilipollismo?

Ayer, revisitando Friends, vi el capítulo en el que Phoebe quiere hacer una acción altruista pero le es imposible, haga lo que haga siempre obtiene una ganancia secundaria y se siente mal consigo misma.

Hoy he tenido una experiencia surrealista, surrealista para mí que estoy inmerso e imbuido de la cultura empresarial y de lo práctico en la que vivo continuamente.

Desde siempre, mis análisis de sangre presentan una concentración de ferritina por encima de lo normal. En su momento me hicieron pruebas para descartar que tengo hemocromatosis. Para reducir los niveles de ferritina en la sangre solo hay una solución: hacerse una sangría.

A mis 20 años me hice donante de sangre y estuve un par de años donando sangre. Después lo dejé. Nunca era buen momento. Llevo bastante tiempo queriendo volver a ser donante, principalmente porque tener la ferritina alta me lo recuerda. Para mí, es absurdo, si tienes buen estado físico, hacerte una sangría pudiendo donar sangre.

Total, que hoy decido ir a donar. Cómo llevo tanto tiempo sin hacerlo, la mujer que está en admisión me hace releer las condiciones en las que puedo donar sangre y me indica que antes de proceder me tiene que ver el médico del Centro de trasfusiones.

Y aquí llega el momento surrealista. El tipo me pregunta que porqué después de tanto tiempo vengo a donar sangre, y yo a pesar de verlo venir decido contarle la verdad. Tengo la ferritina alta y prefiero donar que tirar la sangre. Y entonces me da la charla moralista de que donar sangre tiene que ser un acto completamente altruista y que me vaya a mi casa. Yo, que no salgo de mi asombro por la formas y el tono en que me habla, le pregunto si es un problema por que la ferritina hace inválida mi sangre para los demás, y me dice que no, que eso no es problema, que el problema es que me quiero aprovechar y que a nivel internacional se está evaluando si es lícito o no que la gente que quiere donar por interés médico -dando por sentado que la sangre es completamente válida- debe ser aceptada como donante.

Independientemente de que cualquier policía de la moral me toca las narices y que un médico debería de limitarse a cumplir con los protocolos y no erigirse juez de nada -me han entrado ganas de liársela por prepotente- ¿Qué pensáis de este tema? ¿Hay que descartar una donación de sangre -o de cualquier otra cosa- porque el donante tenga una ganancia secundaria? ¿Hay algo que se me escapa?

164 145 2 K 28
164 145 2 K 28
365 meneos
7999 clics
El Mundo: si preguntas a "cayetanos" tendrás respuestas de "cayetanos"

El Mundo: si preguntas a "cayetanos" tendrás respuestas de "cayetanos"

El Mundo quería saber que saben los jóvenes españoles sobre la Constitución y que cambiarían de ella y no se les ha ocurrido mejor idea que hacer una encuesta entre universitarios de centros del CEU, las universidades privadas de la Asociación Católica de Propagandistas. Y claro, con esa muestra tan "representativa", les han salido respuestas como estas: hay que eliminar el sufragio universal y que sólo vote la gente capaz (es evidente que el se considera entre ellos).

167 198 5 K 73
167 198 5 K 73
415 meneos
5624 clics
Serie sospechosa de artículos en La Razón

Serie sospechosa de artículos en La Razón

La Razón ha publicado durante la semana pasada hasta tres artículos a toda página dedicados a Guinea Ecuatorial. El espacio dedicado y el tono laudatorio hacen sospechar que se trata de publicidad pagada camuflada como información.

163 252 1 K 65
163 252 1 K 65
339 meneos
6808 clics
Linkedin: una red social para la parte que más odiamos de nosotros mismos

Linkedin: una red social para la parte que más odiamos de nosotros mismos

LinkedIn es una especie de distopía poblada por clones, nutrida de la peor parte de cada persona. La más pelota, la más falsaria, la más apasionada por nuestro trabajo, probablemente, la parte que más odiamos de nosotros mismos.

Una pirámide alimentaria formada por dos únicos estratos: los que tienen el poder y los que no. Una batalla aburridísima donde millones de pelotas y/o trepas luchan por escalar armados con posts y vídeos que no ve absolutamente nadie. Ni tan siquiera el que los cuelga. Un secarral donde curritos aspiracionales agotan el diccionario OXFORD y las terminaciones en -ing para convertir sus carreras profesionales en un currículo de cartón piedra que abochornaría a los alumnos de máster de la Juan Carlos I.

No hay que explorar mucho para encontrar ejemplos que bordean la locura: "Practical Masterclass in Critique of Disruptive Cultural Management) o dicho de otro modo, alguien que ha metido en su currículo que fue de público a un microteatro en Cuenca.

LinkedIn es el ejemplo perfecto de lo poco orgullosos que estamos de lo que somos y hacemos. Sus usuarios clásicos se caracterizan, sobre todo, por su falta de honestidad. Por una necesidad imperiosa de tapar con jerga e inglés todos los complejos profesionales.

Ese cinismo primigenio, tan consustancial al ambiente laboral de las grandes empresas, es uno de los motores de generación de contenido. Desde como aparentar "tener sentido del humor" hasta tips para incrementar la imagen de honestidad de tu negocio. O dicho de otro modo: LinkedIn es una red social para crear contactos, encontrar curro o para mejorar la reputación de tu empresa y para lograrlo, más te vale que tú o tu empresa os parezcáis lo menos posible a lo que sois realmente.

En esta red social podemos conocer de forma rápida y sencilla los modelos normativos para todo buen empleado y toda buena empresa mientras que, tan paradójica como falsamente, se estiran hasta la saciedad términos como "disrupción", "salirse de la caja" y mil mierdas más. El perfil dominante es el de Señor Burns intentando hacerse el joven dinámico y actualizado sobre un escenario de vergüencica con los colores del casual friday y la retórica del viejoven con posts que harían llorar al coaching de pueblo más motivao...

Star Wars e Indiana Jones para explicar la consultoría. Cómo invertiría Harry Potter si fuese agente bursátil o el lobo de Wall Street de las franquicias de pestillos y pernos. Lo patético se torna horror cuando uno intenta ocultarlo con el patetismo rancio del calzador del icono cultural de masas.

Luego está el tema de los chats. En una ocasión recibí uno de una ex compañera que había sido infiel a un amigo de curro. Me felicitaba por el aniversario de un curro que nunca tuve.

Otros: mi ex-psicólogo pidiéndome formar parte de mi red, felicitaciones de gente que apenas conoces o que, directamente, no conoces, felicitándote el cumpleaños de 2012 y puedes OLER su desesperación por encontrar un curro mejor o un curro a secas...LA BAJONA EN FORMA DE RED SOCIAL.

Navegas por los contenidos y el storytelling añejo y de marca blanca te satura en menos de 30 segundos.

"5 tips para", "Descubre los 10 pasos que te llevarán..".

Copywriting de 2002 y todo en la construcción de un pretendido relato de vanguardia...de hace 20 años.

Los mismos gurús de siempre, la misma retórica, los mismos objetivos...una pegajosa sensación de eterno retorno capaz de transmitir, en una pantalla, todo el horror del trabajo monocorde y gris encerrado 40-50 horas a la semana en una oficiana a 1 hora en metro de tu casa.

Y luego la proliferación de SEÓpatas, criptobros, esquizocoachings y webinarios. Muchos de ellos al borde del desfalco económico y personal. Puedes oler la desesperación a través de la pantalla.

LinkedIN es, en suma, el fiel reflejo de una clase empresarial que lleva 2 décadas construyendo un relato reputacional falsísimamente diferenciador en base a aquello que jamás se atreverán: hacer las cosas de manera diferente.

Es también el espejo del relato de un sistema que bebe del utópico sueño americano y que individualiza el fracaso personal, eximiendo al sistema de su responsabilidad en dramas tan terribles como el desempleo y la precariedad existencial, generacional y profesional.

Pero es, ante todo, la confirmación de que para llegar a ser lo que la sociedad espera que seamos, debemos procurar evitar ser lo que somos realmente.

169 170 7 K 41
169 170 7 K 41
257 meneos
2641 clics
¿Pero qué hostias hace Lenin en mi mural?

¿Pero qué hostias hace Lenin en mi mural?

Esta obra trata la interminable pugna entre capitalismo y socialismo, creando una metáfora artística meticulosamente elaborada en la que se entrelazan el impacto de la tecnología, el microcosmos y el macrocosmos, la política y la libertad de expresión en el mundo del arte.

Vamos a ver sus secretos

↑ La humanidad, a través de los ojos de un obrero rubio que maneja una gran máquina, mira hacia un futuro mejor con incertidumbre pero con esperanza.

Domina la industria... 

↑ ... controla (hasta cierto punto) la naturaleza y la agricultura, con una serie de plantas que crecen a su merced debajo de la gran máquina…

↑ … y ha hecho tremendos progresos científicos. De ellos dan fe las dos enormes lentes que representan dos de estos avances: el telescopio y el microscopio, proyectando dos haces de luz elípticos con los astros del cosmos y las células y bacterias respectivamente.

↑ Estas lentes también sirven para subrayar la simetría vertical de la composición.

Además, la luz que emana de ellas parece conferir alas al operario de la máquina, dándole la apariencia de una libélula y atrayendo la atención del espectador hacia el centro del mural.

↑ A la izquierda hay otros avances tecnológicos como una máquina de rayos X y, junto a ella, Darwin nos dedica un gesto de complicidad, convenientemente rodeado de animales, para simbolizar el impacto científico de la Teoría de la Evolución (y para criticar el darwinismo social).

↑ Pero la humanidad se encuentra en una encrucijada ideológica qué determinará la forma y la trayectoria que seguirá el progreso, representada por los 2 grandes sistemas sociales y económicos del siglo XX: el comunismo y el capitalismo, a la derecha e izquierda respectivamente.

↑ En el la parte superior del espacio dedicado a la sociedad capitalista vemos a unos soldados enfrentándose a las tempestades de acero de la I Guerra Mundial. Debajo queda patente la pronunciada desigualdad entre las mujeres de clase alta que beben despreocupadamente…

↑ … y los obreros que reciben estopa de la policía neoyorkina durante una manifestación.

Más abajo, una audiencia parece asistir con gran interés a los prodigios astronómicos que ofrece la lente del telescopio.

↑ Llama la atención la presencia de una gigantesca estatua de lo que parece ser una deidad greco-romana que ha sido cristianizada con un enorme rosario, simbolizando uno de los pilares ideológicos de la sociedad capitalista occidental.

↑ En un marcado contraste (una representación idealizada del comunismo soviético), en lugar de soldados, encontramos a obreros y soldados marchando pacíficamente en un desfile revolucionario. Y en lugar de mujeres bebiendo, vemos a Lenin rodeado por sus seguidores.

↑ No es la única figura histórica que figura en el mural: también se reconocen a primera vista a Marx, Engels y a Bertram D. Wolfe, destacado líder comunista en EE. UU. y amigo de Diego Rivera.

↑ La estatua del lado socialista, de índole imperalista (fíjate en las fasces y esvástica que sostiene) ha sido decapitada y unos trabajadores usan la cabeza para contemplar sentados la revolución, en una clara metáfora de la destrucción del poder supremo por parte de la revolución obrera.

La historia de esta obra maestra se remonta a 1932, cuando la familia Rockefeller encargó al artista mexicano Diego Rivera un mural para el vestíbulo de edificio principal del Rockefeller Center en Nueva York.

La familia Rockefeller quería un mural en el que se representase el progreso de la sociedad y aceptó la sugerencia del artista para el tema de la obra: la encrucijada ideológica de la humanidad entre los 2 sistemas socioeconómicos que marcaron el siglo XX, el comunismo y el capitalismo, bajo el título “Man at the crossroads”.

Lo que ya no le gustó tanto a los Rockefellers fue la deliberada representación negativa del capitalismo (como una ideología belicista, representada por los soldados de la parte superior) y represiva (en la parte inferior, la policía reprime una manifestación obrera)…

… ni tampoco la positiva visión del comunismo que mostraba la parte derecha del mural: con una manifestación pacífica que destila unidad y hermanamiento.

Asimismo, en el lado comunista, la mujer tiene un papel activo y no se limita a beber y a jugar a las cartas. 

La paciencia de los Rockefellers se agotó cuando Rivera incluyó una imagen de Lenin en la obra. El artista había osado mostrar la primera revolución obrera triunfante en disputa con el capitalismo, en uno de los “templos” más icónicos de la sociedad burguesa estadounidense.

Exigieron su eliminación, Rivera se negó y Nelson Rockefeller, director de la institución, ordenó la destrucción del mural, que ya estaba casi terminado.

Gracias a unas fotografías de la obra inacabada que tomó su asistente, Diego Rivera pintó una réplica del mural, aunque a una escala mucho menor, en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, bajo un nuevo título: “Hombre controlador del universo”.

Allí puede admirarse hoy día.

Diego Rivera se vengó de aquella afrenta representando a John. D. Rockefeller Jr., patriarca de la familia y conocido abstemio, bebiendo y festejando frívolamente con un grupo de mujeres.

Encima de sus cabezas está la bacteria de la sífilis. ¿Casualidad? Yo no lo creo.

Tras la destrucción de la obra, los Rockefeller encargaron un nuevo mural al pintor catalán Josep María Sert, que representa el progreso americano mediante el trabajo físico e intelectual y que aún preside el vestíbulo del 30 Rockefeller Plaza.

El mural no solo es una de las obras más conocidas de Diego Rivera, sino que nos presenta un arte político capaz de ser expresión de su tiempo y voz del futuro, pues predice los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

Y bueno, este tipo de artículos generalmente salen en mi substack o Twitter, pero este en particular lo publico en primicia en menéame por el cariño que le tengo a esta comunidad. Si quieres ver todas las obras de arte diseccionadas que llevo publicadas, puedes verlas en el enlace de abajo, donde también te puedes suscribir con tu correo electrónico si te apasiona este tipo de contenido y quieres que te llegue periódicamente directamente a tu bandeja de entrada. ¡Hasta la próxima!

batallitas.substack.com/archive

162 95 0 K 46
162 95 0 K 46
277 meneos
8357 clics
Mussolini, un niño discapacitado y 96 años de mass media

Mussolini, un niño discapacitado y 96 años de mass media

En otoño de 1926, Anteo Zamboni, un chaval con discapacidad mental, intenta disparar a Mussolini durante un desfile en Bolonia.

Tras el primer disparo, una turba se lanza encima de un chico de 15 años. Una trituradora humana. Empujados por la imitación, por el contagio violento, son decenas los que se suman, los que aportan golpes, puñaladas (se contaron 14), patadas y hasta algunos disparos. Con el cuerpo ya muerto de un niño que apenas sobrepasa el metro y medio de altura, la multitud logra separar a un viejo camisa negra que sigue estrangulando a ese amasijo de huesos rotos y sangre, para colgarlo en una farola donde la multitud le lanza adoquines hasta que vuelve a caer al suelo.

Ni el propio Duce creyó las explicaciones que se dieron a los disparos que se produjeron durante aquel desfile como explica Scurati en "M, el Hombre del Siglo".

La extraordinaria calma de Mussolini llegó a hacer pensar a aliados y enemigos que todo estaba preparado. Y que aquel pobre chaval discapacitado no fue más que un pobre instrumento que el dictador utilizó para forjar su ya labrada mística de inmunidad y liderazgo. Es algo que nunca llegó a aclararse. El Duce tampoco mostró interés alguno en la investigación del atentado.

De cualquier forma, llama poderosamente la atención las líneas que dedica el Washington Post del 1 de noviembre de 1926 al suceso y que no menciona en ningún momento los numerosos cabos sin atar del atentado , para acabar convirtiendo la crónica de un intento de asesinato en esto..

"Es una bendición para Italia que Mussolini se haya salvado. Su tarea no ha terminado. Según la opinión de muchos estudiosos de asuntos italianos, el sistema fascista caería si Mussolini muriera. Es una institución que inspira tanto una fanática devoción como una fanática oposición, pero, a pesar de sus tendencias represivas, está transformando Italia en una nación productiva y próspera […]. Mussolini es un hombre valiente que desafía a la muerte cumpliendo con su deber. Está triunfando y se merece la admiración del mundo. Cualquiera que aborrezca el comunismo y los asesinos que este produce deben esperar fervientemente que la vida milagrosa de Benito Mussolini prosiga".

Resulta increíble, como en defensa de los intereses geopolíticos/económicos, los mass media occidentales pueden llegar a defender las dictaduras más sanguinarias.

Pero resulta aún más estremecedor comprobar que nada ha cambiado en 96 años.

165 112 3 K 81
165 112 3 K 81

menéame