Actualidad y sociedad
29 meneos
73 clics

Cómo presiona la industria de los ultraprocesados a medios, investigadores y divulgadores

Los grandes productores de comestibles insanos tratan de desacreditar o silenciar a quienes defienden la salud pública. Estas son sus estrategias, cuestionables o directamente ilegales.

| etiquetas: industria alimentaria , ultraprocesados , alimentación , salud
24 5 0 K 316
24 5 0 K 316
Mi enhorabuena a los que se arriesgan a sufrir represalias por proteger a los niños de la publicidad y presencia en colegios de comidas y bebidas perjudiciales. Los mayores ya sabemos lo que hay y el que quiera comer mierda de vez en cuando o todos los días es libre.
eres lo que comes; si comes mierda eres una ...
Es que la publicidad de alimentos no saludables para niños debería ser ilegal, así como el uso de personajes infantiles en el empaquetado.
Educar no es suficiente. Se puede (y se debe) invertir en educación alimentaria, pero si la industria tiene la capacidad de invertir cien veces más en crear niños obesos, de poco sirve.
Aun hay gente que piensa que "una copita de vino" es buena para la salud, o que el consumo moderado de bebidas alcohólicas no tiene nada de malo porque "moderado" suena bien.

#2 La publicidad para niños debería estar prohibida en general, la publicidad de esos productos debería estar orientada a los los padres. Vale que haya cosas inocuas como hacerlos comprar libros del Pollo Pepe, pero al final todo es cuestionable y más en asuntos como nutrición que hasta hace poco aparecían como saludables los desayunos con cereales azucarados.

menéame