#52 llevo 14 años trabajando en el mismo sitio y en los últimos 4 años he pasado de tardar 10 minutos en llegar a tardar 18 minutos en mi coche para un trayecto de menos de 10 kilómetros.
Todo por las maravillosas combinaciones de semáforos, mejoras en el tráfico, eliminación de carriles que han ido haciendo siempre para 'mejorar el transporte público'. Ese transporte público que la ida ha pasado de tardar 35 minutos a 55 minutos, haciendo el mismo recorrido, con más kilómetros de carril bus. La vuelta no la hago ya, porque cuando lo he hecho, se va a más de la hora y cuarto porque el recorrido es más largo. Así que cuando he tenido que ir en autobús le pido a algún compañero que me lleve a la ciudad, que allí ya me apaño yo andando.
#8 puedes sacar las conclusiones que quieras, desde que los solteros comen en casa de sus padres por lo que manchan menos, que las mujeres tardan más en hacer la misma tarea, que los hombres prefieren vivir en la inmundicia,... Y encima con datos de 2015.
Se me queda muy muy corto el artículo.
No compara el tiempo que trabajan fuera de casa, el tiempo de desplazamiento al lugar de trabajo, no hablan de la eficiencia en las labores domésticas y muchísimas otras variantes.
#2 a ver si hay y a ver cómo son las confluencias, pero yo es muy difícil que vuelva a votarles. Cómo haya una alternativa, ya te digo que es imposible mi voto
Lo primero que habría que hacer es sacar del grupo de pensionistas a las personas que no han cotizado lo suficiente. Recibirían una paga pero a modo de ayudas sociales. Al ser ayudas sociales, se les puede bonificar las medicinas, el transporte urbano, y otras que se puedan valorar.
No tiene sentido que se subvencione medicamentos a personas que cobran 2000 euros de pensión, pero no a personas en paro.
Se me ocurren más cosas, pero el gran cambio sería ese.
#57 Haría falta una serie de funcionarios que revisen esas bajas y esas pensiones, más otro grupo de funcionarios que decidan que hacer con los que pueden ser derivados a la formación que también la darán otros funcionarios
#2 lo único inalterable de un equipo de fútbol debería ser el logotipo y el nombre. Todo lo demás puede cambiar, colores, jugadores, entrenadores, presidentes, estadios,...
#48 su lugar sería PlutoTV, pero bueno, mientras la aplicación vaya bien... A mí la de RTVE.es me corta la reproducción a mitad de capítulo y tengo que volver a entrar, quizás esta vaya bien.
Denuncias a la ertzaintza y luego ella se encarga de investigar si es reales o no, ¿pero dónde queréis poner una denuncia? ¿En Telepizza?
Las inscripciones son tan falsas como que Nerón en aquella época era Nero y César era Caesar .
No se descubre su país porque no se quiere. Cómo casi siempre solo hay que seguir el dinero.Muchos indocumentados envían dinero a sus familiares, pues allí hay que mandarlos si delinquen.
Esto es muy absurdo "Imagina el trabajo de toda tu vida —entrenando durante 40 años— y en 3 horas es más fuerte que tú."
En el trabajo diario de una persona, bueno, da miedo, ¿pero en algo deportivo-competitivo?
Es como que un levantador de pesas se sienta frustrado porque una máquina levanta miles de kilos más que él.
#84 Ah, sí, sí, digo ese ejemplo de hace bastante tiempo, más de 15 años, que dejé el periodismo en 2008. Pero ha habido más de este tipo, pero no hice el seguimiento de las ferias como en aquella ocasión.
Cuándo he visitado ferias de producto de kilómetro 0 siempre he visto el mismo patrón. El último ejemplo igual de absurdo fue cuando la guerra de Ucrania y el aceite de oliva virgen extra ecológico y de kilómetro 0. En la subida inicial del AOVE se puso al mismo precio que el de kilómetro 0, pero al día siguiente volvió a ponerse a 4-5 euros por encima del precio del aceite de oliva virgen extra normal.
#105 oficialmente me dijeron que habían hecho cálculos y era el precio justo para comprador y vendedor.
Alguno me dijo, en confianza, que si la gente lo compraba a ese precio en tienda, ¿por que no en la feria?
Todo por las maravillosas combinaciones de semáforos, mejoras en el tráfico, eliminación de carriles que han ido haciendo siempre para 'mejorar el transporte público'. Ese transporte público que la ida ha pasado de tardar 35 minutos a 55 minutos, haciendo el mismo recorrido, con más kilómetros de carril bus. La vuelta no la hago ya, porque cuando lo he hecho, se va a más de la hora y cuarto porque el recorrido es más largo. Así que cuando he tenido que ir en autobús le pido a algún compañero que me lleve a la ciudad, que allí ya me apaño yo andando.