#4 El informe se refiere a los PGE, por tanto no incluye las administraciones territoriales o la seguridad social. En mi opinión lo más llamativo es que los PGE consignan unos 10.000 millones de euros para el Ministerio de Defensa pero luego hay otros 12.000 millones que de una forma u otra también se destinan a gasto militar.
#4 ¿Y qué había en Castilla para que fueran allí políticos y emisarios? En aquella época no existía España, ni la capital era Madrid... En la 'costa levantina' estaban los puertos de entrada a la península ibérica, por eso los romanos establecieron allí sus primeras ciudades. Y lugares como Tarraco o Carthago Nova siguieron siendo centros de negocios y política de primera magnitud hasta la caída del imperio.
#8 Efectivamente el corto cuenta dos historias distintas a través del montaje. El efecto Kuleshov está presente en todo montaje porque construimos el significado de la historia a través de la sucesión de planos y la relación entre ellos, sin embargo no es un ejemplo claro de 'manipulación' mediante el uso del efecto Kuleshov.
Os propongo esta explicación de Alfred Hitchcock en la que se ve claramente cómo el significado de un plano se ve alterado por el plano siguiente: www.youtube.com/watch?v=Q1LmKtWAfOg
#10 ¿Quién ha hablado del Barça? Yo no, desde luego. ¿Qué crees que pasaría si un jugador del Valencia, Osasuna, Ath Bilbao o Sevilla apareciese en los papeles de Football Leaks por, supuestamente, desviar 150 millones de euros?
Si este muchacho jugara en otro equipo, su caso abriría los informativos de todas las teles y en unos meses lo veríamos sentado en el banquillo (de los acusados). A ver cómo acaba la historia.
#1 A Trump le votaron 63 millones de personas de un censo de más de 231 millones de votantes, un 27% aproximadamente. Eso quiere decir que más de un 70% no votó a Trump.
Mientras les echan de muy mala manera se escucha: "No aquí, no. Fuera!". Lo que equivale a un: "Podéis darles todo lo que queráis, pero fuera para que no lo vea nadie".