#12 No te he ignorado, te he explicado que tu no puedes fertilizar un campo así como así, tienes que hacer una analítica previa al suelo agrícola para ver la proporción que necesitas y si el suelo ya tiene X cantidad de nitrógeno, no puedes utilizar fertilizantes altos en nitratos. Y si el digestato se considera residuo peligroso no se puede de ninguna forma echar a un campo. Luego lo que haga el agricultor ya...
Los pueblos y la gente que vive en los pueblos consume gas, bien porque tienen suministro en el hogar o bien porque usan electricidad que se genera en plantas de ciclo combinado que usan gas. Estoy de acuerdo contigo en que hay que liminar la ganadería industrial intensiva, pero no estoy de acuerdo en que las plantas de biogás sean una solución peor desde el punto de vista ecológico para la gestión de purines y residuo tipo SANDACH que su envío a vertedero o a incineración.
La legislación es muy estricta en el ámbito de suelos y aguas hasta el punto que las leyes se contradicen entre si. Si se cumpliera la legislación y si este país no fuera "As Bestas". Se estima que en España solo se realizan el 2% de las inspecciones de suelos que se tendrían que hacer, por aquello de no molestar "al campo". Hay un artículo sobre esto en la Vanguardia que es bastante catastrofista desde mi punto de vista que habla de esto: www-eldiario-es.cdn.ampproject.org/c/s/www.eldiario.es/sociedad/espana
El problema en si no son las plantas de biogás, que generan puestos de trabajo cualificado, permiten una gestión de los residuos de granja más sostenible y generan energía de proximidad (mucho más sostenible que traer gas natural en buques). El problema son los mamoneos y la falta de rigor normativo en zonas rurales porque el dueño del campo es mi primo, el alcalde me llevó a comer, oye apáñame esta inspección, oye avísame cuando vengan, la muestra cógela de aquí...Poneros serios con estas cosas y tendréis lo bueno, y reduciréis lo malo.
Como ejemplo hace nada hicimos un blanco ambiental para una planta de estas en Andalucía, se mira el estado del suelo antes del inicio de actividad y se dejan piezómetros de monitoreo anual de agua subterránea. Se analizan los procesos productivos para ver tema de residuos y posibles focos de contaminación y se emite un Informe Preliminar de Suelos. Cada 5 años tienen que hacer sondeos mecánicos y analizar suelo. Cuando termine la actividad y vayan a desmantelar tienen que hacer un estudio de caracterización del suelo y si sale afección un Análisis de Riesgos. Si sale riesgo tienen que descontaminar. Tienen un balance de residuos anual, tanto peligrosos como no peligrosos, que incluye el digestato. Esta gente lo tiene todo en regla.
Exigir que hagan las cosas bien y pedid papeles, y con un buen abogado ambientalista...y lo teneis. Pero no digamos no porque no y no a las cosas.
#6 Estás falto de rigor y coherencia en cuanto que como he dicho, no planteas soluciones alternativas a un problema que existe. Pero veo varios puntos que son un sinsentido. Para empezar las plantas de biogás son plantas de gestión de residuos, es su actividad y su figura legal. Y no están planteadas para dejar de depender de Rusia (que tampoco me parece algo negativo) por una simple cuestión de volumen de producción, si no para aprovechar un recurso o materia prima que de otra forma acabaría enterrado en un vertedero. Esta forma de gestión es mucho más ecológica que meter el residuo en un vertedero entonces llamarlo lavado verde...es una mejor opción a la que existía anteriormente. Es como cuando se usan las antiguas balsas mineras para sacar mineral con técnicas de metalurgia modernas.
Que vuestro lema sea: ni en tu pueblo ni en el mío, no tienen ningún sentido. Cerca de donde viva alguien va a haber instalaciones de tratamiento de residuos, porque todos generamos residuos y son necesarias para la sociedad. Y siempre le va a tocar a alguien cerca. Con lo que el lema más realista es: ni en tu pueblo ni en el mío...en el de ese. Necesitamos plantas de gestión de residuos mal que nos pese, y la opción del biogás es mucho más ecológica que un vertedero convencional.
Si el digestato es tóxico tendrá una analítica de caracterización de residuo de tipo 1 y de peligrosidad realizado por un laboratorio acreditado según la 17025 donde se indica que efectivamente es tóxico. Si es así se considerarán residuo peligroso y deberán ir a una planta de eliminación de este tipo de residuos y no pueden ser usados como fertilizante.
Las plantas de biogás plantas tienen que hacer controles periódicos de red piezométrica de manera anual o semestral y muy probablemente controles cada 5 años de suelo (son actividad potencialmente contaminante del suelo) según se indica en el RD 6/2005 y el RD 665/2023 que aplica a suelos y a aguas, donde se comprueba si efectivamente el suelo está contaminado o no. En el caso de que aparezca afección se hace un Análisis Cuantitativo de Riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Si el digestato supera X nivel de nitratos en relación a los presentes en el suelo, no se pueden usar de fertilizante.
Vivo cerca de Valdemingomez y relativamente cerca del vertedero de la Mancomunidad del Sur que es uno de los más grandes de España, si no el más grande. Los vertederos llevan varias décadas ahí y desde el punto de vista ambiental sería mucho peor clausurarlo y hacer uno en otro sitio, ya que tendríamos dos sitios contaminados en vez de uno. Esto es como las minas, o como las prospecciones de hidrocarburos...
#2 Que te parezcan poco decenas de vecinos que se levanten despreciándolos diciendo que son 4, demuestra que no eres consciente de que hablamos de pueblos en los que hay 200 habitantes y en proporción es una gran mayoría quién apoya estás protestas contra estas injusticias.
#6 lo mismo que parece como si trataseis a la población rural de paletos. Mezclas dos noticias de poblaciones totalmente diferentes y lo comparas con un caso totalmente diferente.
#3 Has descrito a la perfección cómo funcionan las plantas de separación de envases, los vertederos, las plantas de RCD: traes residuos de varios km a la redonda para ser tratados y gestionados. Todas las plantas de tratamiento de residuos funcionan así, esto no es solo las plantas de biogás, los residuos que generamos todos en nuestra casa se gestionan así. Incluso hay plantas intermedias que se llaman plantas de transferencia que acumulan residuos de varios km a la redonda para posteriormente llevarlos a una planta más grande más lejos.
Se llama biogás porque es un gas que se genera por la acción biológica de unas bacterias, no tiene nada que ver con un lavado verde. Igual que el shale-gas se llama así por el tipo de roca del que se saca.
En el caso de las granjas, estas también generan un tipo de residuo que hay que gestionar de la mejor forma posible, y una de esas formas es sacar el carbono del residuo para convertirlo en energía. El digestato contaminará las tierras...si acaban en las tierras, que nadie obliga a los agricultores a usarlo. Otra opción es dejar de tener granjas y dejar de tener comida.
No veo que propongas ninguna alternativa a las plantas de biogás para la gestión de esa fracción de residuo, solo sueltas cosas poco coherentes y faltos de rigor. Un not in my backyard de manual. Por este tipo de cosas la España vaciada...cada vez está más vacía y la gente no se quiere ir al campo a vivir.
#9 Aparte de lo puesto anteriormente en #10, estos proyectos vienen de tapadillo al pueblo no hemos visto ningún caso en el que lo anuncien a bombo y platillo. Cuando el pueblo se entera, ya casi se ha pasado el periodo de alegaciones. No se supone que es tan bueno? Tenéis pueblos dónde eso ha sido un desastre: Navia, Balsa de Ves, Lluxent, por ejemplo.
Sobre el papel parece estupendo, el papel lo aguanta todo, pero la realidad es bien distinta, y claro, cómo vas a estar en contra de algo tan ecologista? Ya están los 4 locos de siempre quejándose por todo... Y lo siento pero no, ésto es sacrificar a la población rural una vez más, tan castigada y utilizada, porque está desprotegida. Un lavado verde en toda regla.
Pregunta si tienes alguna duda.
#6 Yo de verdad estoy intrigado sobre cuáles son los argumentos contra las plantas de biogás, porque leyendo del tema, además de lo que pones en #5 me parecen una solución cojonuda en casi todos los sentidos.
A ver si #2 me resuelve las dudas... Porque buscando por Google ninguno de los que están en contra en las noticias lo explica más allá de vaguedades.
#2 Conozco muy bien el problema de los 4 que se levantan, de la minoría ruidosa. En estos y en todos los proyectos. Los de biogás. Los de baterías. Los de solar. Los de eólica. En todos.
#2 Si el problema son las macrogranjas habrá que legislar sobre macrogranjas. Las plantas de biogás precisamente lo que hacen es tratar unos residuos muy contaminantes como son los purines.
¿Donde está el problema en las plantas de biogás?
Lo de "una comunidad entera se levanta" suena a sensacionalista...
#40 Si vienes por aqui me avisas y te organizo una visita guiada para que veas y huelas como funciona una planta con todo en regla.
Que lo que se haga en España con la administración del nivel de una república bananera no significa que eso sea la realidad donde si se cumple con las legislaciones y restricciones.
Las plantas no son un despropósito, lo son las administraciones y gobiernos que permiten que funcionen sin tener todo en regla.
#36 Tu mismo documental lo dice, se saltan las normativas y tratamientos a la torera y nadie hace nada contra ellas. Tirando purines y restos al río o al terreno circundante, etc.
El problema no es la planta en sí, sino cómo trabajan en ella.
Que en España estas cosas sean el coño de la Bernarda y todos miren para otro lado, o la actuación de las inspecciones queden en nada, etc. etc. no significa que eso sea así en un proceso como es debido.
#103 No justifica nada.
Que yo sepa está rebatido que cuando se argumenta el número de muertos por violencia doméstica se añaden los parricidios, hermanos... Y entonces no es comparable en número a las mujeres muertas por sus parejas. Hay que comparar muertos a manos de sus parejas con las muertas por ídem, no hinchar los números con otros casos para que abulta más: hace que una reivindicación pase a ser una manipulación.
#103 No confundamos, enviar a un inocente a la cárcel para que no viole en un futuro es un pañito de agua tibia. Prevenir sería castrar+lobotomizar, pero bueno, vamos paso a paso.
Es el "algo habrá hecho" de toda la vida, solo que antes se lo decían a las mujeres y ahora a los hombres, con el agravante de que ahora encima se creen superiores moralmente.
#24#22 si, es legal realizar la grabación, si sería legal emplearla en un juicio laboral, lo que no tengo tan claro es que sea legal difundirla públicamente en redes sociales sin con el consentimiento del empresario, vale que gane el juicio laboral, pero si luego por tema de protección de datos le cae un puro-paquete no se si en balance le sale a cuenta .....
Estos iban "camino Soria" ... y en el camino está Pesquera, Quintanilla, Peñafiel (o lo que es lo mismo, Vega Sicilia, Protos, Pesquera, Arzuaga, ...).... vamos, que para mí que estos no pasaron de las bodegas de Protos.
Es las direcciones que uso yo, si. Vivo en el medio y para ir a Madrid, Palencia, Burgos, Segovia, León, Zamora, Salamanca ... hay autovía a todas partes.
Los pueblos y la gente que vive en los pueblos consume gas, bien porque tienen suministro en el hogar o bien porque usan electricidad que se genera en plantas de ciclo combinado que usan gas. Estoy de acuerdo contigo en que hay que liminar la ganadería industrial intensiva, pero no estoy de acuerdo en que las plantas de biogás sean una solución peor desde el punto de vista ecológico para la gestión de purines y residuo tipo SANDACH que su envío a vertedero o a incineración.
La legislación es muy estricta en el ámbito de suelos y aguas hasta el punto que las leyes se contradicen entre si. Si se cumpliera la legislación y si este país no fuera "As Bestas". Se estima que en España solo se realizan el 2% de las inspecciones de suelos que se tendrían que hacer, por aquello de no molestar "al campo". Hay un artículo sobre esto en la Vanguardia que es bastante catastrofista desde mi punto de vista que habla de esto: www-eldiario-es.cdn.ampproject.org/c/s/www.eldiario.es/sociedad/espana
El problema en si no son las plantas de biogás, que generan puestos de trabajo cualificado, permiten una gestión de los residuos de granja más sostenible y generan energía de proximidad (mucho más sostenible que traer gas natural en buques). El problema son los mamoneos y la falta de rigor normativo en zonas rurales porque el dueño del campo es mi primo, el alcalde me llevó a comer, oye apáñame esta inspección, oye avísame cuando vengan, la muestra cógela de aquí...Poneros serios con estas cosas y tendréis lo bueno, y reduciréis lo malo.
Como ejemplo hace nada hicimos un blanco ambiental para una planta de estas en Andalucía, se mira el estado del suelo antes del inicio de actividad y se dejan piezómetros de monitoreo anual de agua subterránea. Se analizan los procesos productivos para ver tema de residuos y posibles focos de contaminación y se emite un Informe Preliminar de Suelos. Cada 5 años tienen que hacer sondeos mecánicos y analizar suelo. Cuando termine la actividad y vayan a desmantelar tienen que hacer un estudio de caracterización del suelo y si sale afección un Análisis de Riesgos. Si sale riesgo tienen que descontaminar. Tienen un balance de residuos anual, tanto peligrosos como no peligrosos, que incluye el digestato. Esta gente lo tiene todo en regla.
Exigir que hagan las cosas bien y pedid papeles, y con un buen abogado ambientalista...y lo teneis. Pero no digamos no porque no y no a las cosas.