edición general
innerfocus

innerfocus

En menéame desde agosto de 2019

6,21 Karma
18K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
524 Comentarios
0 Notas
  1. #3 y #6 El pufo es en conjunto de Zapatero y de Rajoy. Zapatero aprobó unas primas absolutamente desproporcionadas que generaron una burbuja brutal que tenia que pagar el estado y Rajoy las cancelo sin mirar las consecuencias.

    ¿Qué estos 469 millones de euros os parece mucho? Pues las primas a las renovables entre 2004 y 2011 fueron de 9.000 millones de Euros que salieron de las arcas del estado. Hasta el punto que el beneficio de las renovables era en realidad por las primas no por la producción y venta de electricidad.

    Lo explica el exministro socialista:

    www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/Miguel_Sebastian-Pedro_

    www.fundeen.com/blog-energias-renovables/primas-a-las-renovables?srslt

    Zapatero en lo social fue un buen presidente pero en lo económico fue un puto desastre. Todavía me acuerdo de lo de los 50 euros en la nomina y del plan M que se cargo la liquidez al inicio de la crisis.

    De Rajoy ni hablo porque sencillamente fue el peor presidente de España al nivel de Fernando VII.
  2. #38 Vamos a ver.

    a) En ninguna parte de mi comentario estoy comparando a Ucrania y Venezuela. Simplemente me río de los caraduras que llevan años justificando a Rusia porque EEUU haría lo mismo en su lugar, y ahora se rasgan los vestiduras cuando EEUU podría hacer lo mismo que Rusia.

    b) Ucrania no es una amenaza militar para Rusia. Ni en la OTAN ni fuera de ella. Rusia tiene 6500 armas nucleares (con 1900 de ellas desplegadas). Salvo que la disuasión nuclear sea un camelo, nadie va a atacar a Rusia. Y, teniendo en cuenta la pasta que Rusia invierte en armas nucleares, ellos no creen que la disuasión nuclear es un camelo.

    c) Ucrania nunca iba a entrar en la OTAN. Francia y Alemania vetaron su ingreso en 2008, cuando Bush intentó que se empezaran las negociaciones de adhesión con Ucrania y Georgia, y nunca se ha vuelto a saber del tema. No ha estado en la agenda de ningún presidente americano posterior.

    d) Los propios ucranianos estaban perfectamente contentos siendo neutrales,…   » ver todo el comentario
  3. #17 De Bucarest
  4. Pues que cambien de sistema operativo
  5. #17 No, reparten las culpas porque son todos cómplices y se sabe desde antes de que tuviera lugar el apagón.

    Turiel llevaba dos años avisando de que esto podía ocurrir, no es coincidencia o que tenga una bola de cristal sino que habían datos que indicaban que, de no cambiar el modelo, pasaría lo que pasó.

    En realidad, todo el mareo de "la culpa es de este o de aquel" es el baile de intereses típico del sistema en que vivimos: el capital defendiendo sus intereses, en unos casos los del carnet del PSOE tratando de salvar su inversión en otro energéticas e himbersores defendiendo sus negocios, pero todos igual de culpables.

    Algunos lo dijimos el primer día, que eran todos igual de culpables, pero esto funciona siempre igual: se dicotomiza el debate para enfrentar a todas las partes y defender un sistema que está completamente ROTO. Porque de eso va todo esto.

    Lo mismo ocurre con la economía, que pende por completo de la energía, en un país que necesita del turismo para sostenerse.

    Un modelo roto basado en preceptos feudales jamás podrá dar respuestas aceptables a retos que el propio modelo no contempla. Y así nos va a ir.
  6. #28 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

    Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.

    Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.

    No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.

    La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

    Así pues, no tengáis ningún problema con…   » ver todo el comentario

menéame