#10 Gracias. He leído la primera referencia y me ha sorprendido que la pobreza intergeneracional haya evolucionado en Francia en el periodo analizado mucho mejor que en España, mientras que en Italia lo haya hecho todavia peor que en España. Sería muy interesante una comparativa especifica detallada de estos 3 países tan próximos y de similar tamaño.
No tengo ningún conocido rico, pero todos los de mi entorno tienen un nivel, de vida mejor o mucho mejor que el de sus padres. Mis padres eran obreros con educación primaria, mis abuelos obreros y emigrantes del campo, mi abuela trabajaba en una fábrica de chapas para botellas, pero nos primos y yo tengo educación universitaria
#5 El susto que se dieron el otro día con los bonos aparentemente se acentuó por las ventas de Japón, que tampoco tiene un porcentaje alto, ni vendería todo.
#8"China External Debt reached 2516.9 USD bn in Sep 2024". Sacado de www.ceicdata.com/en/indicator/china/external-debt
Si el PIB nominal de China en 2024 fue de aproximadamente USD 18,6 billones, es un 13.53%
#4 En 1988 Gomaespuma quiso publicar un disco, cuando fueron a grabar los 10.000 discos les pidieron el papel de la SGAE autorizándolo. Fueron a la SGAE y tuvieron que pagar a "los autores", que eran ellos mismos, para poder grabar el disco. La historia completa: www.eldiario.es/escolar/publicar-cd-pagar-sgae_132_12016905.html
Resulta difícil de comprender, una promotora organiza un concierto de una artista, supongo que habrá un contrato de por medio. Esa artista cobra su caché, el cuál se lo paga la productora y esta gana dinero por la venta de entradas y publicidad. Y ahora llega la SGAE y dice que esa productora tiene que pagar derechos de autor a esa artista por las canciones que esa misma artista ha escrito y ha cantado ella misma. ¿Me equivoco en algo o esto es de locos?
Para quien tenga curiosidad sobre el valor de estas monedas, el catálogo de Áureo & Calicó les da un valor de 3 euros tanto a la de 1 peseta como a la 2 en condición MBC, y de 6 euros en condición EBC. www.aureo.com/es/numismatica
#31 en china se puede criticar al gobierno sin acabar en la cárcel,cuando el covid muchos chinos salían quejándose de la mala organización del gobierno en sus propias redes sociales, de hecho si se demuestra que un político es corrupto o incompetente tiene muchas más posibilidades de acabar en la cárcel en China que en España, por no hablar de que le meritocracia política allí es real, solo para ser político o funcionario de nivel medio-bajo tienes que contar con un currículum de tener estudios de matrícula de honor , en cuanto a lo de tener internet controlado puedes usar una VPN y decirlo tranquilamente por las redes sociales que tampoco te van a meter en la carcel, hay cientos de youtubers e instagramers transmitiendo desde china sin esconderse de nadie, desde luego no es paraíso de la libertad y la democracia, pero desde el occidente de Donald Trump, el genocidio de Gaza , el amigo de las dictaduras del golfo Pérsico, el que ha conseguido dejar en manos de los talibanes Irak, Afganistán y Siria ...es un poco prepotente hablar con esa superioridad moral que te gastas
PD: sabías que en Japón lleva gobernando el mismo partido de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años ? Espero que también te preocupe esa dictadura de partido unico
#4 Si, a ver si te explico. Algunos lo llaman "democracia 2.0". Se basa en que tu no votas por un partido sin saber nada de los candidatos. Ni siquiera votas por un candidato que sólo has visto en entrevistas periodísticas y no tienes ni idea de qué clase de persona es ni si tiene alguna intención de cumplir lo que promete. Tu votas por alguien que conoces: un vecino. Alguien que lleva tiempo trabajando para tu comunidad y lo conoces porque tal vez te lo has encontrado en el bar de la esquina decenas de veces.
Esa persona, que al menos conoces medianamente, es en quien pones tu confianza.
Él, que anda metido en asuntos de la comunidad, conoce a otras personas que andan en lo mismo y entre ellos eligen un representante. Eso se hace escalando hasta llegar a los niveles más altos.
En un sistema así, los partidos políticos no tienen mucho sentido. Se llamará "partido comunista" pero lo que importa es la ideología de los gobernantes. Habrás observado que actualmente… » ver todo el comentario
Es que en realidad no parecen un régimen dictatorial. Lo que ha hecho ese youtuber ha sido mostrar cómo al menos en las grandes ciudades de China llevan muchos años de adelanto en tecnología y calidad de vida al resto del mundo.
A demás, recuerda que en China sí hay votaciones. Lo que pasa es que es un sistema diferente. Poco conveniente para políticos como los nuestros pero son elecciones al fin.
Yo creo que ese 3% si es muy importante en esto.
Si el PIB nominal de China en 2024 fue de aproximadamente USD 18,6 billones, es un 13.53%
www.aureo.com/es/numismatica
es.ucoin.net/catalog/?country=span_civil_war&period=702
PD: sabías que en Japón lleva gobernando el mismo partido de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años ? Espero que también te preocupe esa dictadura de partido unico
Esa persona, que al menos conoces medianamente, es en quien pones tu confianza.
Él, que anda metido en asuntos de la comunidad, conoce a otras personas que andan en lo mismo y entre ellos eligen un representante. Eso se hace escalando hasta llegar a los niveles más altos.
En un sistema así, los partidos políticos no tienen mucho sentido. Se llamará "partido comunista" pero lo que importa es la ideología de los gobernantes. Habrás observado que actualmente… » ver todo el comentario
A demás, recuerda que en China sí hay votaciones. Lo que pasa es que es un sistema diferente. Poco conveniente para políticos como los nuestros pero son elecciones al fin.