clinteastwood

Mientras que Isaac Moreno Gallo no me lo confirme...

clinteastwood

#46 Totalmente de acuerdo.

La definición que leí aquí hace tiempo (no recuerdo ni en qué noticia), era que Israel es una cabeza de playa de EE.UU. en Oriente Próximo o un portaaviones que no se puede hundir...

clinteastwood

Se ve que a Froilán se le ha acabado el chollo en Abu Dhabi y se ha tenido que poner a currar...

clinteastwood

siempre había un esclavo cerca que se dedicaba a inducir el vómito con un cubo en la mano

Eso se viene repitiendo desde hace mucho y es completamente falso, no hay registro documental al respecto.

D

#1 Lo dice ABC, así que tiene que ser cierto.

tdgwho

#30 Lo de leer y comprender para otro dia.

He dicho mas alto comparado con el salario medio.

Francia con 1742€ de SMI y un salario medio de 3.462€ el porcentaje es del 50%

Alemania? 1997€ y salario medio 4587€ 43,5%

Y españa?

1134€ de salario minimo, y 2128€ 53,3%

Lo repito, tenemos un SMi mucho mas alto que el resto de europa comparando con su propia economía.

https://www.20minutos.es/noticia/5196183/0/trabajo-asegura-que-salario-minimo-ya-esta-60-sueldo-medio-dice-que-ahora-toca-mantener-su-poder-adquisitivo/

Y si cogemos los datos del propio gobierno, ya está en el 60%

Globo_chino

#32 La evolución ha sido la normal con otros países de nuestro entorno, lo que pasa es que en España hay más distancia entre el salario medio y el mediano

tdgwho

#33 La evolución poco importa.

La realidad es que tenemos un SMI altísimo para nuestra economía, cosa que en el resto de europa no pasa.

Y ellos no tienen el paro que tenemos nosotros. Por ejemplo.

Globo_chino

#34 Tenemos un SMI normal tirando a bajo para nuestro entorno.

tdgwho

#35 Paso de volver a hacer los cálculos.

Que país tiene un SMI rozando el 60% de su salario medio como dijo europa?

A ver si encuentras alguno. Pista, con suerte llegan al 50%

r

#36 Si lo calculas respecto a la moda es para echarse las manos a la cabeza.

black_spider

#35 se os dice que el salario minimo, comparado con el salario medio del pais, es increiblemente alto. De los mayores de europa.

Como no podeis negar una realidad objetiva, lanzais balones fuera.

Globo_chino

#45 ¿Es increíblemente alto comparado con quién?¿Los países del Este?¿Con Francia que la jornada es de 35 horas semanales?

K

#33 _ Pero eso que dices lo que demuestra es que somos un país de padefos. Lo normal sería pedir a tu empresa que te suban el sueldo como mínimo el mismo porcentaje que el Smi.
El gobierno ahí poco puede hacer.
Ahí debemos ser los trabajadores de forma individual pedir esas subidas y luego a nivel colectivo los sindicatos.
No es que el Smi sea alto es que el resto de sueldos son más bajos que lo que deberían.

K

#60 32 Tiene en ignore a todo el mundo debe venir a hablar de su libro.

U5u4r10

#60 ahá, ¿y luego dónde crees que repercuten las subidas?

K

#114 Pues depende de la empresa de su margen de beneficios. Por ejemplo aunque suban los sueldos de los obreros que fábrican coches no pueden subir mucho los precios o nada porque la competencia aprieta.
A lo mejor mejoran procesos de fabricación que les sea más rentable y reducen otros gastos.
Hay muchas posibilidades.

air

#32 el salario mínimo en España no es 1.134€ al mes. Eso es en 14 pagas. El salario mínimo mensual proratteado en 12 pagas es 1.323€

tdgwho

#62 Y que?

air

#63 pues que ya no es un salario mínimo tan bajo. Debería ya estar superado eso de hablar en 14 pagas, que causa confusión, se utiliza como argumentario para subirlo aún más "míseros mil euros al mes" y proviene de tiempos de Franco.

tdgwho

#81 Y eso importa lo mas mínimo cuando se habla de un porcentaje sobre otra cantidad (salario medio) que también está en 14 pagas?

Me da lo mismo que sean 1000€ en 14 pagas que 1167 en 12 si el salario medio lo paso de 2000€ en 14 pagas a 2333 en 12.

La relación entre ambas es la misma.

air

#83 haz la cuenta otra vez pero con el sueldo medio de los trabajadores públicos. Ya verás que sorpresa te das con respecto a España.

c

#81 Se habla de salario en 14 pagas porque es lo que cobramos el 99%.

Ni mas ni menos. Hablar de 12 pagas solo crea mas confusion.

j0seant

#32 joe, ve uno esos números y no puedo dejar de pensar que lejos estamos del primer mundo..

clinteastwood

#10 La subida del SMI afecta ya a muchos convenios colectivos, que tendrán que hacer subidas similares al 5% para no quedarse por debajo del SMI

ElTraba

#13 efectivamente, el aumento del smi esta modificando algunos convenios que tenían estipulados sueldos inferiores.

y eso, esta bien. pero sigue siendo insuficiente, se deben subir los salarios, todos, por encima del ipc. si no, seguiremos perdiendo poder adquisitivo como venimos haciendo desde hace 2 décadas o mas.

y

#21 yo pondría el SMI en la misma cantidad que cobre un funcionario público (el más bajo).

S

#181 Según esto:

https://oposiciones.es/oposiciones-auxiliar-administrativo-estado/sueldo/

el salario mínimo con el que empieza un auxiliar administrativo del Estado fue de 1009€ en 2023. Ya empezaran a subirles el sueldo no un 2% sino un 5% porque ya es inferior al SMI.

tdgwho

#13 Hombre, si, y si pones el SMI en 2500€ mas convenios serán, pero, está bien que cada vez mas y mas gente y mas y mas convenios tengan que subir por el SMI? Queremos una población cobrando el SMI?

Tenemos el SMI mas alto de toda europa, rozando el 60% del salario medio, mientras que el resto raro es el país que pasa del 50%.

Tu les ves con problemas? o con mucho paro? Holanda, Francia, Alemania, o incluso RU que no es exactamente de la UE. Cuantos de ellos tienen un SMI tan alto como el nuestro?

tdgwho

#30 Lo de leer y comprender para otro dia.

He dicho mas alto comparado con el salario medio.

Francia con 1742€ de SMI y un salario medio de 3.462€ el porcentaje es del 50%

Alemania? 1997€ y salario medio 4587€ 43,5%

Y españa?

1134€ de salario minimo, y 2128€ 53,3%

Lo repito, tenemos un SMi mucho mas alto que el resto de europa comparando con su propia economía.

https://www.20minutos.es/noticia/5196183/0/trabajo-asegura-que-salario-minimo-ya-esta-60-sueldo-medio-dice-que-ahora-toca-mantener-su-poder-adquisitivo/

Y si cogemos los datos del propio gobierno, ya está en el 60%

Globo_chino

#32 La evolución ha sido la normal con otros países de nuestro entorno, lo que pasa es que en España hay más distancia entre el salario medio y el mediano

air

#32 el salario mínimo en España no es 1.134€ al mes. Eso es en 14 pagas. El salario mínimo mensual proratteado en 12 pagas es 1.323€

j0seant

#32 joe, ve uno esos números y no puedo dejar de pensar que lejos estamos del primer mundo..

D

#6 subir el SMI no ayuda gran cosa, pero queda muy bien en el telediario

Lo bueno sería incentivar la subida de la masa salarial, es decir, el dinero que cobran todos los trabajadores.

Subir por decreto lo que ganan los de la franja más inferior no ayuda especialmente a que suba la masa salarial.

Ayuda a que los sueldos se parezcan cada vez más al SMI

Como dice mi amigotdgwhotdgwho lo bueno sería fomentar sueldos más altos, con medidas como:

- reducir impuestos como el IRPF o el IS, incentivando la inversión
- liberalizar el mercado del trabajo, abaratando el coste del despido
- reducir impuestos a las pymes y burocracia a la inversión

cc #2 #3 #7 #8 #12 #13

dani.oro.5

#71 ja! Vete con Milei. 

Larusico

#71 lo de la subida del smi está muy bien para que la gente no se muera de hambre si está pagando un alquiler o una hipoteca. Aunque con ese sueldo, complicado.

Lo que no te cuentan es que antes había una mal llamada clase media, eso creian ellos, que cobraban 1.300€ y podian subsistir. Ahora esa gente es, directamente, pobre, rozando el smi. Millones de personas que antes podian pagar un alquiler o hipoteca, comida y gasolina y con todo les sobraba para algún capricho barato, ahora con suerte tienen techo y comida.

Por lo que si, el smi está muy bien para que la gente no salga a la calle a liarla, por ahora...

Si antes había 2 millones de pobres potenciales, ahora hay 3 o 4 veces más

D

#101 de ahí lo que comento, puede subir mucho el SMI y la población ser cada vez más pobre porque los sueldos se parecen cada vez más al SMI

mamarracher

#101 El SMI ha subido más que la inflación, mira cuánto sería ahora el SMI de 2018 con Rajoy si se hubiera subido según la inflación:

BlackDog

#101 Totalmente de acuerdo, la gente que no cobra el SMI es la que esta sufriendo y siendo empobrecida, los que cobran el SMI por mucho que lo suban siempre estarán cobrando el SMI que es lo justo para sobrevivir. Y todos los que dicen que subir el SMI sube los salarios por encima.... si esa regla se cumpliese ahora los que en 2017 cobraban 1.400€ tendrían que estar cobrando 2.800€ al mes.

Grub

#101 Cuando sube el SMI, sube la comida, los alquileres y todo en general.
Duele para los que cobran algo más del SMI, que todo les sube, menos el sueldo que cada vez más se les iguala al mínimo pero todo es más caro. Baja adquisitiva del resto de la población.

Globo_chino

#200 Todo lleva subiendo desde antes del la subida del SMI, como en el resto del mundo.

La subida pequeño porcentaje en el SMI que lo cobra una parte minoritaria de los trabajadores apenas afecta a la subida de precios, excepto en los sectores más precarios.

x

#71 
Típicas medidas liberales, vamos...
Las pones aquí como podías haberlas puesto en cualquier otra noticia.
 
 

O

#102 Ya, pero son las únicas que funcionan y están probadas.

I

#71 Cuando bajaron el IVA de las entradas de cine... ¿subieron los sueldos de los trabajadores de los cines? Cuando han reducido los impuestos de los carburantes, ¿han subido el sueldo de los que curran en las gasolineras?

Algunos no se salen del 'mantra' de quitar impuestos... Haced el favor de al menos variar un poco de vez en cuando con las 'soluciones'.

D

#111 Los sueldos dependen del PIB pero capita, por lo que hay que incentivar el crecimiento del PIB per capita para que suban los sueldos

Si los sueldos en Alemania son el doble que en España es porque el PIB per capita alemán es el doble que el español

I

#117 Vaya... ¿Y cómo se calcula el PIB de un país? ¿Es el PIB Alemán el doble porque los salarios son el doble o es al revés? ¿Cuál es la causa y cuál el efecto?

O

#111 Los cambios tardan varios años en hacerse efectivos. El cambio del IVA puede además ser insuficiente pues depende también de la reacción de los compradores a dicha bajada.
La realidad es que la industria del cine no tiene un problema de precio si no también de competitividad, le está comiendo el pastel el Streaming.

I

#175 La reacción de los compradores fue nula porque la bajada del IVA no hizo bajar el precio de las entradas. Si el precio no bajó y los sueldos no se incrementaron, ¿dónde acabó el dinero de esa rebaja de impuestos?

karakol

#71 No estoy de acuerdo en nada de lo que expones. Bajar impuestos nunca ha sido la solución para nada más que facilitar las cosas a los más poderosos, que ya de por si las tienen muy fáciles. SIn embargo, y estando en las antípodas de tus ideas, no creo que merezcas ningún negativo por expresar tu postura de manera educada, así que intentaré compensar con mi voto positivo.

mamarracher

#120 No te confundas, esta gente se dedica a repetir las mentiras que dicen por pura psicopatía o por pura ignorancia, y ninguna de las dos merecen respeto ni comprensión en estos temas. Hay que señalarlos y dejarlos en evidencia siempre.

karakol

#139 Creo que habrá alguien que, sinceramente, pensará que esa es la manera correcta de hacer avanzar la sociedad. Yo creo que es sumamente egoísta, un sálvese quien pueda, un darwinismo social de libro y creer que, algún día, podrán llegar a ser alguien poderoso para que esas ideas puedan ser aplicadas a ti.
Spoiler. No va a pasar. Vas a ser un pringao toda tu vida, como todos, y vas a tener que vivir de un sueldo, depender de una Sanidad, una Educación, una Dependencia, unas Pensiones y tantas y tantas cosas públicas que vas a querer que sean siempre lo mejor de lo mejor.
No se que tipo de ejemplos tendrán ¿la Sanidad privada en Estados Unidos? No tienes nada más que ver Sicko, de Michel Moore para hacerte una idea de como está el tema allí. ¿La educación? Más de lo mismo con¿Que país invadimos ahora?. ¿Pensiones? Personas con 70 o 80 años trabajando para poder vivir es habitual en el pais de la libertad.

Pero por muy alejado que esté de mi no puedo, en conciencia, censurar su opinión. Primero, por principios, y segundo, ya sabes la frase de Evelyn Beatrice Hall , "Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo".
Y yo añado, "con educación".

Es lo que tenemos los que creemos en la democracia y la libertad. La de verdad, no la que tanto invocan los que la desprecian.

mamarracher

#71 ¿No os cansáis de repetir esa puta mierda de tríptico para neoliberatas que ya sabemos que es mentira porque está demostradísimo en tantos países?

D

#133 veamos unos cuantos datos:

PIB per capita alemán: 63 149 $
PIB per capita USA: 76 398 $
PIB per capita España: 45 825$

Salario medio alemán 58,940
Salario medio USA 76 398
Salario medio España 42,859

Como ves los salarios van en proporción. Por lo que sí quieres que crezcan los salarios, tienes que hacer crecer el PIB

Si el PIB crece cero los salarios no van a crecer nada por mucha huelga que montes

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)_per_c%C3%A1pita

https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_average_wage

mamarracher

#145 "El Banco de España constata que los beneficios de las empresas han crecido siete veces más que los salarios"
https://www.eldiario.es/economia/banco-espana-constata-beneficios-empresas-han-crecido-7-veces-salarios_1_9759653.html

D

#162 te vuelvo a poner los datos de #145. Son datos en paridad de poder adquisitivo, por cierto, como si los precios fueran iguales en los tres países.

Es más que obvio que los salarios dependen, sobre todo del PIB (per capita)

veamos unos cuantos datos:

PIB per capita alemán: 63 149 $
PIB per capita USA: 76 398 $
PIB per capita España: 45 825$

Salario medio alemán 58,940
Salario medio USA 76 398
Salario medio España 42,859

O

#133 Lo que es falso es lo contrario. No se de donde sacas tu famosa evidencia. Esta más que demostrada la correlación entre liberizacion de la economía u el mercado de trabajo y el aumento de la inversión y puestos de trabajo.

mecheroconluz

#13 Ahí le has dao. Es una mejora importante en muchos convenios.

clinteastwood

#5 Entoces, ¿lo mejor sería no subir el SMI?

tdgwho

#6 Subir el SMI ayudará a los que cobran 1135€?

Porque a ellos les sigue afectando la inflación.

Solo hacen lo facil, obligar a las empresas a pagar mas en el SMI (que poca gente cobra el SMI, y de esa, muchos no verán ni un euro, porque absorberán complementos y cosas así)

Lo fomentar sueldos mas altos, en general, para otro dia.

Xtrem3

#23 ¿Poca gente? ¿En un país de camareros?
Vale, se pueden hacer otras cosas que seguro que son mejores (la economía no es lo mío), pero esta a mí me parece que está bien hecha.

tdgwho

#73 Si, poca gente.

https://valenciaplaza.com/gobierno-aprobara-martes-subida-smi-1134-euros#:~:text=La%20subida%20del%20SMI%20beneficiar%C3%A1%20a%202%2C5%20millones%20de%20trabajadores&text=Desde%20el%20a%C3%B1o%202018%20hasta,alza%20del%2046%2C8%20%25.

"La subida del SMI beneficiará a 2,5 millones de trabajadores"

Como muchísimo, son 2,5 millones, y de esos, habrá muchos cuyo sueldo irá en función del SMI, 1,5 veces, 2 veces etc.

Hasta los 21 millones de trabajadores que supuestamente hay, podemos decir que roza el 10%

P

#78 tu considerarás 2.5 millones de trabajadores poca gente. Yo muchísima

x

#23 Si
Por lo poco, ya saben que no van a cobrar menos que eso.

tdgwho

#108 Es decir, que no.

Porque estamos hablando de poder adquisitivo.

D

#6 para #_23
Subir el SMI fomenta la subida de sueldos mas altos.
Es de primero de economia.

O

#70 No, eso es completamente falso, salvo que  dichos salarios suban como consecuencia de la inflación que genera la subida del SMI.
La productividad de las empresas es la que es. Subiendo el SMI reduces su rentabilidad:
Algunas lo podrán soportar bien. Otras perderán capital que se iba a usar en inversiones y no podrán subir los salarios en otros grupos de trabajadores; y algunas otras puede que tengan incluso que cerrar.
La cuestión es que es un agente externo que dicta un cambio en las relaciones económicas de un mercado medianamente libre, y las consecuencia siempre es la desvirtuación de dicho mercado con consecuencias que seguramente no sean las óptimas.
La mejor forma de subir los salarios de todos es que las empresas sean más competitivas y tengan más facilidad para contratar, y eso solo se consigue de dos maneras:
a)  Reducción del intervencionismo del Estado en las empresas: menos burocracia y menos impuestos.
b) Reforma laboral que permite mayor flexibilidad de contratos y despidos.

D

#173 ya tardaba alguien en venir con el mantra mil veces recitado (y mil veces demostrado que es falso) de:
"el mercado se regula solo"

lol lol lol

O

#178 Por supuesto que lo hace, otra cosa es que lo haga a tu gusto…

Budgie

#173 si, en la anterior crisis eso funcionó de puta madre

D

#6 subir el SMI no ayuda gran cosa, pero queda muy bien en el telediario

Lo bueno sería incentivar la subida de la masa salarial, es decir, el dinero que cobran todos los trabajadores.

Subir por decreto lo que ganan los de la franja más inferior no ayuda especialmente a que suba la masa salarial.

Ayuda a que los sueldos se parezcan cada vez más al SMI

Como dice mi amigotdgwhotdgwho lo bueno sería fomentar sueldos más altos, con medidas como:

- reducir impuestos como el IRPF o el IS, incentivando la inversión
- liberalizar el mercado del trabajo, abaratando el coste del despido
- reducir impuestos a las pymes y burocracia a la inversión

cc #2 #3 #7 #8 #12 #13

dani.oro.5

#71 ja! Vete con Milei. 

Larusico

#71 lo de la subida del smi está muy bien para que la gente no se muera de hambre si está pagando un alquiler o una hipoteca. Aunque con ese sueldo, complicado.

Lo que no te cuentan es que antes había una mal llamada clase media, eso creian ellos, que cobraban 1.300€ y podian subsistir. Ahora esa gente es, directamente, pobre, rozando el smi. Millones de personas que antes podian pagar un alquiler o hipoteca, comida y gasolina y con todo les sobraba para algún capricho barato, ahora con suerte tienen techo y comida.

Por lo que si, el smi está muy bien para que la gente no salga a la calle a liarla, por ahora...

Si antes había 2 millones de pobres potenciales, ahora hay 3 o 4 veces más

D

#101 de ahí lo que comento, puede subir mucho el SMI y la población ser cada vez más pobre porque los sueldos se parecen cada vez más al SMI

mamarracher

#101 El SMI ha subido más que la inflación, mira cuánto sería ahora el SMI de 2018 con Rajoy si se hubiera subido según la inflación:

BlackDog

#101 Totalmente de acuerdo, la gente que no cobra el SMI es la que esta sufriendo y siendo empobrecida, los que cobran el SMI por mucho que lo suban siempre estarán cobrando el SMI que es lo justo para sobrevivir. Y todos los que dicen que subir el SMI sube los salarios por encima.... si esa regla se cumpliese ahora los que en 2017 cobraban 1.400€ tendrían que estar cobrando 2.800€ al mes.

Grub

#101 Cuando sube el SMI, sube la comida, los alquileres y todo en general.
Duele para los que cobran algo más del SMI, que todo les sube, menos el sueldo que cada vez más se les iguala al mínimo pero todo es más caro. Baja adquisitiva del resto de la población.

Globo_chino

#200 Todo lleva subiendo desde antes del la subida del SMI, como en el resto del mundo.

La subida pequeño porcentaje en el SMI que lo cobra una parte minoritaria de los trabajadores apenas afecta a la subida de precios, excepto en los sectores más precarios.

x

#71 
Típicas medidas liberales, vamos...
Las pones aquí como podías haberlas puesto en cualquier otra noticia.
 
 

O

#102 Ya, pero son las únicas que funcionan y están probadas.

I

#71 Cuando bajaron el IVA de las entradas de cine... ¿subieron los sueldos de los trabajadores de los cines? Cuando han reducido los impuestos de los carburantes, ¿han subido el sueldo de los que curran en las gasolineras?

Algunos no se salen del 'mantra' de quitar impuestos... Haced el favor de al menos variar un poco de vez en cuando con las 'soluciones'.

D

#111 Los sueldos dependen del PIB pero capita, por lo que hay que incentivar el crecimiento del PIB per capita para que suban los sueldos

Si los sueldos en Alemania son el doble que en España es porque el PIB per capita alemán es el doble que el español

I

#117 Vaya... ¿Y cómo se calcula el PIB de un país? ¿Es el PIB Alemán el doble porque los salarios son el doble o es al revés? ¿Cuál es la causa y cuál el efecto?

O

#111 Los cambios tardan varios años en hacerse efectivos. El cambio del IVA puede además ser insuficiente pues depende también de la reacción de los compradores a dicha bajada.
La realidad es que la industria del cine no tiene un problema de precio si no también de competitividad, le está comiendo el pastel el Streaming.

I

#175 La reacción de los compradores fue nula porque la bajada del IVA no hizo bajar el precio de las entradas. Si el precio no bajó y los sueldos no se incrementaron, ¿dónde acabó el dinero de esa rebaja de impuestos?

karakol

#71 No estoy de acuerdo en nada de lo que expones. Bajar impuestos nunca ha sido la solución para nada más que facilitar las cosas a los más poderosos, que ya de por si las tienen muy fáciles. SIn embargo, y estando en las antípodas de tus ideas, no creo que merezcas ningún negativo por expresar tu postura de manera educada, así que intentaré compensar con mi voto positivo.

mamarracher

#120 No te confundas, esta gente se dedica a repetir las mentiras que dicen por pura psicopatía o por pura ignorancia, y ninguna de las dos merecen respeto ni comprensión en estos temas. Hay que señalarlos y dejarlos en evidencia siempre.

karakol

#139 Creo que habrá alguien que, sinceramente, pensará que esa es la manera correcta de hacer avanzar la sociedad. Yo creo que es sumamente egoísta, un sálvese quien pueda, un darwinismo social de libro y creer que, algún día, podrán llegar a ser alguien poderoso para que esas ideas puedan ser aplicadas a ti.
Spoiler. No va a pasar. Vas a ser un pringao toda tu vida, como todos, y vas a tener que vivir de un sueldo, depender de una Sanidad, una Educación, una Dependencia, unas Pensiones y tantas y tantas cosas públicas que vas a querer que sean siempre lo mejor de lo mejor.
No se que tipo de ejemplos tendrán ¿la Sanidad privada en Estados Unidos? No tienes nada más que ver Sicko, de Michel Moore para hacerte una idea de como está el tema allí. ¿La educación? Más de lo mismo con¿Que país invadimos ahora?. ¿Pensiones? Personas con 70 o 80 años trabajando para poder vivir es habitual en el pais de la libertad.

Pero por muy alejado que esté de mi no puedo, en conciencia, censurar su opinión. Primero, por principios, y segundo, ya sabes la frase de Evelyn Beatrice Hall , "Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo".
Y yo añado, "con educación".

Es lo que tenemos los que creemos en la democracia y la libertad. La de verdad, no la que tanto invocan los que la desprecian.

mamarracher

#71 ¿No os cansáis de repetir esa puta mierda de tríptico para neoliberatas que ya sabemos que es mentira porque está demostradísimo en tantos países?

D

#133 veamos unos cuantos datos:

PIB per capita alemán: 63 149 $
PIB per capita USA: 76 398 $
PIB per capita España: 45 825$

Salario medio alemán 58,940
Salario medio USA 76 398
Salario medio España 42,859

Como ves los salarios van en proporción. Por lo que sí quieres que crezcan los salarios, tienes que hacer crecer el PIB

Si el PIB crece cero los salarios no van a crecer nada por mucha huelga que montes

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)_per_c%C3%A1pita

https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_average_wage

mamarracher

#145 "El Banco de España constata que los beneficios de las empresas han crecido siete veces más que los salarios"
https://www.eldiario.es/economia/banco-espana-constata-beneficios-empresas-han-crecido-7-veces-salarios_1_9759653.html

D

#162 te vuelvo a poner los datos de #145. Son datos en paridad de poder adquisitivo, por cierto, como si los precios fueran iguales en los tres países.

Es más que obvio que los salarios dependen, sobre todo del PIB (per capita)

veamos unos cuantos datos:

PIB per capita alemán: 63 149 $
PIB per capita USA: 76 398 $
PIB per capita España: 45 825$

Salario medio alemán 58,940
Salario medio USA 76 398
Salario medio España 42,859

O

#133 Lo que es falso es lo contrario. No se de donde sacas tu famosa evidencia. Esta más que demostrada la correlación entre liberizacion de la economía u el mercado de trabajo y el aumento de la inversión y puestos de trabajo.

clinteastwood

#13 Totalmente, es lo que más me ha llamado la atención. La policía del mundo...

clinteastwood

#10 Madre mía, cuanta ignorancia. Hablar sin saber, deporte nacional.

clinteastwood

#2 Lo bueno de verdad es esto:

y exige una cobertura unilateral como única forma de lograr que la gente llegue a las conclusiones apropiadas.

Hay que decirle a la gente lo que tiene que pensar, la única verdad válida es la mia.

c

#48 que gracioso que has hecho justamente lo que Lapid en el vídeo completo pide a occidente que no haga, comprar las mentiras de Hamas. Y todo basado en un vídeo obviamente cortado y con el agregado de una frase que es una vil mentira que no figura en el vídeo.

clinteastwood

#103 Lo dudo, habría otras muchas empresas que ocuparían su lugar. Por mi, como dice #15 y otros por ahí, si no cumples con la normativa, no puedes operar, punto.

d

#114 no puedes regular la física. Todo el mundo no puede llevar una maleta de mano en cabina, no cabe. Punto

C

#115 y como cabía antes de que cambiaran lo de no llevar maleta de mano?

Llevo volando con Ryanair desde que empezó a operar en España, cuando aún tenía billetes a 1centimo y muchos a 5/10€. Es relativamente reciente eso de que no se pueda llevar equipaje de mano y sin embargo antes cabía.

Cuando hicieron el cambio no cambiaron los modelos de avión, así que ya me dirás cómo funciona esa física de la que tú hablas.

d

#141 te has subido a un avion ultimamente? si que son diferentes, no cabe.

C

#142 vuelo una media de 7 u 8 veces al año, el avión es el mismo, pero ahora tienen varios reservados para equipo de vuelo, cosa que antes se ponían delante.

clinteastwood
clinteastwood

#12 #11 #13 #19

Lo primero, estando en un periodo de Incapacidad Temporal, te puedes ir donde quieras, siempre que tu enfermedad o lesión te lo permita. Por ejemplo, si trabajas en una carpinteria y te has roto un brazo, estas de baja, pero, ¿qué te impide irte a visitar la Alhambra?

Lo segundo, en los periodos de IT, la empresa sigue cotizando por el trabajador, por lo que una baja tiene un coste para la empresa. Pero es la seguridad social la que abona el salario al trabajador, siendo la empresa la que lo paga y la seguridad social se lo devuelve a la empresa.

malajaita

#23 Y te puedes ir un mes de vacaciones, como el resto de trabajadores no de baja.
Si pescas o no es harina de otro costal, dependerá de las cañas que te lleves.

"Hace años, si se estaba de baja y coincidía con las vacaciones, estas se perdían. Y si se estaba de vacaciones y se caía de baja, esos días no se recuperaban. Pero la situación ha cambiado, sobre todo gracias a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo, que provocaron la modificación del Estatuto de los Trabajadores..." toda la jurisprudencia restante me la ahorro.

clinteastwood

Y el más frio de los que vendrán...

clinteastwood

Pues yo añadiría a esa condena que tuvieran que escuchar día y noche todo el repertorio de Victor Jara

Xan_Peleteiro

#14 El que nos mola es José Manuel Soto, dónde va a parar...

Y

#14 Eso seria tortura y en Chile es ilegal.. la verdad el tipo cantaba pesimo

clinteastwood

Y el detalle de las letras en los nombres de los grupos resaltadas en blanco...