#15#8
Pues vivían como muchísmos ancianos en el mundo.
En este caso parece que tendrían dinero de sobra para tener cuidados, pero pensarían que la esposa estaba en forma, y no midieron los riesgos. EEUU es muy salvaje oeste, de vivir aislados creyendo que tienes todo el sustento que necesitas.
Y digo "parece" porque el dinero en EEUU vuela rápido, y más si malgastas. No sabemos cómo ha sido la vida de Hackman, pero otros como Bruce Willis derrochaban por encima de sus posibilidades, y trabajaba estando ya enfermo para poder mantenerse... y tiene suerte de tener una familia amplia y con dinero que lo cuide, si no, a saber cómo acaba.
La otra parte del misterio, resuelta también, según informan: Su muerte (de la esposa) había provocado muchas especulaciones porque junto a su cuerpo había un bote abierto de medicamentos. Eran medicinas para la tiroides y analgésicos comunes.
Y lo ha dicho abiertamente en twitter: x.com/JeffBezos/status/1894757287052362088
De lo creciditos que están no pierden el tiempo disimulando en el gradual autoritarismo al que están llevando a Estados Unidos.
En español solo he encontrado libertadigital, pero así se ve más lo contenta que está la derecha destruyendo el mundo
Aparte de Muro de pago parece ser otro bulo del PP difundido por El Confidencial y que solo se han tragado medios afines, como El Mundo.
El Diario.es lo desmiente, pero no puedo enviarla porque ya hay muchas en la cola: www.eldiario.es/politica/pp-difunde-bulo-gobierno-supeditado-ayudas-da
Y en la propia noticia lo enlazan con el caso Errejón: Aída Nízar confirma que Ada Colau fue testigo del acoso de Íñigo Errejón
El caso de Íñigo Errejón se está convirtiendo cada vez más grave tras las denuncias públias de varias mujeres anónimas, la actriz Elisa Mouliáa y Aída Nízar. Esta última describió el suceso en sus redes sociales y dejó claro que Ada Colau fue testigo de lo ocurrido.
"Estaba presente Ada Colau, quien sabe perfectamente la verdad sobre este ser infame. Lo sabían todos.
Es un tema que me interesa, pero es muro de pago, y ni siquiera con modo lectura en Ópera puedo leerla. Así que ya me diréis cómo la veis.
Era fan de Yann Tiersen cuando hacía música de cámara, y cuando la empezó a mezclar con rock destacó por una gran originalidad y me enganchó aún más. Pero tras el notable Les Retrouvaillies se hundió en la mediocridad y no levanta cabeza. Rock cutre, electrónica básica, minimalismo sin garra... Prueba de todo pero no da pie con bola. Me recuerda a Mike Oldfield.
Lo más interesante de lo poco que he podido leer del artículo es lo de que "vamos en furgonetas a 100kmh por (postureo) ecologismo". Las furgos de pasajeros pueden ir a 120, pero las de carga a 90 (en autovía). Así que si él va en una de pasajeros, igualmente deja a sus compañeros los técnicos detrás, y si comparte como un buen currela, está incumpliendo la ley en media Europa...
Pues vivían como muchísmos ancianos en el mundo.
En este caso parece que tendrían dinero de sobra para tener cuidados, pero pensarían que la esposa estaba en forma, y no midieron los riesgos. EEUU es muy salvaje oeste, de vivir aislados creyendo que tienes todo el sustento que necesitas.
Y digo "parece" porque el dinero en EEUU vuela rápido, y más si malgastas. No sabemos cómo ha sido la vida de Hackman, pero otros como Bruce Willis derrochaban por encima de sus posibilidades, y trabajaba estando ya enfermo para poder mantenerse... y tiene suerte de tener una familia amplia y con dinero que lo cuide, si no, a saber cómo acaba.