#56 la caída fue, en parte, por la falta de inercia de las renovables. Si hubieran estado en marcha las nucleares, su inercia hubiera absorbido la caída y no hubiéramos tenido un cero
#3 Sin olvidar que España se enfrenta a un déficit récord en los próximos años. Si no reducimos la deuda en los años buenos, me preguntó qué haremos en los años malos.
Yo creo que no era para eliminar a los que tenían más cultura. Era al revés: los que tenían más cultura, no creían en la dictadura ni en un gobierno militar, ni en monarquías. Lo cual les convertía en enemigos.
Además de que, al tener más cultura, eran capaces de argumentar sus posiciones, ya ni hablamos.
Me preguntó qué tendrá que ver que sea por Bizum. Un Bizum básicamente es una modalidad de transferencia, que se realiza entre 2 cuentas bancarias estándar.
#16 “la cosa es entender por qué no es codificante”
Mi nivel de cuñadismo no llega a tanto. Ahora mismo estoy intentando comprender por qué las corrientes de spin son mejores que las corrientes eléctricas para evitar el calentamiento de semiconductores y así permitir mayor miniaturizacion a los circuitos electrónicos. Como para encima comprender cómo evitar que un cáncer se desarrolle.
#1 No es codificante en circunstancias normales. Pero si ese ADN está mutado, entonces podría ya ser codificante, no?, es que es de cajón. Depende de la mutación.
#10 Robar a tu empresa a ti te puede parecer una falta leve. Según culturas, es una falta gravísima. De hecho, incluso en España, en mi empresa sin ir más lejos, un robo así es una falta muy grave y se penaliza con el despido disciplinario. Según convenio, nada de rollos personales. Pero en España la pensión viene dada por el Estado. Obviamente , si hubiera plan de pensiones privado, también lo perdería.
#1 A lo mejor China no emite deuda. Con el superávit comercial que tiene, y siendo muchas empresas estatales, es posible que no lo necesite. La deuda se genera para compensar el déficit comercial, o para financiar al Estado. Si no es necesario, no se emite.
#6 En Portugal el problema es que el pino tiene problemas para ser explotado y exportado, debido a la plaga de nematodo, que no afecta al eucalipto. Es una excusa, lo sé, pero los empresarios velan por sus intereses, y allí están vendidos.
#48#66 Disculpados ambos. Mi conclusión es que los 3 somos muy viejos
Recuerdo que, en 1996 (en mi piso de estudiantes, al que llamábamos The Ciberflat), yo estaba hablando por ICQ con un amigo de la Facultad, estábamos descargando algo, y mi Netscape de repente calculó mal un pico de descarga y yo capturé pantalla. Salía una velocidad de 1,5Mb/s. Estuvimos semanas descojonados. Él me llamaba “hijo del viento”. A fin de cuentas, yo usaba un módem Zoom de 28.800bps., con una conexión de RedesTB, y teníamos tarifas de todas las compañías para conectarnos en cada momento a la más barata. Tenía un programita residente que lo hacía solo.
Por eso recuerdo tan bien cuándo salió la primera tarifa plana.