Menos mal que donde vivo es en una aldea donde sobran casas. A veces estoy por alentaros en ese tipo de políticas para ver cómo arden las zonas tensionadas.
#2 "eliminar propietarios que no sean personas físicas"
¿Te das cuenta que eso acabaría con muchísimos acuerdos económicos de España con el resto del mundo? Iría en contra de muchísimas leyes... Incluso las administraciones no podrían tener viviendas en propiedad... No tiene recorrido legislativo.
Además, no solucionaría el problema, crearía muchísimos otros.
Nos quejamos de que los ricos se hacen cada vez más ricos en las crisis. Y resulta que lo hacen comprando más acciones cuando caen, en momentos como este.
#7 ¿crees que se va a poder cambiar algo matando a los CEO?
Digamos que sí, y que atienden todas las solicitudes.
¿No crees que subirían mucho las pólizas y serían inasumibles por las compañías?
En este caso, hay que tener en cuenta también la enorme burocracia del sistema de salud estadounidense.
#16 yo soy de los que entraba todos los días desde 2008 para ver diálogos inteligentes, ahora sólo vengo de vez en cuando para ver lo que dicen los sectarios de izquierdas...
#66 Pedro Sánchez es sólo un eslabón más de políticos que crean chiringuitos y endeudan a las generaciones futuras para pagar gastos corrientes actuales.
#96 Europa imprimió más que los EEUU. Y la impresión debe ir de acuerdo con respecto a la masa monetaria para que la inflación sea mayor. Es decir, si hay más $ que € en el mercado, tienes que imprimir más $ que € para tener la misma inflación. Y no ha sido así, se imprimieron más €:
"A día de hoy, el balance del BCE ya ha llegado a los 6,4 billones de euros. Si hacemos una comparativa en dólares, el BCE sería el banco central con el mayor balance con 7,6 billones de dólares, por encima de la Fed (7 billones), BoJ (6,4 billones), BPOC (5,1 billones). "
#89 ¿acaso no hubo inflación en 2021 en EEUU? Estoy yo alucinando o los tipos al 5,5% se pusieron para aplacar la inflación en los EEUU, tipos a los que Europa no llegó teniendo más inflación. Que exista inflación en otros estados no implica que no exista en los EEUU. Es más, en donde está dolarizado, tienen muchísima menos inflación que la que tenían con las monedas de sus repúblicas bananeras, les compensa más a los otros estados tener el dólar que a los EEUU.
A medida que el petróleo se está reduciendo en el comercio internacional y que EEUU produce el suficiente petróleo como para cubrir su consumo (a través del fracking) le compensa menos tener la moneda preponderante. Y ni el Yuan ni el Euro suponen un problema actualmente.
#61 Es lo que tiene que en Menéame sólo pululen ignorantes y no como hace 15 años...
Si vendiesen en moneda local al exterior, la inflación de Nigeria sería galopante y el gobierno acabaría derrocado.