#6 Siempre he visto un falso dilema en ese argumento. Son necesarias tanto las grandes decisiones como los cambios en los hábitos del pequeño consumo. Ninguna industria contamina con el fin de contaminar, lo hace con el fin de vender unos productos, que son comprados individualmente y, si tenemos suerte, sustituibles por otros más o completamente respetuosos con el medio.
Al contrario que tú, veo que lo que desactiva la acción es negar el impacto individual, tanto en manifestaciones como en hábitos de consumo como en decisiones laborales basadas en principios ecoéticos. Y cada vez digo esto con más conocimiento de causa, puesto que observo que en cuanto el vendedor descubre que tiene un mercado en lo eco, no tarda nada en virar hacia la reducción o abandono del plástico, por ejemplo. Caso del café Hacendado en Mercadona, caso de Alcampo estimulando la práctica de llevar los propios envases a sus charcuterías...
Por su parte, los poderes públicos (sean elegidos o preeminentes en el marco económico) es raro que se arriesguen a tomar grandes decisiones si éstas son impopulares. Tienen que sentir que hay "mercado" para esos cambios necesarios, o no harán nada por cambiar las cosas que tan bien les funcionan tal como están.
Yo no veo otra forma de evolucionar del actual greenwashing a las transformaciones necesarias que no sea tirar de todo el armamento disponible.
Probad justicio.es, una IA para personas comunes que te resuelve dudas legales y te descarga los documentos en que se basa. Es como la primera consulta a un abogado.
#72 no tanto... España e socio preferencial de China en Europa.. Y algunos garrulos de la derecha lo critican por ello. El Pedro los tuvo puestos a la hora de viajar a China justo ahora. Feijoo le habría puesto el culo en pompa a Trump
- Alberto, estoy desesperado, no sé qué hacer, me abuchean en cada acto, espero no estar perjudicando al Ppartido.
- Sé fuerte Carlos, no sufras, sólo te voy a pedir que me hagas un favor.
- Dime Alberto, lo que sea.
- Quiero que me pidas que diga mito.
- ¿Perdón?
- Que quiero que me pidas que diga mito.
- Ehhhmm pues Alberto, diga mito.
- Por favor Carlos, que somos compañeros, me puedes tutear.
- Pues dilo Alberto, dilo.
- Pero que diga qué, Carlos.
- Alberto, di mito.
- ¡¡MAS FUERTE CARLOS QUE NO TE OIGO BIEN!!
- ¡¡ALBERTO DIMITO!!
- (¿lo has grabado?) ¿Cómo? ¿Que dimites? POR FI... digooo, qué lástima Carlos, pero bueno, lo entiendo, gracias por los servicios prestados, te colocaremos en una plaza en el Senado, ale, bona vesprá.
#1 Crees bien. Es un número asociado a fumar hierba, con gente que escoge esa hora (4:20 pm) para fumar, o que celebra el 20 de abril con grandes fumadas en vez de con canciones de los Celtas Cortos.
Si han llegado al número 1 de la policía, solo hay una solución, legalizar las drogas y dedicar la policía de estupefacientes a otras cosas más útiles.
Solo una persona extraordinaria y sin familia ni amigos podría no se comprada por los grandes capos de la droga, es tan sencillo como decirle al máximo cargo: ¿ Oye, prefieres 50 millones de euros más comisión o nos cargamos a tu familia ? En serio, quién le hace frente a un capo de la droga que puede matar a tu familia (sin que se le pueda relacionar con el asesinato, tienen medios de sobra) o bien darte millones de euros y dejar a tu familia tranquila ? Esa batalla está perdida y nos está costando muchísimos recursos, solo queda una solución, legalizar las drogas y dedicar gran parte de los impuestos a la educación sobre el uso adecuado de las drogas.
Flaca
no me claves
tus puñales
por las espalda...
Como hacen los toreros a los toros.
Al contrario que tú, veo que lo que desactiva la acción es negar el impacto individual, tanto en manifestaciones como en hábitos de consumo como en decisiones laborales basadas en principios ecoéticos. Y cada vez digo esto con más conocimiento de causa, puesto que observo que en cuanto el vendedor descubre que tiene un mercado en lo eco, no tarda nada en virar hacia la reducción o abandono del plástico, por ejemplo. Caso del café Hacendado en Mercadona, caso de Alcampo estimulando la práctica de llevar los propios envases a sus charcuterías...
Por su parte, los poderes públicos (sean elegidos o preeminentes en el marco económico) es raro que se arriesguen a tomar grandes decisiones si éstas son impopulares. Tienen que sentir que hay "mercado" para esos cambios necesarios, o no harán nada por cambiar las cosas que tan bien les funcionan tal como están.
Yo no veo otra forma de evolucionar del actual greenwashing a las transformaciones necesarias que no sea tirar de todo el armamento disponible.
- Sé fuerte Carlos, no sufras, sólo te voy a pedir que me hagas un favor.
- Dime Alberto, lo que sea.
- Quiero que me pidas que diga mito.
- ¿Perdón?
- Que quiero que me pidas que diga mito.
- Ehhhmm pues Alberto, diga mito.
- Por favor Carlos, que somos compañeros, me puedes tutear.
- Pues dilo Alberto, dilo.
- Pero que diga qué, Carlos.
- Alberto, di mito.
- ¡¡MAS FUERTE CARLOS QUE NO TE OIGO BIEN!!
- ¡¡ALBERTO DIMITO!!
- (¿lo has grabado?) ¿Cómo? ¿Que dimites? POR FI... digooo, qué lástima Carlos, pero bueno, lo entiendo, gracias por los servicios prestados, te colocaremos en una plaza en el Senado, ale, bona vesprá.
Solo una persona extraordinaria y sin familia ni amigos podría no se comprada por los grandes capos de la droga, es tan sencillo como decirle al máximo cargo: ¿ Oye, prefieres 50 millones de euros más comisión o nos cargamos a tu familia ? En serio, quién le hace frente a un capo de la droga que puede matar a tu familia (sin que se le pueda relacionar con el asesinato, tienen medios de sobra) o bien darte millones de euros y dejar a tu familia tranquila ? Esa batalla está perdida y nos está costando muchísimos recursos, solo queda una solución, legalizar las drogas y dedicar gran parte de los impuestos a la educación sobre el uso adecuado de las drogas.