#168 Puede ser como dices desde luego. Las pensiones además son altas para los salarios de España, especialmente los de baja cualificación. Pero el informe que citas que habla de subir la tasa de natalidad está planificando a largo plazo, 20-30 años; en ese mismo largo plazo España puede sumar otros 9 millones de habitantes nuevamente a base de inmigrantes, aunque no se tengan hijos mínimamente suficientes, aumento de PIB concordante y santas pascuas. Si dejan de venir inmigrantes al ritmo actual o la población no crece suficientemente la cosa cambia claro... Ten en cuenta que ningún informe de antes de 2023 predijo o asumía como esperable que España estuviera ahora casi en los 50 millones de habitantes. Demasiadas variables y cisnes negros.
#29 Mejor escrito así: El artículo confunde la trayectoria de EE. UU. con la del resto del planeta. Su “éxito” económico es inseparable de la hegemonía mundial del dólar: desde los 70, el petrodólar exporta inflación y asegura demanda de activos estadounidenses. Sin ese privilegio, un modelo tan individualista habría rendido mucho menos.
Además, ignora el mayor logro social europeo desde 1945: un Estado del bienestar que combina productividad con protección social. El resultado es tangible: los europeos viven ~4 años más que los estadounidenses, registran una mortalidad infantil tres veces menor y una desigualdad de renta muy inferior. En suma, la prosperidad “a la americana” no es la única ni la más humana.
Ese artículo está completamente centrado en el devenir de la economía estadounidense como si fuera extrapolable al resto del mundo. Su éxito económico último ha sido como uno de sus factores fundamentales, por la hegemonía del dólar y que su inflación se ha asumido por el resto de países del mundo gracias al petrodólar entre otras cosas. Sin esto, la política económica "exitosa" de EEUU basada en un individualismo atroz no hubiera sido tanto. Por otro lado se olvida curiosamente del gran éxito humano que ha supuesto el modelo de "Estado del Bienestar" europeo implantado tras la segunda guerra mundial y que aún no ha sucumbido; y que es causa, entre otros factores, de que en Europa se viva más y mejor que en Estados Unidos.
#120 No es así. Si fuera por la natalidad (en mínimos desde 1980, sin reemplazo generacional) seríamos ya menos de 40 millones de habitantes y estaríamos en jauja de los pisos baratos y trabajo para todos. Pero no, la inmigración explosiva e imprevista nos ha puesto ya de camino a los 50 millones de habitantes (algo inesperado en las previsiones de hace pocos años). La natalidad hace tiempo que da exactamente igual para la economía del país. El gran aumento de población, de masa laboral, así como de ingresos al erario público son suficientes para el sistema de pensiones, salvando el escollo de los baby boomers, que son particularmente numerosos (pero es una franja temporal relativamente corta); y que hay muchos más recursos de los esperados para capear el temporal de la jubilación de los boomers.
Qué os gusta la infoxicación. Esa "noticia" del South China Morning Post tiene fuentes anónimas y no está confirmada por ninguna fuente oficial ni otro medio. Es un tema bastante sensible.
#29 Sí, ese es el documento general que España ha firmado en la Declaración de la OTAN como todos; pero obvias que junto a la firma presentó una nota interpretativa oficial y un intercambio de cartas con el secretario general Rutte, donde deja claro que su compromiso es cumplir los objetivos militares asignados, no llegar al 5 %, y que su gasto real será del 2,1 % del PIB. Busca fuentes, está en todas partes el "escándalo" del 2,1% español. Eso está registrado, aceptado por la OTAN y ningún país lo ha impugnado. Es una jugada arriesgada: firmas el texto común y marcas tu límite por escrito. Por tanto, no es hacer trampas al solitario.
#10 Eso que dices es incorrecto. De hecho la jugada del gobierno de Sánchez es cuanto menos arriesgada porque nos pone en el foco. España ha firmado que está de acuerdo en que los aliados trabajen para alcanzar el 5 % del PIB en defensa y seguridad en 2035 (el mismo documento que Italia), pero ha dejado por escrito, mediante una nota interpretativa oficial, que su contribución concreta será del 2,1 %, al considerar que con ese nivel ya cumple los objetivos militares de la OTAN. Es decir, respalda la meta colectiva, pero se autoexcluye del compromiso individual. Pretende otra excepción ibérica, pero a ver cómo le sale está vez.
#3 El IRPF no se deflacta desde 2008. La progresión salarial en neto y la meritocracia han quedado para unas risas; lo que hay es compresión y aplanamiento de los sueldos, que además son unas birrias para el coste de la vida, especialmente la vivienda. La trampa del bracket creep; pero como somos idiotas en su mayoría, ni nos hemos dado cuenta del tema ni lo haremos.
#20 Mira España entera, no sólo Zamora Nadie quiere vivir donde no hay trabajo o en la España vaciada, mira León, Burgos, Soria, Linares, Ciudad Real Eso no es solución de nada, es parte del problema; el inmigrante viene a Madrid, no al Tomelloso; y los hijos del de Tomelloso también se han ido a Madrid
Todo eso que dice que ocurre ya ocurría y a ritmo rápido desde antes de chatgpt, que no olvidemos que salió hace menos de 3 años. Qué poco se tarda en echarle las culpas de la idiocracia popular.
De hecho antes de soltar sandezes varias, que continuamente se leen en prensa, no creo que sea malo cotejarlas con gemini, Claude o chatgpt; lo mismo algo nos ahorramos de leer estupideces a diario. No creo que las IA sean la panacea ni que estén exentas de riesgo, pero la estupidez humana alcanza cotas insuperables por sí misma.
En conclusión, el homo sapiens no da para más y podemos tener esperanza en la IA. También está el tema tabú de hacer plan genético evolucionista del propio ser humano que nos ayude a salir de la simiocracia, como hizo Leto durante su imperio de 3 milenios.
La población en España no para de crecer y en los puntos ya tensionados; y la vivienda como bien de inversión sigue muy cotizada. El futuro más realista es que el coliving sea la norma, incluso para parejas con hijos si es que quedan. Otras direcciones pasarían por restringir la compra al inversor, disminuir la rentabilidad mediante impuestos a los ya tenedores multipropietarios, restringir la inmigración a regiones tensionadas, promoción de la España vaciada, construir más manteniendo la titularidad pública con alquileres públicos regulados, crear inmobiliarias públicas (nuevamente) para una intermediación propietario-inquilino/comprador menos parásita etc etc.