@Tumbadito
«La imagino como una de esas ciudades donde perderse trae gratas sorpresas al alma»
Desde luego. Así como otros sitios explotan cada cosa que tienen, aquí hay tanto que ver que basta ponerte a pasear para encontrar monumentos que no aparecen en ninguna guía turística.
En Malta estuve hace unos años y me llevé una gran decepción. Creo que el problema es que fui en agosto, porque no he visto nunca tanta masificación turística (y soy de la costa de Alicante). Seguramente, si no vas en temporada alta, la disfrutarás mucho más. @Isangi@Zurditorium
@Isangi No. Culturalmente, dudo que haya un país más parecido a España que Italia. La sensación que tienes es la de haberte cambiado de provincia, no la de estar en el extranjero. @Tumbadito@Zurditorium
@maria1988@Isangi@Zurditorium No la conozco, pero sin dudas es una ciudad con arte que viene en mi lista tras mi viaje a Malta (es el próximo que quiero hacer en cuanto pueda)
Por el momento me conformo pensando que no se puede viajar porque no hay aviones. Así me preocupo menos por mi economía, pero pronto llegará el momento.
La imagino como una de esas ciudades donde perderse trae gratas sorpresas al alma
@Isangi Me parece la ciudad más bonita que he visto (y no he viajado poco). Tiene sus defectos (caótica, sucia...), pero puedes ver auténticas maravillas en cada esquina. @Tumbadito@Zurditorium
@Isangi Yo dudo que aquí lo hagan. En agosto del año pasado, cortaron durante todo el mes el tren que cojo para ir al trabajo y pusieron un bus sustitutivo que tardaba más de dos horas (y que naturalmente no cogía nadie), cuando el tren tarde 35 minutos. No hubo ningún tipo de compensación. @Zurditorium
@Zurditorium@Isangi A mi me pasa algo parecido con el abono de transporte. Cogí el abono anual y, claro, ahora mismo no lo uso (ni yo ni la mayoría de la gente). Pero ellos alegan que el servicio de transporte público sí lo están dando (aunque hayan reducido la frecuencia de trenes y metro a menos de la mitad) y, por lo tanto, estos meses no los devuelven ni te los guardan para más tarde.
@Isangi@fisgobot Yo que tú pelearía la garantía. Siempre ante el vendedor, el productor no importa en faltas de conformidad a menos que fuese imposible contactar al primero.
De todas formas, si no quieres que te lo arreglen dentro de la garantía, ¿por qué te preocupa perderla? En todo caso, la extensión de la garantía es sólo por lo que has reclamado, no por todo. Si es como cuentas, que le den por culo y llévalo a un servicio no oficial.
En serio, yo pelearía la garantía; no se pierde nada. Y que no te mareen llevándote al SAT: el vendedor debe responder y que luego ya él se pegue con el SAT del fabricante.
@Isangi@fisgobot Primero, queja por carta certificada con acuse de recibo. Burofax mejor, sí, pero ten en cuenta su precio y que tal vez no compense en función de la cuantía a reclamar. Por 160 euros no me metería a burofax. Puedes utilizar servicios también de email certificados, como notificados.es o eevidence. Un plazo prudente de respuesta es un mes. Después puedes ir directamente, sin pasar por consumo, a la Junta Arbitral mediante solicitud presentada por registro.
¿Cuánto hace que lo compraste? ¿Nuevo o de segunda mano? ¿Se lo compraste a ellos o a un tercero vendedor?
La normativa establece que en vehículos a motor (aquí nos peleamos sobre su categoría, pero aceptemos que lo es) la garantía no cubre elementos de desgaste, como neumáticos o frenos. No obstante, sí que los cubre si, por ejemplo, eso deriva de un problema más profundo. Ej: hace dos semanas, un cliente: tiene que cambiar los frenos cada 20.000 km. Concesionario dice que elemento de desgaste. Nosotros que una polla: eso deriva de un bloqueo anormal que sí cubre la garantía. El desgaste es un síntoma, no la causa. Ganamos.
@Isangi, no sé el carácter formal o informal de la reclamación que has efectuado. Si has efectuado una reclamación formal ante la compañía, no necesitas más.
Eso sí, una reclamación formal no es una queja informal, ni quejarte en una cadena de emails, es enviar un escrito formal al departamento de atención al cliente exponiendo lo sucedido, exponiendo lo que reclamas, exponiendo las razones que te llevan a reclamarlo y exponiendo las consecuencias de no atender tu solicitud en un plazo de X días, etc.
Hay modelos para ello, y la forma más adecuada de hacerlo, es mediante burofax. En caso de que no quieras pagar por el burofax o no te compense, al menos, deberías hacerlo mediante un procedimiento que te garantice el acuse de recibo. Una vez haya pasado el plazo que les has dado, ya puedes reclamar ante arbitraje / consumo.
Lo normal es, siempre, reclamar primero a la empresa. La forma de hacerlo: mediante burofax es lo más eficaz. Al menos, reclama mediante un medio que quede constancia por escrito.
@Isangi El contador debe estar bajo llave para que no esté accesible a terceros. La llave debe estár a disposición de los propietarios de los contadores (así es por defecto). O sea que me parece correcto, en principio.
Si es desincentivador? Puede ser, pero por ejemplo con el contador del agua, que suele estar en casa, sigue habiendo mucha gente que ni lo mira.
@Isangi, depende de lo que se haya decidido en tu comunidad, por mayoría simple de los asistentes a la junta de propietarios donde se regulara, normalmente en la de constitución o en la siguiente. El acceso al cuarto de contadores y a otras zonas comunes del edificio corresponde por derecho a los propietarios, pero puede ser regulado por la comunidad.
Con lo cual, cada comunidad regula su acceso de una forma. Lo más común, hoy día, es que por motivos de seguridad llave del cuarto de contadores únicamente tenga la presidencia de la comunidad y, si existe, el administrador. Tú puedes acceder las veces que necesites acceder y para ello, salvo emergencia, tienes que notificarlo a la presidencia para que te facilite el acceso, de forma planificada, las veces que sea necesario.
@Isangi La ley es clara: todos los propietarios tienen el derecho de poder ver sus contadores de agua y electricidad en cualquier momento. Por ende, la llave que permite el acceso a este cuarto también debe estar accesible siempre.
@hangdog Bueno, ellos tenían esa máquina, consiguieron el método y me animaron al principio a que lo probara. Pero al tercer día ellos se iban a dormir la siesta y yo me iba a aporrear la máquina, sin que nadie me dijera nada, así que su mérito es limitado, aunque tuvieron buen ojo en su día. Yo creo que poca gente enseña a sus hijos a mecanografiar hoy día, cuando se ha convertido en algo esencial.
Y la máquina todavía está en casa de mis padres, puede que incluso tengamos alguna cinta todavía. Y cintas de tippex. Retrocedías un carácter, ponías la cinta y volvías a darle a la tecla incorrecta para tacharla. Esperabas un ratito, retrocedías, y ya podías escribir encima la letra que era.
@Isangi Yo puedo asegurar que su método funciona, no porque lo haya seguido ni mucho menos, sino porque todos los santos días le oigo teclear, y le he visto copiar programas enteros de una pizarra, teniendo el teclado en las piernas y la pantalla en la nuca, durante la explicación del profesor de la práctica. Luego el resto de la clase lo tenía que hacer desde 0 y nosotros la teníamos hecha... Fue un buen compañero! @inconnito
@maria1988 @Isangi @Zurditorium
«La imagino como una de esas ciudades donde perderse trae gratas sorpresas al alma»
Desde luego. Así como otros sitios explotan cada cosa que tienen, aquí hay tanto que ver que basta ponerte a pasear para encontrar monumentos que no aparecen en ninguna guía turística.
En Malta estuve hace unos años y me llevé una gran decepción. Creo que el problema es que fui en agosto, porque no he visto nunca tanta masificación turística (y soy de la costa de Alicante). Seguramente, si no vas en temporada alta, la disfrutarás mucho más.
@Isangi @Zurditorium
@Zurditorium
¿A quién le importa si son guapas? Lo importante es si son baratas
@Tumbadito @Zurditorium
Por el momento me conformo pensando que no se puede viajar porque no hay aviones. Así me preocupo menos por mi economía, pero pronto llegará el momento.
La imagino como una de esas ciudades donde perderse trae gratas sorpresas al alma
¿Son tan guapas las prostitutas ahí?
@Isangi @Tumbadito @Zurditorium
@Tumbadito @Zurditorium
¿Quién se apunta a una quedada en el Vaticano?
@Zurditorium
@Zurditorium
@Zurditorium
De todas formas, si no quieres que te lo arreglen dentro de la garantía, ¿por qué te preocupa perderla? En todo caso, la extensión de la garantía es sólo por lo que has reclamado, no por todo. Si es como cuentas, que le den por culo y llévalo a un servicio no oficial.
En serio, yo pelearía la garantía; no se pierde nada. Y que no te mareen llevándote al SAT: el vendedor debe responder y que luego ya él se pegue con el SAT del fabricante.
¿Cuánto hace que lo compraste? ¿Nuevo o de segunda mano? ¿Se lo compraste a ellos o a un tercero vendedor?
La normativa establece que en vehículos a motor (aquí nos peleamos sobre su categoría, pero aceptemos que lo es) la garantía no cubre elementos de desgaste, como neumáticos o frenos. No obstante, sí que los cubre si, por ejemplo, eso deriva de un problema más profundo. Ej: hace dos semanas, un cliente: tiene que cambiar los frenos cada 20.000 km. Concesionario dice que elemento de desgaste. Nosotros que una polla: eso deriva de un bloqueo anormal que sí cubre la garantía. El desgaste es un síntoma, no la causa. Ganamos.
Eso sí, una reclamación formal no es una queja informal, ni quejarte en una cadena de emails, es enviar un escrito formal al departamento de atención al cliente exponiendo lo sucedido, exponiendo lo que reclamas, exponiendo las razones que te llevan a reclamarlo y exponiendo las consecuencias de no atender tu solicitud en un plazo de X días, etc.
Hay modelos para ello, y la forma más adecuada de hacerlo, es mediante burofax. En caso de que no quieras pagar por el burofax o no te compense, al menos, deberías hacerlo mediante un procedimiento que te garantice el acuse de recibo. Una vez haya pasado el plazo que les has dado, ya puedes reclamar ante arbitraje / consumo.
web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Queixa-reclamacio-i-denuncia-d
www.consumcat.net/temes_de_consum/reclamacions/index_es.html
Lo normal es, siempre, reclamar primero a la empresa. La forma de hacerlo: mediante burofax es lo más eficaz. Al menos, reclama mediante un medio que quede constancia por escrito.
Si es desincentivador? Puede ser, pero por ejemplo con el contador del agua, que suele estar en casa, sigue habiendo mucha gente que ni lo mira.
Con lo cual, cada comunidad regula su acceso de una forma. Lo más común, hoy día, es que por motivos de seguridad llave del cuarto de contadores únicamente tenga la presidencia de la comunidad y, si existe, el administrador. Tú puedes acceder las veces que necesites acceder y para ello, salvo emergencia, tienes que notificarlo a la presidencia para que te facilite el acceso, de forma planificada, las veces que sea necesario.
@Isangi
Y la máquina todavía está en casa de mis padres, puede que incluso tengamos alguna cinta todavía. Y cintas de tippex. Retrocedías un carácter, ponías la cinta y volvías a darle a la tecla incorrecta para tacharla. Esperabas un ratito, retrocedías, y ya podías escribir encima la letra que era.
@Isangi