#93 A mí no me tienes que desear suerte con la motosierra. Yo no vivo en Argentina y mi vida va a seguir exactamente igual, salga bien o salga mal.
Quienes parecen vivir obsesionados con que al país le vaya mal, e incluso se alegran cuando eso ocurre, son los sectores de la izquierda, porque lo único que buscan es reivindicarse ideológicamente.
#61 Exacto, como voy a opinar sobre Argentina en Menéame antes de la victoria de Milei si no había noticias sobre Argentina.
Yo antes de Milei,cuando gobernaba la izquierda y tenía al país sumido en la más absoluta mierda no estaba subiendo todos los días noticias o comentando sobre lo mal que estaba Argentina.
Yo suelo comentar sobre noticias que llegan a portada antes de la llegada de Milei podía llegar a portada una noticia o dos al año sobre Argentina
#28 No sé va a ir Burguer King de Argentina, si no que una empresa llamada Alsea que tiene varias franquicias en varios países de Latinoamérica está pensando en cerrarlas en México, Argentina y Chile (curiosamente solo se habla del cierre en Argentina, por lo que sea...) es decir esta empresa cerraría sus franquicias pero los demás franquiciados de burger King seguirían funcionando con normalidad y no sólo lo haría en Argentina sino en varios países de Latinoamérica.
#14 es increíble que antes de la llegada de Milei no sabíamos en Menéame ni que existía un país llamado Argentina, hoy tenemos tres noticias en portada al día.
#87 En mi caso personal no he tenido ningún problema de salud grave, pero sí lo viví de cerca con mi madre. Gracias a que tenía un seguro privado le detectaron a tiempo una enfermedad y pudo iniciar un tratamiento completo y caro, todo ello a través de la sanidad privada.
Quiero dejar claro que no niego que puedan existir casos como el que comentas, pero en mi experiencia, y también en la de la gente de mi entorno, nunca hemos tenido problemas con el seguro privado; más bien al contrario, siempre nos ha aportado rapidez y eficacia.
Y sinceramente, también deseo que nunca tengas que enfrentarte a una enfermedad grave, porque con las listas de espera interminables que sufre la sanidad pública hoy en día, la situación puede llegar a ser muy complicada.
#36 yo desde luego podre quitarme Netflix podre quitarme el cubata del sábado pero mi seguro privado por mi propia experiencia eso no me lo quito... mi salud es lo primero
#39 exacto pero como la sanidad pública tiene listas de espera eternas, me obligan a acudir a un hospital concreto a un médico concreto sin yo poder elegir el especialista pues prefiero lo privado.
#44 pues te digo una cosa la inmensa mayoría si no todos los médicos que hay en hospitales privados tienen su consulta a la privada pero trabajan en la pública
#26 En agosto tuve una luxación de hombro, traumatólogo el día que quise y a la hora que quise, rehabilitación en el horario que me iba bien y al lado de mi casa, arto resonancia y TAC al día siguiente de pedírmelos, y fecha de operación el jueves que yo quiera en el hospital que yo he elegido. No es sensación de falsa seguridad, es saber que la salud, lo mas importante para mi, la tengo cubierta sin eternas listas de espera y eligiendo yo médicos y centros.
#4 porque será? Pues porque su discurso responde a intereses del gobierno. Si las próximas elecciones las gana la derecha y la televisión española la controla PP y Vox, los que estarán que muerden será la izquierda. En eso se basa la televisión pública, en estar al servicio del gobierno de turno.
Como Telemadrid que responde a los intereses de Ayuso.
#105 ¿Argentina se hunde? Perdona, pero Argentina ya estaba hundida, o más bien arrasada, después de años de irresponsabilidad fiscal y populismo. Decir que “se hunde” hoy refleja más un sesgo ideológico que un análisis objetivo: parece que algunos se alegran si a los argentinos les va mal, porque su ego ideológico pesa más que el bienestar real de la gente.
Y ya que afirmas que “Argentina se hunde”, me gustaría que concretaras: ¿en qué datos te basas? ¿Acaso estaba mejor antes de Milei? Si miramos los indicadores macroeconómicos, inflación, reservas, déficit, actividad económica... prácticamente todos muestran una mejora respecto al momento en que Milei asumió el gobierno. No es un milagro, ni significa que todos los problemas estén resueltos, pero simplificar la situación diciendo que “se hunde” es, cuando menos, una afirmación de barra de bar.
Quienes parecen vivir obsesionados con que al país le vaya mal, e incluso se alegran cuando eso ocurre, son los sectores de la izquierda, porque lo único que buscan es reivindicarse ideológicamente.