H.Meyer

#2 gracias a Dios, no hay ninguna autovía en 90km a la redonda

D

#13 Se ha hablado de que el peaje sería (podría) ser extensivo a toda la red de carreteras... esperemos que no sea ni una ni la otra.

D

#14 Si lo hacen extensivo entiendo que arreglaran dichas carreteras secundarias no?
eliminando curvas peligrosas, baches y todos los problemas que tienen.
O piensan plantar el peaje y a tomar viento?
Bueno, si da igual, si la cosa es robar como sea para luego acabar tirando todo en chiringuitos y corrupciones varias.

D

#59 En Francia como ya se ha mencionado varias veces, tiene un gran % de carreteras principales con peaje, y algunas no están en muy buen estado. Escribo desde la propia experiencia.

Sobre las secundarias en España, supongo que habría algún tipo de mejora. Pero probablemente no a la altura del pago del contribuyente. Da mucho asco todo esto.

D

#55 en #14 respondí a eso. Gracias¡.

D

#64

Tengo mis dudas. O pones una tarifa plana o es muy difícil de controlar y seguramente antieconómico. Yo conozco carreteras por las que igual pasan 10 coches al día.

H.Meyer

#7 porque es riqueza. Tranquilo, tú no hagas nada.

hasta_los_cojones

#13 Vaya, ¿Qué debería hacer como miembro de la sociedad para conservar el inuit?

H.Meyer

#2 la conservación y difusión de las lenguas y su cultura es responsabilidad de todos como sociedad

hasta_los_cojones

#4 ¿Por qué?

No me siento responsable para conservar y difundir el inuit, por ejemplo.

H.Meyer

#7 porque es riqueza. Tranquilo, tú no hagas nada.

hasta_los_cojones

#13 Vaya, ¿Qué debería hacer como miembro de la sociedad para conservar el inuit?

H.Meyer

#2 Tampoco hay ninguna nuclear ni ningún molino roll

H.Meyer

¡Ir por la acera en patinete o bicicleta es un verdadero peligro para todos!

H.Meyer
H.Meyer

Pues no me quiero imaginar cómo era antes cuando los caballos iban sin ninguna protección!

l

#3 En ciertos sitios se prohibio el aceso a menores por estas cosas, aunque mas por accidentes del torero. Tambien por falta de pericia en matar el toro en algunos sitios?

Hay estadisticas de muertes de caballos?
En su momento morian el triple de caballos que toros, ahora los de picadores llevan proteccion de kevlar.

Relacionado y para #8:
Cuando en las corridas morían 3 veces más caballos que toros

Hace 4 años | Por lectorcritico a rtve.es


Entiendo que este es un caballo rejoneador ( torear a caballo) y no uno de picador que si lleva proteccion.

D

#8 Ah, que se supone que lleva? porque en la foto no veo ninguna proteccion

honbu

#11 Lleva en los laterales. Es como una armadura que rodea al caballo pero en este caso el problema es que se cayó y por debajo no llevan ninguna protección.

casius_clavius

#16 No lleva nada, se ve en la foto.
El hijoputa del torero ha salido con el caballo al ruedo como en los viejos tiempos, sin protecciones para el animal.
De hecho en las corridas de antes (creo que lo refería Belmonte) morían caballos destripados a porrillo, más de uno por corrida.

Y este tipejo no sólo es un sádico, sino que tiene los santos huevos de salir con el caballo desprotegido.

La foto es para flipar: el toro con el lomo lleno de sangre y heridas, y el caballo a punto de ser abierto en canal por el pitón.
Gracias toreros, por este espectáculo tan del siglo II.

#16 Como dicen por ahi, esos son los de los picadores. Esto es rejones, no llevan nada, porque supongo que les estorbaria a la hora de hacer los quiebros.

Pacomeco

#16 Tenemos poca cultura torera. Los viejos, como yo, aunque antitaurinos, nos hemos visto muchas corridas de toros. No, los caballos de los rejoneadores no suelen llevar protección, al menos yo nunca lo he visto. Son toreros montados a caballo que hace todo desde el caballo. Lo que comentas de esa armadura es en el caballo del picador. Antes ni siquiera esos caballos llevaban protección, por lo que moría un caballo por cada toro lidiado.

honbu

#33 Ni idea de que hubiera diferentes tipos de caballos. Lo he dicho porque me sonaba de verlo en la tele. Retiro lo que dije en #16

UnbiddenHorse

#38 la diferencia es que en rejoneo el torero torea montado en el caballo, no desde tierra. Toda la corrida, desde que sale, las banderillas y matar al toro, todo a caballo.

clowneado

#33 Ignoraba que antes murieran tantos caballos en las plazas. En este artículo (que meneo) de la Voz de Almería lo explican muy bien: Los caballos que morían en la arena

Hace 2 años | Por clowneado a lavozdealmeria.com

UnbiddenHorse

#16 es un caballo de rejoneo no de picador. No lleva protección ninguna.

H.Meyer

#29 aplícate la 1 a ti mismo Todo es cuestión de tiempo

H.Meyer

#4 pero sí para ir diciendo y hablando que allí no hay ya nada que valga la pena o cualquier cosa para justificar los atropellos medioambientales para alargar la pista del muy sostenible y mucho verde aeropuerto

StuartMcNight

#7 100 metros cuadradados es (aproximadamente) un cuadrado de 13 pasos por 13 pasos. No seamos ridiculos.

Dicho eso. Lo que hay en La Ricarda es un estanque creado por la desembocadura de un rio. Ocupa 76 hectareas. 760000 metros cuadrados. Y todo eso esta fuera de la propiedad de AENA.

H.Meyer

#209 ¿qué gasto extra genera un ciclista? Espero que estés siendo sarcástico.

H.Meyer

#26 tratas al anécdota como la norma.

chewy

#31 no, la norma es que los ciclistas se saltan los semáforos, siendo los que los respetan la minoría, pon una cámara en cualquier semáforo y cuenta los ciclistas que se paran el semáforo entero, si el porcentaje llega a las 2 cifras me parecería hasta demasiado.
Las otras llámalo anécdota o llámalo mi experiencia, cada vez que conduciendo veo ciclistas estoy expectante a ver cómo me la lian, lo curioso es que yo antes por secundarias con ciclistas iba muy poco o nada, y desde que tengo moto hace ya 2 años, he visto una realidad que desconocía fuera de la capital, sí, hay ciclistas que lo hacen bien, pero la mayoría circula indebidamente, ya solo porque en el momento que generan tráfico según las normas de circulación tienen que dejar de ir en paralelo y apartarse al máximo a la derecha y eso lo hacen muy muy muy pocos

m

#33 yo te podría decir, sin equivocarme, que la norma es que los coches no respeten los límites de velocidad, no respeten los lugares habilitados para estacionar y que en una gran mayoría no saben atravesar una rotonda

c

#39 Y los dos seguiríais teniendo razón. La verdad no entiendo la razón de tu comentario.

chewy

#39 te digo lo mismo que te ha dicho #82 lo que dices tienes razón, pero eso no quita para que yo también la tenga.

Aunque lo de estacionar no te doy la razón, la mayoría de los coches están bien estacionados, solo hay que pasarse por cualquier ciudad y ver que la mayoría de los coches están bien estacionados y los que no están bien estacionados son la minoría.

Las rotondas 200% de acuerdo y los limites de velocidad también

t

#142 Pero muchos de esos que estacionan mal lo hacen en el carril bus, bici, etc... Malo sería que lo hicieran muchos, bueno no, el caos sería tal que solo se podría cruzar en bici, coño como las cercanías de cualquier colegio cada mañana y cada tarde.

chewy

#170 creo que confundes una parada con estacionar, https://itv.com.es/detencion-parada-estacionamiento
por ejemplo se puede parar en doble fila, pero no se puede estacionar. Estacionar en doble fila lo he visto muchas veces y como digo esta mal, pero en un carril bus... muy pocas veces. Como digo coge una calle cuenta cuantos coches hay estacionados correctamente y cuantos incorrectamente. el porcentaje te sale ridículo.... coge y mira en streetview una calle cualquiera y cuenta vehículos y cuenta los que aparecen mal estacionados... a lo mejor te llevas una sorpresa...

t

#180 Está claro que se conduce mucho mejor que hace años y que las cosas mejoran, yo ya hace mucho que no tengo problema con conductores cuando voy en bici, por qué por lo general se respeta más, sin duda.
El problema sigue siendo mucho más en el caso de los trayectos innecesarios que llenan la ciudad y que se podrían hacer con otros medios de transporte, pero para eso se necesita restar espacio al coche y darlo a otros.

t

#33 ¿Cuántos semáforo ves al día en el que todos los coches frenan en ámbar o no hay uno que se salta el rojo? Yo los veo todo el rato, raro es un rojo que no se lo salte un conductor de los 6 que llegan al semáforo, hay veces que hasta 3 se lo saltan.

chewy

#169 saltarse un semáforo en rojo no sé el último que vi, quizás fue hace más de un mes, no suelo ver mucha gente que se salte semáforos, sobre el ámbar, que frenen veo menos, pero tampoco es ilegal pasar un semáforo en ámbar,aunque lo ideal es frenar no siempre es posible.

Te digo cuantos ciclistas he visto en Madrid pararse un semáforo completo en el último año? entre 0 y 5 y digo 5 porque puede ser que alguno haya visto, muchos de ellos por cierto los he visto en castellana ( que no es una calle pequeñita), se paran cuando llegan al rojo y si no viene mucho trafico se lo saltan

t

#172 Me hablas de Madrid y de no ver a gente saltándose un rojo, yaaaaa!
Joder no sé por dónde te mueves, yo tengo la Ronda de Atocha a la puerta de mi casa y es matemático, rojo que hay rojo que pasa uno para parar en el siguiente, de ámbar ni me molestó y lo que entiendo yo por ámbar es frenar a no ser que no sea aconsejable por el peligro que entraña, no si te da tiempo o no...
También me dirás qué a 50 va todos dios por Madrid, no? Y por la Castellana a 30 no te digo.

chewy

#183 no entiendo porque no agrupas las respuestas pero bueno venga voy a contestarte todo en uno.
Pues vivo a unos 5km al norte de la ronda de atocha en una zona de bastante trafico. En rojo como tal ya te digo que muy pocos, en ámbar como te digo muchos, pero como digo la norma dice que si es posible hay que frenar, pero no siempre es posible, ya hace años los semáforos con foto multaban a los que pasaban en ámbar y tuvieron que cambiarlos porque no era ilegal pasar en ámbar.

Sobre la velocidad ya lo he dicho antes, no niego que los coches y motos vayan rápido. Pero ir rápido (no me refiero a ir a 130, sino a unos 60 o así, que es a lo que se suele ir en castellana) en castellana es mucho menos peligroso que saltarse un semáforo.

También te digo que todos los semáforos tienen un tiempo de seguridad, y en un cruce no se pone inmediatamente en verde tras el rojo sino que tarda unos segundos. así que apurar un semáforo en ámbar ni es ilegal ( siempre que no este en rojo) ni es peligroso para otros conductores ni para peatones. En el ejemplo que contaba en mi comentario de ayer, los 3 ciclistas se saltaron un semáforo que ya llevaba varios segundos en rojo, mientras había un peatón (mi hermana) cruzando el paso de cebra e invadiendo LOS carriles contrarios ( calle de 4 carriles). Porque mi hermana estuvo atenta pero le venían de su derecha ( cuando al cruzar miras a la izquierda, y les debió ver por el rabillo del ojo y les pudo esquivar tirando un tirón de la correa de su perro.) y como te digo las estadísticas no mienten cuenta cuantos coches pasan en rojo un semáforo y cuantos no, dividido sobre el numero total de coches y luego haz lo mismo sobre los ciclistas a ver que te salen las cuentas.


#185
Si piensas que en Madrid la mayoría de desplazamientos se hacen en coche es que no conoces la realidad e una ciudad con casi 4 millones de habitantes... lo que debería suceder es que se respetasen las normas, no se trata de quitar espacio al coche, porque mucha gente solo se puede mover en coche, se trata de que si todos cumpliéramos las normas y no hubiera gente que se pensara que por ir en un medio de transporte la ley no va con ellos y tengan menos empatía que una piedra quizás todo sería mejor.

y esto de la empatía muchas veces pasa con los peatones, gente en parejas o trios en aceras estrechas que son incapaces de dejar pasar a una persona que viene de frente incluso aunque lleves un carrito de bebé, hubo una época en la que me hacia castellana andando abajo y arriba y llego un momento en el que decidí que a quien no se apartara yo tampoco me iba a apartar ( excluyendo a mujeres niños y ancianos) no veas la de choques que tenia al día, ayudaba no ser un tirillas y alguno se llevo un buen golpetazo.

Yo por ejemplo al centro no voy en coche, no por Madrid central sino porque no era cómodo, pero a otros sitios de Madrid he ido mucho en coche, me muevo entre el coche, moto y bus/metro dependiendo de lo que me interese en cada momento. hay que hacer un uso inteligente de los transportes

t

#205 "Sobre la velocidad ya lo he dicho antes, no niego que los coches y motos vayan rápido. Pero ir rápido (no me refiero a ir a 130, sino a unos 60 o así, que es a lo que se suele ir en castellana) en castellana es mucho menos peligroso que saltarse un semáforo.

También te digo que todos los semáforos tienen un tiempo de seguridad, y en un cruce no se pone inmediatamente en verde tras el rojo sino que tarda unos segundos. así que apurar un semáforo en ámbar ni es ilegal ( siempre que no este en rojo) ni es peligroso para otros conductores ni para peatones"
La Castellana a 60 van pocos, muchos van a mas de 75, digamos que eso no es peligroso por ir en una zona de 5 carriles por sentido sin apenas peatones o ciclistas, vale, pero decir que eso sea mucho menos peligroso que saltarse un semáforo, no se yo. Todo depende de como te saltes el semáforo, mi amigo circulaba con sus colegas en su coche nuevo por la calle Velazquez bien, a velocidad normal y respetando las luces, cuando otro majete decidió saltarse el semáforo sin mirar en el cruce de Velazquez con Goya, resultado: mis amigos empotrados contra la esquina, por suerte solo magulladuras, eso si, el coche para el arrastre, 6 meses pagados y 4 años más por pagar, pero bueno todos bien, como tu hermana y su perro.
La mayoría de ciclistas que se saltan semáforos no lo hacen como el lechón anterior, llegan, miran y si se puede se avanza, que hay locos si, como en todo en esta vida, que ponen en peligro a la gente si, pero puedes mirar las estadisticas de accidentes y ver que dicen. Llámame loco, pero te digo yo que si hubiera muertos por ciclistas que se saltan semáforos, esta página estaría llena de ese tipo de noticias...no quiero decir programas como Ana Rosa o su compi de Antena 3.
¿Dónde digo yo que "Si piensas que en Madrid la mayoría de desplazamientos se hacen en coche es que no conoces la realidad e una ciudad con casi 4 millones de habitantes..." ? yo digo que hay una pila de viajes en coche que no son necesarios, no que sean la mayoría, pero si que son muchos, hay muchísima gente que no utiliza otro medio de transporte prácticamente. Y claro que se trata de quitar espacio al coche ¿pero en que cabeza cabe que este utilice el 80% de cada calle prácticamente? ¿que sentido tiene llenar las calles de coches aparcados y calzadas sin obstaculos y que al peatón, niño, mayor que quiera utilizarla para cualquier otra cosa que no sea andar no pueda?
Las calles no son solo vías de comunicación para que gente se mueva de a á b, son otra cosa mucho más compleja.

e

#33 La norma es que la gente hace los que le sale de los cojones.
Y que tienen suerte de que no tenga consecuencias la mayor parte de las veces.
Eso es lo peligroso porque "aprenden" que no pasa nada.
Hasta que pasa, claro.

MacMagic

#31 claro, que tenga videos de ciclistas que se creen Superman bajando puertos de montaña sin tener ni idea de trazar o formando pelotones es todo anecdótico, irrelevante, no computa en tu mente.

H.Meyer

#28 las bicicletas, patinetes o cualquier otro vehículo no les está permitido circular por las aceras.

s

#30 Pero lo hacen.

Aergon

#41 igual que aparcan sobre ellas cuando usan el coche. El problema no es la herramiemta si no los que la usan mal

s

#104 Pues eso es lo que digo desde el principio. Que deberian de ponerse serios en el cumplimiento de las normas y no solo en lo de poner radares, que es la recaudacion facil, y habrian menos problemas.

e

#41 #104 El problema no es la herramiemta si no los que la usan mal

^^^ Eso hay que tatuarselo en la frente a la mitad de políticos que hay por ahí sueltos.
Así la otra mitad lo leería y se daría por enterada.

G

#30 ¿Y se han enterado? Porque yo coches circulando por la acera no he visto, pero bicis y patinetes los veo todos los días.

Aergon

#46 como que no cabes, pero bien que se ven enlatados haciendo uso del carril que les apetece sin estar adelantando, apurando el ambar pasado a rojo, usando movil, aparcando mal, etc
Que por lo que defendeis a los cocheros parece que algunos los teneis como seres de luz

K

#105 en ciudad puedes usar el carril que quieras, en el resto de vias se circula por la izquierda.

en lo demás de acuerdo

Aergon

#137 gracias por la puntualizacion. De hecho es así porque en ciudad no se consideran los adelantamientos que es la función de esos carriles extra en vías inerurbanas

D

#105 Los intermitentes!

G

#105 Hay muchas más bicis saltándose semáforos que coches, y eso creo que solo un ciego lo negaría. No estoy en contra de las bicis pero si de que hagan lo que les de la gana.

Y lo de aparcar mal ¿Tu has visto como tiran los patinetes de alquiler en medio de la acera?

Aergon

#356 dos apuntes sin animo de contradecirte pero creo que has pasado por alto. Primero en España hay muchisimos mas coches que bicis por lo que dudo mucho que en ninguna ciudad sumen mas infracciones estas que los coches. Y eso que las consecuencias de saltarse normas con un coche son mucho mas graves.
Y segundo, no te extrañe que esos patinetes mal aparcados sean culpa de personas que comparten su aversion hacia ellos contigo y piensan que la mejor forma de joderles es esa. Pero teniendo en cuenta que los usuarios (controlados por gps) han de mandar una foto del vehiculo bien estacionado dudo mucho que se arriesguen a pagar las multas que se les estan poniendo

G

#385 "no te extrañe que esos patinetes mal aparcados sean culpa de personas que comparten su aversion hacia ellos contigo y piensan que la mejor forma de joderles es esa" ¿Realmente te crees eso? Yo creo más bien que los chavales que los alquilan no tienen el menor cuidado de dejarlos dónde no molesten, dudo mucho de una "conspiranoia" para culpar a los que los usan. La explicación mas sencilla suele ser la correcta.

Si, hay muchas menos bicis que coches, y aún así hay muchas más bicis circulando por la acera que coches ¿Te imaginas si hubiera el mismo número lo "divertido" que sería andar por la acera? No hablo del número de infracciones, hablo de dos muy concretas: circular por la acera y saltarse semáforos en rojo.

En cuanto a las "consecuencias" me da igual, es igual de malo que te pegue una mole de 120 kilos a que te pegue un chiquito de 60 kilos, ambas cosas están mal y no se deben permitir.

Lo de la "foto" es un puto cachondeo, a ver si te piensas que tienen un ejército de gente chequeando esas fotos, o que saben si es un patinete, bici u otro. Eso es más bien para cubrir el expediente y decir que lo controlan a la administración.

Aergon

#395 es mas fácil que todo eso que te estas montando, a ver si consigo que me entiendas: las fotos solo se revisan en caso de multa, y para tu informacion en ciudades como madrid se estan poniendo miles de ellas. Y la explicacion mas lógica es que los colocan mal (en realidad los tiran que les cuesta menos) aquellos que no han usado ese patinete porque de lo contrario dicha multa va a la misma cuenta con la que se pagó el alquiler. Y si quieres testimonios yo veo mas casos de vandalismo anti patinete (que es lo mas fácil) que usuarios jugndose la multa.
Lo de las consecuencias no lo has pensado muy bien, ¿Cuantos patinetes han causado varios muertos al empotrarse en una marquesina o atravesar una manifestacion? Estas pidiendo la misma responsabilidad por llevar un lanzagranadas (el coche) o una pistola de balines (la bici)
He dicho que los coches cometen mas infracciones porque son muchisimos mas, y eso no se puede negar,y si quieres testimonios ya te digo que veo mas coches subidos a las aceras que bicis, y no es la única infraccion que cometen de forma sistematica.
Espero que te haya hecho pensar un poco y tengas una visión mas crítica gracias a los datos que he dado, no pretendo hacer nada mas que mostrarte cosas que has podido pasar por alto

b

#46 No creo que eso te pase cuando hay carril bici... esos mismos conductores de bici, cuando luego conducen un coche se transforman y cumplen todas todas las normas.

G

#281 Si pasa, con o sin carril bici, pero además es que el que no haya un carril bici no te da derecho a circular por la acera.

b

#357 No, evidentemente las bicis no pueden ir por la acera, ni los coches aparcar en doble fila ni superar los límites de velocidad, ni evitar las ITV, ni los peatones cruzar por donde no se debe... todo esto tiene un nexo común, personas... demonizar al medio de transporte es ridículo, son personas que son a la vez peatones, conductores y ciclistas, y los hay respetuosos o no. Jamás he visto en la calle una bici funcionando sin una persona que la conduzca.

Molari

#30 Bueno, eso depende de la normativa municipal. Si las aceras son anchas se suele permitir circular con la bicicleta.

bubiba

#30 depende del ayuntamiento. Excepciones se circular por las aceras en Barcelona

Cuando la acera mide más de 5 metros y dispone de 3 metros de espacio libre de paso.

Cuando se circula de noche (entre las 22.00 y las 7.00 horas) por aceras de más de 4,75 metros y que disponen de 3 metros de espacio libre de paso.


Hay bastante desconocimiento pero la norma de las aceras es competencia municipal.

H.Meyer

#2 quizá ahora mismo crees que no tenemos la tecnología para reciclar placas o palas de molinos, pero ahí están y se podrán hacer cosas con ellos en un futuro (como si te haces una casa dentro de una pala). Los residuos nucleares no hay quien los toque y durante milenios serán peligrosísimos.

p

#4 Las centrales nucleares producen muchos menos residuos que otras industrias, la tecnologia en reciclado puede mejorar en cualquier campo, de echo, los residuos nucleares son candidatos a energías del futuro.

Aergon

#6 si, como el hidrogeno y cuando hecho es de hacer va con hache kiss
Por cierto, menos mal que generan menos residuos porque si no a estas alturas chernobyl nos pareceria un lugar paradisíaco

D

#4 Los residuos nucleares se reciclan y reutilizan, lo hacen Francia, Inglaterra, Japon, Corea del Sur, India y Rusia entre otros. Lecciones de la gestión eficiente del ciclo del combustible nuclear por parte de Francia

Hace 2 años | Por --379974-- a iaea.org

Antiguamente tambien se reciclaba el residuo de nuestras centrales en Francia e Inglaterra, hasta que en 1984 el gobierno pasó de ciclo cerrado (reciclar) a ciclo abierto (guardar todo el residuo).

El residuo que queda despues de reciclar es un 4%, que tembien se puede eliminar mediante transmutacion, como lo hizo el Phénix, el reactor FBR mas antiguo de Francia en los ultimos 5 años.
China, India y Rusia los estan construyendo, creo que India tiene dos HWR en funcionaliento

H.Meyer

#10 Gracias, clarificador.

H.Meyer

#5 519 atropellos mortales, 4310 hospitalizados, y 79338 heridos sin hospitalizar en 2019 en vías urbanas. Quien mata es el coche. Tener miedo a la bici es como tener miedo a las avispas (salvo que seas alérgico).

Esperanza_MM

#11 Evidentemente los atropellos en coche van a ser mas dañinos que los de bici, dónde la mayoría de accidentes no requieren ni ir al médico ni hay incentivo para ir al médico (seguros) .

Ahora bien, si se cumple lo de ir a 30km/h (#15) en coche no deberíamos ver gran diferencia en núcleos urbanos, incluso puede que veamos menos.

EsanZerbait

#17 el humo también mata

D

#42 Y ya no te cuento lo que engorda las arcas de los proveedores de psicofármacos toda esa prensa que tenemos.

Aergon

#17 a 30 en calles estrechas. Las avd. de varios carriles siguen a 50 (o 90 si es la Castellana)

c

#11 Yo le tengo miedo a las avispas

A

#11 Yo no les tengo miedo a las abejas y soy alérgico. Ahora bien, los patinetes me acojonan.

anarchy4ever

#11 a mi no me caen bien los ciclistas porque no pagan impuestos para todo el gasto extra que generan en la calle mientras un coche si paga impuestos

H.Meyer

#209 ¿qué gasto extra genera un ciclista? Espero que estés siendo sarcástico.

d

#209 eres un troll o es ironía?

Sabes lo que significa proporcionalidad?

Qué tal si comparas los gastos para mantener infraestructura para coches con los de bicis? Y luego añades los gastos indirectos (accidentes, contaminación,...).

anarchy4ever

#276 > Sabes lo que significa proporcionalidad?

quiere de hablar de eso? vale, los homosexuales y las parejas si niños no deberían pagar los mismos impuestos como los que tiene hijos, ya que no usan el servicio

d

#390 Cambias de tema y contexto?

Hay servicios fundamentales que se pagan entre todos (sanidad, educación, transporte público,...) y servicios no fundamentales que se los paga el que quiera (las cañas, el tabaco, vehículo propio,...).

Céntrate en el tema.

anarchy4ever

#398 > Hay servicios fundamentales

no existe tal cosa

d

#421 La educación básica lo es.

Por muy anarquista que digas ser, supongo que desees vivir en un mundo donde todo el mundo tenga acceso a una educación básica, no?

Tienes muchos ejemplos en Africa, Sudamérica y Asia para ver qué pasa cuando una gran parte de la sociedad no puede acceder a la educación.

Despierta.

b

#209 ¿es ironía no...?

anarchy4ever

#280 no

b

#391 Puede que tengas razón y las bicis deban pagar tasas en proporción a el gasto que suponen, pero si usamos como baremo lo que pagan los coches, o las bicis pagan casi 0, o habrá que subir mucho los impuestos a los coches por el espacio que usan de nuestras ciudades, por lo que contaminan e indirectamente nos hacen gastar en salud a todos, entre otros 1000 motivos.

E

#209 pero el coche genera obesidad de la gente y los humos enfermedades pulmonares de los ciudadanos. Le cuesta más eso al estado que lo que paga el coche por los impuestos. Al estado le renta los ciclistas. Al capitalismo en cambio no. La bici es barata, no se rompe, no gasta gasolina, no necesita seguro... Un ciclista es una ronda para el capitalismo

anarchy4ever

#343 > pero el coche genera obesidad de la gente y los humos enfermedades pulmonares de los ciudadanos

y? que tiene que ver

E

#392 pues que eso le cuesta dinero a la sanidad de tu país, mucho más que lo que se genera con los impuestos que paga el coche

anarchy4ever

#399 > uesta dinero a la sanidad de tu país

privatiza la sanidad = problem solved

E

#420 coméntaselo a los que se mueren en Estados Unidos porque no tienen para pagarse la insulina. Verás que risa la sanidad privada

g

#209 ¿Que gasto extra generan en la calle?
En serio, tengo curiosidad de saber a que te refieres.

anarchy4ever

#365 la construcción y mantenimiento del carril bici de donde sale?

H.Meyer

La ruina y la decadencia son bellas y didácticas.

H.Meyer

Los comerciantes sufren por partida doble. Por un lado los problemas circulatorios disuaden a los clientes que pensaban en ir a zonas comerciales, mientras que por otro lado los vehículos de reparto también tienen problemas para cumplir sus rutas ya que normalmente tienen los tiempos medidos al segundo para poder cumplirlas.

Aquí se cae el artículo por completo. Hace años que está demostrado y todos lo hemos visto. Peatonalización o dar más superficie al peatón repercute en mejores ventas a los comercios. Mil papers hay sobre esto. Por si no habéis caído, nadie entra en una tienda de barrio en coche, se tienen que bajar de él antes. Los coches solo favorecen a las grandes superficies.

j

#48 Yo lo que he visto mayoritariamente por las dos ciudades que suelo moverme es que al aumentar el tamaño de las aceras o peatonalizar una calle rápidamente hay un aumento desproporcionado de las terrazas de los bares. En cuanto a la clientela, cuando no pueden usar los coches los clientes suelen ser al final clientes de proximidad y eso limita bastante los negocios, excepto en las dos o tres calles comerciales que tiene toda ciudad, el resto de calles tienen muchos locales cerrados o abandonados.

Al-Khwarizmi

#136 Y cuando sí se pueden usar los coches, también. Porque ya que estás dentro del coche, te vas al macro-centro comercial con parking gratis y donde lo tienes todo.

El cliente que va en coche para los comerciantes de las ciudades está perdido, precisamente en el de proximidad es en el que se tienen que centrar.

Muchas calles tienen locales cerrados... pero justo las peatonales son las que no suelen tenerlos, eso debería dar una pista. El comercio local nunca volverá a ser lo que era antes de los centros comerciales y Amazon, pero el de proximidad es el que más puede aguantar.

villarraso_1

#136 Aquí ocurre eso, espacio que se quita al coche, espacio que se da a terrazas de bares

l

#3 creo que la velocidad de minimo consumo en coches de gasolina son unos 60km/h. creo que los diesel pueden tener una mas baja y los electricos cuanto mas baja mejor.
bajar la velocidad 30km/h a bulto es de esperar que perjudique a muchos sitios que no estaba previsto. Deberia tener un mecanismo para excepciones como minimo.
Hay calles que son arterias y son adecuadas para ir a 50 o mas y no son un peligro.
#22 A lo mejor se refiere a los disuasorios. A veces l transporte es bastante razonable en la ciudad pero para llegar a ella puede ser mejor el coche.
#48 depende del perfil del cliente. No es lo mismo un que vive en el barrio que otro que vive en un caserio o en un pueblo sin servicios. tampoco si el establecimiento esta en una ciudad o un pueblo mas pequeño sin buen transporte que puede ser con unos pueblos adyacentes si y otros no.

H.Meyer

#26 a partir de los 8 años pueden montar bien en bici

D

#43 circula en bici x bcn y me cuentas... Hasta los genitales de coches que giran 90° en el eixample y se olvidan que a su lado hay otro carril, el bici. La mayoría de veces ya ves q el del coche no está mirando y muy probablemente gire a saco y frenas antes. Pero un niño de 8 años (pq 8??) se ve menos por tamaño (sobretodo si vas en coche alto) y no anticipa los peligros igual q un adulto.

Si por mi fuera daria preferencia a la bici pero les exigiría q cumplieran las normas en el mismo % q los coches. Seguro q habría muchos menos accidentes. Y si álguien hace esta apuesta la gana seguro: " a que en x minutos hay muchas más bicis que coches o motos que se saltan el semáforo?" Y de bicis verás al menos una por semáforo...coches puede que ni uni en todo el día.

(Si es que soy d los poquísimos ciclistas q los que miran raro pq paran en los semáforos en rojo)

H.Meyer

#7 sentimos mucho que no puedas ir a 120km/h por tu ciudad.

H.Meyer

#6 ah, perdona, no había leído lo de los aparcamientos. Siento decirte que a más aparcamientos, más coches, a más coches, más atascos, a más atascos, más tiempo pierdes. Lo sentimos, pero en este universo la superficie es finita, y el coche ocupa 12 metros cuadrados para llevar de media a 1,2 personas.

J

#32 Siento decirte que en mi ciudad desde que a cierta alcaldesa se le ocurrió la genialidad de eliminar casi todos los aparcamientos hay muchísimos mas atascos, por no hablar de que en verano (ciudad turística) es un infierno conducir de gente que anda desesperada dando vueltas y vueltas para buscar un aparcamiento.

Y no, el transporte público no es alternativa ni para los veraneantes ni para el 90% de la población local.

blak

#175 Típico de cochista pensar que todo el mundo también lo es. Mírate el modal split de Barcelona, los desplazamientos en coche no son la mayoría.

H.Meyer

#6 está demostradísimo que abaratar o hacer gratuito el transporte público no lo hace más atractivo para usuarios de coche. Lo que lo hace mejor es mejorar su servicio y ponerle vías dedicadas.

H.Meyer

#22 y qué pasa con los jubilados? dejan de comer? recuerdo que de media la pensión es de 1035 euros. Además, con tu receta empeoraría todo. Muy fácil arreglas tú el mundo.

D

#31 La pensión media no dice nada. Los jubilados tendrán que ajustar sus gastos a sus ingresos, como hacen en todo el mundo. Para que te hagas una idea, los pensionistas alemanes cobran en dinero contante y sonante una cantidad de euros similar a los pensionistas españoles, con la diferencia de que cotizaron mucho más (debido a los sueldos más altos) y durante más años. El alemán sabe que cuando se jubila, sus ingresos van a pegar un bajón importante. El español quiere seguir cobrando una pasta. Lo de España es insostenible.