edición general
El_padrino

El_padrino

En menéame desde noviembre de 2006

9,17 Karma
2.606 Ranking
14 Enviadas
1 Publicadas
2.143 Comentarios
0 Notas

La bandera republicana de Madrid que el Ayuntamiento borra y un colectivo pinta por la noche [86]

  1. #46 La "ilusion de elegir" que tu dices, aunque no sea cierto, sigue siendo muy superior a "te comes a este tio haga lo que haga".
  1. #84 Había separación clara de poderes. Y era representativa. Lo que pasa es que no era igual a las democracias actuales; los poderes y los contrapoderes eran otros.

    Sobre partidos... en la revolución francesa tampoco había partidos políticos tal y cómo los entendemos ahora. Se te acaba de caer otro argumento

    Me parece que tienes que estudiar un poco más antes de venir aquí a sentar cátedra. Porque decir que la democracia actual es mala porque hay partidos, pero la monarquía es buena y moderna... manda eggs
  1. #82 La democracia griega se parece a lo que dices. Pero la república romana no. Estaba plagada de contrapoderes, eso significa separación de poderes. Y la democracia era representativa, se votaba al cónsul y demás magistrados.

    Ve a ChatGPT que te lo explique.
  1. #22 Muy bien chatgpt. Ahora dime qué es una falacia de falso dilema.

    Gracias ChatGPT.
  1. #30 Si me permites contestar a tu pregunta. Para mi cualquier sistema que no sea "Nos gobierna de por vida lo primero que salga del utero de la reina" me pareceria un avance.
  1. #71 Por supuesto que ha cambiado la sociedad en más de dos milenios. Es justo lo que he dicho antes. Y el concepto de siervo feudal no tenía nada que ver con el concepto de metecos o ílotas griegos. Y mucho menos con el concepto de ciudadanía romana. Es más, entre un Ilota y un inmigrante ilegal en EEUU hay perturbadoras similitudes.

    La república francesa bebe de la república romana, y de la filosofía política de Aristóteles y Platón. Obviamente evolucionada, porque la sociedad evolucionó en esos siglos. Lo mismo que ninguna república actual es similar a la república jacobina.

    #73 En el comentario al que respondes no menciono la palabra "país".
  1. #30 A mi cualquier sistema que no sea "nos gobierna de por vida lo primero que le salga a la reina por el chocho" me pareceria un avance.
  1. #32 En una republica si te toca un jefe de estado ladron, no tienes que tenerlo robando toda su vida.
  1. #70 Por otro lado anda mira la diferencia entre soberanía, vasallaje y servidumbre... si te pones a diferenciar, diferencia bien. Por que luego vas de que ha cambiado la sociedad sobre la republica griega romana y la republica moderna. En las republicas griegas y romanas también había siervos, esclavos etc.. que no tenían poder de decisión. Así que si comparas compara bien. Y si me refería en mi comentario #50 a importar el concepto de Republica francesa o moderna
  1. #69 Si quiero discutir con ChatGPT, entro en la página de ChatGPT. Que no sepas argumentar sin ayuda no dice nada bueno de ti.

    Soberanía viene de soberano, que es otra forma de llamar al rey. Si te fijas, Felipe V cedió Gibraltar y Menorca a los ingleses porque era suyo y podía. No importaba nada quien estuviera ahí.

    En la ilustración fue dónde se hablaba que la soberanía debía recaer en el pueblo, en los ciudanos. Pero en las democracias clásicas ya era así. Eso sí, el concepto de "ciudadano" era restringido, pero también en el Siglo XVIII. Una mujer o un niño no eran ciudadanos. Y los pobres tampoco. En Roma eran ciudadanos los romanos, el resto no. Como ahora en muchos sitios, que los inmigrantes no lo son.
  1. #66 Yo no me siento idenficado, no puedo tener nostalgia de algo que no he conocido, pocos quedarán vivos, ni de la dictadura tampoco. Ahora bien, puestos a elegir, yo estoy con los repúblicanos, que tuvieron la desgracia que a todas las élites de las potencias del momento, salvo los soviéticos, les interesaba que la República perdiera. Y hicieron lo posible para que eso pasara, ayudando a los golpistas.

    Parece que hay quien equipara a la República, con los golpistas. Pero no hay equiparación posible.
  1. #64 Estudia lo que significa "soberanía" y me dices. El rey podía ceder parte del territorio sencillamente porque quisiera. La gente que vivía ahí no era considerada ciudadana, eran súbditos, sin voz ni voto sobre todo eso.

    En la época feudal era similar, a escala menor. Cada señor feudal era amo y señor en su feudo, cierto es qué podían cambiar de señor, y el rey no era más que otro señor feudal más. La iglesia también, por cierto.

    O mejor dicho, le dices a ChatGPT que estudie eso. Si ya ibas regular, intentando colar un texto escrito por IA lo has terminado de arreglar.

    #65 Evidentemente, desde el momento que la edad moderna empieza con la revolución francesa. Puedes luego decir que el cielo es azul y que el agua moja si quieres seguir con obviedades que no llevan a ninguna parte.
  1. #60 Si una persona es jefe de estado por imposición divina ya estamos en contra de la igualdad entre las personas. Un político lo primero no es inmune, lo segundo le tienen que votar para ello. No lo es porque sí.

    Comparar gobiernos que se separan milenios es un poco tramposo. Yo comparo en épocas similares. Y no tiene nada que ver una cosa con la otra. El concepto de Constitución es de la revolución francesa. Pero la república romana tenía leyes, normas y contrapoderes que ya quisieran muchos regímenes de gobierno modernos.

    P.D. comparar la inviolabilidad e irresponsabilidad del jefe de estado con desvaríos incel hacen que tus argumentos pierdan bastante peso.
  1. #59 Frente al derecho de voto cierto...er una forma irónica, por que la republica clásica es muy distinta a la moderna, partiendo que no tienen constitución, no hay diferenciación de poderes etc..

    Fíjate que si pero no, ahora mismo también en el papel somos todos iguales ante la ley, pero dependiendo de tu genero (del que hayas nacido y recientemente del que ponga en un papel) y te denuncian por un tema, ya no eres igual ante la ley como si fueras del genero contrario.

    Luego si eres político y te necesitan para gobernar no te preocupes que te harán una amnistía para que no hayas cometido un posible delito y no tengas que aparecer por un juzgado.

    Y como he dicho en #46 yo abogaría por limitar esa inviolabilidad del jefe del estado
  1. #56 El porcentaje de gente con derecho a voto ha ido aumentando según avanza la sociedad. En la antigua Grecia y Roma sólo parte de la gente ha sido considerada ciudadana. Pero era mucho mayor que en las monarquías, en las que una única persona no sólo era la que tenía el poder, era la propietaria. El término "soberanía" viene de "soberano", y significa que el rey era amo y señor, el reino era suyo.

    ¿Qué tiene una república que no tiene una monarquía? La pregunta es la contraria ¿qué tiene una monarquía que no tiene una república? Y la respuesta es alguien por encima de la ley. En una república todos son iguales. En una monarquía hay gente que sólo por haber nacido en una familia tiene derechos especiales. La monarquía es incompatible con la igualdad ante la ley.
  1. #55 Desbarías. Yo controlo de la historia, porque me ha interesado la 'guerra civil', que es lo más traumático y trascentende de ha ocurrido en España en el siglo XX. Jamás he llevado una bandera republicana por si quieres saberlo.

    Pero si jugamos a lo mismo, los nostálgicos del franquismo, todos vosotros que alzais o mentais el aguilucho en contraposición a la bandera repúblicana, sois de ideología fascita, que va de imponer por la fuerza (o nostalgicos de no poder hacerlo ahora mismo), vuestras filias y fobias a toda la sociedad.

    Y así jugamos todos a lo mismo.
  1. #32 ¿El poder votar al jefe del estado y no tener que andar aguantando y manteniendo al campechano, al preparado y a toda la banda de impresentables que tiene como familia y no ha elegido nadie te parece "solo eso"?
    Vaya tragaderas...
    Aparte de que, por muchas opciones que pongas para despistar, sabes que se habla de república democrática cuando se dice república. Lo de Franco no fue una república, aunque no hubiera rey.
  1. #52 Me lo invento igual que tu te inventas que he equiparado con mi cometario, la republica con la dictatura. Haber si entendeis lo que leis por que el comentario #7 , simplemente esta diciendo dos cosas :

    El colectivo y los que abogan por la republica con esa bandera, sois nostálgicos de una época, (Tenéis tristeza melancólica de la perdida, siempre estáis con que llego unos cuantos y se levantaron (no se hubieran levantado si fuera todo tan idílico)) y luego ya nos quitaron la republica : 1931-1936 2 segunda republica Española. No es que reivindicas la republica sino esa Republica , la de esa época. la I republica tenia la roja y gualda, por ejemplo.

    Luego He puesto una pregunta para haceros pensar que pensarais de otros que pintaran otro símbolo, y nadie me ha contestado a esa pegunta pero ya veo que os sentaría mal. Ahora bien os sentaría mal ¿por que va en contra de vuestra ideología? o¿ por que han vandalizado un espacio publico?

    En mi comentario #51 si no os había quedado claro con mi primer comentario ya he dejado mi postura.
  1. #50 Si hablas de la república, yo prefiero decir que es de los griegos o de los romanos.

    Si hablas de la guillotina... El garrote vil es mucho más castizo. Pero dejadme que yo prefiera la hoguera.
  1. #51 Mal vamos si te inventas las cosas. Que si nostálgicos, que si veis que está bien según la ideología... te inventas lo que te parece. Obviamente si el ayuntamiento lo ha limpiado ahora a petición de VOX, ni el PP lo veía mal, o no quería gastarse un céntimo limpiándolo.
  1. #45 En ese sentido, tiene mucho que ver quien gobierna me parece a mi, si lo que se pinta es algo propio de la ideología del partido del ayuntamiento, pues puede que lo limpie o puede que no. Si en cambio, es algo que está en contra, irá raudo a limpiarlo.
  1. #22 porque después de un golpe de estado se restaura la anterior situación democrática, no se impone la bandera golpista, sin pollo pero con corona que no se cuál es peor. Así estamos media España son bandera y la otra mitad golpista que tiene claro que es solo de ellos
  1. #39 Eres tú el que la has sacado en contraposición a la republicana, nadie más. Como si fueran equivalentes, y no es así. Unos son los del golpe militar de unos pocos, que gracias al apoyo de los nazis, los fascistas italianos y la dictadura portuguesa, y con el inestimable apoyo diplomático y de logística de las 'democracias' occidenales, llevo a España a una dictadura. Los otros son el gobierno que tuvo que luchar contra todo eso.
  1. #35 Hay 5 partidos (por poner una cantidad), todos los que estan arriba se lo han currado, pero no ganan los 5, ganan los que vota el pueblo. ¿Que mejor razon tienes que poder cambiar al que manda sin que haya que fusilar gente por el camino? Claro que tienes poderes sobre el que eliges, el poder de no volver a elegirle si no cumple. El poder llevarle delante de un tribunal, como no puedes hacer con un rey.
  1. #38 Mira, eso no nos va a pasar con los Borbones porque no se les puede juzgar. Todo ventajas.

    Desde Carlos III para acá, todos los Borbones han sido ladrones, y la mayor parte han muerto en el exilio por eso mismo.

    Que sea más caro, es muy discutible. Especialmente en el caso español, que el rey no vale para nada más que para robar.

menéame