edición general
DrLivingsToon

DrLivingsToon

En menéame desde mayo de 2011

5,83 Karma
750K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
119 Comentarios
0 Notas
  1. "Irrumpen en el programa". No, están en la puta calle.
  2. los derechos de autor alejan al pobre de la cultura. lo entiendo, pero es abominable
  3. #50 Ha habido creadores durante miles de años antes de esa ley. Y los seguirá habiendo con y sin ley. Porque crear es parte de la naturaleza humana.

    La propiedad intelectual, ese "yo es que lo pensé primero" me parece absurdo. Es mi opinión, oye.
  4. #40: A mí es lo que más me molesta, que mucha AI, mucha AI, pero me da a mí que son "listillos artificiales", porque se quedan con lo ajeno, y luego no lo liberan.

    Dicen que son solo parámetros... sí, pero son parámetros medidos sobre obras públicas.
  5. #66: No, no copian

    Claro, y yo tampoco copio si hago una captura de pantalla y cambio un poco los colores.

    deducir una serie de patrones estadísticos de algo

    Sí, neolengua para no admitir que se trata de OBRAS DERIVADAS. Si de una foto sacas 10 datos, te acepto que hay una estadística, pero si sacas 1000000 datos... a lo mejor no son solo estadísticas, sino información. Si yo digo "esta obra tiene 3 personas y abundan los colores marrones", a partir de eso no sacas la obra original, cosa que sí ocurre con la Mona Lisa.

    Cuando alguien pide un personaje del universo de los Simpsons, se dibuja siguiendo esas métricas... Tal como lo haría un ser humano.

    ¿Tal y como? Perdona, pero cuando una persona dibuja algo, no parte de ruido y lo quita siguiendo patrones estadísticos, imagina una forma y así la plasma.

    Por ejemplo, si examinan a los Simpsons, deducen que mayoritariamente la piel es de color amarillo, los ojos son fondo blanco, sólo tienen cuatro dedos en las manos.

    ¿Si muestras esa descripción a una persona que jamás ha visto Los Simpson podría dibujar un personaje de esta serie? La AI no se queda con tres o cuatro datos de cada autor, se queda con bastante más. Y vuelvo a lo básico: reconocer las autorías originales, pero claro, eso implica renunciar a mucho dinero, es más fácil robarlo.
  6. #64 y volvemos a lo mismo. ¿Sabes cómo funcionan los modelos de IA? No, no copian, lo que hacen es deducir una serie de patrones estadísticos de algo. Por ejemplo, si examinan a los Simpsons, deducen que mayoritariamente la piel es de color amarillo, los ojos son fondo blanco, sólo tienen cuatro dedos en las manos. Y un montón de métricas más. Cuando alguien pide un personaje del universo de los Simpsons, se dibuja siguiendo esas métricas... Tal como lo haría un ser humano. La diferencia es que la IA lo hace en pocos segundos y el humano tardaría más tiempo.
  7. Me la suda lo que haga el resto. La posición de España es la correcta.
  8. Colaboracionistas.
  9. #1 Liberté, égalité, fraternité, paripé.
  10. Son mongolos hasta para eso. Jimmy kimmel puede producirse su propio late night y vendérselo a cualquier cadena o cualquier plataforma y que lo vea tanta o más gente como hasta ahora.
    Tanto Kimmel como Fallon son genios, auténticas estrellas que trascienden mucho más allá del debate político y con los que simpatizan millones de personas, y aunque no la mayoría sí a muchos votantes de Trump. Tenerlos frontalmente en contra y atacarlos públicamente es de gilipollas. Yo no veo a estos retrasados dejando el poder por las buenas.
  11. El propio Donald Trump ha amenazado esta noche, a bordo del avión presidencial Air Force One, a las grandes cadenas con retirarles la licencia si siguen la estela de las críticas.

    ACOJONANTE

    Ese pais ya no es una democracia. No le ha costado ni un año.
  12. Algo me dice que este programa no va a ser el programa de cabecera del facherío...
  13. Texto generado por IA:

    Resumen: La Destilación de Modelos en IA

    **¿Qué es?**
    La destilación de modelos es una técnica donde un modelo de IA "estudiante" aprende de otro más avanzado (el "profesor"), no de datos originales, sino de las respuestas y patrones de razonamiento que genera el modelo profesor.

    **El caso DeepSeek**
    DeepSeek-R1 utilizó esta técnica de forma controvertida, extrayendo las "cadenas de pensamiento" del modelo o1 de OpenAI para entrenar su propio sistema, logrando capacidades similares a una fracción del costo original.

    **La controversia principal**
    - **Propiedad intelectual ambigua**: Los outputs de IA generalmente pertenecen a los usuarios, no a las empresas creadoras del modelo
    - **Paradoja legal**: OpenAI defendió el "fair use" cuando entrenó sus modelos con contenido web, pero ahora cuestiona cuando otros hacen lo mismo con sus outputs
    - **Democratización vs. apropiación**: Permite acceso más amplio a tecnología…   » ver todo el comentario
  14. Se le está indigestando la sandía a la frutera.
  15. #58: El problema no es la Mona Lisa, sino que si se hace eso con esa obra, puede hacerse con cualquiera.

    Una tranformada de coseno de una obra es una obra derivada, si yo no quiero obras derivadas, tampoco quiero transformadas de coseno, convoluciones o la trituradora matemática que use la AI para "masticar" las obras originales.

    Pero lo dicho, la solución al parasitismo de las empresas de AI va a ser no compartir material en Internet, ni con licencia CC BY-SA, ni nada, el que quiera ver algo que te pregunte, quedas en un lugar físico, se lo enseñas en una tableta sin conexión a Internet y listo. En Internet solo se comparte contenido basura y mal etiquetado.
  16. #15 Se van quedando sin datos (la red se está eutrofizando de contenidos generados sintéticos, con lo cual empeorará y, probablemente, colapsará los futuros modelos -aparte de la idea del escalamiento es un callejón sin salida para esta tecnología actual-, y ya hay investigaciones con varios años de trabajo que lo han demostrado). Y por eso cada vez se están volviendo más intrusivas, metiéndose más en elementos más privados como emails, mensajería privada o fotos del móvil (incluso las que no se suben a las redes).
    No entiendo como parte del discurso público todavía no está suficientemente alarmado al respecto (en los AIbros y su expectativa de la IAG desde luego hay un rollo protestante milenarista y cuasirreligioso bastante perturbador).
    La gente ve la IA Generativa como algo inevitable; yo pensaba lo mismo hace 2 años, ahora esa idea la defiendo cada vez menos.
  17. #15 que pienses que eso es robar es no entender cómo funcionan las Ias y de lo que son capaces.
  18. #33 no es una obra derivada si tú no se la pides. Es decir, la IA ha aprendido igual que los humanos. Mirando y aprendiendo cómo se hacen las cosas. Si tú ahora le pides una variante de la mona lisa, el responsable eres tú, no la IA. Si no le pides eso, te va a hacer algo original y con la técnica que le pidas, igual que si te pusieras a hacerlo tú con mucho nivel. No entiendo qué es tan difícil de entender. Si le pides algo que no ha hecho nadie antes, lo va a hacer. Y de quién está copiando ahí según tú?

    Todos los dibujantes han sido influidos por lo que han visto antes. Y dentro de eso cada uno busca su propia voz. De hecho, chatgpt, a día de hoy, tiene un estilo PROPIO que es reconocible cuando hace ilustraciones. No se parece a nada de otros artistas, es un estilo propio.
  19. #19 en nada. Este debate es absurdo. Es un clavo ardiendo para los que ven que su mediocridad quedará sepultada por una IA que nos superará a todos.
  20. #32 a lo que voy es que no PLAGIA si tú no se lo pides. Igual que puedes usar word para escribir algo original o plagiar. La responsabilidad está en ti, no en la herramienta. El cómo ha aprendido a hacerlo es una ventaja, no un inconveniente. No te está robando tu trabajo original, ha aprendido de él, como cualquiera que pudiera llegar a tu trabajo online y se inspirara o aprendiera de leerte/ver tu trabajo.
  21. #26 las respuestas no las saca de ningún sitio. Ha aprendido como lo hiciste tú y es capaz de inferir las respuestas a los problemas razonando. Cada vez lo hace mejor y lo seguirá haciendo mejor. De lo contrario no sabría qué responder ante algo que nadie le haya preguntado nunca.
  22. Para esto ya se compró Microsoft github en su día. Para entrenar sus modelos con todo el código "gratis" que había ahí.
    A mi me hace mucha gracia la caída de tráfico de stackoverflow en favor de los LLM chatbots. Pero almas de cantaro, de donde creeis que saca las repuestas.
    Pero bueno, debe ser que soy muy viejo.
  23. La IA generativa puede ser una tecnología revolucionaria y en vez de eso la han transformado en una máquina de plagio y lavado masivo de copyright de las grandes empresas para expulsar a los creativos y artistas fuera de sus industrias. De hecho peor, porque ha sido impulsada para degradar el paladar y la exigencia del propio espectador para que se conforme cualquier mierda que excrete un prompt. Uno ve una película "IA" reducida a planos y contraplanos... y narrativamente pareciese que hemos vuelto a tiempos anteriores a Georges Méliès.
    LA IA generativa prometía ser revolucionaria para la humanidad y para el Arte, y lo que ha terminado siendo es CUTRE y repleta de inconsistencias y errores básicos.
    La IA no ha venido para liberarnos, sino para encadenarnos más a la servidumbre del Capitalismo.
  24. #47: Si no quieres que puedan hacerlo, no lo pongas online.

    Si, esa va a ser la solución, que Internet se convierta en lo que siempre ha sido la TV, un lugar donde ya no se pueda compartir nada para que cuatro jetas con dinero se aprovechen de ti. Al final lo único que se va a poder compartir es contenido basura destinado a contaminar la AI para que no funcione bien.

    Yo también puedo aprender de lo que cuelgues y plagiarlo o hacer lo que me de la gana.

    Vale, te reto a que mires una de las fotos que tengo subidas a mi historial de comentarios, te la aprendas, abras alguna aplicación de pintura, y la pintes hasta dejarla exacta.
  25. #27: Si por inventarse, se inventan muchas cosas, como los ataques DDoSS, pero... ¡Sorpresa, en España es ilegal sabotear un servidor con ataques DDoSS! ¿Por qué no damos libertad también para realizar ataques DDoSS? ¿Por qué poner puertas al campo? También los cócteles molotov son tecnología. ¿Por qué se prohíbe su uso con las empresas de AI?

    Es que parece que "como es tecnología" hay que permitirles hacer lo que les de la gana con el trabajo ajeno. Si yo he hecho una cosa y no quiero que se aprovechen de ella, quiero que no puedan hacerlo. ¿O tenemos que esconder todo y mostrarlo solo a los amigos, pero que solo lo puedan ver, no copiar?
« anterior12345

menéame