DaniTC

#5 será que no tiene ni papa de idea de español. Su idioma nativo es el alemán.

frankiegth

#3 #4. Planteas un buen debate. Desde mi punto de vista copiar o imitar lo que hacen otros es parte de la vida misma. El tema de los "Derechos de autor" plantea tantas lagunas como problemas adicionales donde nunca los hubo.

"Magia" es pretender cobrar a todo el mundo indefinidamente en base a los denominados "Derechos de Autor". A esa "Magia de teletransporte de billetes" burocrática sí que le canta el truco. La "originalidad" una vez puesta a disposición del gran público no debería tener ni "derechos" ni "precio" ni "restricciones".

MAVERISCH

#4 #5 Si, sería mucho más grande todavía el tema si todos sus trucos fueran originales. Pero hay un montón de talento detrás de lo que ha conseguido, y ser el creador de sus trucos sería sólo una parte de ello. Por ejemplo, fíjate en que los creadores de esos trucos que el podría haber copiado (seguro que no todos, no nos olvidemos) no lo han conseguido. Ni el mismísimo Juan Tamariz. En la vida, no todo es proponérselo (que quizas genios como Tamariz simplemente no lo han hecho) sino que es inventarse cómo hacerlo y tener el empuje suficiente.
Imagina que un hijo te dice que va a dejar de estudiar y a vivir de la magia, lo que pensarías. Y 30 sños después es el artista individual record de la historia de Broadway. Y aún teniendo en cuenta, que quizás, el resto de los artistas de la historia que por allí pasaron, tampoco son autores de lo que han representado, sea teatro, música o cualquier clase de espectáculo.
De todos modos, yo si estoy a favor de los derechos de autor. Y creo que dejar este asunto en manos de una especie de pacto de caballeros (del cual uno puede ser partidario o no) no es el camino, y él simplemente no parti ipa de él. Poco que reprocharle, más que una cuestión de puntos de vista. En el artículo que enlazas lo dicen, es algo que entre magos oasa día si y día también. No hay un consenso sobre ello, y en el caso de que un mago no destaque, no parece importarle demasiado a nadie.

EpifaníaLópez

#5 #6 A ver, al Mago Pop se le achacan dos cosas: apropiarse de cosas inventadas por otros, esto es, ahorrándose todo el coste de tiempo y dinero que implica el ensayo y error (hay magos que tienen a un equipo de gente trabajando creando efectos y se dejan mucho dinero en ello) y luego de ser muy efectista, es decir, que en lugar de tratar de manejar una técnica y engañar al ojo lo que hace es abusar de algo que muchos magos consideran espúreo que son los falsos voluntarios (como el grupo de gemelos de aquella vez que hizo una "traslación" de gente). Y sacar muchos cacharros gordos con luz y color pero luego realmente no hacer nada que requiera rapidez o habilidad a la hora de manejarlo, sino que requiere pasta para producir todo eso (contratar a la gente y toda la producción que hay detrás) y, por supuesto, ser un buen showman.
Igual que conozco pocos cirqueros a los que les entusiasme ver el Soleil, no conozco ningún mago al que le guste el Mago Pop, y he coincidido con muchos, algunos televisivos y algunos de reconocimiento internacional en premios y tal pero no tan conocidos por el gran público, como los hermanos Pastur o Miguel Muñoz, Gran Premio Mundial de Magia en 2018.
Sobre todo porque hay cosas que no son patentables y porque las sociedades de magia se suponen un "espacio seguro" donde mostrar cosas en las que estás trabajando a otros compañeros para que te den feedback e ir a ellas y robar lo que ves es un comportamiento que hizo saltar por los aires la misma base de su existencia

MAVERISCH

#7 Ya. Es un showman.
Yo soy músico y para mi no es muy diferente de cuando veo conciertos en estadios llenos de gente a la que les componen los temas, las letras, les visten, les peinan, les dan los pasos de baile y les diseñan la iluminación. Con mucho menos mérito que gente que va en solitario como el mago Pop, y sin embargo no les voy a negar talento. Y que, como siempre digo, la culpa de que unos "triunfen" y otros no, no es de ellos. Es del público, que valora lo que valora. Pero yo no voy a ir a pedirles que vayan a ver a un cantautor emergente a una sala de barrio en vez de ir a ver a Beyoncé y que le paguen a él 300 euros de entrada.

EpifaníaLópez

#8 Bueno, el Mago Pop tiene un equipo de más de 30 personas trabajando, se parece a un concierto de Beyoncé también en eso.

MAVERISCH

#9 Por eso lo he comparado con Beyoncé lol

GanaderiaCuantica

#9 #10 me habéis traído a la cabeza una canción de Beyoncé (no se el título) con la letra “ma-go ma-go pop, pop…pop pop pop pop pop, maaago pop…” lol

g

#16 eso es lady gaga

MAVERISCH

#9 No es lo mismo que Warner Sony o Universal te monten un proyecto y te contraten personal que ser un mago y montarte un equipo de trabajo.

o

#8 Ir a salas a ver conciertos poco conocidos por 12 pavos era mi afición cuando me gustaba descubrir música, ahora ya no tengo tanto tiempo. Cuando alguien me dice que ir a ver a los rolling o a acdc es algo que tienes que hacer siempre me parece que te va a decepcionar porque ya han dado sus mejores años y va a ser mejor el disco de estudio que el directo por norma general o peor alguno igual es playback y no tienen esas ganas que tiene un tío que lleva poco tiempo en una sala aunque esté a medias la sala

T

#8 Hombre la comparación según lo que dicen sería que canta las letras de otros... y evidentemente este tío debe ser un genio del marketing y del espectáculo.

ChukNorris

#7 Osea, sin conocer de su existencia hasta ahora y leyendo tus comentarios, parece la clásica lucha entre magos puristas y un mago POP, que hace magia popular para el populacho.

EpifaníaLópez

#15 Bueno, hacer algo POP no implica robarlo o que sea mentira... Hay pop muy bueno y hay Mili Vanili jejeej

o

#7 A mí nunca me pareció un gran mago, pero creo que como hombre de negocios lo ha petado con su espectáculo, pero es verdad que siempre han hablado muy mal de él en los círculos profesionales lo que no le quita merito.

PD: Los derechos de autor si estuvieran limitados a una década o a la vida de los autores yo los apoyaría pero como están actualmente me parece una mierda

thalonius

#3 #4 #5 #11
Yo no soy mago pero soy muy aficionado, y durante muchos años fui a congresos nacionales, a asociaciones mágicas, tengo muchos amigos magos profesionales...
Y ya no por lo que me hayan dicho ellos, sino por lo que yo he visto con mis ojos, habiéndole visto a él en directo: no es un gran mago, es un gran producto con más marketing que talento.
Hay magos en España mucho mejores. Y esto no se debería decir, pero lo digo porque es vox populi incluso entre profanos de la magia: abusa excesivamente de los compinches, y no de una forma medida e inteligente, como he podido ver en algún congreso de magia donde la labor del compinche simplemente daba pie a que sucedieran otras cosas, sino de forma burda y directa, o sea, el compinche realizaba el efecto. Lo descubrió mi novia sin yo decirle nada. Lo típico de las gemelas, y lo típico de estructuras de rigidez y tal.
Había un chiste en twitter de que "llegará el día en que todos habremos sido compinches del mago Pop".

Así que bueno, cierto que tiene mérito esas afluencias, esas recaudaciones, etc. Pero es comprensible que para los amantes de la magia les rechine un poco porque en cierto modo, en vez de engrandecer el arte, lo desprestigia un poco.
#7 #14 #17

selina_kyle

#23 que si que si pero tratar de echar mierda del mago pop precisamente en la noticia de su récord guiness es de puro envidioso y cainita patrio. Ahora escríbeme otro tochazo para justificarlo que tampoco lo voy a leer kiss

EpifaníaLópez

#34 Hombre no nos vamos a poner a hablar del Mago Pop en la noticia del novio de Ayuso, no? O sea, hay una noticia sobre él, opino lo que me parece...

P

#23 Tiene un equipo de más de 100 personas. Los magos que conozco, tienen un o dos ayudantes, y si me apuras técnico de sonido, audio, y representante.

MAVERISCH

#17 También hay que reconocer que cuando triunfa todo el mundo es malo. Ya te llames Bardem, Mago Pop, Bunbury o Almodovar. Magos que hacen trucos que no han inventado los tienes todas las semanas actuando en garitos de Madrid y la gente dándole palmaditas en la espalda. Pero ay, como les vaya bien... Mientras eres un muertiño de hambre siempre eres muy auténtico para el resto. Como lo petes...

Conste que mi comentario primero era para ver esto mismo que ha pasado aquí y comprobarlo de nuevo.

thalonius

#29 El 90% de los magos hacen rutinas trilladísimas (ya sea magia de cerca o de grandes ilusiones) y el plagio de presentaciones está a la orden del día. Se valora aquellos que ante una rutina conocida le dan una presentación original que las enriquece, y mucho más, aquellos que realmente presentan efectos nuevos. Pero vamos, que si eres aficionado a la magia, estás un poco hartito de la ambiciosa, la bolsa y el huevo, la chaqueta amarrada, la mujer zig-zag, la mesa zombie... VEINTE MIL MESAS ZOMBIES, SIEMPRE IGUAL, los aros chinos...

Yo creo que el punto más débil del mago pop son los compinches, es lo que lo tira todo por la borda, porque ciertamente pocos magos generan repertorio original, todos hacen algo que han aprendido en un libro, en un vídeo, en una conferencia, o de otro mago. Pero no hay nada malo. En las conferencias, los magos muestran su material a otros magos, y venden sus notas de conferencia. Si vendes unas notas se puede dar por sobreentendido que el comprador puede realizar esos efectos, lo que no puede es atribuírselos.

Y el marketing se vuelve pesado cuando insisten con lo de "última oportunidad de verlo antes de su regreso a America", son estrategias de escasez como las de "solo quedan 4 entradas", "oferta solo disponible hasta el día 17", que a los que olemos el marketing a la legua, nos tiran un poco pa'trás.

MAVERISCH

#31 Conste que a mi ese tipo de magia David Copperfield no me llama. Y no me consta que se atribuya esos trucos, o que haya pagado o no.
Pero le reconozco que aunque fuera simplemente un avaricioso malvado copiador de trucos, de esos hay millones. Hace falta mucho talento aunque ese fuera el caso para conseguir petarlo como lo peta. Lo mismo que le reconozco a Beyoncé, por poco que me interese.

o

#29 Al pobre desgraciado no le conoce nadie, mi abuelo siempre decía una frase "el clavo que sobresale recibe el martillazo"

S

#17 bueno eso también lo podrías extrapolar a una vivienda, debería estar limitada y una vez fallezca el propietario que saliera a subasta pública? Porque igual de justo me parece que los hijos de un artista puedan heredar los derechos de la obra de sus progenitores. A la que también le habrán dedicado muchos años y dinero. Es que incluso podemos pensar en obras póstumas, por ejemplo la conjura de los necios, la obra se publicó años después de que su autor se suicidara sin ver jamás un duro por su obra. Es justo que su familia no tenga ese retorno? Y también nos parecería justo si un gran estudio quiere trasladar esa obra a la gran pantalla que no le costará nada y fuera a las arcas de sus ejecutivos?

o

#47 Yo creo que las herencias deberían estar grabadas al menos en un 50% si de verdad creemos en un sistema de meritocracia pero como todo es mentira da igual. La justicia es muy relativa, porque el autor de una obra se merece todo el crédito y todas las obras que han influido en él ninguno? El problema es determinar que es justo y como la justicia es un término abstracto y relativo para unos las herencias deben ser sin impuestos y para otros, como yo, la única manera de que todo el mundo tenga justicia es tener las mismas posibilidades y eso pasa por no dejar herencias y poder así costear los servicios básicos a todo el mundo, que alguien no tenga que trabajar para pagar sus estudios mientras otros disponen de clases particulares y todo el tiempo del mundo para sacarse una plaza de juez o de diplomatico y perpetuar las clases mientras se rompe el ascensor

n

#7 Entiendo lo que quieres decir pero también David Coperfield está considerado uno de los grandes de la magia y solo necesitó mucho dinero para hacer desaparecer la estatua de La Libertad con un sistema mecánico que hacía giirar muy suavemente el escenario donde se encontraban los testigos.

Raúl_Rattlehead

#3 #4 #7 vamos, que es un jeta sacando rédito de hacer trampas, la verdad es que encaja bien en el modelo de español de éxito.

Tarod

#3 #7 gracias!
O sea es lo opuesto a Tamariz!

CoolCase

#5 El debate es complejo si la copia e imitación no habría evolución de nada porque siempre se añade algo y al final caminamos a hombros de gigantes porque no vamos a reinventar la rueda cada uno que nace con una vida tan corta.

the_unico

#4 suficiente para votar negativo, gracias

thalonius

#4 Mira, gracias a esos links descubro dos cosas:
Que Mag Lari es su asesor. Mag Lari me encanta, sí me parece un tío original. Una vez que actuó en Gran Canaria me sacó de voluntario

Y otra que le robó el número del escorpión a Joaquin Kotkin. A Kotkin tuve la suerte de conocerlo en persona en Madrid. Un día que fui a la SEI con unos amigos y después era costumbre ir a cenar todos junto con Juan Tamariz, y además de que Juan me hizo personalmente un juego de cartas improvisado por la calle, en la cena estaba Kotkin, y estuve hablando con él.
Por cierto, Kotkin es el apellido real de David Copperfield. Joaquin Kotkin es muy fan de Copperfield y le pidió permiso para usar su apellido real como su apellido artístico, y después vino que le vendiera los derechos del número del escorpión.

EpifaníaLópez

#2 Bueno tengo algunos amigos magos y por lo visto este chico no está muy bien visto en el sector: al parecer plagia rutinas sin pagar por ellas y si están patentadas las cambia lo justicia para poder patentarlas él de nuevo. Me da rabia porque me gustaría alegrarme por un logro así de un chaval español pero sé que está vetado en varias sociedades mágicas por su falta de compromiso a lo que significan (allí los magos muestran sus invenciones a otros con el fin de perfeccionarlo y hay un pacto de no revelar y no robar que él se pasaba por el forro).

frankiegth

#3 #4. Planteas un buen debate. Desde mi punto de vista copiar o imitar lo que hacen otros es parte de la vida misma. El tema de los "Derechos de autor" plantea tantas lagunas como problemas adicionales donde nunca los hubo.

"Magia" es pretender cobrar a todo el mundo indefinidamente en base a los denominados "Derechos de Autor". A esa "Magia de teletransporte de billetes" burocrática sí que le canta el truco. La "originalidad" una vez puesta a disposición del gran público no debería tener ni "derechos" ni "precio" ni "restricciones".

MAVERISCH

#4 #5 Si, sería mucho más grande todavía el tema si todos sus trucos fueran originales. Pero hay un montón de talento detrás de lo que ha conseguido, y ser el creador de sus trucos sería sólo una parte de ello. Por ejemplo, fíjate en que los creadores de esos trucos que el podría haber copiado (seguro que no todos, no nos olvidemos) no lo han conseguido. Ni el mismísimo Juan Tamariz. En la vida, no todo es proponérselo (que quizas genios como Tamariz simplemente no lo han hecho) sino que es inventarse cómo hacerlo y tener el empuje suficiente.
Imagina que un hijo te dice que va a dejar de estudiar y a vivir de la magia, lo que pensarías. Y 30 sños después es el artista individual record de la historia de Broadway. Y aún teniendo en cuenta, que quizás, el resto de los artistas de la historia que por allí pasaron, tampoco son autores de lo que han representado, sea teatro, música o cualquier clase de espectáculo.
De todos modos, yo si estoy a favor de los derechos de autor. Y creo que dejar este asunto en manos de una especie de pacto de caballeros (del cual uno puede ser partidario o no) no es el camino, y él simplemente no parti ipa de él. Poco que reprocharle, más que una cuestión de puntos de vista. En el artículo que enlazas lo dicen, es algo que entre magos oasa día si y día también. No hay un consenso sobre ello, y en el caso de que un mago no destaque, no parece importarle demasiado a nadie.

EpifaníaLópez

#5 #6 A ver, al Mago Pop se le achacan dos cosas: apropiarse de cosas inventadas por otros, esto es, ahorrándose todo el coste de tiempo y dinero que implica el ensayo y error (hay magos que tienen a un equipo de gente trabajando creando efectos y se dejan mucho dinero en ello) y luego de ser muy efectista, es decir, que en lugar de tratar de manejar una técnica y engañar al ojo lo que hace es abusar de algo que muchos magos consideran espúreo que son los falsos voluntarios (como el grupo de gemelos de aquella vez que hizo una "traslación" de gente). Y sacar muchos cacharros gordos con luz y color pero luego realmente no hacer nada que requiera rapidez o habilidad a la hora de manejarlo, sino que requiere pasta para producir todo eso (contratar a la gente y toda la producción que hay detrás) y, por supuesto, ser un buen showman.
Igual que conozco pocos cirqueros a los que les entusiasme ver el Soleil, no conozco ningún mago al que le guste el Mago Pop, y he coincidido con muchos, algunos televisivos y algunos de reconocimiento internacional en premios y tal pero no tan conocidos por el gran público, como los hermanos Pastur o Miguel Muñoz, Gran Premio Mundial de Magia en 2018.
Sobre todo porque hay cosas que no son patentables y porque las sociedades de magia se suponen un "espacio seguro" donde mostrar cosas en las que estás trabajando a otros compañeros para que te den feedback e ir a ellas y robar lo que ves es un comportamiento que hizo saltar por los aires la misma base de su existencia

MAVERISCH

#7 Ya. Es un showman.
Yo soy músico y para mi no es muy diferente de cuando veo conciertos en estadios llenos de gente a la que les componen los temas, las letras, les visten, les peinan, les dan los pasos de baile y les diseñan la iluminación. Con mucho menos mérito que gente que va en solitario como el mago Pop, y sin embargo no les voy a negar talento. Y que, como siempre digo, la culpa de que unos "triunfen" y otros no, no es de ellos. Es del público, que valora lo que valora. Pero yo no voy a ir a pedirles que vayan a ver a un cantautor emergente a una sala de barrio en vez de ir a ver a Beyoncé y que le paguen a él 300 euros de entrada.

EpifaníaLópez

#8 Bueno, el Mago Pop tiene un equipo de más de 30 personas trabajando, se parece a un concierto de Beyoncé también en eso.

MAVERISCH

#9 Por eso lo he comparado con Beyoncé lol

GanaderiaCuantica

#9 #10 me habéis traído a la cabeza una canción de Beyoncé (no se el título) con la letra “ma-go ma-go pop, pop…pop pop pop pop pop, maaago pop…” lol

MAVERISCH

#9 No es lo mismo que Warner Sony o Universal te monten un proyecto y te contraten personal que ser un mago y montarte un equipo de trabajo.

o

#8 Ir a salas a ver conciertos poco conocidos por 12 pavos era mi afición cuando me gustaba descubrir música, ahora ya no tengo tanto tiempo. Cuando alguien me dice que ir a ver a los rolling o a acdc es algo que tienes que hacer siempre me parece que te va a decepcionar porque ya han dado sus mejores años y va a ser mejor el disco de estudio que el directo por norma general o peor alguno igual es playback y no tienen esas ganas que tiene un tío que lleva poco tiempo en una sala aunque esté a medias la sala

T

#8 Hombre la comparación según lo que dicen sería que canta las letras de otros... y evidentemente este tío debe ser un genio del marketing y del espectáculo.

ChukNorris

#7 Osea, sin conocer de su existencia hasta ahora y leyendo tus comentarios, parece la clásica lucha entre magos puristas y un mago POP, que hace magia popular para el populacho.

EpifaníaLópez

#15 Bueno, hacer algo POP no implica robarlo o que sea mentira... Hay pop muy bueno y hay Mili Vanili jejeej

o

#7 A mí nunca me pareció un gran mago, pero creo que como hombre de negocios lo ha petado con su espectáculo, pero es verdad que siempre han hablado muy mal de él en los círculos profesionales lo que no le quita merito.

PD: Los derechos de autor si estuvieran limitados a una década o a la vida de los autores yo los apoyaría pero como están actualmente me parece una mierda

thalonius

#3 #4 #5 #11
Yo no soy mago pero soy muy aficionado, y durante muchos años fui a congresos nacionales, a asociaciones mágicas, tengo muchos amigos magos profesionales...
Y ya no por lo que me hayan dicho ellos, sino por lo que yo he visto con mis ojos, habiéndole visto a él en directo: no es un gran mago, es un gran producto con más marketing que talento.
Hay magos en España mucho mejores. Y esto no se debería decir, pero lo digo porque es vox populi incluso entre profanos de la magia: abusa excesivamente de los compinches, y no de una forma medida e inteligente, como he podido ver en algún congreso de magia donde la labor del compinche simplemente daba pie a que sucedieran otras cosas, sino de forma burda y directa, o sea, el compinche realizaba el efecto. Lo descubrió mi novia sin yo decirle nada. Lo típico de las gemelas, y lo típico de estructuras de rigidez y tal.
Había un chiste en twitter de que "llegará el día en que todos habremos sido compinches del mago Pop".

Así que bueno, cierto que tiene mérito esas afluencias, esas recaudaciones, etc. Pero es comprensible que para los amantes de la magia les rechine un poco porque en cierto modo, en vez de engrandecer el arte, lo desprestigia un poco.
#7 #14 #17

selina_kyle

#23 que si que si pero tratar de echar mierda del mago pop precisamente en la noticia de su récord guiness es de puro envidioso y cainita patrio. Ahora escríbeme otro tochazo para justificarlo que tampoco lo voy a leer kiss

EpifaníaLópez

#34 Hombre no nos vamos a poner a hablar del Mago Pop en la noticia del novio de Ayuso, no? O sea, hay una noticia sobre él, opino lo que me parece...

P

#23 Tiene un equipo de más de 100 personas. Los magos que conozco, tienen un o dos ayudantes, y si me apuras técnico de sonido, audio, y representante.

MAVERISCH

#17 También hay que reconocer que cuando triunfa todo el mundo es malo. Ya te llames Bardem, Mago Pop, Bunbury o Almodovar. Magos que hacen trucos que no han inventado los tienes todas las semanas actuando en garitos de Madrid y la gente dándole palmaditas en la espalda. Pero ay, como les vaya bien... Mientras eres un muertiño de hambre siempre eres muy auténtico para el resto. Como lo petes...

Conste que mi comentario primero era para ver esto mismo que ha pasado aquí y comprobarlo de nuevo.

thalonius

#29 El 90% de los magos hacen rutinas trilladísimas (ya sea magia de cerca o de grandes ilusiones) y el plagio de presentaciones está a la orden del día. Se valora aquellos que ante una rutina conocida le dan una presentación original que las enriquece, y mucho más, aquellos que realmente presentan efectos nuevos. Pero vamos, que si eres aficionado a la magia, estás un poco hartito de la ambiciosa, la bolsa y el huevo, la chaqueta amarrada, la mujer zig-zag, la mesa zombie... VEINTE MIL MESAS ZOMBIES, SIEMPRE IGUAL, los aros chinos...

Yo creo que el punto más débil del mago pop son los compinches, es lo que lo tira todo por la borda, porque ciertamente pocos magos generan repertorio original, todos hacen algo que han aprendido en un libro, en un vídeo, en una conferencia, o de otro mago. Pero no hay nada malo. En las conferencias, los magos muestran su material a otros magos, y venden sus notas de conferencia. Si vendes unas notas se puede dar por sobreentendido que el comprador puede realizar esos efectos, lo que no puede es atribuírselos.

Y el marketing se vuelve pesado cuando insisten con lo de "última oportunidad de verlo antes de su regreso a America", son estrategias de escasez como las de "solo quedan 4 entradas", "oferta solo disponible hasta el día 17", que a los que olemos el marketing a la legua, nos tiran un poco pa'trás.

o

#29 Al pobre desgraciado no le conoce nadie, mi abuelo siempre decía una frase "el clavo que sobresale recibe el martillazo"

S

#17 bueno eso también lo podrías extrapolar a una vivienda, debería estar limitada y una vez fallezca el propietario que saliera a subasta pública? Porque igual de justo me parece que los hijos de un artista puedan heredar los derechos de la obra de sus progenitores. A la que también le habrán dedicado muchos años y dinero. Es que incluso podemos pensar en obras póstumas, por ejemplo la conjura de los necios, la obra se publicó años después de que su autor se suicidara sin ver jamás un duro por su obra. Es justo que su familia no tenga ese retorno? Y también nos parecería justo si un gran estudio quiere trasladar esa obra a la gran pantalla que no le costará nada y fuera a las arcas de sus ejecutivos?

o

#47 Yo creo que las herencias deberían estar grabadas al menos en un 50% si de verdad creemos en un sistema de meritocracia pero como todo es mentira da igual. La justicia es muy relativa, porque el autor de una obra se merece todo el crédito y todas las obras que han influido en él ninguno? El problema es determinar que es justo y como la justicia es un término abstracto y relativo para unos las herencias deben ser sin impuestos y para otros, como yo, la única manera de que todo el mundo tenga justicia es tener las mismas posibilidades y eso pasa por no dejar herencias y poder así costear los servicios básicos a todo el mundo, que alguien no tenga que trabajar para pagar sus estudios mientras otros disponen de clases particulares y todo el tiempo del mundo para sacarse una plaza de juez o de diplomatico y perpetuar las clases mientras se rompe el ascensor

n

#7 Entiendo lo que quieres decir pero también David Coperfield está considerado uno de los grandes de la magia y solo necesitó mucho dinero para hacer desaparecer la estatua de La Libertad con un sistema mecánico que hacía giirar muy suavemente el escenario donde se encontraban los testigos.

Raúl_Rattlehead

#3 #4 #7 vamos, que es un jeta sacando rédito de hacer trampas, la verdad es que encaja bien en el modelo de español de éxito.

Tarod

#3 #7 gracias!
O sea es lo opuesto a Tamariz!

CoolCase

#5 El debate es complejo si la copia e imitación no habría evolución de nada porque siempre se añade algo y al final caminamos a hombros de gigantes porque no vamos a reinventar la rueda cada uno que nace con una vida tan corta.

the_unico

#4 suficiente para votar negativo, gracias

thalonius

#4 Mira, gracias a esos links descubro dos cosas:
Que Mag Lari es su asesor. Mag Lari me encanta, sí me parece un tío original. Una vez que actuó en Gran Canaria me sacó de voluntario

Y otra que le robó el número del escorpión a Joaquin Kotkin. A Kotkin tuve la suerte de conocerlo en persona en Madrid. Un día que fui a la SEI con unos amigos y después era costumbre ir a cenar todos junto con Juan Tamariz, y además de que Juan me hizo personalmente un juego de cartas improvisado por la calle, en la cena estaba Kotkin, y estuve hablando con él.
Por cierto, Kotkin es el apellido real de David Copperfield. Joaquin Kotkin es muy fan de Copperfield y le pidió permiso para usar su apellido real como su apellido artístico, y después vino que le vendiera los derechos del número del escorpión.

selina_kyle

#3 que mala es la envidia eh. Un español triunfando, a por el!

EpifaníaLópez

#11 Magos españoles triunfando sin robar tienes unos cuantos. Miguel Muñoz ganó varios premios mundiales por su número de las bolas de cristal que se convierten en agua, o Dani DaOrtiz, considerado por muchos el mejor cartomago del mundo ahora mismo.
Igual lo que cabrea es que la gente en lugar de buscar cosas de calidad van a las cosas grandes o que salen en la tv.

h

#12 Jandro sale en la tele y es mago increíble. Una cosa no está reñida con la otra.

Del Mago Pop vi un programa que había en Netflix y la verdad es que no me atrajo nada.

c

#11 Uh, es Español, hay que ir con el aunque sea gilipollas. Uh, uh! Pulserita, golpe en el pecho lol

CoolCase

#3 Que lastima no sabía nada de eso y desde la distancia me parecía buen tío en entrevistas y tal y me flipa sus trucos aunque me mola más la magia de cerca como Tamariz. A mi Magic Andreu en una feria en IFEMA me hizo un truco en mis narices de cartas que flipé como un niño pequeño.

guaperas

#3 habladurias, todo eso es porque al final el aspecto físico es lo que importa, este feo y al final a los feos generan rechazo

Juan Tamariz es guapo y mira que bien considerado está

b

Es lo que traen las turboderechas al mundo, miseria, hambre y guerra.

Findeton

#3 Esa derecha de Lepen es anti-liberal, tanto en lo económico como en lo social.

Malinke

#6 la de Lepen, no sé, la de Abascal, no.
Habría que ver lo que haría Lepen si gobernara.

Dark_Wise

#6 Y pro aborto, el programa de Le Pen, exceptuando el tema de la inmigración sería el sueño húmedo del menearte medio si fueran capaces de pensar por sí mismos lol, mucho pedir me temo.

tsumy

#2 confundes (queriendo) izquierda con liberalismo. Y con esa media verdad, triple salto mortal y ya son lo mismo Lepen que el resto.

Y te habrás quedado agusto.

Findeton

#4 No, igualo en el plano económico a Lepen con la izquierda. Porque son exactamente iguales en lo económico. Lo que no os gusta es la parte social (¡a mi tampoco!), la parte económica económica os gusta.

¿Qué quiere Lepen en economía? Proteger industrias nacionales (si acaso hasta nacionalizarlas), más impuestos, un estado más grande, más regulaciones etc. Todo eso os encanta.

En el plano social, sí, quiere protección de fronteras, discurso anti-inmigración etc. Yo estoy en contra, yo soy más de abrir fronteras de par en par y no mirar ni pasaporte (y no dar ni una ayuda por parte del estado, y tampoco dar ayudas a los nacionales).

DaniTC

Ah, ¿ que el PP ha llamado hijo de puta al presidente del gobierno por Vox? Porque Ayuso lo dijo, pero luego el PP sacó rédito político de eso.

Yo creo que simplemente les ha valido para quitarse la careta.

P

#1 Que yo sepa no ha habido agresión física.

Cuñado

#4 ¿Y?

P

#5 Preguntaba más que nada porque no sabía cómo fue el episodio.

malajaita

#6 El episodio de Fallarás no lo tienes en portada pero el otro, el de Loaiza sí.
https://www.meneame.net/go?id=3949448

VotaAotros

#7 Fallarás ha hecho del victimismo su forma de vida.

malajaita

#51 Si bueno, en eso a lo mejor no te discuto.

o

#5 pues que las injurias solo son perseguibles a instancia de parte. En España no se detiene a nadie por insultos y ese tipo de delitos solo se persiguen si denuncia la parte agraviada.

Cuñado

#17 ¿Y eso qué tiene que ver con el tratamiento de un hecho en los medios?

Mltfrtk

#4 Cuenta defensora de nazis de junio 2024 con 8 comentarios.

toche

#4 Es necesario llegar a lo físico para que haya agresión?

j

#25 Si el agresor es facha sí. Si el facha es el agredido no.

P

#25 Si no usamos las palabras adecuadas corremos el peligro de caer en el sensacionalismo. Como si no fuera ya suficientemente lamentable ir a la caseta a acosar a alguien, vamos.

BlackDog

#25 Es necesario matar a alguien para que haya asesinato? Es necesario robar algo para que haya un robo?

Rembrandt

#32 ¿Es necesario leer para entender lo que significa agresión? Pues si.

Te suena que existe la agresión verbal? ... pues eso.

P

#37 ¿Entonces cuando Loaiza publicó en Twitter eso de la guillotina a las infantas qué era? ¿También era agresión?

Rembrandt

#39 si, es una agresión verbal . Siguiente pregunta?

P

#41 Siguiente pregunta: ¿Él puede "agredir" a unas niñas amenazándolas con guillotina pero espera que los demás no le digan ni mu?

BlackDog

#37 Tú mismo lo has dicho, agresión verbal... hay una sutil diferencia entre decir agresión y agresión verbal. Esta claro lo que se busca diciendo agresión a secas, y es darle mas gravedad de la que hay. Un lector medio de la progresfera lee agresión y se imagina que le han metido una paliza, cuando la cosa no ha ido mas allá de un cruce de insultos, o una agresión verbal cruzada.

Rembrandt

#46 Entonces ¿es una agresión? Estamos de acuerdo. Antes parecía que no lo tenías muy claro.

A partir de ahí, pues si, estaría bien que se explicara más lo sucedido. Pero estamos hablando de un tweet, quien quiera saber lo que pasó tiene mil noticias y vídeos al respecto.

Pero vamos, que tu y yo sabemos por qué te jode esta noticia. Y por eso esa equidistancia con el fascista y el escritor

Si está la policía ahí es porque los nazis lo han amenazado y el señor ese que le lanza insultos homófobos... es de la cuerda de los nazis.

BlackDog

#56 Que no! que no es una agresión, dejar de retorcer el lenguaje, cuando dicen que alguien ha agredido a alguien, se entiende agresión física, si no lo es se tiene que matizar que tipo de agresión ha sido, agresión verbal, agresión sexual, agresión psicológica, agresión autoinflingida.

El resto de tu comentario no tienen nada que ver con lo que estoy diciendo, yo no he hablado de la policía, ni de fascismo, ni del escritor por lo tanto carece de sentido que me moleste en responder a tus pajas mentales.

K

#4 ha sido psíquica. Le lanzó rayos de mal rollo al cerebro.

e

#4 Y cuando la hay la justificáis igual, diciendo que solo son un par de tortas y que se lo merecía.

BlackDog

#4 Y abrirle la puerta o ceder el paso a una mujer tampoco es un acto violento, pero ahí tienes a la progresfera diciendo que eso es violencia contra las mujeres.

Rembrandt

#34 eres el más listo de tu clase eh ? qué nivel ....

VotaAotros

#1 Estas de ElDiario.es pretenden eso precisamente, es lo que tienen los autoritarismos, que te dicen qué tienes que sentir y pensar.

M

#1 #2

Aunque el titular es desafortunado, creo que verlo desde el “me dicen lo que tengo que hacer”, es alejarse de la realidad. Lo que dice ese artículo, sin acusar de racista a nadie, es que el racismo existe sin un comportamiento activamente racista porque es estructural.
No es necesario que nadie vaya escupiendo sus prejuicios por ahí, está enterrado en la profundidad de las relaciones sociales y es producto de las condiciones de desarrollo históricas de las sociedades, no puede percibirse fácilmente en el día a día del individuo.

Ofenderse por esto es como ofenderse porque el camarero sirva primero a la mujer de forma automática, sin pensarlo.

VotaAotros

#10 En el artículo, dicen una cosa y la contraria:

"Las aplicaciones para encontrar pareja permiten en principio aumentar las probabilidades de acceder a un pool de candidatos más amplio y diverso que el entorno físico y superar así la escasez de personas con características distintas a las propias de nuestros círculos, en los que prevalece la endogamia. A la vista de los resultados de nuestro experimento, en el que los sujetos pueden expresar y materializar, de manera privada y libre del juicio ajeno, sus preferencias reales, parece más bien que el entorno digital da cobertura, o al menos no impide, el prejuicio racial."

¿Da cobertura al prejuicio racial? ¿O no lo impide? Son cosas bastante diferentes.

¿Permite aumentar las posibilidades de acceder a un pool de candidatos más amplio o da cobertura al prejuicio racial?

Es absurdo en sus resoluciones finales, la verdad. Y un intento bastante burdo de decir que la gente a la que no le gusta la gente de otras razas distintas a la suya, es racista. No es mi caso por cierto, a mí la raza me da igual.

El titular totalmente desafortunado y sensacionalista, estoy de acuerdo contigo.

NPC1

En el mismo día:

-Atacan la vivienda de Idoia Aritzala (EH Bildu), alcaldesa de Etxauri.
-Atacan la vivienda del portavoz de Podemos, Pablo Fernández.
-Ultras amenazan e insultan al periodista Fonsi Loaiza.

Violencia ultraderechista, pero los medios de comunicación hablan de "polarización".

Si fuera de izquierdas a derechas sería terrorismo

CerdoJusticiero

#1 Habrá que dejar en silla de ruedas a algún puto nazi para que la mierda con ojos se ministro de Interior que tienen el gobierno súper progresista se empiece a tomar el problema en serio.

NPC1

#4 Algo así?

ansiet

#4 Jota Jota Ese Ese luchando contra el fascimo oh oh oh... de mayor el quiere ser demócrata y diputao!!.
Sopla Sopla Pedro Otxoa que se quema la barraka.
Sopla Sopla Pedro Otxoa que el que no llora no mama. Oh oh hero que han venido los makarras oh oh hero...Sopla Pedro Otxoa.clap clap clap

slainrub

#4 O que nos metan una puñalada mortal como le pasó a Carlos Palomino. Ahí si que se escondieron bien durante años.

m

#4 Ah pero espera, que como te clientes y devuelvas, tu empezaste ese día la guerra civil

g

#30 no entiendo, no es asi en ucrania, que lis nazitanistas provocaron al pacifista putin??

Imag0

#4 Claro que sí.. más violencia.. qué podría ir mal?

CerdoJusticiero

#41 Dejemos que los putos nazis campen a sus anchas y agredan de manera pública y publicitada a quien quieran mientras la puta policía se rasco los huevos.

¿Qué podría salir mal?

Está claro que el PSOE y sus Sumariachis no van a hacer nada mientras no se vean obligados. Un par de cabecitas nazis ensangrentadas e ibas a ver lo rápido que se ponían las pilas.

Imag0

#48 No si el PSOE, Sumar, el PP y la puta madre que los parió a todos no son quienes tienen que mover el culo, es la puta policía. la Guardia Civil y el CNI que llevan tocándose los cojones con el tema la vida entera.

Es TERRORISMO y no están haciendo su puto trabajo.

CerdoJusticiero

#79 La policía no va a hacer nada contra los nazis si no se aprieta a los mandos desde el ministerio y se les somete a una buena depuración.

Khadgar

#41 El ojo por ojo está mal, hay que dejar que te arranquen los dos. O te los arrancas tú mismo y así les ahorras tiempo, tampoco es cuestión de ser desconsiderados. roll

Bixio7

#4 se permiten los comentarios que fomenten la violencia y el odio en menéame ? o depende de la víctima objetivo ?. Nah, si es retórico

r

#1 Ergo llegamos a la conclusión de que la extrema izquierda es consecuencia de incesantes provocaciones.

Verdaderofalso

#16 y lo dirás en serio lol lol lol lol

Claro, hoy en día no dejan ser a uno nazi, odiar al inmigrante, lgtbi y otros grupos en paz sin que le señalen y le llamen nazi, de verdad no se que tipo de justificación de mierda es esa y que ya he leído en más sitios

r

#80 Creo que me expliqué como el culo.

Supercinexin

#1 Es totalmente apabullante ver cómo en TODOS los telediarios se habla siempre de "crispación" cuando toda la violencia, la agresividad y los insultos y amenazas diarios vienen siempre del mismo bando y de los mismos líderes políticos.

Esta semana salió la visita al Congreso de todos los años de puertas abiertas y el monotema era que "los ciudadanos piensan que hay demasiada crispación". Vergüenza absoluta equiparar a víctimas con verdugos. Me gustaría ver cualquier periodista de los '80 haber dicho que en el País Vasco había "mucha violencia y tienen que dejar de agredirse unos a otros", a ver qué decían todos los putos de derechas. Ese periodista pierde el trabajo esa misma mañana, eso garantizado.

El_Tio_Istvan

#1 Y el mismo día* Victoria Abril y el Enano Rojizo llorando por la libertad de expresión perdida en el programa más visto de la TV.

* O el anterior, no recuerdo.

s

#1 Ya se acordarán los medios y los dueños de estos medios cuando les pase un Vidal-Quadras o un Broja Villacís por haber dado de comer a estos nazis.

pollorudo

#1 Me parece muy revelador lo que comentas. Es más, gracias a disponer de los datos clasificados y filtrados por tipo de agresor / lugar / víctima se podría hacer una estadística y difundirla por la TV para alertar a la población de que hay un cierto perfil de persona que es mejor evitar porque son potencialmente peligrosos.

Adicionalmente a tener alertada a la población, seguramente otro bien colateral de es medida sería tener a esos posibles agresores acomplejados y que no ejercieran esas acciones agresivas.

NPC1

#61 Pero si los medios incluso "de izquierdas" como la sexta están haciendo programas sobre los problemas de la inseguridad siendo el tercer país con menos homicidios del mundo, no esperes que hagan eso

pollorudo

#64 Tienes toda la razón. Sé que parece fuerte lo que expresaré pero ante la inacción de los medios de comunicación que nos tapan el aumento de estas personas que no traen nada bueno y además son cada vez más "valientes" para mostrarse en público, lo que al menos podemos hacer los que somos padres de críos pequeños es educarlos con prejuicios para que cuando crezcan estén protegidos y no se dejen influenciar por ellos.

GARZA

#1 Ya sabemos que la justicia es igual para todos. Cara de cemento, es lo que tienen muchos jueces.

StuartMcNight

#1 ¿Como? ¿Que Booking va a cambiar una practica que lleva haciendo años porque no cumple con la Ley de Mercados Digitales pero... lo hacen por que les beneficia?

¿Y por que no lo cambiaron antes si les beneficiaba?

#2 Booking siempre ha intentado obligar a hoteles (especialmente pequeños) a no competir con los precios acordados con ello bajo amenaza de sacarlos de la web. Otra cosa es que en la practica no sea tan sencillo (especialmente si llamabas al hotel por telefono), pero sus condiciones eran esas. Y dado el poder de mercado que tienen tanto ellos, como expedia y similares... la amenaza surtia efecto en muchas ocasiones.

KebaBayuYesUR404

#11 ahí le has dado. pero yo diría aún más. cuando estás enfermo y no vas a trabajar, no contagias al resto de compañeros, por lo que la empresa evita tener a media plsntilla de baja porque un descerebrado ha ido a trabajar enfermo.

sxentinel

#18 Lo llevo diciendo años, quédate en casa, es mejor tener un trabajador menos un par de días que el resto suplen su falta, que tener que parar la fabrica por tener a todos malos una semana.

Que hay jetas, pues también. Pero recordemos que una persona de resaca, es un peligro y tener que parar una fabrica porque una persona que no es demasiado consciente y se pilla la mano en una cinta transportadora, supone mas perdida que tener a esa persona un día en casa.

StuartMcNight

#_2 O lo que tienes que hacer, en lugar de montarte pajas mentales es reconocer que es un puto invent que les vaya a costar 2000 pavos a las empresas las autobajas de 3 dias.

Porque igual de ridiculo es asumir que las empresas tienen beneficios mas altos que nuestro PIB… como lo es la afirmación pajera de que 3 dias de curro de un trabajador son 2270 euros de coste a la empresa.

Carajo… que solo tienes que hacer las mismas matemáticas que has hecho para darte cuenta… ahorrare la bobada en algo tan obvio. Que tampoco te pagan tanto en el partido para este nivel de boberias.

elmakina

#3 a ver.. que no te enteras... una cosa es la producción y otra el beneficio, y el cálculo ese lo hacen a partir de la producción.
La producción la calculan a partir de los datos oficiales de productividad por hora trabajada, así que no es ningún invent.
Otra cosa es que sea un razonamiento válido, ya que habría que matizar unas cuantas cosas, pero tú andas más perdido que un ciego en un tiroteo.

Veelicus

#5 "a ver.. que no te enteras... una cosa es la producción y otra el beneficio, y el cálculo ese lo hacen a partir de la producción.
La producción la calculan a partir de los datos oficiales de productividad por hora trabajada, así que no es ningún invent."
Dices una cosa y la contraria...
Simplificando mucho el beneficio de una empresa es el precio de venta menos el coste de produccion y el coste de la venta, por tanto si que es un invent si solo tienes en cuenta el precio de la venta para decir que le cuesta 2270 euros, que seria el beneficio.

elmakina

#7 no, los 2270 euros es lo que se pierde de producción, no de beneficio.
Lo que estoy diciendo es que cálculo del meneo es una simplificación burda, pero lo que tú dices es aún peor. ¿No ves que las pérdidas no se reducen al beneficio, que hay gastos que vas a tener igual, y pueden ser muy elevados dependiendo de la actividad?

Veo

#9 ¿Y los costes de materiales, amortización o energía dónde los metes? Porque si no hay producción no se gastan materiales, ni desaparece la maquinaría ni se consume electricidad.
Por supuesto que los costes fijos siguen contando (alquiler, parte fija de energía, seguros...), pero joder, si en un puesto de trabajo se fabrican, por ejemplo, lámparas, y un trabajador falta tres días, el metal y la madera no se esfuman ni la fresadora o la máquina que usen para darles forma desaparece y además tampoco consume energía.

e

#14 ¿Pero no el empresario el.que generaba riqueza? Pues que genere ese día un poco más y así compensa la baja del empleado.

elmakina

#45 depende de la actividad... por ejemplo si tengo alquilada maquinaria, puede ser mucho más costosa que el sueldo de un trabajador, y si no puedo realizar los trabajos por causa de la abstinencia tengo que pagar ese inporte igual. También una empresa puede sufrir sanciones serias si no cumple plazos entrega. Y después hay costes intangibles, como la satisfacción del cliente (con la posibilidad de formalizar nuevos contratos) o el coste de oportunidad. A ver si nos enteramos, que tan estúpido es asimilar las pérdidas la producción como a los costes laborales.

#14 correcto. Tienes razón, con los matices que aporto arriba. Menos mal que por aquí aún queda gente con entendimiento.

B

#9 El calculo del meneo? O el calculo de ElEconomista es una simplificación muy burda? porque el del meneo es un humorista.

elmakina

#29 ambos, pero peor el del hunorista, que demuestra un retraso importante.

Veelicus

#9 Hay costes fijos que si no se trabajan hay que pagar igual, como alquileres y costes de financiacion, pero poco mas, lo gordo de los costes de una actividad economica va unido a la propia actividad economica, y si no hay esa actividad economica, los costes son muchos menores

i

#5 En España el mayor sector es el de servicios, la mayoría de empleados no fábrica nada, mi única herramienta de trabajo es un ordenador, si falto 3 días no hay materiales, ni maquinaria pesada parada ni tonterias de esas.

Y somos 400, si falta uno pues los otros 399 lo cubren.

elmakina

#19 si no se profuce no se factura, que es lo que se pierde. ¿O hacen lo mismo 399 que 400?

x

#53 Tienes que procurar tener sobrecosteado el esfuerzo de tu plantilla porque la gente tiene derecho a vacaciones, ponerse malo, gente que se vaya de la compañía...
O me estás diciendo que cuando una persona se va de vacaciones tu empresa se para?
 

elmakina

#78 claro... Y tener la plantilla sobredimensionada cuesta dinero. Además de que, por mucho que sobredimensiones, si coinciden varios de baja te pueden hacer un buen roto.

i

#53 Que sí, claro que afecta pero tampoco hay que exagerar las cifras.

elmakina

#92 totalmente de acuerdo

StuartMcNight

#5 A ver, "makina".

2274 euros de produccion por trabajador cada 3 dias.
Con 252 dias habiles nos da una produccion por trabajador de 188742 euros por trabajador al año (esta cifra ya deberia hacerte saltar todas las alarmas pero no lo va a hacer, obviamente).
Con 20 millones de trabajadores en España nos da que en España se "producen" 3.75 billones de euros.
Siendo que en España tenemos un PIB de 1.4 billones.

Cuentanos mas sobre quien anda mas perdido que un ciego en un tiroteo... GENIO. MAKINA. FIGURA.

De verdad que a algunos os viene justito para no cagaros encima.

elmakina

#33 lo he comprado y parece que han utilizado un dato de productividad erróneo. Admito mi error al aceptar este dato sin más.
Pero eso no quita que tú no tienes ni puta idea, porque estás confundiendo beneficio con producción. Y además ahora estás asumiendo que todos los trabajadores curran 8 horas y sin vacaciones.
Espabila, campeón, que no te enteras, y encima vienes insultando. Claro... No das para más.

StuartMcNight

#51 A ver, makina. NI en mi primer comentario NI en mi respuesta hablo de que el calculo sea sobre el beneficio en ningun momento. De eso habla el del video, no yo. De hecho, en mi respuesta inicial al otro genio de la lampara ya dejo claro que NO hablo de Beneficios sino de "coste a la empresa". Toma, te lo copio porque tienes la cabeza tan metida dentro del culo que ni leer 3 parrafos sin ayuda eres capaz. Toma, te dejo lo escrito:

Porque igual de ridiculo es asumir que las empresas tienen beneficios mas altos que nuestro PIB… como lo es la afirmación pajera de que 3 dias de curro de un trabajador son 2270 euros de coste a la empresa.

Ea, ahi te la llevas, genio.

Y además ahora estás asumiendo que todos los trabajadores curran 8 horas y sin vacaciones.

Nos ha jodido... exactamente LO MISMO que asumen los que hablan de que la autobaja de 3 dias genera 2270 euros de coste a la empresa.

Cachondo que aun reconociendo que quien no se enteraba de nada (ni de los datos usados.. ni de lo que he escrito en mi comentario) has sido tu.... Terminas insistiendo que quien no se entera son los demas.

elmakina

#61 ¿Quien dice que las empresas tienen más beneficios que nuestro PIB? ¿Quién asume eso? Que no te enteras y mareas con chorradas.
Claro que puedo leer tres párrafos, pero si dicen tonterías, no pretendas que extraiga nada útil más allá que señalar tus tonterías. A ver si espabilas.

M

#5 3 días, 24 horas trabajadas, 2200 euros.. calcula tu solito el precio de la hora

elmakina

#36 a 92 euros la hora. Es la productividad por hora, el dato que usan de base para hacer la estimación.

M

#50 o sea que tu cobras 20 euros la hora, por decir algo, y produces 92. Todo muy lógico

elmakina

#82 sí, es lógico dependiendo del sector, porque, sorpresa! en las empresas otros costes costes más allá de los laborales.
Por ejemplo, si cobras 20 euros por fabricar una pieza en una hora y los materiales cuestan 60, le quedan 12 a la empresa para herramienta, instalaciones, beneficio, etc.
Venga, ánimo, que seguro que lo puedes entender.

armadilloamarillo

#5 Es lo mismo, si un trabajador produce X, su sueldo debe ir acorde a su nivel de productividad. Pero lo que ha ido sucediendo durante las últimas 4 décadas es que la productividad ha ido aumentando, pero el sueldo ha ido aumentando menos, por lo que por la misma productividad se cobra mucho menos hoy que hace 40 años.

https://www.epi.org/productivity-pay-gap/
https://www.oecd.org/economy/decoupling-of-wages-from-productivity/

elmakina

#65 no es "lo mismo" aunque sean conceptos relacionados. Depende mucho de la actividad y del sector, por ejemplo si gasto de personal de la empresa es un 10% o un 90%. Si tienes una empresa que vende mucho con poco personal, pero sacas un margen pequeño, tienes una productividad elevada y pero no dispones de beneficios que puedas repartir en forma de mejoras salariales. Hay que entender las cosas.

armadilloamarillo

#66 Estoy hablando de una tendencia general en la OCDE durante décadas demostrada con datos y estudios, no de casos irrelevantes como que el tendero de la esquina de la calle Jovellanos en Majadahonda la semana pasada no podía pagar el sueldo de la limpiadora. Hay que "entender las cosas".

Intenta no venir aquí a dar lecciones y si puedes también evita utilizar un tono condescendiente, también evita dar la impresión de que crees que lo sabes todo sobre todas las cosas, porque de otro modo no hay forma de discutir racionalmente sobre nada.

elmakina

#69 no... Estás sacando conclusiones erróneos y simplistas de los datos que manejas. La productividad está relacionada con los salarios, pero hay muchos otros factores.
Dejaré de dar lecciones y de ser condescendiente cuando te abstengas de soltar rollos patateros.

Alakrán_

#3 Luego este tema no es matemático, caso real, ahora mismo estoy de baja por un covid del carajo, que me ha tenido 3 días con fiebre, si tuviera pleno control de mi baja, mañana trabajaría, en principio desde casa, pero el médico me ha dicho que me ve el lunes, y el alta sería para el martes**. En este caso con un sistema de autobaja, la duración de la baja sería menor.
**He adelantado la cita del médico para mañana, para dependiendo como me levante, trabajar el viernes que sería el primer día que podría trabajar o esperar ya al el lunes, y estar mejor recuperado.

Olepoint

#3 Los hooligans que votan a los partidos que apoyan a los millonarios y a los fondos de especulación no tienen su cerebro adaptados al racioncinio ni a los datos, así que por mucho que se los expliques no lo querrán entender.

Su cerebro está inundado totalmente de sesgos, estos les hacen ver "su mundo" en colores patrios y poco más, y a lo único que aspiran es a conocer algún día a alguien de "su partido" que les unte la suficiente pasta pública para vivir del cuento.

b

#3 No es un invent, lo único que es un cálculo que tiene poco valor en la vida real.

Están multiplicando la productividad media por hora en España 92€ por las 3 jornadas de 8H.

Inviegno

#3 Hay una cosa que se llama la tasa horaria de amortización, y si una máquina no está trabajando consume esa tasa igualmente. En mi empresa si un operario falta y no tienes reposición son 40€/hora solo por ese concepto.
Lo cual no quiere decir que esos costes se hayan calculado correctamente (a bote pronto diría que no lo están), pero el tener una linea de producción parada tres días no es moco de pavo (cosa que no te debe pasar porque te falte un tío 3 días, si lo gestionas correctamente).

StuartMcNight

#49 Estas hablando de un caso especifico, en una industria especifica, con maquinaria especifica que no representa ni de lejos el empleo medio español. Y aun asi, te quedas lejos de los 2200 euros por 3 dias.

A mi los 40€/hora de depreciacion para segun que maquinaria especializada se me antoja hasta poco. Seguro que hay maquinas con depreciaciones mucho mayores. Pero con ese tipo de maquinaria especializada, los empresarios no suelen (o no deberian si lo toman en serio) planificar plantillas que no te garantizan ciertos niveles de reposicion.

Inviegno

#76 A eso me refiero, lo lógico cuando tienes una máquina con semejante nivel de depreciación es tener polivalencia entre los empleados y tener planes alternativos. A mí lo de los 2200€ por 3 días me parece una burrada como promedio, pero tampoco hay que simplificar a que el sueldo es de 300€ y lo demás es plusvalía.

Te he puesto 40€/h de una maquina de cierto coste, por supuesto hay máquinas que tienen un nivel de depreciación mucho mayor. Pero lo cierto es que el promedio del trabajador español no está manejando una máquina de 3M€ que se queda parada cuando no acude al trabajo.

Inviegno

#76 Lo cierto es que he hecho un calculo rápido de lo que supondría en mi empresa el coste de que todos los trabajadores faltasen a la vez 3 días de trabajo y me salen unos 1300€ de coste por trabajador (suponiendo que no se les pagaría, su supongo que se les paga igualmente se me va el coste a unos 1900€). Y entiendo que en la inmensa mayoría de empresas españolas ese coste sería mucho menor.

En la práctica, si un trabajador aislado falta 3 días al trabajo tiene un coste mucho menor para la empresa, me he puesto en el peor caso de los posibles.

tdgwho

Luego a eso le quitas los gastos, materias primas etc...

Porque de no ser así, si esos 1137€ fuesen "limpios para la empresa"

saldría que las empresas ganan limpios 22700 millones cada 3 días (contando 20 millones de trabajadores) lo que nos deja en 240 días laborales al año.. una cantidad ridículamente alta, superior incluso a nuestro PIB.

Veo

#2 Pues díselo al medio de economía que ha sacado ese titular. En el video están haciendo lo mismo que tú y llevándolo al absurdo para demostrar la falacia.

M

#2 eso es justo lo que dice la noticia

DaniTC
J

#54 Los votantes somos otra cosa, tampoco veíamos bien como se trató a Podemos en Sumar, donde se le dejó para el final y se le dijo esto lo aceptáis porque sin lentejas, y quedaron casi sin representación.
De otro lado ahora Podemos tiene más representación que la que consiguió como partido dentro de Unidas Podemos.

Spider_Punk

#35 Pues deberías ver la peli. Es bestial. Es una crítica a todo ese mundo estereotipado de la moda. Es descojonante hilarante de principio a fin. Hasta tuvo una secuela que, como la mayoría de secuelas, no estuvo a la altura.

e

#35 #54 En ese estilo "Bruno" aunque tira no solo del mundillo de la moda si no de la reacción de la gente ante la "gaycidad" total del personaje.

pinzadelaropa

#35 Es de las muy pocas que me hacen reir de este tipo pero me hace reir muchisimo.

J

#47 Difícil refundar la izquierda con Sumar, ahora mismo Sumar es un avispero.

DaniTC

#53 pues sería lamentable. Dudo mucho que los votantes de Podemos y Sumar estén de acuerdo en ir separados.

J

#54 Los votantes somos otra cosa, tampoco veíamos bien como se trató a Podemos en Sumar, donde se le dejó para el final y se le dijo esto lo aceptáis porque sin lentejas, y quedaron casi sin representación.
De otro lado ahora Podemos tiene más representación que la que consiguió como partido dentro de Unidas Podemos.

DaniTC

#53 pues sería lamentable. Dudo mucho que los votantes de Podemos y Sumar estén de acuerdo en ir separados.

J

#54 Los votantes somos otra cosa, tampoco veíamos bien como se trató a Podemos en Sumar, donde se le dejó para el final y se le dijo esto lo aceptáis porque sin lentejas, y quedaron casi sin representación.
De otro lado ahora Podemos tiene más representación que la que consiguió como partido dentro de Unidas Podemos.