Un poco (bastante más bien) sensacionalista la noticia. Sí, el parche del parche suena ridículo y jocoso... pero en las comparaciones con el paradigma del software libre una de las cosas que se alaban es la rapidez con la que se parchean los problemas en el mundo del SW abierto... pero claro, cuando lo hace una empresa como Microsoft con sw privativo es motivo de burla y una oportunidad de resaltar su "inutilidad" para arreglarlo bien a la primera... en fin.
#32 Yo también creo que la máquina podría haberlo hecho mejor. No digo que el conductor pudiera haberlo evitado completamente, pero por lo que vemos en el video el coche autónomo no hace ningún amago por detenerse. Algo no está bien ajustado, o iba muy deprisa para el tiempo de respuesta del sistema o directamente el sistema no fue capaz de interpretar correctamente el peligro.
Aquí un andaluz que estuvo trabajando en UK unos años. Teníamos un equipo mixto: desarrolladores ingleses y españoles; mánagers también de ambas nacionalidades. En los desarrolladores ingleses había de dos tipos: los que se escaqueaban si podían aunque al final tenían que cumplir cuando no había más coj... y los que simplemente hacían lo justo y ya. Pero los que se llevaban la palma eran los mánagers: había uno en concreto al que no le ví ninguna contribución al proyecto más allá de un corta-pega en PPT con un informe semanal del estado del proyecto. Fue cuando aprendí la expresión "sloppy shoulders"
Vagos hay en todos los sitios.
#4 Las descargas han dejado ya de ser cómodas y fáciles, además también tienen el efecto "temporalidad". Cada vez es más complicado encontrar contenido de calidad que no esté tras una maraña de anuncios, scripts de minería en las páginas de torrents.... La temporalidad también existe con las descargas, a poco que la serie/película deje de ser novedad desaparece de los trackers del torrent. En el emule puedes encontrarla... a veces... y como sea algo antiguo y menos popular, va a estar en una calidad paupérrima, con pocas fuentes, etc... No siempre encuentras las series que quieres en emule (es cierto que en Netflix/HBO, etc... tampoco, pero en este sentido "empatan").
Comodidad con una plataforma streaming: encender el tablet y poner una serie, ver un poco, irme a la tele, poner otro capítulo... luego sigo en el PC...
Experiencia con descargas: activa el DLNA o compartición de red, que el tablet/dispositivo te reconozca el formato... ahora se atrasa, ahora no tiene subtítulos, ahora no van sincronizados...
Pero es que además, con las descargas parece que se nos olvida un tema básico: no se hacen por amor al arte. Si una productora no gana dinero, deja de crear contenido, así de fácil. Se pueden buscar las excusas que queramos para no pagar, pero tampoco nos quejemos de que quieran ganar dinero.
#3 La serie merece mucho la pena, al menos así lo creo. Respecto al acento, es lo menos realista sin ninguna duda, pero tampoco lo veo algo del todo malo. Para empezar usan un lenguaje bastante actual (lo cual es comprensible o de lo contrario no la vería nadie). Respecto a los actores: son una mezcla, con acentos más marcadaos (algún personaje secundario) y otros acentos más suaves (la mayoría de los personajes). Sí que es verdad que me pasaba muy a menudo que no me enteraba de alguna pronunciación en concreto... al terminar las frases... pero eso me ha pasado con películas españolas y de otras nacionalidades (¿quién ha visto Nueve Reinas y ha entendido todas y cada una de las frases?). En este caso influye la dicción de los actores y una producción de sonido que por momentos tiene sus fallos, pero vamos, cualquier producción anglosajona tiene también estos problemas.
#19 mola más imaginarte tu propia historia, que el tio se iba a la puerta de los concesionarios oficiales, aparcado en una cuneta con el coche tapado con una lona e intentaba vender los Ferraris cutres diciendo que son de embargos... de ex-mafiosos, etc...
#14 Creo que la noticia es un poco confusa. Al final no es que intentara "convencer" de que era un Ferrari, es que simplemente usó los logos originales y por eso se le acusa de delito contra la propiedad intelectual. Pero mola más hacer parecer que estaba intentando vender "Ferraris de garrafón".
El tema de las conversiones estas, o réplicas... pues hay de todo. Desde obras de arte que a la vista "dan el pego" hasta cutrerías de fibra de vidirio que parecen sacadas de una atracción de feria. Aparte del MR2, hay algún otro modelo, el Calibra por ejemplo, que supongo por las proporciones, pueden dar lugar a muy buenas modificaciones.
#126 si, pero poderse, se puede. Ese código lo uso para sacar datos de un juego, (solo leer, no escribir :-P)
Por eso digo, que afirmar simplemente "antes del bug no era posible acceder a la memoria de otro proceso" no es correcto. La verdad es que no me he leido el paper, supongo que tendrá más matices.
#49 lo que se consigue es leer cualquier parte de la memoria *de tu mismo proceso* (no puedes leer lo de otros procesos).
supongo que el problema en cuestión será que se pueda acceder de forma inadvertida, porque lo que es acceder a la memoria de otros procesos (al menos de usuario) es posible usando llamadas de la API de Windows (ejemplo):
(...)
process = Process.GetProcessesByName(name)[0];
(...)
processHandle = OpenProcess(PROCESS_WM_READ, false, process.Id);
#68 Aunque el tema cultural seguro que influye, creo que estamos viendo una versión muy simplificada. Es decir lo de "no creíamos que era tan importante" parece más una excusa simplificada de cara a los medios españoles que lo que pasó en realidad.
Era un contrato de muchos millones, es un país de sobra conocido (seguro en el equipo que elaboró la oferta había gente con MBAs y demás realizados allí). Me resulta dificíl de entender que esto se dejara a la ligera. Lo que creo es que el enfoque que le dieron no fue el correcto, lo mismo se pasaron de "espíritu americano"...
Veo muchas preguntas, algunas sí son machistas, otras no lo son y aun así la entrevistada se indigna o sobre-reacciona, por ejemplo la que le pregunta de quién es el vestido que lleva en una gala... a ver, es habitual que los diseñadores cedan vestidos a las actrices para lucirlos en las galas, si cubren el evento, el "desfile por la alfombra roja" suele ser una especie de promoción de moda. Es como por ejemplo en Top Gear, un programa de coches, le preguntan a los invitados "qué coche tienes", porque es un programa de coches...
Luego sí es cierto que hay preguntas de puro machismo.
Yo creo que es pura especulación de los fabricantes. Sólo hay tres, saben que la demanda está garantizada y como la competencia es baja: las cuotas de mercado están seguramente repartidas homogéneamente (de hecho los módulos de RAM son ya una commodity, no hay diferenciación apreciable de unos respecto a otros). No tienen por qué aumentar la producción ya que tienen suficientes beneficios.
#64 A mí también me gusta ver todos los juguetes de golpe y poder comparar uno con otro. Hay veces (con Playmobil sobretodo) que los precios en Amazon están más caros que en tiendas físicas, incluida el toys'r'us. Lo que peor veo son los precios de las "franquicias", es decir, los juguetes de super-héroes, Star Wars y demás... un XWing de Lego vale 80 pavos, mientras que por 60€ te puedes comprar un Lego Technic enorme, de una excavadora, o lo que sea... Supongo que tener tantas marcas con franquicias al final hace que los precios los tengas siempre superiores al resto...
En mi primer viaje a Londres consulté el estado de las líneas de metro, y una ponía que tenía retrasos. Indagando un poco más, fue causado por un suicidio. No fue el único retraso que vi por esta causa en 3 años que estuve por allí aunque tampoco usaba el metro todos los días.
#118 No podemos generalizar, lo que te vale a ti, no le vale a todo el mundo. Yo voy en bici a trabajar, 4Km y tardo 15min por la mañana porque intento llegar sin sudar, pero siempre hay algo de transpiración. Ayer mismo un compañero que vino desde más lejos en la bici, 30 minutos, se trajo ropa y se cambió. Aún así cuando te cambias no dejas de sudar "instantáneamente", y vino provisto de "otras opciones" como toallitas, desodorante, etc... pero la verdad es que si el trayecto no te favorece, no es que estés buscando excusas... es que realmente venir en bici se te puede hacer muy complicado.
Las páginas que son una pasada, de cuando vivía en UK son: tfl.gov.uk para Londres y la de www.nationalrail.co.uk/ para cualquier viaje en tren. Recuerdo que incluso te decían si había ascensor y cosas así en las estaciones.
Yo creo que nos estamos flipando un poco con lo de la obsolescencia. Lo veo como una consecuencia de las necesidades de diseño actuales. Estamos hablando de dispositivos cuya principal virtud es la ultra-ligereza y para eso han sacrificado una característica que no es primordial para los usuarios: la facilidad de reparación. A mí me gusta cacharrear, he cambiado condensadores en monitores que han vuelto a la vida, y tengo varios portátiles de más de 10 años que funcionan (no sirven para nada, pero ahí están). Hemos visto propuestas de móviles modulares que en teoría podrían repararse cambiando piezas y la verdad es que no he visto a nadie con uno todavía.
Más que poder reparar, lo que nos debe empezar a preocupar es cómo se pueden reciclar tantos aparatos.
Hay otro tipo de abandono que me da también mucha pena. Un familiar compró un Bulldog Francés, ya sabemos lo que pasa con estos perros... Lo tuvo unos meses... no sé si llegó al año. Se cansó del perro, y ni siquiera lo tiene en su casa, se lo ha "encasquetado" a su madre, que lo mantiene en el patio, con su correa (y aunque no estoy todos los días allí, no creo que lo saquen mucho a pasear). Es otro tipo de abandono en definitiva.
#86 Superlux 668B (creo que valen 20-30€), aunque puede que no te gusten de aspecto. Yo los uso principalmente para jugar ya que son semi-abiertos. Luego tengo unos Koss Portapro, aunque son un poco más incómodos cuando los llevas mucho tiempo, pero también dan un sonido muy equilibrado y definido.