#17 No veo en la Constitución ni en la Ley sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum que no pueda hacerse. ¿Te basas en alguna jurisprudencia?
#35 No sé como has podido llegar a una conclusión tan absurda. Desde luego no será leyendo mi nombre de usuario. En Rusia y Cuba no hay circunscripción única. Y menos mirando los comentarios que he hecho a otras noticias.
#9 Unos abren oficinas de corrupción, pero no ponen en las leyes de creación que, para cerrarlas, haga falta un referéndum. Y los otros, efectivamente, las cierran. No son lo mismo, pero se reparten los papeles para que haya corrupción. PSOE es pan para hoy y hambre para mañana. Y PP es el hambre para hoy y para mañana. Juntos son el PPSOE.
#4 Yo también voto positivo. Pero más concretamente, el problema es la falta de democracia. En Suiza (que no es una democracia pero se le parece más que cualquier otro estado del mundo) si una mayoría parlamentaria redujese las obligaciones de transparencia, cualquier suizo, recogiendo firmas, podría convocar un referéndum para vetar el cambio.
Si hubiese democracia en España, podríamos recoger firmas para presentar una enmienda al artículo 63.3 de la Constitución, en la que prescribiéramos que hiciese falta un referéndum para declarar una guerra, y que sólo pudiesen ser enviados a morir los que hubiesen votado que sí. Pero el oscuro artículo 166 lo prohíbe. Es decir, que prohíbe la democracia.
#85 El que inventa cosas eres tu. En mi respuesta a tu comentario no he justificado ninguna postura. Me he limitado a mostrar lo absurdo tu razonamiento, no de tus conclusiones. No se si sabes distinguir una cosa de la otra o necesitas una clase de lógica básica.
A cambio de mi clase de lógica, acepto esa clase de economía básica que dices que me hace falta. Adelante, te leeré con atención.
#26 Por este mismo razonamiento, tampoco se debe imponer la higiene en los restaurantes. Si la comida que no mata es tan importante, que se mantenga sola, sin de depender del dinero público. ¡Basta de adoctrinamiento sanitario!
Pues no. La importancia de las cosas no es necesariamente proporcional al dinero privado que se invierte en ellas. Y cuando más se va acumulando el capital en manos de psicópatas, menos proporcional es.
#4 Estoy de acuerdo con lo que creo que quieres decir. Pero lo expresas como un (falso) dilema. Que seas un criminal cuando alguien te ordena cometer un crimen y tu lo ejecutas no quieta que el que te lo ordena también sea un criminal.
Veo que lo de apoyar el genocidio palestino no era un caso aislado.
Lástima que en Alemania se parezca tan poco a una democracia. Estas cosas en Suiza no pasan. Y tampoco es que Suiza sea una democracia, pero se le parece lo suficiente para que estas cosas no pasen.
#9 Es lo que tiene tener la libertad de voto recortada por barreras electorales: que personas horradas voten a ladrones, sabiendo que son ladrones y despreciándoles por ello, para que no ganen otros que creen que son todavía más ladrones.
#26 Te olvidas de Junts y PNV, Repasa el resultado de las elecciones. Los que tu dices están en minoría. Y por eso, cuando ERC, Bildu, Sumar y Podemos tienen poca capacidad de negociación porque el PSOE siempre tiene a su disposición los votos del PP, VOX, Junts y PNV para aprovar todas las leyes que quieran los banqueros que pagan sus campañas electorales. Incluso puede negociar que votará a favor de los obreros y hacerlo, siempre y cuando hay negociado bajo mano que Junts o PNV votarán en contra. Así queda como que ha intentado ser socialista y no lo ha conseguido.
#15 No falto a la verdad. La verdad es que el PSOE no es socialista. Si hasta subieron la edad de jubilación. ¿Qué más tienen que hacer contra los obreros para que te des cuenta de que es un partido antisocialista?
“Históricamente, la democracia era un sistema político que llevaba implícito una mejora económica y social. Pero esa vinculación de democracia con prosperidad es algo que ya no se da." dice miente el politólogo Oriol Bartomeus en el artículo.
Sí que se da. Cuanto más se concentra el poder en menos manos, estas más roban. Y cuando menos se va pareciendo un sistema político a la democracia, peor va la economía de sus víctimas.
"la vuelta de la democracia en 1977" dice el artículo. Como si hubiese democracia en España ahora o la hubiese habido antes de la dictadura. ¡Que estamos en un régimen a medio camino entre la democracia y la dictadura! Vivimos en una oligarquía. Ni es democracia, porque no gobierna el pueblo, ni es representativa, porque los representantes no son votados mediante voto libre e igual. Si hay voto útil, no es libre. Y si unos voto valen más que otros, tampoco hay voto igual.
En general el artículo (, el Diario.es en general y la casi totalidad de los medios de comunicación) parten del error fundamental de utilizar la palabra democracia, que es la solución al problema, para identificar al problema mismo, la oligarquía. Étienne Chouard lo explica con detalle:
Esto explica, junto con lo de las redes sociales compradas por la extrema derecha y otros argumentos del artículo, porqué los jóvenes tienen menos confianza en la democracia.
#2 Tú lo has dicho muy muy bien: "parece". Pero no podemos saberlo porque votar conglomerados de propuestas con voto útil no es democracia. La solución, una vez más, es el RIC.