Mimaus

#31 el triaje lo hacen los médicos, no los políticos.

haprendiz

#40 ¿Pero tú te has leído tu propio enlace? ¿Dónde dice que siguieran el mismo protocolo que en Madrid? Te refresco la memoria, Findeton: en Madrid se dio orden de derivar solo a pacientes con seguro privado.

Buen intento, pero no cuela.

#42 Que a estas alturas haya que aclarar esto... Manda uebos

LeDYoM

#41 #40 No, no se lo ha leído. O a lo mejor es que ese tipo de triaje le parece bien. Yo lo he visto por aquí. En plan: "No vas a dejar morir al que tenía el seguro privado que para eso paga".

MAD.Max

#42 En la propia noticia que puse, si la lees, también se menciona que en Cataluña se decidió no enviar a muchos ancianos al hospital, que se les encerraba en las habitaciones, y que no se comunicaba nada a los familiares.
cc #31
los residentes que se quedaron en los centros fueron confinados en sus habitaciones, lo que conllevó “consecuencias físicas y psicológicas”. “Hasta algunas residencias vulneraron el derecho de los familiares a la información sobre el estado de salud y la evolución de los residentes”,

Feindesland

#64 Tú por lo menos eres honrado...

Fue una mierda y ya.

vendex

#5 Yo creo que esto va mas allá. La derecha esta probando los limites de su herramienta. Si pueden acabar hundiendo lo que queda de social-liberales (PSOE) les va dpm. Si Sanchez reacciona e intenta reformar el poder judicial ya tienen para llamarle dictador llevarlo a Europa campaña de acoso mediático y elecciones anticipadas (con probable victoria del PP-Vox).

Así que para la derecha es un win-win. Lo único es que este juez se esta sacrificando por la causa pero seguro que le pagaran sus servicios bien aunque lo sacaran de la judicatura.

cromax

#1 #23 A ver, que este tío es una momia de 71 años. Pa lo que le queda en el convento... A lo que le quieran aplicar una sanción, habida cuenta de las velocidades que gasta esta institución, igual está bajo tierra.

ÚltimoHombre

#39 Quizás deberían poner fecha de caducidad a los jueces, pueden estar ahí hasta que les venga en gana o cómo va?

cromax

#52 En principio hasta los 72 años como tope. Este ya va rozando el larguero.

o

#55 Buah entonces lo va a estirar hasta que se jubile

Varlak

#55 A nadie que pueda hacer eso le beneficia eso, así que no va a pasar

r

#52 García Castellón cumple 72 en octubre, este tardará un poco mas pero no quiere decir que no se le puedan complicar las cosas.

t

#39 ¿Sanción, por qué?
ver #87

odemontealto

#39 Llamas momias a las personas de 71 años? Pues si que ...

cromax

#143 Laboralmente sí.
A ver, que muchos jueces llevan cuarenta años de ejercicio y les sobra tanta prepotencia como años.

reithor

#23 Este juez ya tiene una edad y no le queda mucha prórroga. Por lo que es su momento: " para lo que me queda en el convento, me toga dentro".

Varlak

#41 están usando jueces "fusibles" que no importa quemar porque les queda poco para jubilarse, eso sí, auguro una carrera política y profesional increíble a sus familiares cercanos, que la mafia paga sus deudas.

z

#41 cuanto me reiría si al expulsarte de la judicatura por prevaricación, te quedases sin lo cotizado a modo de compensación, y con la merecida prohibición de trabajar como letrado.

Más se lo pensarían antes de hacer estas mamandurrias.

Funcionario que roba, funcionario que no ha cotizado.

Varlak

#23 Eso es, están tirando para alante con todo, los de su bando nunca van a pensar que es corrupción, así que no les perjudica, si Sánchez o Europa toman medidas para evitar el abuso entonces tendrán la excusa de que la dictadura progre está en contra de la separación de poderes y quita a los jueces que estaban investigando su corrupción y si les dejan que hagan lo que quieran tendrán permanentemente a Sánchez en procesos judiciales (que luego acabarán en nada) y tendrán portadas diarias. Hagan lo que hagan ganan a ojos de los suyos, es una política que está usando la derecha en muchos países los últimos años y hay muy poco que se pueda hacer en contra.

BiRDo

#73 Tiene 3 años por delante todavía. Aún puede hacer una buena ley de medios, una reforma de la judicatura y estar dos años de campaña de acoso hacia el PP por toda la bomba de relojería que tienen bajo la alfombra por las miles de irregularidades que llevan haciendo todos estos años que han controlado la judicatura.

Las portadas pasarán a ser de tipos con las esposas puestas y con carnet del partido del PP.

Eso sí, si se queda mirando al techo reflexionando y preocupado por "el que dirán" los que ya lo tienen condenado, tendremos gobierno de PP+VOX o incluso PP con mayoría absoluta, como en Andalucía. El poder es para los que se atreven a agacharse para cogerlo.

Varlak

#137 "Las portadas pasarán a ser de tipos con las esposas puestas y con carnet del partido del PP"
Si, y el titular será "El perro sanxe encarcela a otro juez que investigaba sus corruptelas y continúa con su dictadura encarcelando jueces, periodistas y políticos que no le bailan el agua".
No olvidemos quien controla a los medios

BiRDo

#163 Te has debido saltar la parte en la que he escrito lo de la ley de medios.

Varlak

#177 Cuanto más control ejerza más dictador le llamarán, no lo puedes evitar.

BiRDo

#180 Se lo van a llamar de todas formas. Esto me recuerda a los celosos sin motivo que acaban siendo cornudos: si pagas un castigo, al menos disfruta el delito.

j

#23 pienso igual. Sus votantes no les penalizan por ello.

Acusan a los demás de lo que hacen y luego los medios esclavos de su publicidad institucional cimentan el relato.

Como los de Podemos caían mal, a la mayoría de la gente le parecía bien usar el sistema contra ellos. Ahora le toca al psoe con un mecanismo perfeccionado.

txillo

#6 Muy oportunamente hoy Feijoo ha dicho en el Congreso que la mujer de Sánchez seguía siendo investigada por un juez. No creo en las casualidades.

lvalin

#6 El que puede hacer, hace.

ur_quan_master

#6 y sin despeinarse

oceanon3d

#6 ¿ Y sabes porque toda esta impunidad de jueces como este, García Prevaricon, Marchena, Lamela, Escalónilla o el juececillo Peinado en Madrid?

Porque en 2015, gobernando don Mariano Rajoy, se eliminó la responsabilidad civil directa de jueces y magistrados, según la cual los perjudicados podían reclamar directamente por el perjuicio recibido a jueces y magistrados. ¿Qué curioso, verdad?

Ni la mafia en Italia soño jamás controlar a la justicia como la organización criminal pepera en España.

mamarracher

#121 Joder, qué puta mierda todo de verdad. ¿Y eso por qué no lo ha cambiado nadie aún?

oceanon3d

#158 ¿No lo intuyes?.... ¿Quién le pone ahora el cascabel a esta mafia judicial si tienen el poder y la impunidad de joder a quien les se la gana?

Tienen todo el poder, por encima de lis representantes del pueblo, sin contrapoder democrático alguno al controlar el CGPJ.

¿Te crees que todo esto es por meter al PP en el gobierno?... Pues te equivocas; es por no perder el órgano de control de los jueces.

No sé si Begoña puede saltarse la judicatura española y recurrir a la justicia europea ... Pero si puede debería hacerlo ya.

Ni siquiera la ha imputado el juececillo este.... ¿Tu has visto algún caso en el que se haya citado una docena de testigos y el eje de la causa no haya sido imputada?... es brutal la infección que crea esto jurídicamente.

Ankor

Sigamos con el lawfare hasta donde se pueda. Total, al juez no lo van ni a toser por prevaricar.

ElRespeto

#1 El que pueda hacer, que haga.

txillo

#6 Muy oportunamente hoy Feijoo ha dicho en el Congreso que la mujer de Sánchez seguía siendo investigada por un juez. No creo en las casualidades.

lvalin

#6 El que puede hacer, hace.

ur_quan_master

#6 y sin despeinarse

oceanon3d

#6 ¿ Y sabes porque toda esta impunidad de jueces como este, García Prevaricon, Marchena, Lamela, Escalónilla o el juececillo Peinado en Madrid?

Porque en 2015, gobernando don Mariano Rajoy, se eliminó la responsabilidad civil directa de jueces y magistrados, según la cual los perjudicados podían reclamar directamente por el perjuicio recibido a jueces y magistrados. ¿Qué curioso, verdad?

Ni la mafia en Italia soño jamás controlar a la justicia como la organización criminal pepera en España.

sotillo

#1 Es muy burdo pero va con todo

cromax

#1 #23 A ver, que este tío es una momia de 71 años. Pa lo que le queda en el convento... A lo que le quieran aplicar una sanción, habida cuenta de las velocidades que gasta esta institución, igual está bajo tierra.

ÚltimoHombre

#39 Quizás deberían poner fecha de caducidad a los jueces, pueden estar ahí hasta que les venga en gana o cómo va?

t

#39 ¿Sanción, por qué?
ver #87

odemontealto

#39 Llamas momias a las personas de 71 años? Pues si que ...

Peybol

#1 Porque no se apellida Garzón, que si no...

Bley

#1 Pero si Sanchez dijo que la fiscalia dependia del gobierno, hace bien el juez.

No entiendo el problema, que se investigue y si realmente no hay nada, nada se va a sacar. Es hasta mejor para Sanchez, va a dejar a los acusadores en evidencia y se va a zanjar el tema de una vez.

m

#69 esto solo es para tener tema en los periodicos y mover todo el fango, como tantos casos conocidos

f

#69 ¿Han quedado en evidencia a todos los que acusaron a Podemos? Pues eso.

T

#69 Claro, como con Mónica Oltra, que cuando la dejaron tranquila estaba la muchacha limpia como los chorros del oro. roll

Mubux

#69 Solo funciona con los de derechas, con los de izquierda le prensa se olvida de que han sido declarados inocentes.

#69 No tiene investigar algo de lo que no hay ningún indicio.
En el mejor de los casos es una investigación prospectiva, cosa prohibida por ley.

El poder judicial al servicio de los titulares.

Y los fans dando palmas. ¿En serio no os parece mal defender conscientemente a los que hacen trampas?

#134 Copio tu mensaje a ver si con suerte #69 #86 se entere de en qué consiste un estado de derecho. (A lo mejor también me tiene a mí en ignore).

camvalf

#69 porque según el tribunal supremo, un juez no puede admitir una demanda solo por recortes de prensa. Es más esto que te cuento a continuación tiene un nombre pero ya estoy mayor y noto el olvido de cosas. Es ilegal realizar una investigación para ver si se encuentra algo punible, osea no se puede investigar si no hay indicios claros de delito.
Por ejemplo, el ciudadano particular investigado por Hacienda, fue por unas presuntas facturas falsas que presentó para dejar de pagar los impuestos correspondientes,una vez que hacienda verifico que las facturas presuntamente eran falsas llevo las pruebas encontradas a la fiscalía para que está iniciará un caso en el juzgado.

b

#1 Lo proporcional sería que nadie le hiciera ni puñetero caso al juez, que no se presentara nadie a declarar y que la policía no le cogiera ni el teléfono.

t

#1 ¿Prevaricar?
¿Por qué es seguir adelante con una investigación prevaricar?
A ver si va a resultar ahora que lo que diga la fiscalía y la UCO es preceptivo para los jueces.

Es que te tienes que reír con esta gente y la boca que tienen.

Ludovicio

#87 ¿Quizás porque no hay pruebas ni indicios en absoluto?

Solo se hace por los titulares.

r

#87 A lo mejor Inda puede testificar lo que le convenga al Juez, porque si no tiene pan buenas son tortas.

Cam_avm_39

#1 bueno, yo soy más optimista. Recuerda lo que pasó con juez que intentó destruir a Rosell.

BiRDo

#102 Pues nada, a ver si hay suerte y aparece una denuncia con una grabación en la que Peinado esté conspirando explícitamente contra Begoña Gómez con un falso testigo. Yo por si acaso voy a coger una buena silla.

DonaldTrump

#1 Qué poco os gusta la justicia cuando no dicta lo que vosotros queréis.

#107 se ha dictado algo?

y

#1 ¿cómo va el juez a no continuar el proceso por un informe que ni tan s quiera todavía ha recibido y está por ver lo que pone? ¿Ahora es un medio es quien juzga los casos según su criterio editorial?

begona-oportuna-interesada-falsa-filtracion-informe-uco/c01#c-1

Hace 24 días | Por yo_claudio a esdiario.com


"El País, reconoce que no ha tenido acceso al mismo y que su información procede de una fuente conocedora del contenido.

En todo caso, se trata de una filtración interesada de un informe que está bajo secreto de sumario y una interpretación, errónea como mínimo, del mismo. De esa interpretación se ha hecho eco El País y, a rebufo, otros muchos medios. El titular repetido de que “la UCO no ve indicios de delito” en la actuación de Begoña Gómez no es correcto porque no puede serlo.

Ni la UCO ni cualquier otra unidad de la Guardia Civil o de la Policía Nacional determinan si una actuación de un investigado constituye delito o no ni la califican de ninguna manera. Esa valoración le corresponde al juez y, en su caso, al fiscal del caso. Por lo tanto es falso afirmar que la UCO no ve delito en la actuación de Begoña Gómez."

este_no_es_eltraba

#1 pero si es inocente, que problema hay????

zuul

#1 Se acaba la linde y el tonto sigue

m

#1 hasta las elecciones, no creo que vaya mucho más allá. esos hijos de puta se juegan mucho…

Catapulta

1- Se que no están acostumbrados a ver artículos científicos en Menéame.
2-Pensé que al menos les interesaría echar un ojo a la imagen para hacerse una idéa de la situación actual de nuestros espacios naturales.
3- Si tienen preguntas les puedo responder con gusto.

*Los bosques vírgenes o primarios son los bosques en los que el humano no ha intervenido con su actividad siendo por lo tanto los más importantes reservorios de conocimiento natural y reserva del medio.

Escucharán mucho acerca de la masa forestal en España o Europa y sobre como ha crecido. Incierto. El crecimiento se debe a lo que los estados valoran como bosque o medio natural (Basicamente cualquier lugar que conserve algo de vegetación autóctona sea una dehesa o un pastizal con cuatro robles de por medio para dar sombra). El crecimiento se debe en mayor medida al abandono de zonas donde el intensivo agroganadero es dificil de incorporar con las tecnologias actuales, haciendo poco rentables zonas abruptas, con obstaculos o grandes pendientes. Estas zonas se han ido abandonando para estas actividades y se ven sumadas como zonas naturales bajo los criterios arbitrarios que usan los estados.

Si nos atenemos a los bosques primarios vemos que apenas existe alguno en España y con suerte ya que esta review ha sido generosa en cuanto a las dimensiones mínimas de valoración, sin embargo podemos apreciar en el mapa que son meros puntos aislados y no parches como los que ocupan europa del este que se encuentra en mucho mejor estado.

Las conclusiones son las que cualquier profano entiende al ver este simple mapa junto a la definicion de bosque primario.

No hay bosques vírgenes en España (

Catapulta

#1

Google Translate

Abstracto
Apuntar
Los bosques primarios tienen un alto valor de conservación, pero son raros en Europa debido al uso histórico de la tierra. Sin embargo, muchas zonas de bosque primario siguen sin cartografiarse y no está claro hasta qué punto están efectivamente protegidas. Nuestro objetivo era (1) compilar el mapa a escala europea más completo de los bosques primarios actualmente conocidos, (2) analizar los determinantes espaciales que caracterizan su ubicación y (3) localizar áreas donde es probable que existan bosques primarios hasta ahora no cartografiados.

Ubicación
Europa.

Métodos
Agregamos datos de una revisión de la literatura, cuestionarios en línea y 32 conjuntos de datos de bosques primarios. Utilizamos árboles de regresión potenciados para explorar qué variables biofísicas, socioeconómicas y relacionadas con los bosques explican la distribución actual de los bosques primarios. Finalmente, predijimos y mapeamos la probabilidad relativa de aparición de bosques primarios con una resolución de 1 km en toda Europa.

Resultados
Los datos sobre bosques primarios frecuentemente eran incompletos o inconsistentes entre los países. Los bosques primarios conocidos cubrían 1,4 Mha en 32 países (0,7% de la superficie forestal de Europa). La mayoría de estos bosques estaban protegidos (89%), pero sólo el 46% de ellos estrictamente. Los bosques primarios se encontraban principalmente en zonas montañosas y boreales y estaban distribuidos de manera desigual entre países, regiones biogeográficas y tipos de bosques. Es probable que los bosques primarios no cartografiados se encuentren en las zonas menos accesibles y pobladas, donde los bosques cubren una mayor proporción de tierra, pero la demanda de madera históricamente ha sido baja.

Principales conclusiones
A pesar de su excepcional valor de conservación, los bosques primarios son raros y su distribución actual es el resultado de siglos de uso de la tierra y gestión forestal. Las perspectivas de conservación de los bosques primarios son inciertas, ya que muchos no están estrictamente protegidos y la mayoría son pequeños y fragmentados, lo que los hace propensos a la extinción y a la perturbación humana. Predecir dónde es probable que se encuentren bosques primarios no cartografiados podría guiar los esfuerzos de conservación, especialmente en Europa del Este, donde todavía existen grandes áreas de bosques primarios pero se están perdiendo a un ritmo alarmante.

tul

#2 como curiosidad habia una serie polaca del 2014 llamada wataha que se ambientaba en una region del sureste de polonia donde aun aguantan estos impresionantes bosques. Acabo de echarme un buscar y se trata de la region de Bieszczady https://en.wikipedia.org/wiki/Bieszczady_Mountains en los carpatos. En la promo de la serie se puede ver parte de su esplendor

blodhemn

#1 Tenemos un sub de botánica donde estas cosas interesan.

p

#1 ¡Gracias!

blodhemn

#1 Hombre de poca fe: esta va a portada de cabeza.
A ver los que hayan votado positivo para llevarle la contraria a #1 que me levanten la mano.

y

#5 Levántate la mano tu solo. Vago

Cantro

#1 discrepo aquí un poco.

En Galicia, al menos, hay mucho bosque nuevo que ha crecido en parcelas que se han abandonado.

No porque no sean rentables para los medios de producción modernos, sino simplemente porque la gente que vivía de esto ahora se dedica a otras cosas.


Es decir, con medios de producción modernos o sin medios de producción modernos se hubiesen abandonado igualmente.

Y la razón habría que buscarla en que la agricultura y la ganadería en Galicia, salvo en algunas zonas, siempre ha sido cosa de explotaciones muy pequeñas debido al minifundismo.

Por ejemplo, sale más rentable comprar el maíz que dedicar tiempo y esfuerzo a cultivarlo en una finca que a lo mejor está un poco lejos de casa y por caminos forestales que pueden estar en un estado bastante regulero.

¿Hay herramientas para hacerlo más fácil o mejor? Sí, pero no merece la pena.

MrAmeba

#8 pero tecnicamente abandonado no es virgen , no?

Cantro

#9 #11 #13 es que no estoy respondiendo al artículo sino si mensaje. Y ese mensaje dice que eso de que "el bosque está creciendo en Europa es falso" y que lo que se abandona es porque no resulta rentable a la agroindustria con métodos modernos

Y eso no es así, no en todos los casos

d

#8 No niego que eso pueda estar sucediendo, pero, muy a mi pesar, lo que más abunda en Galicia es la plantación de eucalipto. Ver cantidades ingentes de estos árboles allá a donde vayas es desolador. El problema es más agudo en zonas de costa o cercanas a ella.

Guanarteme

#8 Interesante los datos que aportas, pero no es de lo que habla el artículo.

Una cosa es que en un terreno que se abandonó hace cuarenta y pico años, diez años después estuviera cubierto de zarzales y matojos y a día de hoy tenga árboles jóvenes y otra muy distinta es un "bosque virgen".

Es decir, aquel que está en un terreno que jamás ha sido usado por la actividad humana.

Y sobre el bosque en Galicia ¿Te acuerdas del envío de imágenes de Galicia tomadas por satélites de la NASA de los años cincuenta? Práctiamente la totalidad de lo que se veían eran prados, carballedas... Me imagino que alguna tenía que haber

elmakina

#8 Qué coño va a ser bosque una parcela abandonada, de una o pocas hectáreas!! No te enteras.

Cantro

#18 Bueno, como me he criado (y vivo) en un sitio así, creo que algo sabré del tema, digo yo.

Una parcela abandonada vuelve a ser bosque a la vuelta de unas pocas décadas, salvo que te encuentres en un entorno de alta montaña.

Hay semillas que se dispersan por vía aérea, como el sauce. Otras, como el roble, son llevadas por los pájaros y así sucesivamente.

En Galicia, en unas pocas décadas, donde antes tenías una finca de maíz puedes tener un bonito bosque con múltiples especies vegetales, tanto de arbolado como de sotobosque.

Por ejemplo, una finca donde me aburrí de cosechar maíz cuando era crío ahora es una arboleda que tiene unos buenos troncos

elmakina

#21 no... Que vivas en un sitio no implica nada, y menos si no tienes ni idea de biología, que no te enteras.
Un bosque no es simplemente una zona con árboles, es un ecosistema en el que hay una serie de especies que se relacionan entre sí, cumpliendo distintas funciones.
Si ni siquiera tienes lobos (¿sabes la superficie que ocupa una manada?, u osos... una serie de relaciones tróficas completas, eso no es un bosque, es una parcela con árboles. Que no tienes ni idea.

Cantro

#22 ah, que si no hay lobos no es un bosque.

Pues tiene lobos. Y de hecho, en una de ellas hay algunos "foxos de lobo".

Osos, creo que hace varios siglos que no aparecen por allí.

También hay varias decenas de especies de aves, incluyendo rapaces diurnas y nocturnas, jabalíes, tejones, zorros, conejos, nutrias, anfibios, reptiles, peces de río...

No, no es un huerto. Es un ecosistema completo y en equilibrio

Más allá de saberse la teoría, hay que saber de qué y de dónde estamos hablando, cosas de la que no tienes ni puta idea porque ni siquiera te has molestado en preguntar. No sé lo que has supuesto y tampoco me interesa

Las dos zonas de las que estaba hablando son, en ambos casos, zonas naturales protegidas por su biodiversidad. ZEC, Red Natura y LIC. E incluso una de ellas tiene una pequeña área de ZEPA.

Aunque a lo mejor sabes tú más que los biólogos que las clasificaron y que se las patearon

elmakina

#25 Efectivamente, si no hay lobos no es un bosque. Y no sólo es necesario que haya lobos, sino que haya manadas, cumpliendo su función dentro del ecosistema ¿sino que puta clase de bosque es esa? Y esto es sólo un ejemplo, el más visible de todas las relaciones y escalafones de la cadena trófica, que están alterados o anulados por la intervención humana en todo el territorio.

Que algo sea un ecosistema, o que se haya alcanzado una especie de pseudoequilibrio, no implica que sea un bosque. Y también existen reminiscencias de bosque autóctono, como la Devesa de Rogueira (que tiene 30 km2 lol ), o quizás algún área limitada en las Fragas del Eume de las que no está infiltrada de eucaliptos, mimosas y otras invasoras, pero esto no tiene una extensión suficiente para considerarse bosque. Punto. A ver si te enteras. ¿Sabes qué espacio necesita y cubre una manada de lobos, que, por cierto, son territoriales? Ya me imagino que no. Te lo dejo de deberes, o le preguntas a esos biólogos que mencionas que tanto sabes.

Y esto no quiere decir que no existan actualmente zonas con valor ecológico y social, y que no sea positivo establecer figuras de protección en ellos, pero que algo sea un espacio protegido no quiere decir que sea un bosque. Aprende un poco antes de soltar esos rollos patateros y esa imbecilidad de que tienes un bosque en un maizal abandonado detrás de casa lol .

O

#8 Si abandonas algo de lo que vivías para dedicarte a otra cosas es que lo que hacías ya no te salía rentable.
Pero es verdad que muchas veces no es porque sea un terreno abrupto donde no puedes pasar maquinaria y tienes que trabajar doblando el lomo, sino que la competencia con corporaciones internacionales es jodida.

Cantro

#23 la agricultura en mi zona de Galicia era básicamente de autoconsumo y pequeñas ventas de las que no vivía prácticamente nadie.

Cuando yo era crío teníamos varias fincas de maíz para alimentar a las gallinas.

Y la verdad, es que no merece la pena.

Puedes ir a cualquier almacén, comprar todo el grano que necesites en estado óptimo, y no tienes ni que preocuparte del duro trabajo (preparado del terreno, sembrado, aclarado, regar cada semana, cortar los pendones, recoger el maíz, almacenarlo y darle los tratamientos para que no se los coman los bichos y que, lamentablemente, tenían una efectividad escasa.

Entre el envejecimiento de la población y que las generaciones posteriores tenemos otros trabajos...

La única actividad agrícola que se hace en mi zona para venta, de forma más o menos generalizada, es el cultivo de la vid

w

#1 los Arcornocales no se considera virgen? La actividad humana es bastante reducida

Catapulta

#28 En realidad hay mucha actividad humana ya que estos alcornocales mientras no se les saca el corcho si suelen estar rentados para el ganado o en su defecto son desbrozados para que sea accesible el tránsito de los operarios que sacan la corcha. Si ves un alcornocal real encontraras que es difícil de transitar debido a que le acompañan enebros, durillos, madroños, espinos, piruétanos y todo tipo de vegetación medianamente arbustiva que haría imposible la rentabilidad de la saca de corcho. El otro día estuve en uno que hacia un solo año que no se desbrozaba y me tuve que dar la vuelta porque era imposible seguir por la senda. De todos modos sacar la corcha de los árboles les inhabilita para catalogarse como virgen ya que es una protección que tiene el alcornoque para protegerse de los incendios y donde hay un ecosistema propio. Solo imagina que hay un incendio, esos alcornoques no resistirían como si lo harían en un bosque virgen.

TinkerTinker

#1 conoces cuáles son los puntos de España?

Veo que hay uno de coníferas en Sierra nevada y en Pirineos, algunos de hayas en Galicia y Asturias...
Entiendo que el de hayas que hay en el centro será el Hayedo de Montejo o el de Tejera negra, no? No sabía que esos eran primarios...

Catapulta

#29 No he estado en ninguno (Aun :)). He estado en algunos parches reducidos. Me he dedicado a buscar las zonas "vírgenes" de mi región, es decir las zonas inaccesibles que por cartografía pude identificar como potencialmente no utilizadas por humanos en ningún momento. Son pequeños trozos de alguna que otra hectárea aislada entre rocas y fue sorprendente que en un trozo diminuto encontré casi todas las especies vegetales que había en todos los demás lugares que busqué.

Es muy triste ya que aunque dejemos la formación de un bosque secundario "natural", sin reforestar artificialmente, el clima mediterraneo hace que los bosques adaptados al mismo tengan un proceso muy lento, de cientos de años para alcanzar su climax donde las series vegetales han pasado todas sus etapas y conformado la edafología típica.

Esto de la edafología, para que se entienda, es como el petróleo. La formación de un suelo natural enriquecido requiere cientos de años, luego este suelo usado para la agricultura intensiva ha sido explotado y arado hasta extraerle todo y dejar un suelo inerte incapaz de sustentar un bosque o un cultivo de forma natural. Ahora dependemos de echar muchos abonados al suelo y por eso la UE está financiando el cultivo ecológico, no por ecologismo alguno, sino para no ser tan dependientes de la importación de nitratos, fosfatos, azufres y demás nutrientes de los cuales no somos potencia alguna en extracción. Quieren un cultivo equilibrado con la formación de suelo porque a la larga es más rentable macroeconómicamente ya que se está yendo mucho dinero en subvencionar el sector primario para que todo se vaya a la compra externa de productos agrícolas.

Vamos, que estamos plantando en desiertos apelmazados. Un bosque virgen siempre va a tener un mantillo y un humus de varios dedos de profundidad en el caso mediterraneo. En los atlánticos y continentales eso ya no es tan relevante ya que son mayormente caducifolios y eso se genera en muy poco tiempo junto con la humedad estival que acelera mucho la formación de suelo.

Perdon por el tostón, me fui por las ramas.

TinkerTinker

#41 gracias por la info!

elmakina

#45 no lo necesito. Con una vez me basta, incluyendo el meneo, y #1, cosa que te vendría repasar a ti. A ver si aprendes. Aunque creo que ya te has dado cuenta de tu bobada y ahora te lo pensarás mejor antes de escribir lo primero que se te pase por la cabeza

Cantro

#46 Claramente te hace mucha falta. Espera que te resalto la parte a la que contestaba, algo que todos los demás, menos tú, comprendieron perfectamente. A ver si así, masticadito, lo comprendes.

"El crecimiento se debe en mayor medida al abandono de zonas donde el intensivo agroganadero es dificil de incorporar con las tecnologias actuales, haciendo poco rentables zonas abruptas, con obstaculos o grandes pendientes. Estas zonas se han ido abandonando para estas actividades y se ven sumadas como zonas naturales bajo los criterios arbitrarios que usan los estados."

Esto de aquí no es cierto. No en todos los casos. Hay muchas más razones por las cuales un terreno se abandona y aparece un bosque nuevo. Eso es lo que dije, aunque de forma más amplia.

A partir de ahí, vienes tú dando espectáculo, mezclando conceptos y entendiendo lo que te da la gana... o lo que te da, a secas.

Y luego dice que va dando repasos, con dos cojones y un palito.

Punto y final.

elmakina

#47 ¿Punto y final? lol lol lol
Claro que sí, que no te enteras. Si precisamente #1, en ese párrafo que citas, señala el hecho de que esas zonas abandonadas pasan a ser contabilizadas como bosques, cuando no lo son. Y tú ni te enteras de lo que quiere decir, y contestas llamándolas "bosque nuevo". Eso es el error que te he señalado y aún ni te has enterado, ni copiando el párrafo en tu comentario lol lol .

Pero es que lo que dices explícitamente, también es un despropósito: "No porque no sean rentables para los medios de producción modernos, sino simplemente porque la gente que vivía de esto ahora se dedica a otras cosas."
Claro, y "la gente se dedica a otras cosas" aunque son súper rentables esos terrenos lol lol lol. Qué burra es "la gente", de verdad... . Es que ni siquiera me he parado a comentar esa chorrada, pero ya que lo dices, colega, pues ahí lo tienes. Además de que #1 no ha hecho una afirmación absoluta, "en todos los casos", sino que ha dicho que "se debe en mayor medida".

Vamos, es que no das una, y que eres tú el que tiene que releer. A ver si aprendes algo, no ya de biología, sino de comprensión lectora y lógica, nivel infantil, aunque sea.

MorrosDeNutria

#1 Muchas gracias por compartir.

Me gustaría preguntarte:
- Es el caso de Europa excepcional por sus carecterísticas históricas ? (revolución industrial u otras) o por lo contrario se puede extrapolar al resto del mundo?
- Que opinas de las nuevas formas de agricultura en entorno controlado que están surgiendo (granjas verticales). Prometen usar menos agua, no usar pesticidas y usar mucho menos espacio. Crees que nos permitiría repoblar antiguos bosques que ahora se usan para agricultura?

Catapulta

#50 En europa el impacto no es reciente, desde luego, lo peor si que vino a raiz de la revolución industrial. Pero recordemos que el registro arqueológico muestra como ya desde hace unos 5000 años el humano europeo ampliaba zonas cultivables prendiéndole fuego directamente al bosque... Mas o menos como lo que hacen en la cornisa cantábrica algunos interesados.

Si vemos américa, encontramos vastos bosques vírgenes a lo largo de todo el continente (Bastante menos en USA por obvios motivos). Europa desde luego es el peor de los continentes al respecto por su larga historia bélica e imperialista.

Los cultivos verticales pueden ser una buena opción junto con la hidroponia. Pero hay que tener en cuenta que los cultivos en el primer mundo son una cuestión de estrategia más que de necesidad. Es decir, se cultiva en vez de comprar todo a países pobres para evitar que llegado un momento te hagan un bloqueo o se de una guerra y no tengas abastecimiento (Solo piensa en el problema de grano con lo de Ucrania). El sector primario se puede reducir mucho a día de hoy ya que la mayoría del alimento no es para consumo nacional y a su vez gran parte de lo producido se pierde por caducidad, no rentabilidad de recolección o venta, etc. La mayor parte de los cultivos son para alimentar ganado, etc, etc.

En mi opinión, designaría zonas actualmente destruidas e irrecuperables para instalar todos los cultivos nacionales:
Todos los cultivos iran a los laterales de las carreteras junto a las carreteras los molinos de viento en caso de viabilidad y sobre las carreteras un continuo de placas solares que a su vez mantendrían en mejor estado el asfalto. Proyectarlo de esta forma no es ninguna locura, es sentido comun ya que das facil acceso a los tres sectores, los situas junto a infraestructuras de gran impacto ambiental y todas juntas para que haya menos consumo por cercania.

La cosa es que hay enormes grupos de presion de terratenientes que ya tienen todo instalado y no quieren que se interfiera en su negocio. Vease Doñana, donde el regadio pertenece en esencia a 3 personas y está esquilmando toda la reserva.

España es el quinto exportador mundial de carne, pero es el pais numero 51 por superficie. Imagina la inmensa cantidad de ganado que tenemos y la enorme cantidad de espacio que este debe ocupar bien en extensivo o bien en cultivo de forraje para intensivo. Es una majadería absoluta de gestión del espacio.

Yo veo que el problema es el de siempre. En vez de optimizar y modernizar a la vez que se regula el uso del suelo y se cambia a una economía más centrada en el sector industrial y tecnológico seguimos condenando al país a la sobreexplotación (Gracias a la UE). Capitalismo. Despues de todo, aun sale más barato un africano obteniendo coltán en una mina que mandar máquinas. Y sigue siendo más barato destruir el suelo nacional que buscar alternativas sostenibles.

Da igual el sitio en el que se encuentre Litio, si lo hay en buenas condiciones se hará una mina a cielo abierto que destruirá todo el entorno sin que importe mucho a pesar de que sea irreversible como el caso de Cáceres.

Las soluciones políticas pese a quien le pese, pasan por regular el capitalismo desbocado. De lo contrario, como decía Milei, el rio se contamina porque es lo que quiere la gente y si no quisieran la gente pagaría para comprarlo y que estuviese limpio. Desde estas perspectivas liberales no hay mucho remedio.

Esa es mi opinión, con perdón.

MorrosDeNutria

#51 Muchas gracias

Cuchipanda

#4 ¿o que le personen como a una rata?
EDIT #6 ¿seguramente esas ruedas cuesten más que la propia tabla?

Shinu

#50 Es posible, no soy experto en monopatines.

Cuchipanda

#61 Me he puesto a mirar precios por encima y, según que cosas y marcas, casi que vale lo mismo un juego de ruedas y ejes que la propia tabla. Así que si era un modelo no muy caro de tabla, es una forma de demostrar que prefieres gastarte el dinero en una nueva tabla que en darle lo que costaría a la aerolínea para que al final lo pierdan entero, te lo roben o llegue roto. Ya perdonas las molestias, me dio curiosidad : )

txirrindulari

#1 la raíz del problema no es el ciudadano forastero que llega, es la alfombra roja que se le pone a empresarios y comerciantes para que hagan su negocio. Mala gente el que trata mal al que viene de fuera

W

Cuando las industrias empezaron a ser un problema en las ciudades se regularon, cuando pasó lo mismo con el tráfico se hizo igual. Con Airbnb es necesario hacer lo mismo para no perjudicar al total de los ciudadanos, es así de fácil.
Sobre lo de que en su propiedad hacen lo que quieren, es sencillamente falso. Tú propiedad se regula por unas normas, en todas las sociedades. Si no puedes poner un restaurante tailandés en tu piso tampoco un hotel vacacional, salvo que cumplas ciertas condiciones.
 

Gadfly

#14 con lo sencillo que lo explicas aquí y la cantidad de gente que no lo entiende

d

#14 La propiedad se regula por normas, indudable. Pero las normas deberían ir destinadas a evitar externalidades negativas (ruido, olores, contaminación...). Como no sabemos/queremos sancionar esas externalidades, sancionamos usos que van habitualmente asociados a esas externalidades. Pero que eso sea o haya sido una costumbre, no implica que sea lo correcto.

Con tu ejemplo del restaurante tailandés, el problema estará en si hay bullicio en el edificio, no gestiona bien la salida de humos, bloquea el uso del ascensor para el resto de vecinos o tiene unos horarios que imposibilitan el descanso. Si lograra evitar todas esas externalidades o pacta una compensación con el resto de vecinos tampoco podría montar el restaurante a consecuencia de la prohibición, lo cual es profundamente injusto.

Con los Airbnb pasa lo mismo, sanciona al ruidoso, al molesto. Pero que una persona gane dinero con ello es perfectamente legítimo. La subida de los precios no es una externalidad negativa, es un reflejo de la oferta y la demanda. Una externalidad negativa es un daño sobre un derecho o propiedad común que no está internalizado en los costes de quien actúa y, por tanto, esos costes se diluyen en la sociedad o el entorno. Por lo cual, no hay motivo ético para prohibir el uso de la vivienda como alquiler vacacional.

A

#21 Si que lo hay, la vivienda no debe ser un bien de mercado...

d

#24 Esos es una afirmación categórica sin ningún razonamiento que la sustente. Tienes algún motivo para excluir la vivienda de los bienes de mercado?

D

#27 porque es una necesidad humana, que te parecería si alguien se hiciera con toda la cosecha de alimentos de un año y decidiera eliminar la mitad para subir el precio y tu no te la pudieras permitir...?

A

#27 Estas que te están dando ya son algunas... incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...
Y cuando dices que no se lesiona el derecho a terceros si sube el precio de la vivienda, siendo la vivienda un derecho es, siendo muy amable, absurdo.
Después podríamos hablar largo y tendido de la configuración de una ciudad, de la pirámide de Maslow pero hablar de estas cosas con alguien que esgrime dogmas ultraliberales tiene poco sentido.
Pero bueno, la razón principal es que el estado como concepto, esta para cubrir las necesidades básicas de los individuos, por eso los individuos le ceden cosas al estado, el donde vivir es un bien básico, y al igual que la sanidad y la educacion debería estar cubierto por el estado.

ulipulido

#21 ¿Porqué es legítimo?

d

#26 Porqué no causa externalidades negativas.

ulipulido

#32 incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...vamos, bastantes. Eso sin meter molestias.

Ahora, que no genere externalidades negativas es suficiente? Vender tus órganos tampoco y no está permitido.

A

#21 Es imposible que una vivienda turística dentro de un edificio habitado, no genere ruidos, basura, molestias, etc. Te haces trampas al solitario para defender lo indefendible. Es como si abren un taller de carpintería en el 3ºA, un sin sentido. Mención aparte de que las viviendas turísticas están funcionando de facto como hostales pero saltándose la regulación que tienen los hostales, es decir funcionando como negocios piratas. Aquí hay dos soluciones, regularlo para que en edificios habitados no se den viviendas turísticas o esperar a que explote y luego vendrán los llantos. Y está apunto de explotar cuando una gran mayoría está hasta los "00" de los alquileres turísticos. No los quieren los vecinos afectados, no los quieren los residentes de los barrios donde proliferan, no los quieren los que desean comprar una vivienda porque la especulación con las viviendas turísticas alza el precio de la vivienda (para vivir) haciéndola inaccesibles, etc.

d

#48 Según lo planteas veo dos argumentos por tu parte:

1- Es imposible que no causen externalidades negativas y, por tanto, deben prohibirse. - Sanciona las externalidades que generen, pero no el alquiler en si. Que hacen ruido, que se les ponga la sanción pertinente, que ensucia, que se les haga correr con los gastos de limpieza...

2- Ha mucha gente (vecinos y futuribles vecinos) no les gustan y por tanto deben ser prohibidos. - Dos cosas a este respecto, por un lado es evidente, por la proliferación de los mismos, que como sociedad valoramos los alquileres turísticos. Prohibirlos es una medida profundamente antisocial. Por otro lado, que algo no le guste a mucha gente no es motivo para prohibirlo si no atenta con los derechos de terceros: la homosexualidad molestaba a mucha gente, las diferencias religiosas también, la inmigración...

A

#56 Así que abro un taller de carpintería encima de tu vivienda y si te molesta; denuncia por ruido o por restos de serrín... Según tu teoría es mejor prohibir el uso de maquinaría en una vivienda, el ruido y el serrín, a prohibir negocios dentro de un edificio habitado? Ajam...

Esto no va de gustos, ni de colores, va de que han proliferado negocios ilegales, saltándose la regulación existente para hostales. La sociedad no valora los alquileres turísticos, ni mucho menos los negocios ilegales.

K

#48 yo uso Airbnb y hago exactamente el mismo ruido que en mi casa.
De hecho les ponen detector de ruidos cosa que una vivienda normal no lleva.

A

#58 Hay información de sobra sobre quejas vecinales y el ruido no es el único problema, es uno más de una larga lista.

W

#21 estoy de acuerdo en el razonamiento en parte  pero si me permites utilizar tu argumento:
- De igual manera que se probó que las industrias perjudicaban la salud de los habitantes y se sacaron de la ciudad ya hay estudios que demuestran el impacto de Airbnb en el precio de la vivienda. No es una opinión, ya hay evidencias.
- Una vivienda turística produce unas externalidades iguales a las de un hotel, o mejor dicho una pensión quizás. Siempre, a veces más a veces menos. Igual que el restaurante tailandés pero con otros efectos. Y sería igual si fuese un estanco, un bar, o un taller de costura. Las actividades económicas y la vivienda y su separación están reguladas porque se vio que siempre ocurre. Es por salubridad y bienestar de todos.
 

d

#54 Gracias por la respuesta cortés. Sigo tu esquema por facilitar la conversación:

1- No niego el impacto de los alquileres vacacionales en el precio, lo que digo es que el aumento de precio no es una externalidad, es un reflejo de la oferta y la demanda pero no lesiona ningún derecho ni propiedad de terceros o comunal.

2- Un alquiler vacacional no genera las mismas externalidades negativas que una pensión, similares, si. Pero el volumen no es el mismo. Aún así, aceptando que las generara, la solución pasará por hacer internalizar esas externalidades, no por prohibir el alquiler vacacional.

Wachoski

#21 no me hace falta salirme de tu línea, como el espacio es limitado, si, en mi opinión, la disminución de oferta me parece una externalización negativa.

d

#62 Primero, no disminuye la oferta: si aumentan los precios la promoción de viviendas se hace más rentable y por tanto aumenta la oferta.

En segundo lugar, ese espacio (esa vivienda ) ya tiene dueño, destinar esa vivienda a uso turístico no lesiona ningún derecho ni ataca a ningún bien común. Si si lo hace, por favor, dime a cuál. Si tienes intención de decirme que es al derecho a la vivienda: el derecho a la vivienda no se ve afectado, sigues teniendo el mismo derecho a comprar o alquilar una vivienda, cosa distinta es la capacidad de hacerlo en el entorno y al precio deseado, pero eso es una valoración subjetiva y no entronca con el derecho a la vivienda.

Wachoski

#70 "Primero, no disminuye la oferta: si aumentan los precios la promoción de viviendas se hace más rentable y por tanto aumenta la oferta."

Creo que no lo entiendo, porque me parece demasiado absurdo... Si te entiendo bien, nunca habrá problema, cuanto más Airbnb tengamos, más difícil y caro será el acceso a vivienda, por tanto más atractivo, y eso incentiva la oferta,... Que hará que baje, total,que se regula solo y no habrá problemas, no? Eso dices?

Si lo aplicamos al resto de factores, nos sale la misma cuenta, por tanto, todo irá fenomenal y vivimos un espejismo.

Para lo segundo, cuando digo espacio, me refiero en que tenemos un espacio limitado en una ciudad, se puede notar claramente por la situación extrema, en las islas.

Si hablamos de minipisos en un edificio en un polígono en las afueras, no sería el caso, pero es que eso ya no se que diferencia tiene con un hostal.

Raziel_2

#21 No se puede poner un restaurante tailandes en el piso de un edificio porque simplemente no se puede evitar ninguno de los problemas que mencionas, son "externalidades" inherentes a la actividad.

Otra vez la metafora del ladrillo.

d

#88 Perfecto, pues que no se ponga un restaurante Tailandés. Pero que el motivo de que no se ponga sea la imposibilidad de no generar externalidades negativas, no que se prohibían los restaurantes tailandeses.

Creo que no ha quedado claro, pero yo no estoy a favor de la existencia de Airbnbs lo que estoy es en contra de su prohibición.

ochoceros

#21 "las normas deberían ir destinadas a evitar externalidades negativas"

Los asentamientos humanos civilizados se dimensionan acorde al número de viviendas (y por ello de habitantes). Si se dispone de una red de abastecimiento de agua y saneamiento igual esta no soporta que cada día se llene y vacíe un jacuzzi en los pisos turísticos.

O que se haga un hospital de determinadas capacidades cuando resulta que la población pasa unas pocas horas en el pueblo/ciudad y no lo necesita.

O que se construyan escuelas que luego no tienen niños porque nadie puede vivir a ese precio en esa zona.

O que se contrate determinada cantidad de policía/bomberos pero luego quede pequeña por el turismo de borrachera.

Una cosa es hacer un Marina D'Or "ciudad de vacaciones" desde cero, y otra muy distinta convertir en una ciudad vacacional un asentamiento humano ya establecido.

d

#115 Todo eso que indicas son problemas de cálculo de la administración. Que la administración pública tienes problemas de cálculo es de sobra conocido,aún así un montón de gente aboga porque se convierta en proveedor de bienes y servicios de primera necesidad.

Sea como fuere, hay soluciones menos lesivas que la prohibicion:
- Ajusta el precio del agua si se convierte en un bien escaso
- El problema de los hospitales es un poco inventado: los problemas si acaso son de infradimensionamieto de servicios sanitarios. (Tema aparte si la administración es quien debe proveerlos, hablo de proveerlos, que no de sufragarlos, que sería otro tercer tema)
- Con ir cerrando alguna de las concertadas problema resuelto. O con reducir el número de alumnos por aula. (Por cierto, obligamos a la gente a tener hijos ya que alguien cálculo que hacían falta X escuelas y resulta que eran menos?)
- Necesarios más policías? Si es el caso, que no lo pongo en duda, que su salario se sufrague de las sanciones que se impongan. Si no hay sanciones es que no eran necesarios.

ochoceros

#121 "Todo eso que indicas son problemas de cálculo de la administración".

No, todo eso que indico en #115 son problemas de cálculo PARA una administración que está para gestionar la vida y convivencia de los ciudadanos, y no unas macroinstalaciones vacacionales como si fuese un operador turístico.

d

#128 La administración pública no está para gestionar la vida de los ciudadanos. Para gestionar la vida de los ciudadanos están los ciudadanos. La administración está (o debería estar, mejor dicho) como garante de la ley y proveedor de última instancia y de servicios comunes.

A

#21 El problema es que estás beneficiando a dos colectivos:
- Multi propietarios.
- Turistas

En detrimento de la mayoría de los ciudadanos que viven de alquiler o tienen una propiedad.

La externalidad negativa son precios de alquiler y de compra exhorbitados y los ciudadanos del país jodidos

d

#164 El precio no es una externalidad. Los precios son un sistema que da información sobre el agregado de las valoraciones subjetivas de la sociedad. Que los precios suban informa sobre la escasez de vivienda, se destine al uso que se destine.

ThulsaDoom

#21 Para no generalizar externalidades un piso turístico debería como mínimo estar aislado acústicamente, tener su propio acceso desde la calle, nada de usar el portal y escalera comunitarios, que sino es un cristo: todo el día con el portal abierto, energúmenos de despedida de soltero, gente de paso que llegan o se van a las 3 de la mañana de un martes, desgraciados que vienen 3 días de festival y piensan que la fiesta puede seguir en los pisos.

Por otro lado y ya que se habla del tema de los precios, está lo de devaluar los pisos de cualquier portal donde haya un airbnb de mierda, claro.

N

#14 En Baleares y muchas zonas turísticas de España, los pisos de Airbnb son pisos que han obtenido la licencia turística. Están regulados, vaya.

ulipulido

#50 no, hay pisos en Airbnb con licencia, la mayoría operan sin licencia

N

#59 En los lugares que te digo, está prohibido. Y a los que yo he ido, todos tenían la licencia turística en una placa.

ulipulido

#191 en Mallorca hay cientos de Airbnb, pero cientos sin licencia. Dudo que en resto de islas no sea igual

ulipulido

#50 y quisiera saber cuales son "muchas" de esas zonas turísticas de España, yo no conozco ninguna

N

#195 Pues ahora me dejas la duda, pero en su momento miré en Menorca e Ibiza y no dejaban alquilar nada sin licencia. Otra cosa es que lo hagas a lo pirata a expensas de que te pillen.

ulipulido

#209 ya te resuelvo la duda, apostaría algo a qué el 70-80% de los Airbnb se esas islas no tiene nada. No hay "pirata", ni te pillan, ya que no se sancionan, mientras pagues a hacienda nadie te va a decir nada

J

#14 Un sector productivo no puede condicionar de esa manera una ciudad. Igual que no puedes montar una industria en medio de la ciudad, no debería de haberse permitido semejante barbaridad. Más allá de un x% de pisos turísticos deberían dejarse de dar licencias, o que fueran temporales.

l

#14 Además qué tipo de protección tiene la persona que compra una vivienda en un edificio que es residencial, si en cualquier momento te pueden montar un negocio X puerta con puerta? Yo compro mi vivienda y ahora el de al lado monta una cementera. Y luego esta el "mientras que no moleste fuera de horario". ¿Cómo? Entonces que hago, en los horarios de funcionamiento de la cementera yo no puedo hacer uso normal de mi vivienda? Que hago , me voy al parque de 8 a 23?

A

#14 Analiza donde tienen su patrimonio los qué legislan. Antes ves cerdos volando que regulación a Airbnb

Veelicus

#18 Entre que alguien pueda hacer turismo y otra persona tenga un lugar donde vivir y que los vecinos puedan vivir en sus casas tengo clara mi eleccion

p

#22 por qué tiene más derecho a disfrutar de determinado lugar el que siempre a vivido en ese sitio privilegiado?

Veelicus

#102 No es el que siempre ha vivido en un sitio privilegiado, es el que tiene sus raices en ese sitio, ademas, que un piso sea para turismo de corta estancia no hace mas que generar al resto de vecinos.

p

#106 tiene sus raíces y ha disfrutado toda la vida de un sitio privilegiado que mucha gente no puede permitirse disfrutar más que unos días

Veelicus

#108 ese no es el problema, nadie esta en contra de que haya turismo, pero tiene que ser un turismo controlado que no moleste a los vecinos.

p

#113 por? Tienen más derecho a estar ahí que los demás?
Los sitios ultraexplotados pierden mucho interés para mi y para mucha gente

Veelicus

#117 Espero que no, pero si algun dia montan una discoteca encima de tu casa y no la aislan ni nada como te contesten usando tu razonamiento no te va a hacer ninguna gracia

Drebian

#102 Es una pregunta un tanto tendenciosa, pero por el simple hecho de que para visitar un lugar no siempre tienes porque tener que quedarte a dormir en él. Vas y vuelves en el día.

p

#118 deja tu dinero y marchate. Sigo haviendome la misma pregunta, por qué tiene más derecho a seguir disfrutando de es privilegio el que lleva años disfrutando de él que el que va una semana?

Drebian

#137 Que vivir en un lugar no es un privilegio, es un derecho. Ir de visita es un capricho.

p

#152 no es un derecho vivir donde te de la gana. Por ejemplo no es un derecho vivir en primera línea de playa y que no vengan los turistas a molestarme. Eso es un privilegio y cuando mucha gente quiere ese privilegio te toca pagar

m0nch

#102 Son de izquierdas y piden la igualdad de oportunidad, pero cuando les conviene a ellos. No les toques uno solo de sus privilegios.

p

#136 yo también soy de izquierdas. Pienso que el estado tiene que garantizar unos mínimos al que no tiene nada. No que tiene que tiene que garantizar un piso en la gran Vía a una persona por el hecho de que su bisabuelo ha vivido allí toda la vida

m0nch

#140 Yo tambien soy de izquierdas, de la de verdad, de la liberal , de la atea, de la que garantiza igualdad de oportunidad no de resultado, de la que no roba a unos para dárselo a otros, de la que incentiva el crecimiento individual y la creación de riqueza, no de la que lo persigue y parasita.

D

#102 porque hay derechos fundamentales por encima del ocio y la especulación: primero, que la gente local pueda tener un techo digno. Hablo de derechos: que puedan comprar o alquilar una vivienda sin tener que pasar calamidades. Es más, la sacrosanta y aclamada Constitución por parte de los "patriotas" lo dice bien claro.
No es viable una selva liberal de que "el que más pague se lleve el gato al agua". Antes del "disfrutar del lugar" están los que ya estaban allí.

p

#141 puede tener un techo digno en cualquier otra parte de la España variada, que están deseando acogerle