Hace 13 años | Por Chompi a eldiarioexterior.com
Publicado hace 13 años por Chompi a eldiarioexterior.com

Yo odio Nike. I hate Nike. Reza así una de las pancartas mostradas en la concentración de los trabajadores del sector textil de Camboya. Son obreros de las fábricas de Nike, Adidas, Gap y otras conocidas marcas. Reclaman con una huelga que sus salarios mensuales pasen de 61 a 93 dólares.

Comentarios

Eliyahu

#3 Igual esto lo explicaba Kartoffel mejor que yo, pero dado que lo di en el instituto intentaré aclarártelo: el precio no depende únicamente (ni principalmente) de los costes de producción.

xaman

Me alegro, que los países llamados de mano de obra barata empiecen a tomar conciencia. Allí ganarán en derechos, y aquí en puestos de trabajo.

#3 Salvo las buenas y necesarias, yo compro en Decathlon, también explotarán a sus trabajadores, pero no te lo venden como si las fabricaran estudiantes de la moda de Milán.

r

#12 «Esto es, de una empresa que no está limitada por las condiciones propias del país, sino que su actuación es internacional.
[...] ¿La globalización es sólo favorable a las empresas y no a los trabajadores?»

Nike es una empresa yanqui. ¿qué hace en Camboya? putear a los trabajadores estadounidenses. EE.UU. tiene diez millones de parados. Nike no trabaja en el extranjero porque fuera incapaz de contratar a más yanquis, sino porque consumiendo mano de obra semihumana-semiesclava aumenta la tasa de beneficio. Y ese es el mandamiento impuesto por Milton Friedman: «la única responsabilidad social empresarial es aumentar su propia tasa de beneficio». En el versículo llamado ídem. P.ª del Sr., te ad. óy.

la solución al problema que dice #3 es la propuesta por #15.

Pero si un gobierno les ofreciera trabajadores cinco céntimos más barato, ahí que se iban todos. Los gobiernos les pagan subvenciones (como a Ryanair), para que trabajen en su país y exploten a sus propios compatriotas. Pero lo peor de todo es que Nike y etc. no están en suelo camboyano: las fábricas están dentro de unas instalaciones de protección militar.

Lean No logo de N. Klein.

D

#3 Piensa que si esa gente trabaja ahí es porque le ofrecen un salario por encima de otros trabajos locales, que los bienes y servicios allí son mucho más baratos. Es muy jodido pero por las fases que pasa un país hasta desarrollarse se dan esta clase de cosas, por no hablar que esto es inversión extranjera directa, casi nadie se desarrolla gracias a este tipo de inversión porque prácticamente solo se da entre países ricos y luego 4 países que han tenido esa suerte véase los BRIC (Brasil, India y China).

eboke

#3, si le haces boicot a Nike y la empresa decide despedir a esos trabajadores, no podrán llevar nada de comer a sus casas.

s

#3 hay calzado de 20€ estupendo que te sorprenderías cuando lees el "made in..."
el problema es la gente que cree que una prenda de menos de 100pavos es mala, pero vamos, marcas hay a patadas...

u

#3 Puedes comprar New Balance. Fabrican en USA y UK. Yo no lo sabía, pero me compré unas zapatillas NB y vi que eran made in UK. Lo curioso es que vengan de un país asíatico o no, valen todas de forma similar. Si los derechos no son los mismos para los trabajadores, ni por supuesto los salarios, quiere decir que Nike está obteniendo grandes márgenes con su deslocalización mientras que por ejemplo New Balance no.
http://en.wikipedia.org/wiki/New_Balance

D

#6 A ver, no entiendo esas comparaciones. Si hablamos del estado local de un país tercermundista que fue azotado por uno de los mayores genocidios de la historia, es de entender que esté cortos de recursos. Pero no podemos quedarnos en el país local cuando hablamos de globalización. Esto es, de una empresa que no está limitada por las condiciones propias del país, sino que su actuación es internacional.

La cuestión es que unas zapatillas como comentan ahí arriba pueden valer más de 100 €. Es decir, que con media venta cubres los gastos de un empleado al mes. Lo justo y razonable sería que esa empresa pagase los sueldos en base a los beneficios que generan los trabajadores, sean de donde sean, porque si no ¿La globalización es sólo favorable a las empresas y no a los trabajadores? ¿Cómo por las circunstancias del país los sueldos son bajos está bien que una empresa que actúa globalmente aunque tengamos millones de beneficios pagar unos sueldos ridículos?

Si los empleados, que lo vendas como lo vendas, nosotros que sabemos el coste y el valor de las zapatillas, que somos las que las pagamos, sabemos que están explotados por esta multinacional cobraran como un empleado occidental, entonces sí se daría, eso que tanto se les llena la boca a algunos y hacen lo posible por evitarlo, una verdadera libre competencia, tanto entre una empresa española, una camboyana o una multinacional, dado que las condiciones y costes serían iguales para todos. No el buscar el sitio más pobre para llevar la empresa y ganar más beneficios aprovechándose de las condiciones locales.

D

#12 Eso tampoco se puede hacer. Estaria bien que se reinvirtieran los beneficios en la economia local, pero no directamente mediante los jornales. Te cepillarias toda la economia futura del pais. Para que estudiar si lo mas rentable es coser zapatillas?

D

#13 Hombre, considerando que la elección que tienen ahora es o trabajar para nike a sueldos ridículos o morirse de hambre, qué quieres que te diga ¿Cuántos obreros o los hijos de éstos van a tener la posibilidad de estudiar? . Para que puedas ir a la universidad, primero tienes que tener la oportunidad de hacerlo. Mi padre no pudo estudiar, acabó el colegio y tuvo que trabajar en la mina, pero sus hijos si pudieron....

D

#29 #27 Estoy de acuerdo

shinjikari

#13 Error. En la globalización que propone #12 (y por la que llevamos mucha gente luchando mucho tiempo) las cosas no son así. Ten en cuenta que si hay 300 empresas extrangeras, habrá 300 empresas proporcionando un sueldo bastante bueno, y no sólo lo recibirán zosedores de zapatillas, sino ingenieros que trabajen en otro tipo de empresas, o electricistas, o técnicos ambientales...en fin, mucha gente cualificada y no cualificada.

PD: El que estudia debe hacerlo porque le gusta, no porque gane más pasta. Para ganar pasta no hace falta estudiar

D

#12 Pero si pagara los salarios en base a los beneficios a la empresa no le interesaría producir en Camboya, porque no obtendría ninguna ventaja comparativa que la obtendría en Europa, es más, produciría a los mismos costes y posiblemente con una mayor incertidumbre y riesgo, luego decidiría no producir en Camboya y la renta per capita que ha adelantado #6 se mantendría en 40. ¿Qué ventaja reportaría eso a la población de Camboya?

Que después de los ejemplos históricos de corea del sur, Singapur o Hong Kong haya que seguir explicando lo mismo...Pero bueno, supongo que esto será siempre igual mientras las decisiones se realicen en base a si son solidarias/insolidarias/buenas/malas y no en términos de políticas de crecimiento económico.

D

#29
Pero si pagara los salarios en base a los beneficios a la empresa no le interesaría producir en Camboya, porque no obtendría ninguna ventaja comparativa que la obtendría en Europa, es más, produciría a los mismos costes y posiblemente con una mayor incertidumbre y riesgo, luego decidiría no producir en Camboya y la renta per capita que ha adelantado #6 se mantendría en 40. ¿Qué ventaja reportaría eso a la población de Camboya?


Muy cierto, una empresa en la que no le compense jamás invertirá en un país y ahí está la trampa. Pues la respuesta está en otro tipo de inversiones y créditos en las que se pueda desarrollar la industria local, sin depender de terceras partes.


Que después de los ejemplos históricos de corea del sur, Singapur o Hong Kong haya que seguir explicando lo mismo...Pero bueno, supongo que esto será siempre igual mientras las decisiones se realicen en base a si son solidarias/insolidarias/buenas/malas y no en términos de políticas de crecimiento económico.


Se te ha olvidado China también. A ver, eso digo yo que haya que seguir explicando lo mismo. UN desarrollo en el que se crean unas desigualdades inmensas, en las que los beneficios del país se van principalmente fuera y a una pequeña parte de la población interna, que no hay democracia, ni derechos laborales, ni derechos humanos, ni esos detallitos sin importancia ¿Verdad?

A los economistas de salón que hacen sus cuentas y todos contentos. Pero a los que lo sufren ¿ De qué les sirve ese desarrollo? Si siguen igual o peor que antes, de los ejemplos que has dado ninguno de esos países ha pasado de ser tercermundista, con democracias precarias en el mejor de los casos o ninguna en la mayor parte. Por esos se valora los efectos y resultados de esas economías. Porque el desarrollo debe, o debería servir para la población, no al revés, así de simple.

D

#40 En el último párrafo te has patinado completamente (¿Tercermundista Corea del Sur?):

http://es.wikipedia.org/wiki/IDH

D

#12 si las empresas hiciesen eso no tendrian alli las fabricas, sino en occidente, total para pagar grandes sueldos al menos los pagan aqui y no alli, donde despues del primer mes tendrian que renovar la plantilla entera porque con tanto dinero se irian del trabajo.

D

#c-6" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1046832/order/6">#6 Referente a que el sueldo de esa gente que trabaja tiene o no un sueldo digno para dicho pais (sin entrar en detalles como precio final y que mucha gente que trabaja en dichas fabricas son menores) es cuanto menos no tener una idea global del problema, lo explica muy bien el documental:

The corporation (en castellano):



Donde explica justamente ese ejemplo que tu has mencionado, pero teniendo en cuenta muchos mas detalles.

War_lothar

#7, #2, #4, #5 y demás prendas. Donde obtenéis el certificado de que todo lo que compráis está fabricado en buenas condiciones laborales?. Os creeis que porque sea de marca Reebok o Noke, o por que valgan 5 euros en la zapatería de la esquina o en el mercadillo les pagan mejor? Para mi que igual o peor. Además yo por más que miro todas son made in (inserte cualquier pais tercer mundista aquí). Yo el calzado que compro lo miro por la calidad y me compro uno o como mucho dos pares de zapatillas al año, y busco las deportivas que me sean más útiles y hay que mirar bastantes cosillas. Ya sean reebok, adidas, nike o lo que sea. Decirme una marca que traten cojonudamente a sus trabajadores y que tenga la misma calidad que las marcas más famosas y sin duda las compraré, pero las que he comprado por 4 duros eran pura mierda, y tenía que comprarme 4 o 5 como mínimo al año y luego ni me las ponía, me ponía unas reebok que tenían ya más de un año y estaban peor pero eran más cómodas. La única que recuerdo que me salió bien fue unas que compre en el decathlon, pero por aquí no hay ninguno cerca. Lo que me hace gracia es que penséis que porque no sabéis nada de la marca no deslocaliza sus empresas y las fabrican niños vietnamitas por cuatro duros.

D

#20 hay paises del 3r mundo en los que no trabajan niños, tampoco cuesta tanto buscar un poco por internet... una cosa es lo injusto que pueda resultar que las multinacionales vayan al 3r mundo a encontrar mano de obra a precio de risa y otra que usen niños en la fabricaciòn igual que nike,.Disney en china

shinjikari

#20 Argumento "como yo no lo sé no pasa nada"

1. Si yo se que la marca A y B son unas hijas de puta, no les compro sus productos.
2. Me informo de otras marcas, por ejemplo de X.
3. Veo que de X no encuentro nada chungo o alarmante.
4. Compro la marca X.
5. Me entero de que la marca X son unos hijodeputa.
6. Vuelva al paso 2.
Fin del algoritmo.

PD: ¿Te explico también como compro las verduras más frescas, o hablamos en serio?
PPD: Gracias por demostrar que las críticas llegan y duelen

D

#7 ¿Y qué hay de las enormes emisiones de dióxido de carbono que se estarán produciendo mientras comentas aquí?

Ripio

#9 ¿Y qué hay de las enormes cantidades de arboles cortados para crear pañuelitos con los que limpiarse los pajotes?

amayita

Yo uso chirucas, y juraría que se hacen en Navarra. Y malas no son, ni feas, ni caras.
http://www.publico.es/dinero/271986/chirucas/innovaciony/tradicion

txaraina

No puedo comprar Nike. No puedo comprar Adidas. Ni Converse. Ni Umbro. No puedo comprar Reebok. No puedo comprar en tiendas de Inditex, ni tampoco en H&M. Todas estas empresas (o filiales) tienen fábricas en Asia y posiblemente exploten a sus trabajadores, muchos de ellos niños.

¿Dónde coño puedo comprar sin sentirme culpable?

s

#21 seguro que tienes ropa en el armario para vestir a 20 futuras generaciones, ¿me equivoco?

txaraina

#44 Totalmente.

s

#48 No existen las equivocaciones totales.

D

Es lo que tienen las multinacionales y la deslocalización. Nada nuevo bajo el sol.

D

Si nuestras empresas pudieran, nos pagarían 40 euros al mes. Tenedlo claro.

manifa33

La globalización de las maravillas...
http://www.globalizate.org/mc121105.pdf

p

A ver si traducen bien y no literalmente, copón. "Yo odio Nike" es como decir "yo odio Manolo", "yo odio agua" o "yo odio Real Madrid, jau".

boirina

#34 Gracias.

ivancio

Paredes. Cien por cien españolas

D

Votos a favor de envíar a este elemento #39 a una fábrica de El Congo trabajando y apoyando el capitalismo .

bruster

Claro es que las nike están mejor cosidas, tienen mejores materiales...y debido a todo esto, te duran 5 años como nuevas...y debido a esto te soplo 100€.

Estafadores!

k

Yo también.

kresto

Sigo sin entender por qué manipulan los títulos originales de los artículos enlazados.

D

Es como más de uno lo menciona aquí, quien dice Nike dice: Adidas,Reebok, Gap, Puma, Vans, Element... Nunca habrá una solución a esto, lo siento, el hombre es el único animal capaz de equivocarse cientos de veces, y la hipocresía mundial que nos rodea evitará pagarles salarios dignos de ser humano.

p

I hate Nike as well.

p

Lo pagaremos entre todos, a partir de ahora unas zapatillas de 100 euros, costarán 120, y listo. Ellos no se pillarán las manos, ni traerán las fábricas aquí como dicen por ahí arriba. El margen de beneficio sigue siendo abismal, como para traer las fábricas a Europa.

D

Desagradecidos........ Smithers, prepare el gas nervioso... esos palurdos sindicados quieren chup0arme mi preciosa sangre aristocrática....

D

A pesar de la inestabilidad monetaria y la corrupción, Cambodia cuenta con una tasa de desempleo de un 3,5% en una población de 15 millones de habitantes. Supongo que habría que dejarles subsistir con la agricultura y esperar que desarrollen ellos solos una economía.

Cambodia’s economic growth has averaged about 10 percent over the past five years, considerably reducing poverty. There has been notable progress in the management of public finance, and the trade regime is more open and transparent.
http://www.heritage.org/index/country/cambodia

D

La solución tiene que pasar por los gobiernos, siempre. Si por ejemplo se impusiese que la empresa que exporte a España tenga que pagar como mínimo un porcentaje del SMI español (pongamosle el 25%) a todos sus trabajadores, tendrían que reducir esos márgenes de beneficio tan brutales, revirtiendo esa ganancia en los trabajadores y consecuentemente en el desarrollo del país.
Pero esto se puede hacer si gobernasen personas, claro, no multinacionales.

R

#35 Eso que comentas es una locura, porque generarías una inflación brutal en el país de origen. Los precios subirían y generarías todavía mas desigualdades.

Hay que estudiar más economía elemental antes de dejarse arrastrar por la demagogia y el populismo fáciles.

D

#46 Aha, así que hay que mantener el sueldo mínimo bajo para no generar inflación, ya veo de que pie cojeas.

R

#49 El pie del que cojeo es de las frías cifras. Si tu cobras mil, y en tu barrio el resto cobran cuatro mil, que crees que ocurrirá ?

Insisto : en el mercado laboral, se paga según el aporte productivo a la cadena de desarrollo. Con el tiempo, los sueldos subirán, como ha ocurrido recientemente en Foxconn. Pero eso no lo conseguirán sindicatos haciendo manifestaciones, lo conseguirá la productividad alcanzada.

D

#46
"Hay que estudiar más economía elemental antes de dejarse arrastrar por la demagogia y el populismo fáciles."

Esto justificar ante otros posturas de la economia capitalita actual diciendo que no se han leido libros sobre la economia capitalista, es como si una persona religiosa me dijera que justifica sus ideas frente a las mias porque no he leido la biblia.

A lo mejor has leido muchos libros de economia, pero puede que necesites leerlos de nuevo con un minimo espiritu cirtico y razonamiento propio, y no creyendote todo lo que lees. Eso si que algo que me parece elemental!!!

c

Ejecutivos de Nike y demás dirán " Encima que les damos trabajo..."

D

#39, me temo oque esas PERSONAS necesitan los míseros 1000 euros que ganan( en mis años mozos ahí ahí andaba el convenio colectivo de Hostelería para un camarero)para algo tan tonto como sobrevivir. Me imagino que los empleados de Nike necesitarán la pasta para algo bastante parecido. Seguramente, los que sean emprendedores harán lo posible por montarse cualquier cosa pero apuesto a que conseguir un crédito y pagarlo no les será precisamente fácil, ni en Camboya ni en ningún lado.
Ser un obrero con ideas pero sin dinero es lo que tiene.

boro92

61 dólares mensuales... eso sí que es motivo para una Huelga General.

D

Veo difícil que suban los sueldos, principalmente porque si los suben no podrán pagarles a los Cristiano, a los Messi, a los Federer, a los Hamilton, etc. etc. esos super sueldos que les pagan.

En el fondo, son estos super-patrocinados los que tienen gran parte de la culpa.

s

#41 o nosotros que los vemos, no?
la fama implica borregos que te adoren, como siempre echamos las culpas a alguien y a dormir con la conciencia tranquila

shinjikari

Anda que no estamos todos contentos con nuestras superzapatillas como las de la tele de marca Nike. Me la suda que se mueran de hambre los trabajadores que las hacen en condiciones de semi-esclavitud.

Quedan chulisimas, de verdad...

R

Odian a Nike, pero ninguno se va a montar su propia fábrica. Prefieren trabajar en la fábrica del malvado empresario occidental explotador. Tranquilos, cuando os deslocalicen las fábricas ya tendreis tiempo de volver a cavar zanjas en el campo.

R

#24 En taiwan sus ciudadanos hicieron exactamente eso, montar sus propias fábricas de baratijas, en los 70, y de tecnología, en los 80. Empresas como Acer sin ir más lejos.

#25 Pues efectivamente, no se porque esos camareros no se montan su propio restaurante. Les apunta alguien con una pistola para que no lo hagan ?

Me dá igual el buenrollismo que soltais, los hechos estan ahí. Los empleados de Nike de Camboya SIGUEN DESEANDO trabajar en Nike. Tienen todo el derecho a solicitar aumentos de salarios. Y Nike a largarse a otro país más barato.

Si no os gusta, ya sabeis, votad a los comunistas y que sean "de todos" los medios de producción.

r

#24 escribes como si jamás hubieras trabajado en tu vida.

como esa panda de camareros, matándose por menos de mil euros al mes, en vez de montar su propia cadena de restaurantes.

joffer

#24 Te voto como mejor comentario de la semana y eso que estamos a lunes.