Hace 2 años | Por Ergo a heraldo.es
Publicado hace 2 años por Ergo a heraldo.es

Tres de las cuatro balsas salvavidas fueron localizadas horas después, pero dos de ellas estaban "completamente vacías" y la tercera portaba solo a tres supervivientes. El Departamento de Defensa de Canadá tiene un helicóptero y un avión asistiendo en las labores de búsqueda y rescate, pero no se han encontrado restos del pesquero, por lo que se teme que la embarcación se haya hundido en su totalidad.

Comentarios

s

#1 con el tiempo que llevan y las temperaturas que hay dudo muchov que haya traje que sirva para nada

sotillo

#2 Si, también

vvjacobo

#9 Sin ni puta idea de mar, sólo leyendo lo que dices. ¿Por qué no dejan los trajes en las balsas?

Raziel_2

#12 Por cuestión de espacio, ten en cuenta que la balsas autohinchables van guardadas en un contenedor con los sistemas de liberación e inflado automáticos. En el interior de cada balsa hay comida, agua, ayuda térmica y pirotecnia de emergencia, sistema de señalización, parches y algunas cosas más como remos, ancla de deriva, una navaja sin punta. Son muchas cosa en un espacio muy reducido.

Además, en la balsa estás fuera del agua, el objetivo del traje de supervivencia es el poder permanecer a flote en el agua durante un tiempo, por eso están a bordo y deben de colocarse antes de abandonar el buque.

Barquero_

#12 Son cosas diferentes, las balsas son grupales, flotan y se abren solas al hundirse, mientras los trajes son personales, están en cada camarote y hay extras en lugares como el puente y sala de maquinas. Son algo toscos y pesados, habiendo practicado te lo deberías poner en un minuto, con ellos tienes movilidad reducida y dentro de una balsa no serías capaz de ponértelo.
Imagina todo eso a oscuras y zarandeándote con rociones de mar a 0 grados.

sotillo

#2 Hubiera salvado la vida a los cuatro que aparecen muertos en una de las balsas, como poco

Far_Voyager

#1 Y más ahora en invierno a esas latitudes. DEP.

D

El patrón se ha salvado, seguramente es el que mejor sabe que pasó, esperemos este en condiciones de explicarlo tan pronto el y su sobrino se recuperen y tengan fuerzas para contarlo con detalle.

H

Pobre gente.

abnog

Una desgracia. Por si fuera poco dura de por sí la profesión.

anakarin

Dep. Me apena mucho leer estas cosas

Budgie

Qué dolor y qué pena

e

viendo los comentarios alucino como se normalizan las muertes por naufragio en el sector marítimo. esto es una autentica desgracia.

Por poner un símil imagina que en una empresa pasa un accidente y fallecen 21 trabajadores.

pero en el mar como son la ultima mierda no importa un carajo las penurias que pasen, dentro de un par de años ya volverá a pasar otro accidente(como ya paso hace un par de años) con muertos y a seguir.

Todo para poder traer pescado al super por 1500€ al mes de salario que se lleva un marinero.

¿porque pensáis que la mitad eran extranjeros?. porque las condiciones de trabajo son ta duras que poca gente de aquí esta dispuesta a tal esfuerzo y riesgo.

Tolodomonte

Descansen en paz.